11.7 C
Segovia
domingo, 20 abril, 2025

La habitación en alquiler más barata en Segovia tiene este precio

imposible reto al que se enfrentan los jóvenes
Img/Freepik

La habitación en alquiler más barata en Segovia capital se encuentra en la zona centro, muy cerca de uno de los espacios verdes de la ciudad.

Localizada en la calle Jardín Botánico, la vivienda «es un poco antigua pero la zona y el precio lo compensan«, destaca el anuncio de un conocido portal inmobiliario.

Concretamente, el piso tiene tres habitaciones y dos baños. En este caso, el baño es «a compartir solo con otra persona», especifica.

Además, resalta, «la habitación tiene suelo de parquet y no tiene gotelé, se puede poner muy bonita».

Por último, y no menos importante, como aporta el anuncio publicado en Idealista, «en la casa hay buen ambiente, aquí te sentirás a gusto e independiente».

Otros detalles del piso en alquiler

Buscan a una persona que, al menos, se quede seis meses. Sí permiten fumar pero, sin embargo, no admiten mascotas.

El piso mide 80 metros cuadrados, está equipado y tiene una terraza.

En una primera planta con ascensor, el acceso está «adaptado para personas con movilidad reducida», especifican.

Precio más barato

El precio del alquiler es de 180 euros mensuales.

A partir de ese importe, en Idealista se encuentran habitaciones en alquiler en la ciudad de Segovia desde 200 euros al mes.

Los precios más altos

Por otro lado, en el extremo opuesto, aparece un piso de tres habitaciones, por 2.100 euros mensuales de alquiler, que es el más caro. Ésta se localiza en la plaza del Corpus, y está ocupada por dos estudiantes que buscan otro compañero o compañera más para compartir piso;

La siguiente propuesta baja ya el alquiler a los 1.000 euros. Se encuentra en la plaza del Doctor Laguna, también en el centro de la capital segoviana.

Imagen de portada de Freepik.

   – Entran en vigor las tarjetas O.R.A. en Segovia

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Segovia crea un Consejo de Sabios centenarios

La Cámara de Comercio de Segovia y la Diputación Provincial de Segovia, a través del Área de Hacienda y Desarrollo Económico, lanzan el llamado Consejo de Sabios, un club abierto a la participación de las empresas centenarias de la provincia y a las mayores empresas de Segovia en tamaño y volumen de facturación con el primer objetivo de asesorar y acompañar a empresas de menor tamaño en sus proyectos de crecimiento y expansión.

El Consejo, una iniciativa en la que ambas entidades vienen trabajando desde hace meses, tomará como base el contacto que la Cámara ha mantenido con las empresas de más de un siglo de trayectoria gracias a la categoría específica que incluye en sus Premios Sello Real de Paños.

En la actualidad, la Cámara de Segovia tiene localizadas en sus bases de datos cerca de una treintena de empresas centenarias tanto en el sector industrial como en el de servicios, incluyendo comercio, hostelería y servicios a empresas. Y a otra veintena que en los próximos cinco años alcanzarán esa categoría.

Hay que recordar que la entidad cameral cumplió 120 años en 2023 y lo celebró con, entre otros eventos, una edición especial de su Premios dedicada a empresas y entidades centenarias de la provincia de Segovia.

“Creemos que mantener una actividad empresarial durante más de un siglo es un bagaje que no se puede desdeñar, y una fuente de conocimiento, experiencia y saber hacer que queremos poner al servicio de todo el tejido productivo de la provincia para ganar competitividad. Conocemos además su generosidad, que han demostrado muchas veces, y su compromiso con el crecimiento de esta tierra”, explica María José Tapia, presidenta de la Cámara de Segovia.

Por su parte, Óscar Moral, diputado delegado del Área de Hacienda y Desarrollo Económico, subraya que “el Consejo es, además, una muy buena oportunidad para poner en valor y dar a conocer una parte importantísima de la historia económica de la provincia, protagonizada por esas empresas centenarias, ejemplares. Y acompañarlas con otras que tienen una dimensión importante para ayudar a la consolidación y crecimiento de otros proyectos empresariales, incentivando además la vocación emprendedora”.

Diputación y Cámara ya tienen una hoja de ruta para los primeros pasos del Consejo e invitan a estos dos grupos de empresas, las de más de un siglo de trayectoria y las de mayor tamaño de la provincia, a que se pongan en contacto con la Cámara de Comercio (921 43 23 00 y administracion@camaradesegovia.es) para integrar este Consejo de Sabios en el que ambas instituciones van a trabajar con entusiasmo.

Actividades Biblioteca Pública de Segovia en marzo

La poesía marca el ritmo de la programación cultural de la Biblioteca Pública de Segovia para el mes de marzo. El Día Mundial de la Poesía, que tendrá lugar el 21 de marzo a las siete de la tarde, las personas voluntarias, inscritas previamente, recitarán poemas propios y ajenos en un acto organizado por el club de lectura ‘Espacio abierto para la poesía’. Igualmente, dentro de las actividades del Día Internacional de la Mujer habrá un recital que correrá a cargo de Nómadas del Verso el 7 de marzo a las 19.00.

El poemario ‘La vida con Isabel’ de Sergio Rodríguez se presentará el viernes 22 a las 19.00 horas, con una conversación con el poeta segoviano Luis Llorente. La obra muestra el uso de la tradición poética para enseñar el camino que cualquiera puede seguir para encontrar aquello que desea no perder nunca.

El miércoles 20 de marzo a las 19.00, la Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España (AEDA) conmemora el Día Mundial de la Narración Oral con una sesión de cuentos contados de viva voz para público adulto. Varias narradoras profesionales integrantes de este colectivo serán las encargadas de poner voz y cuerpo a los cuentos: Estrella Escriña, Sofía Volvoreta, Yoana Siri y la segoviana Elia, a las que se sumará el también segoviano Ignacio Sanz, primer Socio de Honor de AEDA en 2012.

De esta manera, Segovia se convierte en una de las sedes de este evento anual que coincide con el Equinoccio de primavera y se celebra en distintas localidades del país como Cáceres, Oviedo y Huesca, entre otras.

Todos los martes del mes, a las seis de la tarde, habrá nuevas proyecciones del cinefórum ‘El Espejo’, con Juan Carlos Gargiulo. En concreto se podrán ver los clásicos soviéticos ‘La Ascensión’, el día 5; y ‘Adiós a Matiora’, el 12; la película de culto iraní de 1997, ‘Niños del paraíso’, el 19; y uno de los máximos exponentes del neorrealismo italiano ‘Alemania, Año Cero’ de Roberto Rossellini, el 26. En el ciclo de cine negro, el miércoles, 27 de marzo, a las 18.00 horas, se proyecta el filme de Nicholas Ray, y producido por RKO, ‘La casa en la sombra’, considerada como una de las mejores cintas del cine negro de los cincuenta, seguida de un coloquio con Secundino Pérez.

La música continúa sonando con otro concierto más de ‘Acústicos’. En esta ocasión se podrá escuchar a José Luis Montón el viernes 15 a las 19.00 horas. El guitarrista y compositor catalán ha trabajado con grandes artistas de la talla de Ara Malikian, Rosalía, Miguel Poveda, Mayte Martín y Carmen Linares, entre otros.

 

Cuentacuentos, talleres y cine para los más pequeños

Otro mes más los niños de 6 a 36 meses podrán disfrutar de la actividad ‘Bebés de cuento’ que tendrá lugar los días 1, 8 y 22 a las 18.00 y el día 16 a las 11.00. Las sesiones incluyen poesía, cuentos, música y actividades pre-lectoras en inglés y en castellano.

El 2 de marzo toca coger la linterna para el taller ‘Buscando en la oscuridad’, impartido por Gael Zamora y para el que es imprescindible la inscripción previa. La actividad consistirá en conocer libros que esconden cosas y crear imágenes llenas de elementos invisibles que iluminar con una linterna de papel. Igualmente, el martes 26 a las 12.00 le toca el turno a ‘Vaya coloretes de mis mofletes’ con Clara Herranz y Alba Manero con inscripción previa obligatoria.

De nuevo habrá cuentacuentos, en esta ocasión el sábado 9 a las 12.00 horas. Habichuela será la encargada de contar ‘Raíces’, la historia de un bosque cercano donde viven diferentes animales a los que les ocurren historias disparatadas. Y el sábado 16, también a las 12.00, vuelve Jennie Gant con ‘Stories & Crafts’.

El sábado 23 a las 12.00 llega la música con ‘Los cuentos de Marieta Piruleta’ de la mano de Raquel Ruiz Teruel. El lunes 25 llega ‘Oink Oink’, una cinta holandesa para los más pequeños y el miércoles 27 hay que ponerse el sombrero para ver ‘Tadeo Jones 3: La tabla esmeralda’ del castellano y leonés Enrique Gato.

Por último, hasta finales de marzo, continúa expuestas en la sala infantil las ilustraciones originales de Álex Falcón, en la muestra ‘Sombras en el papel’. El espacio principal acoge, hasta finales de abril, la exposición de Antonio Ventura ‘La sierra de Guadarrama, otros cielos y horizontes’ y las mesas expositoras del espacio principal, que muestran al público fondos documentales seleccionados en la actividad ‘Biblioteca oculta’, repasan los libretos de examen de conducir bajo el título ‘Para ser conductor de primera’.

 

El Ayuntamiento presenta a sus ocho nuevos trabajadores municipales

El alcalde de Segovia, José Mazarías, ha presidido en la mañana de hoy primero de marzo, en el antiguo salón de Plenos del Ayuntamiento, la toma de posesión de su plaza de ocho trabajadores municipales, dentro del proceso de estabilización y consolidación de empleo temporal del Ayuntamiento de Segovia y de promoción interna.

En concreto se trata un técnico medio A2, un arquitecto, dos arquitectos técnicos, dos ingenieros técnicos industriales, un ingeniero de caminos, canales y puertos y un ayudante de albañilería.

El regidor segoviano ha agradecido su trabajo durante estos años y los ha animado a continuar con su dedicación a la ciudad. Además, ha subrayado el interés del gobierno local de seguir completando el proceso de estabilización de puestos en el Ayuntamiento a lo largo de los próximos meses con el fin de dar seguridad laboral a los empleados municipales. Con estos nuevos nombramientos se refuerza la estructura municipal en la búsqueda de la eficiencia en la administración local.

Además del alcalde, en este acto han estado presentes el concejal de Personal y Organización, César Martín, la concejala de Hacienda y Contratación Pública, Rosalía Serrano, el concejal de Urbanismo y Patrimonio, Alejandro González Salamanca y el concejal de Obras, Servicios e Infraestructuras, José Luis Horcajo.

Nueva programación de La Casa de la Lectura

Miércoles 6 de marzo a las 12:00 h.

Formación de usuarios en tu Biblioteca.

2ª sesión: conocer el servicio gratuito en línea de préstamo de audiolibros, libros, revistas y periódicos, y el servicio de alquiler de películas y documentales.

Plazas limitadas. Inscripciones llamando al telf..: 921 15 16 72.

Jueves 7 de marzo a las 18:00 h.

Cine Forum – Casa de la Lectura: «The visitor» de Tom McCarthy

Intérpretes: Richar Jenkins, Iaam Abbass, Haaz Sleiman, Danai Gurira

Un profesor universitario de Connecticut (Richar Jenkins) viaja a Nueva York, y se ve envuelto en la vida de una joven pareja inmigrante a la que encuentra viviendo en su apartamento de Manhattan, un piso que apenas visita. Viven allí porque alguien les ha alquilado el apartamento, haciéndose pasar por el dueño.

Entrada libre hasta completar aforo.

Sábado 9 de marzo a las 12:00 h.

Taller de ilustración con Almondroguez. Para niños entre 8 y12 años.

Inscripción previa llamando al Telf. 921 15 16 72.

Exposición Fotográfica: «Épica» de María Rosa de las Heras.

Su autora es segoviana y fotógrafa y viajó a la India en 2018, con sus fotografías nos muestra una serie de retratos, paisajes y detalles que fue encontrando a lo largo de su estancia, y que tienen como objetivo, mostrar a la «mujer» como personaje principal, relatando la dura y difícil vida que sobrellevan la mayoría de las mujeres en India.

Del 8 de marzo al 27 de abril.

 Exposición Galería: «La música interrumpida de María de Pablos», por Ángela Salinero. Del 19 de enero al 9 de marzo.

Nace el lobby ‘Lideremos Castilla y León’

El Auditorio de la Feria de Valladolid acogió la tarde del 29 de marzo el lanzamiento de Lideremos Castilla y León, una plataforma que ya cuenta con una matriz nacional y que pretende aportar “soluciones reales” que impacten en el futuro profesional y personal de los jóvenes.

El acto se celebró ante la atenta mirada de más de 300 jóvenes y 70 autoridades y empresarios de la Comunidad, entre los que se encontraban, entre otros, el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, el viceconsejero de Economía y Competitividad de la Junta, Carlos Martín Tobalina, procuradores y concejales del PSOE, responsables del sector empresarial y cooperativo, como el presidente de Acor, Jesús Posadas, así como el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Enrique Cabero.

El colectivo Lideremos Castilla y León se presenta en un acto ante más de 300 jóvenes, autoridades y empresarios de la Comunidad.

El responsable de Lideremos en Castilla y León, Manuel Tamariz, apostó por “juntar a la juventud que aún queda en Castilla y León y todo su talento, para incidir en la sociedad”. “Cada vez seremos menos jóvenes por la pirámide invertida de la población. Y entonces será muy difícil hacer que nuestra voz tenga presencia en la política. Es necesaria una plataforma así para aunar a los jóvenes y cambiar la situación actual de desinterés y desamparo”, denunció, con el fin de reivindicar la atención de las administraciones públicas, a las que pidió “sentarse y tratar medidas concretas” para que “se implementen en el legislativo y sacarlas adelante para cambiar algo por la juventud”.

A su juicio, las medidas en Castilla y León se deben centrar en dos focos. Por un lado, luchar contra la baja emancipación de menores de 30 años; y por otro, frenar la fuga de talento. “Tenemos que revertir esta sensación de intentar que los jóvenes se queden e ir más allá, que los de otras comunidades vengan. Para ello hay que ser más competitivos y más atractivos para ellos”, apuntó Tamariz.

En la misma línea se posicionó la portavoz regional de este lobby, Alba Sanz: “Estamos para escuchar a todos los jóvenes, debatir, compartir ideas, espacio y tiempo”. En este sentido, sostuvo que “se trata de proponer soluciones reales que aporten valor a la juventud y sobre todo al futuro profesional y personal”. “Nos queremos quedar en casa, en nuestra tierra, y revertir la situación”, espetó.

Para alcanzar ese objetivo, prosiguió minutos antes de comenzar el acto, es necesario “vender las cosas positivas que tiene Castilla y León” y la comparó con Madrid, donde el alquiler “es más caro y es más difícil emprender un proyecto personal”, algo que en la Comunidad “es más fácil”. “Tenemos que encontrar el equilibrio entre el valor profesional y personal y aumentarlo en la Comunidad para que el segundo tenga más valor y se pueda asentar en nuestra tierra”, sentenció, para reconocer que los jóvenes de Castilla y León “tienen oportunidades”, como algunas de las conocidas en el acto de hoy en la Feria de Valladolid, donde se han presentado los ejemplos de algunos de los jóvenes que han vuelto a la Comunidad.

Una nueva herramienta

Por último, el presidente de Lideremos, Tomás Güell, destacó que se trata de una “herramienta al servicio de la juventud, para que todos los jóvenes tengan fuerza y puedan conocer líderes de primer nivel y presentar propuestas a los ayuntamientos y al Gobierno autonómico para mejorar sus condiciones”. “Somos unas lanzadera de talento y liderazgo juvenil formada por más de 5.500 jóvenes y que tiene el objetivo posicionar a la juventud española, darle voz y fuerza y acercar a los líderes de diferentes sectores e ideas a nuestra generación”, resumió.

Al respecto, subrayó que este lobby juvenil “representa e impulsa a todos los jóvenes” y pretende “presentar propuestas”, como las que ya ha trasladado en materia de salud mental, de menos burocracia o de la Ley Ela. “Cosas que afectan a los jóvenes. En España no se puede hablar de talento y liderazgo si no cambiamos algunas leyes. Como la pirámide social está invertida, si no vamos a una, será muy difícil que nos escuchen. Esto va de votos. Hay mucha más gente mayor votando que jóvenes”, argumentó.

Igualmente, consideró que la generación actual “tiene que trabajar para que haya grandes acuerdos a favor de España, propuestas con sentido común y que haya un impacto real sobre la juventud”. “Yo creo que a los jóvenes se les escucha, pero nunca es suficiente. Es muy difícil independizarse, acceder a un psicólogo, poder emprender… Tenemos muchos retos por delante. Somos optimistas y es compatible apoyar a los jóvenes que se la quieren jugar y ayudar a los vulnerables que están en entornos complicados. Esta plataforma es para todos los jóvenes que tengan ganas”, definió.

También añadió que participar “es gratis” y que se trata de una plataforma sin ánimo de lucro, apoyada por grandes empresas. El proyecto se está expandiendo a toda España, después del éxito de los Premios Lideremos del pasado 22 de febrero en Barcelona.

Los centros educativos segovianos lamentan el impago por parte de la Consejería de Educación

Segovia Educa en Verde programa 80
Img/Freepik

La Junta de Personal Docente de Centros Públicos no Universitarios de Segovia ha denunciado, como ya ocurrió en Valladolid, el impago en tiempo y forma por parte de la Consejería de Educación del segundo libramiento económico que tenían que haber recibido los centros educativos para sus gastos de funcionamiento en el último trimestre de 2023. Así, aseguraron que este recorte “está afectando directamente al día a día de los centros”, sometidos a un “injusto e injustificado ahogamiento económico” que les compromete en su normal funcionamiento.

En este sentido, expusieron que los centros educativos de la provincia, como cada año, elaboraron un balance económico; presupuestos ajustados a unas necesidades de mínimos que fueron enviados y aprobados por la Dirección Provincial en tiempo y forma. Este dinero presupuestado y aprobado venía siendo recibido por los centros en dos libramientos económicos, uno generalmente en marzo (60 por ciento) y otro normalmente octubre-noviembre (40 por ciento).

Ante la falta de recepción de este segundo libramiento ordinario, aprobado y presupuestado, desde la Junta Personal docente de Segovia denunciaron que las partidas de la Consejería destinadas a Educación “no pueden someterse a modificaciones injustificadas y caprichosas a finales de año”.

Así, recordaron que son los centros los que tienen que responder «en primera persona» ante los proveedores y que esta “inaceptable situación” está desajustando sus cuentas. Esto, además, está afectando a su organización, incluso, está impidiendo que ciertas propuestas curriculares puedan salir adelante por falta de dotación económica. Son ya varios los centros que “nos han transmitido su gran preocupación ante este tema”, explicaron, mientras que informaban que algunos, incluso, “ya han tenido que pedir el rescate a la Dirección Provincial de Educación” para hacer frente a las facturas que les vencían.

Catedral de Segovia cerró el 2023 con un balance negativo

En 2023 la Catedral de Segovia cerró con un balance negativo en su cuenta de resultados que ascendió a los 104.075,16€ al ingresar 1.703.801,72€ y obtener un gasto total de 1.807.877,52€. Los ingresos aumentaron respecto a 2022 en un 39%, 1.223.787,75€, debido en gran parte a la subida del número de visitantes de los 413.036 en 2022 a 452.361 en el pasado año.

Los gastos, 1.807.877,52€, se incrementaron un 66% frente a 2022, 1.090.071,38€, principalmente por la vuelta de las obras al templo y la reapertura de dos nuevos espacios para la visita, el Palacio Episcopal de Segovia que pasó a ser gestionado por la Catedral e inaugurado en marzo del 2023, y de la sala de Santa catalina que abrió sus puertas en diciembre. A estos grandes proyectos de dinamización cultural y turística se unieron obras de rehabilitación de las cubiertas del crucero norte y girola superior, 250.000€, o la restauración de vidrieras, 27.000€. La cantidad destinada a conservación y restauración en 2023, 649.864,73€, representó el 36% del gasto total frente a los 370.699,17€ de 2022, un incremento del 75%.

La cuantía asignada a personal escala a primera posición con 878.135€, el 49% del desembolso ejecutado por el Cabildo de la Catedral sumando las nóminas y costes salariales. Esta cantidad es significativamente superior a la de 2022, 539.544,37€ (+63%), al incorporarse a la plantilla de personal fijo de trabajadores -16- los 8 puestos creados en el Palacio Episcopal con perfiles diversos para la atención al visitante, eventos, tienda, comunicación y mantenimiento hasta un total de 24 empleados. Este número se incrementa en el periodo de apertura ampliado de verano, de 09:00 a 21:30 de abril a septiembre, y alcanza los 49 en ambos monumentos.

En tercera posición, tras el gasto en personal (49%) y conservación y restauración (36%), le siguen la retribución a los órganos de gobierno por prestación de servicio 4,6% (83.364€), compra de productos para venta 4,3% (78.275,52€), aportación a la Diócesis de Segovia 1,7% (31.590€), gastos en suministros de energía 1,3% (23.948,85€), gastos para el culto 0,8% (15.014,34€) y otras aportaciones 0,5% (10.000€). Completan la cifra global los gastos financieros 0,4% (6.642,96€), actividades pastorales, educativas y recreativas 0,3% (5.720€), entrega de colectas 0,3% (5.250,50€), gastos extraordinarios 0,27% (4.858,98€), retribución actos del culto 0,24% (4.370€), primas de seguros 0,22% (3.915€), contratación de servicios profesionales 0,16% (2.904€), aprovisionamiento de material de oficina 0,14% (2.546,19€), gastos y comisiones de cuentas bancarias 0,05% (915,77€) y, por último, en comunicaciones de correo y teléfono 0,03% (561,68€).

Ingresos

El 2023 ha sido el de la recuperación casi total del turismo y, por consiguiente, de los ingresos obtenidos por las entradas. Los beneficios, 1.703.801,72€, aumentaron respecto a 2022 en un 39%, 1.223.787,75€, y lograron superar el máximo para un ejercicio, establecido en el 2019 con 1.481.905,42€, año en el que se alcanzó el récord de visitantes a la Catedral, 462.147 entradas vendidas.

Otro de los motivos de la subida de la recaudación tiene que ver con las nuevas tarifas en marcha desde el 1 de enero de 2023 al elevar el precio de la entrada general en 1€ y 0,50% en la reducida, además de otros ajustes de precios en las diferentes visitas guiadas.

La apertura del Palacio Episcopal y de la sala de Santa Catalina como nuevos espacios abiertos al público requería de una actualización del coste de los tickets, siempre limitada para que un mayor número de personas pueda disfrutar y acceder a la Catedral y al antiguo lugar de residencia de los obispos y epicentro de la Diócesis. En este sentido, la renovación de los precios trajo consigo una ampliación de los rangos de reducciones hasta abarcar los estudiantes menores de 25 años, familias numerosas, jubilados y personas con discapacidad con un grado inferior al 65%.

El concepto de entradas representó el pasado año el 88% de todos los ingresos (1.502.167,97€), seguido por los beneficios obtenidos de la tienda oficial de la Catedral ubicada en el Palacio Episcopal, eventos y actos culturales, 4% (67.309,98€), recaudación de colectas 3,5% (60.447,50€), subvenciones para la digitalización 2,8% (48.214,29€), aportaciones de cofradías y otros 0,9% (14.569,40€), colectas no parroquiales 0,31% (5.250€), servicios diversos 0,21% (3.745€), ingresos de entidades eclesiásticas 0,08% (1.498,42€) y derivados de cuentas y valores 0,03% (599,16€). El presente 2024 se espera aumentar los ingresos por las buenas perspectivas del turismo, el afianzamiento de la tienda oficial de la Catedral y el despegue del Palacio Episcopal como monumento multifuncional para eventos y actividades.

Balance general

El saldo negativo de 2023 (-104.075,16€) rompió la tendencia positiva de los ejercicios 2022 (+133.716,37€) y 2021 (+112.520,64€). Estos dos años representaron, a su vez, un breve periodo de recuperación en las cuentas de la Catedral tras los sucesivos balances negativos del 2017 (-530.749,29€), 2018 (-636.453,79€), 2019 (-252.109€) y 2020 (-566.474,54€).

La actividad llevada a cabo por el Cabildo en esta etapa se ha caracterizado por un aumento paulatino en la conservación y restauración, materializado en la apertura desde 2016 de tres salas de exposición, intervención integral en cinco capillas, actualmente en la de Santiago Apóstol, y actuaciones en cubiertas, vidrieras y obras del templo. La progresiva creación de empleo directo es destacable si se comparan los datos de 2015 cuando se destinó en gastos salariales 196.220,32€, con el 2023, 878.135€, un notorio ascenso del 347% o casi cinco veces más. Estos números reflejan el esfuerzo económico de la institución por dinamizar la Catedral, y ahora también el Palacio Episcopal, desde la perspectiva cultural y turística y sin olvidar la actividad principal que es la celebración del culto diario y servicio al fiel.

Con la estabilización del turismo y el retorno de la inversión realizada, el Cabildo espera mitigar el déficit acumulado. Todo ello sin renunciar al compromiso adquirido en 2015 por la autofinanciación para cubrir el conjunto de los gastos, concentrados especialmente en los salarios y en los trabajos de conservación y restauración.

 

Entran en vigor las tarjetas O.R.A. en Segovia

Vox Segovia propone ahorrar
Img/Segoviaudaz

Este viernes, 1 de marzo, entran en vigor las tarjetas O.R.A. en Segovia, tanto para la zona azul como para la zona verde, para el ejercicio 2024.

De este modo, desde este 1 de marzo, los residentes con derecho a este título durante este año, deberán tenerlo visible en el parabrisas de su vehículo. De lo contrario, advierte el Ayuntamiento de Segovia, podrían ser sancionados con la correspondiente denuncia.

Además, recuerda que, también a partir de este viernes, dejan de tener validez las tarjetas de estacionamiento correspondientes al año 2023.

A lo largo del mes de febrero recién terminado, el Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Tráfico, Transportes y Movilidad, ha ido enviando los documentos de autoliquidación para el pago de las tarjetas de estacionamiento para los vehículos de residentes en área de aparcamiento regulado en zona O.R.A correspondientes a este año, procediendo a su tramitación y posterior envío.

   – Impuestos por bizum en Segovia –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Rosalía Serrano, secretaria de Educación de la FRMP

Rosalía Serrano durante una rueda de prensa.

La primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Segovia, Rosalía Serrano Velasco, ha sido nombrada secretaria de la Comisión de Educación de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP). También se ha incorporado a la Federación Nacional como vocal de la Comisión de Hacienda.

La Comisión de Educación, en la que actuará como secretaria la Primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Segovia, esta presidida en este nuevo periodo por la alcaldesa de Benavente (Zamora), Beatriz Asensio. Además, la segoviana forma parte también de la ejecutiva, formada por un total de 34 personas.

En el nuevo organigrama de la FRMP, presidida por la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, destaca también la presencia de otros segovianos. Es el caso del alcalde de San Miguel de Bernuy y vicepresidente de la Diputación de Segovia, José María Bravo, como vicepresidente tercero de la Federación y de Juan José Maroto, alcalde de Nava de la Asunción, como secretario de la Comisión de Industria, Empleo y Comercio.

Por otra parte, Rosalía Serrano, forma parte también de la estructura de la Federación Nacional de Municipios y Provincias, en la que se integra como vocal de la Comisión de Haciendas Locales, formada también esta semana, y que preside el alcalde de Estepona, José María García Urbano y cuenta con un total de 23 alcaldes y concejales de toda España.

 

Publicidad

X