23.2 C
Segovia
jueves, 17 julio, 2025

Encuentro Digital Segoviaudaz.es con Francisco Vázquez

El presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Francisco Vázquez, protagonizará el próximo viernes 13 de julio a las 11:00 horas un nuevo encuentro digital Segoviaudaz.es en el que tú eres el protagonista. ¿Quieres respuestas a tus preguntas? Es muy sencillo, escríbenos a encuentros@segoviaudaz.es o deja tu pregunta en esta noticia, en Facebook o Twitter. Nosotros, se la transmitimos.

¿Te intriga alguna cuestión sobre las localidades de la provincia? ¿Quizás te interesa saber el papel que desempeña esta institución? ¿Habrá recortes en Segovia?. Francisco Vázquez visitará la redacción de Segoviaudaz.es para responder a tus preguntas. ¡Envíanosla ya!

Francisco Vázquez/ R.Blanco

El baloncesto español, fuerte en su camino para los JJOO

La selección española de baloncesto disputó en el Polideportivo Pisuerga de Valladolid el primer partido amistoso de preparación para los Juegos Olímpicos de Londres, en el que ganó a Gran Bretaña (78-74), anfitriona del evento olímpico y encuadrada en la primera fase en el mismo grupo que el equipo dirigido por Sergio Scariolo, junto a Rusia, Brasil, China y Australia.

Los hermanos Gasol, José Manuel Calderón, Serge Ibaka, Felipe Reyes, Sergio Llull, el santanderino criado en Valladolid Fernando San Emeterio y el resto de jugadores hicieron las delicias de los aficionados vallisoletanos en un choque contra un rival teóricamente inferior, pero que cuenta con destacados jugadores como el alero de los Chicago Bulls Luol Deng y otros que han pasado por la Liga ACB, como Joel Freeland, Robert Archibald, Daniel Clark y Pops Mensah-Bonsu.

Marc Gasol fue el máximo anotador de un típico primer partido de preparación en el que España hizo lo justo para mantenerse por delante en el marcador a la selección británica, que incluso llegó a estar tres puntos por encima en el segundo cuarto. A falta de 15 segundos, los anfitriones olímpicos se colocaron a un triple de los españoles, lo cual provocó que la emoción se mantuviera hasta el pitido final.

El combinado nacional volverá a recalar en tierras castellanas y leonesas el próximo viernes, 13 de julio, cuando se enfrentará a la selección de Túnez en el Pabellón Multiusos Sánchez Paraíso de Salamanca.

Aúrea Juárez encabeza el grupo de impositores de Caja Segovia con un 64,6% de los votos

La candidatura única de Aúrea Juárez, presidenta del Centro Nacional del Vidrio (CNV), al grupo de impositores de Caja Segovia fue consensuada hoy con un 64,6 por ciento de los votos dentro del proceso electoral correspondiente al citado grupo y dentro de la renovación total de los Órganos de Gobierno que la entidad está llevando a cabo durante los últimos meses.

Del total de los 113 votos emitidos, siendo el censo total 219 compromisarios, Juárez consiguió un total de 73 votos a favor, 36 votos en blanco (31,8 %) y 4 nulos (3,6 %). Por lo tanto, la candidatura única elegida hoy, es considerada de «consenso», siendo compuesta por representantes del PP, Federación Empresarial Segoviana, Federación Nacional de Mujeres Rurales, PSOE y CCOO.

El grupo de impositores representa 51 consejeros generales de los 120 totales que componen la Asamblea General de Caja Segovia. Junto a los representantes de empleados, representantes de las Cortes de Castilla y León, Entidades Municipales e Entidades de Interés General, el grupo de impositores, se reunirán en las denominadas reuniones previas, para determinar la composición general del Consejo de Administración, que tendrá que ser votada el citado 27 de julio, eligiendo así la composición general del Consejo de Administración de Caja Segovia.

Una vez determinado el Consejo de Administración, será en el seno de este donde se determine quien ocupará los cargos de presidente, vicepresidente I, vicepresidente II y secretario del Consejo de Administración. Dicho Consejo, será el encargado de velar y supervisar la transformación en Fundación de Carácter Especial de Caja Segovia.

Luis Alonso Marcos competirá en México contra la hambruna

El atleta Luis Alonso Marcos, participante en el proyecto deportivo solidario del Real Sitio de La Granja de San Ildefonso “Grand Slam Marathon”, competirá el próximo 14 de julio en la 5º etapa de este proyecto en América del Norte, denominada “Ultramaraton de los Cañones”, en la provincia mexicana de Chiuhauha.

Situada en la zona de las Barracas del Cobre, una zona montañosa que es cuatro veces el Cañón del Colorado, la carrera que efectuará Luis Alonso constará de 63 kilómetros por la barranca de la Sinforosa, en la población de Guachochi. Dicha carrera se enmarca dentro del festival anual que celebran los corredores de Raramuri.

El festival consta de numerosas actividades, donde se dan cita carreras de 100km, 63km, 10km y 5km, donde una gran cantidad de atletas, tanto locales como extranjeros, participan en las diferentes distancias.

La acción solidaria asociada a esta carrera es recaudar fondos para luchar contra la hambruna que está padeciendo esta etnia. A lo largo de este último mes, las inscripciones a la web www.youevent.org han recaudado, aproximadamente, 2.400 euros, cantidad que será entregada al banco de alimentos de Cuahutemoc.

“Las sensaciones que tengo con vistas a esta quinta etapa del proyecto son buenas”, ha asegurado Luis Alonso Marcos. “Estas primeras cuatro etapas disputadas han salido mucho mejor de lo esperado, ya que las acciones solidarias han sido todo un éxito, lo cual es de agradecer a todas y cada una de las personas que han colaborado con cada causa solidaria. Sin su colaboración desinteresada no hubiera sido posible ayudar a las diferentes asociaciones y grupos de personas que lo hemos hecho. Por ello, muchas gracias. Y a este éxito ademas hay que sumar los buenos resultados obtenidos. Esto importaba menos, pero ha hecho que la difusión del proyecto haya sido aún mayor de lo que sabíamos que podía tener”, ha manifestado el atleta granjeño.

 

 

El vino regará la Fiesta de los Fueros de Sepúlveda

La localidad segoviana de Sepúlveda celebrará durante los días 14 y 15 de julio la Fiesta de los Fueros bajo el tema central vitivinícola y el lema ‘Vino, Tierra y Ley’ escogido por el Fuero de la villa. Se trata, como señaló el alcalde de la villa, Francisco Notario, de recordar la conexión entre el Fuero de Sepúlveda y los principios de las Ordenanzas de Roa de 1925, sede del actual Consejo Regulador de la Ribera del Duero, con las que se protegían las viñas.

Unas fiestas que, según Notario, mantienen el presupuesto de la pasada edición, 8.300 euros debido al aumento de patrocinadores, y que “nos hacen regresar a la época medieval” a través de una programación festiva que este año mejora danzas, pasacalles, talleres y cuadros teatrales “en cuyos actos la participación ciudadana tendrá un papel clave”, añadió el regidor municipal. En este sentido, Francisco Notario invitó a todos los ciudadanos de la villa y turistas a caracterizarse como los habitantes de la época, para lo que se ponen a disposición el alquiler de trajes medievales.

El espectáculo ‘Arte, Música y Vino Deleite para los sentidos’, el día 13 de julio, actuará de antesala a la ceremonia de inauguración el sábado 14, con un original maridaje entre música y cata de vinos con la actuación del grupo Algarabía y la puesta en escena de la enóloga Dolores Núñez.

El sumiller sepulvedano Juan Antonio Herrero López, premio Best of Award of Excellence de la revista norteamericana Wine Spectator, será el encargado de ofrecer el pregón inaugural y de acompañar al alcalde y a la corporación municipal en el tradicional paseo entre el consistorio y el Arco del Ecce Hommo, invitando a los ciudadanos a un vino que marca el comienzo de estos días grandes para la localidad.

Más de 70 sepulvedanos y sepulvedanas participarán en los cuadros teatrales que se han programado para la edición de 2012, y que como cada año, mezclan espectáculo y el carácter didáctico de recordar la historia del Fuero de la villa.

Entre las actividades estrella se llevará a cabo la lectura del Fuero el sábado a medianoche y posteriormente se celebrará la Música de las Antorchas que a las 00:30 horas pondrá fin a un intenso sábado a cargo de del grupo Mayalde con la actuación titulada “La Madre que Parió a la Música”.

Aprovechando la coyuntura festiva, Sepúlveda unirá al conjunto de celebraciones la Semana Cultural entre el 16 y el 22 de julio, donde mesas redondas, talleres para niños, concursos, catas de vino, una excursión a las bodegas Portia serán algunas de las actividades que se realizarán durante estos días en la Villa. Unas semanas de acontecimientos que culminarán con la actuación en el teatro Bretón de Sepúlveda del Ballet Antología de Burgos con una obra que lleva por título “Pureza y Sangre”.

Las tradición de estas fiestas se remonta a la conmemoración del Fuero otorgado a la Villa por el conde Fernán González, confirmado por Alfonso VI de Castilla en el año 1076. Este fuero encarnaba el Derecho en la Extremadura Castellana, y fue ampliado y codificado posteriormente en 1300 otorgándolo a otras poblaciones como Zaragoza y Teruel y, a partir de Uclés, a muchas poblaciones de la Orden de Santiago. El territorio en el que el fuero tenia vigencia no era solo la villa de Sepúlveda, sino que se extendía en lo que se definió como Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda que todavía existe y que abarca 37 municipios.

Veladas Musicales ‘de altura’ en el Torreón de Lozoya

El Patio de Árboles del Torreón de Lozoya de Segovia acogerá durante el mes de agosto sus tradicionales Veladas Musicales, donde destacarán en esta edición la intérprete Dani Wilde y la banda ‘The Fabulous Boogie Boys’.

Este ciclo musical, organizado por la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, se inició en el año 1995 y desde entonces ha ofrecido conciertos con una gran variedad de estilos musicales, desde el jazz a la música clásica, pasando por el tango, la zarzuela, la música popular, la ópera, el teatro, la canción francesa, la canción de autor, el gospel, el flamenco, el soul, el blues, el rock, el bolero o el fado.

Entre las propuestas musicales para este mes de agosto, el próximo 3 de agosto se dará cita en el Torreón la cantante y guitarrista de blues Dani Wilde, que presentará su nuevo disco ‘Juice me up’. Curtida en todo tipo de géneros musicales desde niña, Dani dio su primer paso en el mundo de la música cuando hizo coros en las canciones de la cantante británica Maddie Prior. Desde entonces, esta intérprete se ha hecho un hueco en el panorama musical del sur de Inglaterra, dando giras por Europa y América junto a Ruf, Blues Caravan o Sue Foley.

‘The Fabulous Boogies Boys’ llegará a las Veladas Musicales del Torreón el 10 de agosto, tras haber llevado su música en directo por toda Europa, con un repertorio que incluye estilos tan diversos como el rock & roll o el blues, “retrocediendo en el tiempo con dosis de glamour vintage y ritmos frenéticos, con estilosos trajes de los años ’50 y con instrumentos de la época, para regalarnos una auténtica experiencia de swing y rockabilly”, según reza el díptico informativo de esta cita cultural.

Ambos conciertos tendrán lugar a las 22:00 horas. El precio de entrada es de 15 euros, y las entradas podrán adquirirse a partir del 14 de julio en el Torreón de Lozoya, en horario de 18:00 a 21:00 horas en días laborables; y de 12:00 a 14:00 horas, y de 18:00 a 21:00 horas en sábados y festivos.

‘El sistema no aguanta más chorizos y nosotros queríamos decirlo de alguna manera’

Con una trayectoria de más de 18 años a sus espaldas, los granadinos quieren lanzar a través de las letras de ‘Náufragos’, su último trabajo, un “mensaje esperanzador” a pesar de la situación de crisis por la que atraviesa el país. Aunque lamentan que la subida del IVA suponga cada vez más un acceso más complicado a la cultura, se muestran convencidos de “que saldremos de esta”. Respecto a la polémica nacida a raíz del trágico incidente de Madrid Arena, señalan que existe “un exceso de regulación” y abogan por una leyes sensatas que no hagan inviables cualquier actividad cultural.

Tras la actuación que ya ofrecieron en la primera edición de Winter Indie City (WIC) hace dos años, los granadinos Niños Mutantes volvieron el sábado a Segovia para apoyar este festival intermitente que, según aseguran, ha conseguido colocar a la capital del Acueducto en la ruta de las bandas españolas. Próximamente viajarán hasta Burgos y Valladolid para presentar su último trabajo, ‘Náufragos’ . Será el jueves 29 en la Sala El Hangar de la capital burgalesa , y el viernes 20 en Sala Bitácora de la ciudad del Pisuerga.

 

-Año tras año asistimos al nacimiento y a la desaparición de grupos. Bandas que se esfuerzan por sobrevivir pero que no encuentran su lugar en la industria musical. Niños Mutantes lleva a sus espaldas una trayectoria de 18 años. ¿Tiene el título de vuestro último trabajo, ‘Náufragos’, algo que ver con ello?

Pues no, la verdad. Somos náufragos de un montón de cosas a nivel personal y a nivel colectivo. Estos años han sido muy duros para todos y lo siguen siendo, pero el náufrago es el que sobrevive a la catástrofe del hundimiento y por tanto todos somos supervivientes y para nosotros tiene un significado positivo. Queremos transmitir un mensaje esperanzador.

-¿Qué ha sido lo más gratificante y lo más duro de la profesión durante este tiempo?

Lo que más gratifica siempre es el proceso de crear una canción. Es maravilloso, casi nunca se olvida y te sientes bien contigo mismo. No hay cosas especialmente duras en esto, hay mucha entrega, muchas horas y muchos kilómetros, pero nos gusta tanto que no nos quejamos nunca.

-Ocho trabajos después, ¿qué es lo que ha hecho que ‘Náufragos’ goce de nuevos ritmos? ¿Era hora de cambiar registros? ¿Cómo está siendo su acogida?

Bueno, siempre intentamos evolucionar y encontrar nuevas vías, nuevos ritmos y nuevos registros melódicos y estructurales; lo que pasa es que en este disco nos reencontramos con el mundo de las percusiones que habíamos utilizado poco y que la verdad es que enriquecen muchísimo las canciones, de ahí que parezca que hay nuevos conceptos rítmicos.

El disco sigue la línea del anterior y la acogida de público y crítica ha sido muy buena y sigue creciendo.

-En la última cita en Segovia no faltó el sudor de una enérgica actuación. ¿Se nota el paso del tiempo? ¿Ofrece Niños Mutantes el mismo espectáculo o ha ido variando?

Ofrecemos el mismo espectáculo, pero mejor (risas). Nuestros conciertos en salas se basan en la intensidad controlada, dar de nosotros lo mejor que somos capaces. Utilizamos los medios tiempos para que el público respire y llevarlo al éxtasis en la parte final del concierto.

-Es evidente que la crisis afecta en todos los ámbitos sociales, pero lo cierto es que de los doce temas del álbum algunos parecen calificativos de lo que la sociedad está viviendo. ‘Hundir la flota’, ‘El miedo’, ‘El infierno’ o ‘Caerán los bancos’. ¿Por qué esos títulos que, a priori, pueden parecer tan pesimistas?

Nos cuesta trabajo hablar de cosas intrascendentes, nos gusta implicarnos en lo social y psicoanalizarnos a nosotros mismos. “El Miedo” o “El Infierno” son canciones muy personales sobre el comportamiento del individuo y los miedos y defectos que todos tenemos. “Caerán los Bancos” es la canción que se merecía más de uno, el sistema no aguanta más chorizos y nosotros queríamos decirlo de alguna manera. Y “Hundir la flota”, en realidad es una canción muy positiva que aboga por el cambio que a veces debemos dar a nuestra vida y que nos cuesta asumir. El mensaje es que lo hagas y que no te pares a pensar en las consecuencias.

-Según vuestra opinión, ¿en qué momento se encuentra la industria musical en el país?. ¿Están afectando de una manera clara el incremento del IVA en la cultura? ¿Se nota en los conciertos o en la compra de discos?

Pues por ahora donde realmente lo hemos notado es en la cerveza. El otro día nos clavaron 2.15 euros por una caña en Granada, o sea, casi 400 pesetas. Hace 10 años costaba 100 pesetas. Nadie puede asumir multiplicar por cuatro el coste de la vida en diez años. Parece una frivolidad de ejemplo pero no lo es. Resulta que si vas a un concierto te vas a tomar unas cervezas y alguna copa. El concierto ya ha subido de dos a tres euros en los últimos meses y las cervezas y las copas son impagables, resulta que tienes la manía de comer todos los días, de ducharte, darle a la luz, comprar pan y te permites el lujo de tener un vehículo hay que echarle gasolina y cambiarle las ruedas de vez en cuando…te han subido el IRPF, el IVA y todos los impuestos indirectos…

Conclusión: No tomas cervezas, no sales de copas, no vas a conciertos y mucho menos te compras un disco, un libro, ni vas al cine. No puedes, tienes que pagar los demás lujos de primera necesidad para poder vivir.

-A raíz de la tragedia de Madrid Arena parece que se están empezando a revisar muchas normativas relativas a las citas que albergan gran afluencia de público. Como una de las partes implicadas en este tipo de eventos ¿Creéis que se cumplen las normativas exhaustivamente?

Normalmente sí. Pero también pasa algunas veces que la gente vende más entradas del aforo calculado. Hay de todo. Lo que hay que hacer es controlarlo y revisarlo. Nunca prohibir las cosas de antemano. Las leyes y normas excesivamente preventivas acaban por prohibir todo y hacer inviable cualquier actividad cultural.

-¿Consideráis que la normativa vigente es suficiente, que se debe controlar en mayor grado su cumplimiento como hará la Comunidad de Madrid? ¿O quizás se necesitan nuevas regulaciones como en Murcia?

Hay un exceso de regulación. Lo que hace falta es sensatez entre los inspectores de Medio Ambiente y los promotores de Eventos. En Granada hay tantas normativas que hacer un concierto es un milagro y hemos estado dos años luchando para que los locales puedan volver a programar.

-Volviendo al disco, hay otras canciones que parecen augurar nuevas formas de ver las cosas, más positivas, como ‘Empezar de cero’ o ‘Dame tu mano’. ¿Confiáis en que esta situación pase pronto?

No es que confiemos, es que va a pasar y lo único que podemos hacer es trabajar, estar unidos y mirar al frente.

-Winter Indie City (WIC) es un festival que sí ha ‘empezado de cero’ hace tres años, y vosotros ya participasteis en su primera edición. ¿Qué opinión os merecen estas iniciativas?

El WIC es estupendo. Se parece mucho al ciclo Fonorama que desarrolla un buen amigo nuestro en Planta Baja de Granada. Los ciclos de conciertos de invierno en ciudades pequeñas se agradecen muchísimo, tanto por el público como por las bandas.

-¿Cómo surgió la oportunidad de participar en él la primera vez? ¿Y esta segunda? ¿Cómo fue esa primera experiencia en el festival?

Su promotor es seguidor de la banda desde hace mucho tiempo y se puso en contacto con nuestra agencia. El trato fue exquisito. Segovia es una ciudad encantadora que antes no estaba en la ruta de las bandas españolas y que gracias al WIC, ahora está en órbita. Esto es toda una hazaña.

-¿Auguráis que pueda convertirse en una nueva cita de referencia en Castilla y León?. Para vosotros y desde la experiencia. ¿Qué ingredientes hacen falta para que nuestro WIC se convierta en una cita de referencia como la también castellano leonesa, Sonorama Aranda?

Es muy complejo montar un Festival como Sonorama y no corren buenos tiempos en cuanto a las financiaciones, pero la realidad es que cada vez hay más Festivales y casi todos son un éxito. El público se ha regenerado y se ha convertido a la nueva música española, eso que llamamos Indie y que nadie sabe muy bien lo que es. El caso es que el público está ahí. Sólo hay que ofertar un buen cartel, una ciudad atractiva y una buenas condiciones de estancia. Os deseamos lo mejor en ese sentido!

-Viajáis por toda España, abarrotáis conciertos, en salas, en pabellones y en festivales. Tras vuestra parada segoviana, próximamente viajaréis hasta Valladolid y Burgos. ¿Qué destacaríais de vuestro público castellano y leonés?

Algunos de los conciertos más vibrantes de nuestra carrera los hemos dado en Valladolid, el Sonorama o por ejemplo en León en Marzo que fue una auténtica locura con cientos de personas entregadas cuando el disco llevaba solo 15 días en la calle. Nos encanta el público castellano.

CyL cada vez toma más medidas sanitarias para salir de viaje

Los ciudadanos se están concienciando sobre la necesidad de preparar los viajes con antelación, informarse sobre los riesgos del país al que van o tomar medidas sanitarias para evitar contraer enfermedades, según indicó hoy la Consejería de Sanidad en un comunicado. El pasado año, casi 9.000 castellanos y leoneses acudieron a los centros de vacunación internacionales de Sacyl, donde se les atendió, junto a otros viajeros de otras autonomías, y se les dispensaron 20.415 vacunas.

De hecho, las dosis suministras han ido creciendo en los últimos años, puesto que en 2008 se distribuyeron 10.468; en 2009, se facilitaron 13.212; en 2010, se procuraron 16.062; y en 2011, 20.415. Estos avances, según la Junta, se ha producido gracias a la actividad diaria de los especialistas en vacunación internacional.

Los centros de vacunación internacional, dependientes de la Junta de Castilla y León y situados en los servicios territoriales de Sanidad de las nueve provincias, atendieron en 2011 a un total de 9.426 viajeros y dispensaron 20.451 vacunas, cuya finalidad era la de proteger la salud de los ciudadanos que iban a visitar países en los que se pueden contraer enfermedades distintas a las de su entorno diario. Este servicio interesó más a las mujeres que a los hombres.

Las consultas realizadas en este sentido fueron de gran importancia para garantizar que los viajes sean seguros, ya que dotan a los ciudadanos de toda la información sanitaria que necesitan. Las pautas de vacunación y profilaxis que se establecen en estos centros están diseñadas por profesionales y se basan siempre en un plan individualizado que se establece en función del país y zona de destino, época del año, tipo de viaje y duración del mismo.

La mayoría de las visitas del año 2011 tuvieron lugar en los meses del periodo estival -junio, julio, agosto y septiembre-, y fueron solicitadas por un 50,49 por ciento de mujeres y un 49,51, de hombres. Los nueve centros de la región recibieron una media de 37,4 viajeros al día, siendo Valladolid, con 8,36; Burgos, con 6,87; León, con 6,05; y Salamanca, con 5,08, los puntos con más afluencia.

De los 9.426 ciudadanos atendidos, el 95,19 por ciento -8.973 personas, de las que 42 se desconoce su provincia de procedencia- eran castellanos y leoneses, y los 453 restantes procedían de otras comunidades autónomas. En Ávila se atendió a 455 viajeros, 420 de Castilla y León y 35 de otras comunidades; en Burgos, a 1.732 personas, 1.612 de la Comunidad y 120 de otras; en León, a 1.525 viajeros, 1.478 de la autonómía y 47 de otras; en Palencia, a 646 personas, 630 de Castilla y León y 16 de otras comunidades; en Salamanca, a 1.281 viajeros, 1.160 de la Comunidad y 121 de otras; en Segovia, a 690 personas, 656 de la Comunidad y 34 de otras; en Soria, a 604 viajeros, 567 de Castilla y León y 37 de otras comunidades; en Valladolid, a 2.107 personas, 2.034 de la Comunidad y 31 de otras; y en Zamora, a 386 viajeros, 374 de la autonomía y 12 de otras.

Estos viajeros han recibido un total de 20.415 vacunas, aunque también se les recomendó el uso de 5.494 tratamientos orales de quimioprofilaxis. Por provincias, en Ávila se administraron 1.198 vacunas y se recomendaron 355 tratamientos; en Burgos, 2.929 vacunas y 890 tratamientos; en León, 2.028 vacunas y 1.027 tratamientos; en Palencia, 1.317 vacunas y 362 tratamientos; en Salamanca, 2.362 vacunas y 634 tratamientos; en Segovia, 1.924 vacunas y 322 tratamientos; en Soria, 983 vacunas y 375 tratamientos; en Valladolid, 6.947 vacunas y 1.236 tratamientos; en Zamora, 728 vacunas y 293 tratamientos.

 

Enfermedades

Los tratamientos mencionados se han aplicado para evitar que los viajeros contrajeran enfermedades como la polio, la encefalitis japonesa y centroeuropea, la fiebre amarilla, la meningitis tetravalente, la fiebre tifoidea o la rabia, entre otras. Con estas medidas, se protegió a aquellos ciudadanos que han viajado a zonas geográficas en las que es posible contraer enfermedades infecciosas diferentes a las de su entorno habitual, que en 2011 fueron sobre todo India, Tailandia, Perú y Kenia.

 

Motivos

También, fuentes de la Junta indicaron que los motivos que llevaron a los 9.426 visitantes de los centros a estas y a otras zonas del mundo fueron, fundamentalmente, el turismo y las visitas a familiares. Así, 3.722 viajeros -el 39,49 por ciento- lo hicieron por turismo organizado; 1.699 -el 18,02 por ceinto-, por visitas a familiares; y 1.639 -el 17,39 por ciento-, por turismo de aventura. No obstante, también hubo otras razones: por trabajo, 1.214 personas (12,88 por ciento); por cooperación internacional, 752 (7,98); por estudios, 235 (2,49); por adopción, 87 (0,92); por otros motivos, 213 (2,26); y por motivos desconocidos, 210 (2,23).

El golf, protagonista del fin de semana en Palazuelos

Las instalaciones de La Faisanera Golf, en Palazuelos de Eresma, acogerán el próximo 14 de julio el torneo que se disputará entre “COPE Segovia” e “Itarsa Mercedes Benz” a las 9:00 horas.

Tras el éxito cosechado el año pasado en la primera edición de este torneo, ambos contrincantes volverán a enfrentarse. Los participantes en la competición deberán ceñirse a la siguiente programación y normas:

– El sistema de puntuación será “Stableford”, con “Salida a Tiro” a las 9:00 horas. Cada partido saldrá a la misma hora desde un hoyo diferente.

– A las 11:30 horas la organización repartirá un tentempié a todos los participantes.

– El torneo finalizará a las 14:00 horas, aproximadamente.

– Las categorías establecidas para este torneo serán: primera categoría masculina, con 1º y 2º premio; segunda categoría masculina, con 1º y 2º premio; y categoría femenina, con 1º y 2º premio.

– Habrá un premio de “Schacht” al que termine el recorrido con menos golpes, con independencia de su “handicap”.

– En el caso de que hubiera un «Hole in One” (hoyo en uno) se le daría un premio especial.

Todos los participantes en este torneo recibirán un regalo de bienvenida, y tras la entrega de trofeos del torneo podrán disfrutar de un cóctel y un sorteo.

Los trofeos del concurso consistirán en noches de hotel, estancias en una casa rural, cenas para dos personas, relojes Viceroy, circuitos de spa, polos, estuches de vino, viajes de golf y un jamón.

Los interesados pueden realizar sus inscripciones en las instalaciones de La Faisanera Golf, en el teléfono 921 47 42 12 o en el email reservas@lafaisaneragolf.es .

 

‘La bajada del paro en junio es un buen síntoma hacia la recuperación’, según el PP de Segovia

Los senadores del Partido Popular de Segovia, Javier Santamaría, Paloma Sanz y Juan Ramón Represa, ha realizado hoy una valoración de las medidas adoptadas por el Gobierno que lidera Mariano Rajoy. Según los parlamentarios segovianos, “todas y cada una de las actuaciones llevadas a cabo por el Ejecutivo Central se encaminan hacia la búsqueda del crecimiento económico y la generación de empleo”.

Para Javier Santamaría “es un buen dato el registrado en el mes de junio, respecto a mayo, con una bajada del paro en esta provincia de más del cinco por ciento”, ha asegurado.

El senador también ha hecho hincapié en que el descenso del mes de junio es el máximo registrado en ese mes en toda la serie histórica en el conjunto nacional. «Aunque junio siempre ha sido un mes muy bueno para el empleo, debido a la temporada de verano, nunca se había llegado a registrar una bajada de casi 100.000 personas en el paro de junio y eso es porque las cosas se están haciendo bien», ha indicado Santamaría. Asimismo, ha el senador ha explicado que “hay que enmarcar el dato en el actual contexto macroeconómico en el que la actividad económica todavía no ha empezado a recuperarse, y que habrá que esperar a conocer los datos de los próximos meses para ver si se produce un avance positivo, pero este descenso del paro ampara todavía mas, si cabe, las medidas adoptadas por el Gobierno, que salen reforzadas tras cuatro meses de decrecimiento del paro y el más de un millón de contratos firmados el pasado mes, 91.000 de ellos indefinidos”.

Por su parte, Paloma Sanz se ha pronunciado sobre la reforma sanitaria, asegurando que “garantiza la gratuidad del sistema nacional de salud, y protege los derechos de los más débiles” Prosigue indicando que “protege a los más desfavorecidos, especialmente a los parados de larga duración, los pensionistas, los enfermos crónicos y en general a aquellos que carecen de recursos”.

«Los parados sin prestación, que antes pagaban el 40%, ahora no pagarán nada. Los perceptores de rentas mínimas de inserción, de pensiones no contributivas y situaciones análogas, tampoco pagarán; y los pacientes de enfermedades graves y los que padezcan alteraciones crónicas tendrán una aportación reducida del 10%, con un límite máximo de aportación actualizado al IPC», ha explicado Sanz.

En opinión de la parlamentaria, se trata de una “reforma solidaria, puesto que aportan más aquellos que tienen rentas superiores, sienta las bases para garantizar la sostenibilidad del sistema y es equitativa porque ,gracias a ella, todos los españoles son iguales ante la sanidad pública”.

Por último, Juan Ramón Represa ha informado con respecto al pago a proveedores de que en la provincia de Segovia “los proveedores de las administraciones públicas, gracias al plan de pago del Gobierno, están recibiendo ya 11,7 millones de euros, correspondientes a 5.825 facturas. Además, indica que en el conjunto de la comunidad autónoma de Castilla y León, 2.137 proveedores se han acogido a este mecanismo. En total se pagarán 287.482 facturas por un valor de 1.052 millones de euros”.

Asimismo, Represa ha informado de que “el Gobierno pagó a finales de mayo todas las facturas pendientes de las entidades locales con 106.283 proveedores, dentro de la primera fase del mecanismo extraordinario de pago a proveedores, puesto en marcha el 24 de febrero para cancelar las obligaciones pendientes de pago de las administraciones territoriales con sus contratistas”.

El importe total de la deuda, en el conjunto del país, asciende a más de 9.000 millones de euros, correspondientes a más de 1,7 millones de facturas, procedentes de 3.774 entidades locales.

“De los 106.283 proveedores a los que se les han abonado facturas pendientes, 36.904 son personas físicas, 68.768 pequeñas y medianas empresas y 611 grandes empresas. «Es decir, de cada 100 proveedores a los que se les han abonado sus facturas pendientes, 64 eran pymes, 35 personas físicas y una gran empresa», ha concluido Juan Ramón Represa.

 

Publicidad

X