28.5 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

El Pinar de Navafría, ejemplo de gestión sostenible

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, destacó hoy el “pionero” plan de gestión del Pinar de Navafría (Segovia) como ejemplo de desarrollo rural y aprovechamiento forestal, desde que su ordenación se llevara a cabo en 1895 en los montes públicos de España. Clemente señaló que Segovia, que cuenta con 329.000 hectáreas de superficie forestal, es la provincia que tiene una gestión “más arraigada y asentada de Castilla y León y del conjunto de España”.

Durante una visita al Pinar de Navafría, la consejera, señaló que desde que se ordenara la gestión de este espacio en Segovia, se ha logrado que el número de pies métricos se haya multiplicado por 1,7, se hayan doblado las existencias, y se haya triplicado el crecimiento, posibilidad y productividad del pinar.

En este sentido, Clemente destacó que la Comunidad, que cuenta con 632.341 hectáreas de las 1.441.168 hectáreas a nivel nacional, lidera la certificación de la gestión forestal en España, debido en gran parte a la “gestión arraigada, con un sector forestal bien desarrollado y estructurado”. Asimismo, añadió que la superficie forestal de Castilla y León, de 4.808.00 hectáreas, supone el 51% de la superficie de toda la Comunidad, donde hay, aproximadamente, 1,2 hectáreas de bosques por habitante, frente a una media mundial de 0,6, que en España sólo alcanza la cifra de 0,4.

La titular de Agricultura y Ganadería incidió en que las actividades agrícolas, ganaderas, forestales, y la industria agroalimentaria “atesoran” un conjunto de recursos productivos para el medio rural, no sólo en cuanto a la producción de materias primas, sino también por la capacidad de realización de actividades de transformación y servicios que dinamizan la actividad económica.

Respecto al Pinar de Navafría, Clemente recordó que en la zona existen un total de 88 explotaciones con 3.357 animales y resalto la relevancia especial del sector equino en ese entorno que cuenta con 35 explotaciones y 305 equinos. Además, añadió que el aprovechamiento de los pastos por la cabaña ganadera de la zona permite ademas una reducción considerable de los incendios ya que se mantiene limpia la zona baja del pinar.

El monte, propiedad de la Comunidad de la Villa y Tierra de Pedraza, en la que se incluyen la villa de Pedraza y 18 pueblos más, se encuentra además incluido en zona declarada Red Natura 2000 por tratarse de Lugar de Interés Comunitario, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Espacio Natural Sierra de Guadarrama, y cuenta con una superficie total 3.831,55 hectáreas de las que 2.845 son forestal poblada, 781,53 rasa y 205 hectáreas corresponden a superficie inforestal, “uno de los principales núcleos ordenados del Pinus sylvestris L. en la vertiente norte de la Sierra de Guadarrama”.

La Obra Social de Caja Segovia en 2012 asciende a 3,5 millones de euros

Caja Segovia cuenta en 2012 con un presupuesto de 3,5 millones de euros destinados a la Obra Social. Así lo ha desvelado la Asamblea General, celebrada esta mañana, quien ha informado que la institución mantiene una liquidez de diez millones de euros al cierre del último ejercicio según así como un Patrimonio Neto asciende 19,97 millones de euros €. Se ha tratado de la última asamblea celebrada con el grupo de consejeros actual ya que, en un periodo aproximado de un mes, se llevará a cabo otra asamblea, con carácter constituyente, una vez producido el relevo total de todos los grupos que la integran, de la cual saldrá el nuevo Consejo de Administración que desarrollará la transformación de la Entidad en una Fundación de Carácter Especial, una realidad inminente y que será encabezada por el director general de Caja Segovia, Fernando Tapias, ratificado hoy, y hasta la fecha en funciones.

Fuentes de la entidad, a través de un comunicado, han informado de que las principales líneas de actuación de la Obra Social estarán enfocadas al mantenimiento de los centros de jubilados y culturales, apoyo a los centros tecnológicos, actividades relacionadas con el Medio Ambiente así como la actividad cultural, que será focalizada en el Torreón de Lozoya, propiedad de Caja Segovia, que contará con un espacio dirigido a los artistas locales o con vinculación con la provincia.

Además, la Obra Social continuará apoyando al deporte, haciendo “un esfuerzo significativo con el equipo de fútbol Sala Caja Segovia (C.D. La Escuela) cuya continuidad llegó a ser cuestionada tras la ausencia de un gran patrocinador.

En 2011, la Obra Social de Caja Segovia Se ha contaco con 350.000 beneficiarios, gracias a la celebración de más de 1.000 actividades desarrolladas para 2.500 colectivos.

¿Y ahora qué…?

El pasado día 29 de mayo celebrábamos el pleno ordinario en la Diputación Provincial. El orden del día podría parecer de trámite al no tener detallado a priori las mociones que el Grupo Socialista había presentado para el mismo en un total de ocho.

No es la primera ni será, imagino, la última vez, en que se presenten unas cuantas para el mismo día, pero sí quisiera destacar que el contenido de todas ellas tenía en esta ocasión un denominador común, tratar de no deteriorar la vida de los ciudadanos de nuestra provincia, más de lo que ya está, así lo entendimos todos, creo, de forma mayoritaria puesto que 5 de ellas se aprobaron por asentimiento. Veamos.

Mantenimiento del programa ELCO que resumiendo, es una posibilidad de contratación de personal en el verano para mantenimiento dirigido a los ayuntamientos.

Mantenimiento de los partidos judiciales actuales de nuestra provincia. ¿Alguien se imagina a nuestros mayores y menores haciendo kilómetros para tramitar la diversidad de temas judiciales a los que podemos estar abocados cualquiera?

Mantenimiento de los PAC (conocidos como centros de guardias médicas) que afecta a 6 municipios de nuestra provincia, igual que el punto anterior la distancia cuenta y mucho en estos casos.

Mantenimiento de las oficinas y personal de la denominada “Caja Segovia” vamos la bankia de Blesa que se la dejó a Rodrigo por un “rato” y la ha medio liquidado. Menudo problema. Yo he conocido casos de gente mayor que al no poder ir a la oficina bancaria no sabían como pagar a sus proveedores ambulantes, parece exagerado, pero es la realidad. ¿Dónde cogemos el transporte que nos lleve y traiga a por 100 € para pasar el mes?.

Mantenimiento de los planes provinciales. Esto es vital para las infraestructuras del medio rural. Pero también la moción contenía el favorecer el mantenimiento de la población en todos nuestros municipios sobre todo ahora que se cuestiona el actual número de Ayuntamientos.

Para el Grupo Socialista por el contenido, que no por el número, una satisfacción el apoyo a las mencionadas mociones. Para el Partido Popular quiero pensar que también, aunque solo sea por la responsabilidad mayoritaria que no hace falta recordar tiene en todas las administraciones públicas y sobre todo, en los pequeños municipios.

Lástima que el Grupo de gobierno se opusiera a las otras tres mociones sobre educación, sanidad y el mantenimiento del centro de día de Navas de Oro, aunque en esta última, dejó abierto un resquicio a la esperanza.

¿Y ahora qué hacemos?, la Secretaría General de la Diputación remitirá a los Gobiernos Central y Autonómico los acuerdos del Pleno la burocracia acusará recibo de los mismos y eso ¿será todo? ó habrá la posibilidad, inédita en nuestra provincia, de continuar juntos el camino iniciado en la Diputación y trasladarlo a la realidad que pedimos, pues hasta las oficinas de la Caja hoy, mañana ó pasado serán del Estado. Yo apuesto por la política y sueño con ella. Claro que yo solo soy diputado rural, pero está todo tan revuelto que lo mismo es hora de cambiar.

 

*Jesús Bravo Solana, es Diputado Provincial del Grupo Socialista

Valores, moderación y estabilidad para salir de la crisis

La presidenta de las Cortes de Castilla y León, María Josefa García Cirac, señaló hoy en Cuéllar que la defensa de valores, la moderación y la estabilidad de los cimientos del estado social y democrático del país son “los ejemplos que la sociedad de 1812 aporta en momentos difíciles” como los actuales.

García Cirac, que inauguró las V Jornadas de Investigación Histórica Villa de Cuéllar, centradas en el estudio del contexto en el que se de desarrolló la Constitución de 1812, señaló que hay que aprovechar la crisis económica “para repensar los valores”, y que las transformaciones han de operarse “huyendo de toda radicalidad”. En este sentido, resaltó que estos factores resultarían “insuficientes” si no fueran conjugados “con una adecuada actuación de los poderes públicos de cada momento”.

A la presentación de las jornadas celebrada en el centro cultural Alfonsa de la Torre asistieron además el alcalde de Cuéllar, Jesús García Pastor; el viceportavoz de las Cortes de Castilla y León Juan José Sanz Vitorio; así como el director de las jornadas, Javier Hernanz Pilar. Las jornadas, que se celebrarán a lo largo del día de hoy y de mañana en las salas culturales del Centro Alfonsa de la Torre y la sacristía del Convento de San Francisco de la villa cuellarana, celebrarán un total de diez sesiones en las que se realizará un análisis jurídico nacional de los acontecimientos que propiciaron los levantamientos del 2 de mayo de 1808, así como la creación de las Cortes de Cádiz y de la posterior Constitución de 1812.

Por su parte Hernanz Pilar explicó que, “dado el fenómeno social del que se trata”, se abordarán a través de diferentes invitados los aspectos sociales, políticos, culturales y económicos que rodearon la época. El cronista oficial de la Villa de Cuéllar, Balbino Velasco Bayón, fue el encargado de ofrecer la conferencia inaugural en la que se llevó a cabo un acercamiento de la localidad segoviana en época de la Constitución de 1812.

Por su parte, el profesor titular de Historia del Derecho de la Universidad de Valladolid (UVa), Félix Martínez Llorente, llevará a cabo una reflexión sobre las Cortes de Cádiz entre los años 1810 y 1014, y el catedrático de Historia del Derecho por la Universidad de Burgos (UBU), Emiliano González Díez, ofrecerá la ponencia ‘La Constitución de 1812: Símbolo y Realidad Política’. La jornada finalizará con la charla ‘De Segovia a Cádiz: parlamentarismo segoviano en las Cortes Constituyentes de 1810-1813’, que correrá a cargo del diputado nacional por Segovia y abogado Pedro Gómez de la Serna. Además, una exposición de documentos municipales relacionados con la Guerra de la Independencia y la instauración del régimen constitucional en el Archivo Municipal y Ducal de Cuellar completará la jornada.

El viernes, 29 de junio, inaugurará el conjunto de sesiones la profesora de Derecho Penal de la UVa Patricia Tapias Ballesteros, que analizará el papel y social de la mujer en la España de principios del siglo XIX. Posteriormente, el profesor universitario y abogado Alberto Sauri Oliva ofrecerá una ponencia relacionada con el papel de Cuba en las Cortes de Cádiz y en el proceso constituyente de 1812. Completará la programación, el catedrático de Derecho Penal por la UVa, Ricardo Mata Martín hablando sobre el sistema de encarcelamiento y la privación de libertad en la época; y el catedrático de Derecho Mercantil de la UVa, Luis Velasco San Pedro con la ponencia ‘La Constitución de 1812 y la Codificación’.

Haz prácticas en Portugal

El Instituto de la Juventud de Castilla y León convoca un programa de movilidad para la realización de prácticas profesionales en el marco del proyecto ‘Emprendejove’ de cooperación juvenil transfronteriza con Portugal. Permitirá a un máximo de 30 jóvenes residentes en Castilla y León participar en un curso de preparación lingüística y cultural en el país luso y realizar prácticas para la inserción laboral en empresas e instituciones en Portugal.

Los jóvenes seleccionados recibirán las prestaciones previstas en el proyecto y consistentes en un asesoramiento previo en Castilla y León sobre derechos y deberes de los participantes en el programa e incluirá aspectos pedagógicos, administrativos, jurídicos, personales y culturales para facilitar su estancia en el extranjero. En Portugal recibirán alojamiento y manutención y accederán a un período de prácticas profesionales, realizando con carácter previo una preparación lingüística y cultural del idioma portugués.

Las prestaciones incluidas en el proyecto incluyen seguro de atención médica y responsabilidad civil; alojamiento y manutención; preparación lingüística y cultural en destino; búsqueda de prácticas laborales, seguimiento y tutorización de los participantes; realización de prácticas para la inserción laboral y certificados para acreditar la participación en el programa.

Las estancias tendrán una duración máxima de 16 semanas, iniciándose a lo largo de este año. De ellas, dos como mínimo se dedicarán a la preparación lingüística y cultural, y 14 semanas, como máximo, a prácticas laborales en empresas u organizaciones. Pueden participar en este programa los jóvenes empadronados en Castilla y León, con edades comprendidas entre los 18 y 30 años; que estén inscritos como demandante de empleo o mejora de empleo en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECyL); que carezcan de experiencia laboral acreditada dentro de su campo formativo en referencia a su titulación, y tengan conocimiento suficiente del idioma portugués o en su caso, estar en condiciones de adquirirlo.

Además, deben tener un título de formación de ciclo formativo de grado superior o medio y/o titulación universitaria; motivación suficiente y adecuada a las finalidades de la estancia así como disponibilidad para disfrutar de la estancia dentro de las fechas previstas de desarrollo, y conocimientos de informática, nivel de usuario.

La participación en el programa será incompatible con cualquier actividad remunerada y con el disfrute de cualquier otra ayuda o subvención para la misma finalidad que la que ahora se convoca, concedida por ésta u otra Administración o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales.

El modelo de solicitud está a disposición de los interesados en la web del Instituto de la Juventud y en la sede electrónica de la  Comunidad de Castilla y León. El plazo de presentación de solicitudes es de 15 días naturales a contar desde mañana, día siguiente a la publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial de Castilla y León.

Segovia forma parte de la Red de Ciudades Inteligentes

Una treintena de municipios comprometidos con los avances tecnológicos, entre los que figuran por parte de Castilla y León Segovia, Burgos, Palencia, Salamanca y Valladolid, han constituido la Red Española de Ciudades Inteligentes en una asamblea general celebrada en el Ayuntamiento de Valladolid, capital donde tendrá su sede la entidad, presidida por el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna.

En el encuentro se aprobaron los estatutos de la red, constituida como asociación, con personalidad jurídica, plena capacidad de obrar y sin ánimo de lucro, con el fin de impulsar el progreso de la ciudades desde la innovación y el conocimiento. La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, se encargará de la secretaría y la vicepresidencia.

El orden del día comprendió la formación de la mesa, ratificación de actuaciones y acuerdos de adhesión, aprobación de los estatutos, designación de los órganos de gobierno, informes de la presidencia y ruegos y preguntas.

Con anterioridad, Paloma García López, responsable de desarrollo de nuevos negocios en la dirección de normalización y de la puesta en marcha del seguimiento nacional al Comité Internacional de ISO de ‘Smart Cities’, disertó sobre procesos de estandarización y certificación.

La Red empezó a gestarse hace ahora un año con la firma del ‘Manifiesto por las Ciudades Inteligentes. Innovación para el progreso’, con el fin de crear una red abierta para propiciar el progreso económico, social y empresarial de las ciudades a través de la innovación y el conocimiento, con especial atención a las tecnologías de la información y la comunicación.

Los objetivos que persigue esta asociación de ciudades son:

– Promoción y desarrollo de nuevos conocimientos y avances tecnológicos orientados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ofrecer servicios públicos más eficientes.

– Impulsar los avances tecnológicos y proyectos desarrollados por las ciudades, además de atraer flujos de información y favorecer su transformación en conocimiento, para pasar de modelos tradicionales a otros basados en el conocimiento.

– Promover la transferencia de tecnología, impulsando la cooperación entre administraciones, empresas y agentes del sistema de innovación, en programas basados en la economía del conocimiento.

– Posibilitar la participación e integración en redes similares de ámbito internacional.

– Potenciar las estrategias de inteligencia colectiva como metodología para aumentar la prosperidad y competitividad local.

– Desarrollar sinergias y estrategias conjuntas de innovación urbana inteligente, de forma que le gestión municipal pueda beneficiarse de ellas.

– Promover políticas de fomento del empleo que favorezcan el desarrollo del sector empresarial y laboral de los entornos de los municipios.

– Potenciar la creación de infraestructuras más eficientes que integren las nuevas tecnologías en el ámbito urbano.

Algunos de los alcaldes que asistieron al encuentro realizaron un recorrido por la ruta monumental ‘Ríos de Luz’ de Valladolid, reconocida con varios premios internacionales, y condujeron un vehículo eléctrico Renault Twizy, modelo fabricado en la capital, dentro de las medidas para la movilidad eléctrica puestas en marcha el Ayuntamiento. De hecho, Valladolid lidera el grupo de trabajo de movilidad de la Red. En representacion de Segovia acudieron el alcalde, Pedro Arahuetes, junto con el Concejal de Empleo, Tecnología y Desarrollo, Javier Giráldez.

La Patioteca abre sus puertas en el mes de julio

La Biblioteca Pública de Segovia tiene preparado un amplio programa que ofrecerá durante el mes de julio talleres de creación, música, cocina y personajes, dirigidos a los más pequeños.

El objetivo de los talleres es que los niños aprendan nuevas actividades. En esta ocasión la oferta va desde la música, la creación, la cocina o los personajes. Desde el 5 julio al 26 de julio, cada jueves, de 12 a 13 horas, la ‘Patioteca’ de la Biblioteca acogerá estas propuestas para niños a partir de seis años.

En la jornada del jueves 5 de julio tendrá lugar el taller de creación, el 12 de julio el taller de personajes, el 19 de julio el taller de música y el 26 de julio el taller de cocina. Como ya es habitual, aquellos que quieran participar deberán realizar sus inscripciones, un máximo de dos por persona, en la Sala Infantil, presencialmente o por teléfono.

Jóvenes emprendedores de Castilla y León, juntos en Segovia

La Junta Directiva de la Federación De Jóvenes Emprendedores (AJE) de Castilla y León se ha reunido en Segovia para trazar estrategias y acciones que permitan fomentar la cultura emprendedora en la región. El presidente de la Federación Empresarial de Segovia, Pedro Palomo, recibió a las jóvenes empresarios con un mensaje en el que hizo un llamamiento de unidad de los empresarios, en estos tiempos más que nunca.

En el encuentro se han dado cita el presidente de la Federación, Ángel Luis Llorente, la presidenta de Zamora, la presidenta de Valladolid, de Burgos, de Salamanca y de Palencia.

 

 

Los empresarios de Hontoria hacen balance del 2011

El Área Empresarial La Estación de Hontoria (AELEH) ha celebrado su Asamblea General Ordinaria en el salón de actos de la FES para hacer un balance de las acciones y actividades llevadas a cabo durante el 2011, los objetivos previstos para el 2011 y todo lo referente al balance de cuentas de la Asociación. Asimismo, se ha hecho una valoración conjunta de lo que fue el VI Encuentro Empresarial AELEH, celebrado el pasado mes de mayo y en el que se entregó el premio “Unas Alas para Volar” al director general de Ontex Peninsular, Miguel Ángel González.

Entre los objetivos cumplidos por la Asociación en el 2011 cabe destacar el impulso al proyecto de recuperación de la senda del Arroyo Vadillo, que si se cumplen las previsiones, estará acabado para el próximo mes de julio. Asimismo, la Junta Directiva de AELEH, a raíz de los robos sufridos en diferentes empresas del polígono, ha trabajado en materia de seguridad manteniendo reuniones con subdelegación del Gobierno y Policía Nacional. A raíz de esta preocupación generalizada, se organizó una charla en la FES, en la que miembros de la Policía Nacional hablaron a los asociados de AELEH sobre medidas preventivas para evitar robos.

En la línea de reforzar la seguridad en el Polígono de Hontoria, miembros de la junta directiva mantuvieron a lo largo de 2011 diferentes reuniones con el alcalde de Segovia, el concejal de Tráfico y el intendente jefe de la Policía Local de Segovia para impulsar un proyecto de instalación de cámaras de control de tráfico. El proyecto, que está a punto de culminarse, será costeado por los asociados y la policía Local de Segovia controlará las cámaras, según se contempla en un convenio firmado recientemente con el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes.

Asimismo, durante el pasado año se empezó a trabajar en una nueva página web de la Asociación, más moderna y funcional, con el objetivo de convertirse en un escaparate para las empresas. La nueva página estará lista en los próximos días.

En lo que se refiere a soportes de comunicación, la revista de la Asociación está saliendo de forma cuatrimestral, AELEH tiene presencia en redes sociales y todos los asociados reciben mensualmente una newsletter con noticias de actualidad relacionadas con el Polígono de Hontoria.

En los primeros meses de 2012 se culminó el proyecto de cambio de directorios del Polígono de Hontoria. Se han modificado los directorios generales de gran formato, que se encuentran ubicados en las dos principales vías de acceso y los diez subdirectorios de zona. La finalidad de este cambio ha sido actualizar los datos y ayudar al visitante a orientarse en la zona industrial.

En cuanto a los objetivos prioritarios marcados a corto plazo, se encuentra el de seguir demandando la cesión de la parcela multiservicios, que en la reunión con el alcalde de Segovia se solicitó y conseguir que se finalice el vial interpolígonos. Además, se está haciendo un seguimiento de la señalización, repintado y regulación del estacionamiento de vehículos pesados en el área industrial.

Otro de los asuntos importantes que AELEH tiene presente es la ampliación del Polígono en los terrenos de Prado del Hoyo y luchar porque el actual polígono cuente con las mismas dotaciones y servicios que tendrá la nueva zona industrial.

Todos estos temas y otros de interés para el área industrial, se han ido tratando a lo largo de este año a través de diferentes reuniones que han mantenido miembros de la Junta Directiva de AELEH con las respectivas administraciones competentes. Una línea de colaboración, que desde el inicio de su legislatura como presidente, Néstor Fernández, ha mantenido para reforzar lazos con las administraciones públicas.

Finalmente, en la Asamblea se hizo una valoración con los socios de lo que fue Encuentro Empresarial AELEH, celebrado el 26 de abril en el Restaurante Bar El Jardín y en el que se hizo entrega del V Premio ‘Unas Alas para Volar’, que en esta edición recayó en director general de Óntex Peninsular, Miguel Ángel González. Los asociados han valorado de forma positiva el cambio de formato de la celebración, que este año, para que todos los empresarios tuvieran mayor facilidad para asistir, fue gratuito.

En la parte de ruegos y preguntas, se habló de la necesidad de hacer una correcta selección de residuos que se depositan en los contenedores amarillos, se presentó un futuro convenio con el Centro de Transportes de Segovia en el que los asociados podrán obtener descuentos en la estación de servicio para los asociados y se habló de intentar realizar un convenio con alguna comercializadora eléctrica.

Con ‘Esperanza’ para Guatemala, desde Segovia

El I Festival Benéfico “Una noche para la Esperanza” 2012 consiguió recaudar un total de 3226 euros para el Programa Comunitario Futuro Vivo Guatemala con el que Tiempo de Esperanza, ONG organizadora del festival, colabora estrechamente. La cita, celebrada el pasado 18 de octubre, contó con las actuaciones de los cantantes Vega y Jere en una gala que se celebró en el Teatro Juan Bravo de la capital.

Precisamente, de esta cita, la organización consiguió recaudar 3.024 euros procedente de la venta de 252 entradas cuyo precio se situaba en los 12 euros, y  202 euros adicionales, de las colaboraciones recibidas  a través de la Fila 0. La presidenta de la asociación, Paloma Iglesias Sanz, manifestó a través de la página que gestionan desde Facebook, su agradecimiento, además de a los cantantes que actuaron desinteresadamente, a colaboradores, patrocinadores y asistentes a un evento, que según sus palabras mostró «lo bello y sano que es la música, el arte y las personas con talento». A través de ello, ha explicado, «se puede conseguir un mundo mejor y que no hay barreras suficientes para nosotros cuando de lo que se trata es de devolver la dignidad al ser humano, en este caso, a las niñas y niños y sus familiares de Concepción Las Lomas, Ciudad de Guatemala, inscritos en el Programa Comunitario Futuro Vivo Guatemala».

Agradecimientos que se tornan más sinceros cuando antes de la cita, Iglesias reconocía la dificultad de recaudar dinero en tiempos tan difíciles para organizaciones benéficas. No obstante, afirmó que la cita fue «todo un éxito» a espera de una noche en que vuelvan a unirse  “la inquietud por ayudar y el amor por la música”, como declaraba antes de la gala.

Tiempo de Esperanza destinará las ganancias a la iniciativa Futuro Vivo en Guatemala, que lleva trabajando 14 años en la zona, para contribuir a la sostenibilidad del comedor escolar, a través del cual se brinda gratuitamente todos los días desayuno y comida a los 250 niños y niñas que integran el programa. También servirá para labores en áreas de educación, con objeto de afrontar gastos de libros de texto, material escolar, salario de los maestros, así como uniformes.

Actuación de la cantante Vega/ Alberto Benavente para Tiempo de Esperanza

Publicidad

X