5.4 C
Segovia
lunes, 21 abril, 2025

Cinco propuestas pero ninguna gusta

Cinco propuestas pero ninguna gusta
Img/Kamarero-Ical

El Ayuntamiento de Segovia ha planteado cinco propuestas pero ninguna gusta a los colectivos artesanos de Segovia para instalar las ferias.

No se llegó a ningún acuerdo en la reunión celebrada entre representantes del Gobierno municipal y los artesanos. En el encuentro, entre otros, estuvieron el alcalde y los representantes del Gremio Artesanal Segoviano y de la asociación de ceramistas (Cocerse).

Según informa el Ayuntamiento de Segovia, el equipo de Gobierno puso sobre la mesa hasta cinco opciones diferentes de posibles ubicciones para las ferias de artesanía que se celebran en la ciudad. «Todas ellas rechazadas por los feriantes», lamentan desde el consistorio.

Las propuestas

Para el equipo de Gobierno municipal, el lugar «idóneo para la celebración de ferias» es el paseo del Salón, ubicación que no convence a los artesanos.

Las otras posibles opciones son la plaza de San Martín, la plaza de San Andrés, la plaza de los Huertos, Día Sanz o San Esteban. Rechazadas todas por los artesanos, insisten desde el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Segovia.

El colectivo insiste en la Avenida del Acueducto como mejor localización. Aunque ese espacio «cuenta con informe negativo de la Policía Local». «Los feriantes han admitido que son conocedores de la existencia repetitiva de informes negativos de Policía Local para la ubicación de ferias en la avenida del Acueducto, entre otras cosas, por motivos de seguridad, aunque han sido desoídos en los últimos años, también por los anteriores Gobiernos socialistas», concluye la nota informativa del Ayuntamiento de Segovia.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Cambio drástico en el tiempo para el fin de semana

Img/Freepik

Se avecina un cambio drástico en el tiempo en Segovia para este próximo fin de semana. Y es que el mes de marzo, del que sólo llevamos seis días, ha traído de todo, desde nieve a sol radiante.

Las temperaturas bajarán y se notará, especialmente, en las máximas. Pasarán de los 13/14 grados que hemos tenido estos últimos días, tras la nevada del pasado fin de semana, a valores más bajos. Así, el sábado la máxima del sábado será de 7 grados y el domingo se prevén 8 grados.

Las mínimas serán de 1 ó 2 grados en la capital.

El tiempo para el fin de semana en la provincia

En la villa de Cuéllar también se prevé un descenso de las máximas, en comparación con días pasados, quedándose en los 8 grados en fin de semana. Sin embargo, los valores mínimas subirán. Pasarán de los -4 grados de esta madrugada a 1 grado positivo el sábado.

Frío pasarán en El Espinar que, además, este fin de semana celebran la Fiesta de los Gabarreros se prevén lluvias viernes y sábado. Incluso, podría nevar el domingo. Las máximas no pasarán de los 4/6 grados. Y las mínimas se quedarán en valores negativos, -1 grados.

Por otro lado, en La Granja de San Ildefonso se espera un tiempo similar al de El Espinar de cara al fin de semana.

 – Dónde comer cocido en Segovia, guía 2024 –

Previsiblemente, también lloverá en Coca. No obstante, las temperaturas serán más altas que en los municipios segovianos anteriores. Las máximas podrán llegar a los 9 grados. En cuanto a las mínimas, andarán por los 3 grados.

Imagen de portada procedente de banco de imágenes Freepik.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

‘El País’ habla de Segovia

Img/Segoviaudaz

El diario ‘El País’ habla de Segovia en su edición de este 6 de marzo. El periódico de tirada nacional dedica un artículo a la capital de Acueducto, en el que propone qué hacer en 24 horas en Segovia.

‘El País’ indica siete lugares estratégicos que no pueden dejar de verse en una visita a la ciudad.

Obviamente, el punto de partida es el Acueducto de Segovia, al que describe como «principal atractivo turístico de la ciudad».

La ruta continúa en dirección a la conocida como ‘La Dama de las Catedrales’. De la Catedral de Segovia, ‘El País’ destaca que «los visitantes se sumergen en un mundo nuevo lleno de color cuando la luz penetra en el claustro y se refleja en las vidrierías de la edificación».

Siguiendo el itinerario turístico, la siguiente parada es el Alcázar de Segovia. En este caso, recomienda «subir al Alcázar de Segovia para tener unas de las mejores de la ciudad». «Esta majestuosa fortaleza es, junto al acueducto, otro de los grandes atractivos turísticos, considerado un castillo singular con el toque mágico de los cuentos de hadas», recalca.

 – Dónde comer cocido en Segovia, guía 2024 –

Desde el Alcázar el visitante se puede dirigir al Barrio Judío de Segovia, «uno de los sitios con más encanto para conocer en Segovia», apunta el periódico. Añade, además, que es un «claro ejemplo de la herencia cultural, dentro de su recorrido se podrá reconocer la Antigua Sinagoga Mayor», reconvertida en iglesia.

  – El pueblo de Segovia que hay que visitar, sí o sí –

Lo cierto es que el casco histórico de Segovia concentra la mayoría de atractivos de la ciudad que pueden descubrirse caminando.

Así, también figura la Puerta de San Andrés desde donde obtener «as mejores vistas del barrio de La Judería y del casco antiguo de Segovia. Esta es una de las tres puertas de acceso a la ciudad que está ubicada en una muralla medieval, siendo la que mejor se conserva con dos torres; una poligonal y otra cuadrada», explica ‘El País’.

Y también la Plaza de Medina del Campo «rodeada de importantes monumentos y edificaciones que la convierten en punto central de interés turístico».

Callejeando entre la Plaza Mayor de Segovia y el Alcázar se abre al visitante la Casa Museo de Antonio Machado, en la calle Desamparados. Fue habitada por el poeta Antonio Machado entre 1919 y 1932. Convertida en Casa-Museo, conserva su estado original.

Puedes ver el artículo completo de ‘El País’ aquí.

   – El Acueducto de Segovia pierde una subvención por la pasividad del Ayuntamiento, denuncia el PSOE

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Alimentos de Segovia, claves para aprender

Alimentos de Segovia

El Área de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible de la Diputación de Segovia impulsa un ciclo formativo para los socios de Alimentos de Segovia.

Bajo el título  ‘Aula 5 claves. Formación para profesionales de la marca Alimentos de Segovia’, pretende aportar nuevas herramientas a los asociados de la Marca.

El objetivo es que esta formación «les sirva para impulsar sus negocios y mejorar sus habilidades de comunicación y venta».

 – Dónde comer cocido en Segovia, guía 2024 –

Para ello, se abordarán materias de escaparatismo en ferias y comunicación en catas.

‘Escaparatismo en ferias: 5 claves para elevar tu stand’

Este martes comenzó el primer módulo bajo el título ‘Escaparatismo en ferias: 5 claves para elevar tu stand’, un taller impartido por Lola Villalba, experta en escaparatismo y optimización de recursos en imagen y merchandising.

En este caso, la finalidad es «mejorar la imagen de los puestos con productos que instalan los socios». Por un lado, en las ferias propias de Alimentos de Segovia y, por otro, en ferias externas, o incluso en sus propios establecimientos.

Dicho módulo está dividido en cinco puntos, mi stand, mi imagen, mi producto, mi tiempo y mi recuerdo.

‘Comunicación en catas: 5 claves para diferenciarte a través de tu producto’

El segundo módulo, programado para el martes 19 de marzo, lo ofrecerá personal propio de la Diputación Provincial, con la experta en comunicación estratégica y neuroventas, Blanca Barrio.

Bajo el nombre ‘Comunicación en catas: 5 claves para diferenciarte a través de tu producto’, abordará las cinco fases esenciales para tener éxito en una cata o demostración de productos, centrándose en la degustación como experiencia sensitiva y en la integración del producto en una narrativa emocional.

  – Amigas y socias emprendedoras en un pueblo de Segovia 

Todas las formaciones tendrán lugar en horario de tarde en el edificio Vicam.

   – Revolución en la provincia de Segovia –

Nuevo corte de agua en Segovia

vecinos de Segovia se quedaron sin agua
Img/Freepik

El Ayuntamiento de Segovia avisa de un nuevo corte de agua en Segovia. Una vez más el corte de suministro afecta a varias calles del casco histórico de la capital.

Como en situaciones anteriores similares, lasobras de reurbanización que se están llevando a cabo en el eje Catedral-Alcázar hacen necesario el nuevo corte de agua.

Afectará a las siguientes calles:

Daoiz
Plaza de La Merced
Plaza de Juan Guas
Velarde nº 7 y nº 5
Ronda Juan II nº 14

Este miércoles 6 de marzo, de 9.00 a 12.00 horas.

  – Sueña los domingos en Segovia en familia

El Ayuntamiento de Segovia agradece la paciencia y comprensión de los vecinos por las
molestias que genera esta actuación, y que intentará minimizar lo máximo
posible.

Imagen de Freepik

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Sueña los domingos en Segovia en familia

Sueña los domingos en Segovia en familia, con los pequeños de la casa, con las propuestas de Turismo de Segovia.

La concejala de Turismo, May Escobar, ha dado a conocer las principales acciones programadas por el área de Turismo de Segovia para este 2024 dirigidas a familias con niños.

No obstante, no se trata sólo de una propuesta para quienes viajan con sus hijos. También va dirigida a «las propias familias segovianas que quieran continuar conociendo su ciudad a través de una experiencia diferente».

“Los domingos son para soñar”

«El turismo familiar es un segmento cada vez más relevante, que hay que cuidar», según ha señalado May Escobar, y que, además, «influye de manera directa en las pernoctaciones».

Hay que tener en cuenta, que «un tanto por ciento muy elevado, son los niños los que eligen el destino y los que hacen que la visita sea un éxito».

Por ello, «es importante enseñar la ciudad de una manera diferente, con visitas e iniciativas adaptadas a los más pequeños, seguras, gratificantes y educativas, para ser disfrutadas en familia».

Cuentos teatralizados

“Los domingos son para soñar” es el título del ciclo de cuentos teatralizados para niños mayores de 2 años, que comenzará el domingo 17 de marzo, en la Puerta de Santiago. Lo hará con una sesión especial en recuerdo de Matilde del Amo, quien diseñó y creó los vestidos de las marionetas de Francisco Peralta.

En esta ocasión, serán los niños que participen en este primer cuento teatralizado los encargados de vestir a las figuras, tal y como ha explicado la responsable de esta actividad, Elena Castillo.

Sueña los domingos en Segovia

Esta iniciativa incluye once sesiones, todas ellas a las 12.00 horas, en la Puerta de Santiago. La tarifa es de 3 euros por persona y 2 euros la reducida para familias numerosas, pensionistas, titulares de la Tarjeta Turística Amigos de Segovia y personas con una discapacidad reconocida de más del 33%.

Los cuentos teatralizados se llevarán a cabo un domingo de cada mes. En concreto, los días 17 de marzo, 7 y 28 de abril, 26 de mayo, 9 de junio, 22 de septiembre, 6 y 27 de octubre, 17 de noviembre, 1 de diciembre y 15 de diciembre.

Además, los cuentos del 27 de octubre y del 15 de diciembre serán especiales, dedicados a Halloween y a Navidad, respectivamente.

Las entradas ya están a la venta en tickets.turismodesegovia.com. También se pueden adquirir en los centros gestionados por Turismo de Segovia e incluyen el acceso a la Colección de Títeres de Francisco Peralta.

El arriero Claudio y la proclamación de Isabel la Católica como reina de Castilla

En esta campaña también vuelve el arriero Claudio para guiar a las familias por Segovia. Esta actividad invita a pasear por el casco histórico de la ciudad de la mano de un divertido personaje, el arriero que conoce Segovia como nadie.

Los niños viajarán por la Segovia medieval, conociendo su patrimonio. En esta ocasión, como novedad, participando en la proclamación de Isabel la Católica como reina de Castilla, aprovechando el 550 aniversario de esta efeméride.

Sueña los domingos en Segovia

Las visitas del arriero Claudio comienzan el próximo 24 de marzo y hay programadas un total de 28, aprovechando sobre todo los puentes festivos y las vacaciones, los periodos en los que las familias con niños viajan más.

En concreto, habrá visitas los días 24, 30 y 31 de marzo; el 21 de abril; los días 1, 2 y 4 de mayo; los días 6, 13, 21, 25 y 27 de julio; 3, 7, 11, 15, 18, 21, 24 y 28 de agosto; el 12 de octubre; el 1 y 2 de noviembre; el 6 y 7 de diciembre y el 4 de enero de 2025.

El precio es de 13 euros para familias y niños a partir de los 13 años, 11 euros para titulares de la Tarjeta Turística Amigos de Segovia y niños a partir de 5 años; 9 euros para familias numerosas y personas con certificado de discapacidad igual o superior al 33% y gratis para menores de 4 años inclusive.

Govigymkhana, en familia y para centros escolares

La tercera actividad de la oferta de Turismo familiar es la Govigymkhana, programada entre el 30 de septiembre y el 8 de diciembre. Esta iniciativa que celebra este año su décima edición, consiste en responder a una serie de preguntas y respuestas que se envían por correo electrónico sobre la ciudad y permitirá a los participantes conocer aún más Segovia, investigando lo que esconden su historia, monumentos, cultura y tradiciones. En su última edición contó con más de 70 participantes entre centros escolares y familias.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Los 6 restaurantes de Segovia con ‘Sol’ de la Guía Repsol

6 restaurantes de Segovia con 'Sol'
Img/Freepik

La Guía Repsol recoge 12 establecimientos segovianos con ‘Solete’, a éstos se suman otros 6 restaurantes de Segovia con ‘Sol’, todos en la capital o muy cerca como es el caso del Parador.

Restaurante José María

«Leer su carta es hacer un repaso a los platos típicos de la gastronomía segoviana a los que José María ha dado en su restaurante un sello propio«, describe la Guía Repsol. La decoración y los distintos ambientes de sus salones se adaptan a cada ocasión, añade. Además, destaca la «bodega bien seleccionada en la que también se pueden encontrar las etiquetas de familia como son Ossian o Pago de Carraovejas». Por último, resalta su bar abierto ininterrumpidamente, con pinchos, raciones y platos.

Parador de Segovia

Del restaurante del Parador de Segovia subraya que «sus platos tradicionales segovianos están a la altura de su espectacular vista panorámica de Segovia». Entre ellos, cochinillo, cordero asado, sopas de ajo o judiones de La Granja.

Casa Silvano Maracaibo

Este establecimiento «propone una cocina de autor clásica con afán de diferenciarse dentro de la oferta gastronómica segoviana», señala la Guía Repsol. No obstante, la materia prima son productos autóctonos. Además, añade, su faceta como bodeguero le da un valor añadido.

En el casco histórico de Segovia

Al igual que el Restaurante José María, que se encuentra a escasos pasos de la Plaza Mayor de Segovia, el resto se localizan en el casco histórico de la ciudad. Es el caso del Villena con «cocina de producto elaborada con técnicas modernas», así como los conocidos Mesón de Cándido y Casa Duque.

– Dónde comer cocido en Segovia, guía 2024 –

A estos, además, se suman los ‘Soletes‘ otorgados por la Guía Repsol a una docena de establecimientos en la capital segoviana.

  – Antiguo palacio en venta en Sepúlveda

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El Hospital de Segovia está de cumpleaños

puedes conseguir la invitación
Img/Segoviaudaz

El Hospital de Segovia está de cumpleaños, exactamente, 50 años desde su inauguración en 1974.

Fue el 20 de noviembre de ese año, cuando el Hospital General de Segovia abrió sus puertas. Y para conmemorar este aniversario, el centro sanitario ha organizado un programa de actividades. Se desarrollarán desde este mes de marzo y se extenderán a lo largo de todo el año. Culminarán con un acto central que tendrá lugar el 15 de noviembre en el Teatro Juan Bravo.

Hospital de Segovia está de cumpleaños

En este sentido, el gerente de Asistencia Sanitaria, Luis Gómez de Montes, ha explicado los principales eventos incluidos en un programa que todavía no está cerrado y al que pueden incorporarse nuevos actos en los próximos meses.

La antigua Residencia Sanitaria de la Seguridad Social ‘Licinio de la Fuente’

El Hospital General de Segovia se inauguró el 20 de noviembre de 1974 como Residencia Sanitaria de la Seguridad Social ‘Licinio de la Fuente’.

En aquel momento, el nuevo Hospital ofrecía asistencia en 20 especialidades médicas y contaba con una plantilla de 336 profesionales. De ellos, 87 eran médicos, 5 médicos residentes, 100 enfermeras y 60 auxiliares de clínica (los actuales Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería-TCAE), entre otros trabajadores.

En febrero del año 2000, comenzaron los trabajos de remodelación del Hospital General para adquirir la estructura y capacidad actuales.

La ampliación y reforma se inauguró el 1 de marzo de 2007. Supuso una inversión de 64,3 millones de euros entre obras y equipamiento. La superficie creció en más de 20.000 m² sobre las edificaciones originales, hasta disponer de los 53.960 m² de la actualidad. Además, habría que sumar los más de 15.000 m² del aparcamiento.

Hospital de Segovia está de cumpleaños

En la actualidad

En todos estos años el Hospital General de Segovia ha ido creciendo en trabajadores y servicios a los pacientes de la provincia. En la actualidad, ofrece 34 especialidades médicas y cuenta con 1.530 profesionales, de los que 265 son médicos, 117 son médicos residentes, 385 son enfermeras y 260, TCAE, entre otros trabajadores de distintos ámbitos asistenciales, de gestión y mantenimiento.

Aniversario en un momento ‘crucial’

Por su parte, el delegado territorial de la Junta, José Luis Sanz Merino, ha hecho hincapié en el momento en el que el Hospital General de Segovia celebra este importante aniversario.

Se trata de «un momento crucial pues la Junta de Castilla y León afronta una nueva ampliación y reforma del Hospital que va a incrementar su capacidad de actuación y una mejora general de instalaciones», ha recalcado.

Hospital de Segovia está de cumpleaños

Actos del 50 cumpleaños del Hospital de Segovia

Entre las actividades ya ultimadas, que se van a desarrollar durante el año, destacan la I Jornada de Humanización del Área de Segovia que va a tener lugar en el salón de actos del centro, el próximo 15 de marzo. También el Encuentro de Colegios Profesionales de Médicos, Enfermería y Farmacia que se celebra el 19 de marzo en la Real Academia de San Quirce. Además, habrá ‘Los tres días saludables’, que organiza el Servicio de Geriatría los días 8, 9 y 10 de abril, en el vestíbulo del Hospital. En mayo, se celebrará el II Foro de Asociaciones de Pacientes. Además, la Alhóndiga acogerá en octubre la exposición ‘50 años del Hospital General de Segovia’.

El acto conmemorativo central del 50 aniversario será el 15 de noviembre en el Teatro Juan Bravo. Se rendirá un homenaje a los profesionales que han trabajado a lo largo de los años en el Hospital General y ya han fallecido, y la entrega simbólica de reconocimientos a los trabajadores jubilados.

El 8M en pueblos de Segovia

8M en pueblos de Segovia

También se celebra el 8M en pueblos de Segovia. Estas son algunas de las actividades que los pueblos de la provincia tienen planeadas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

SAN CRISTÓBAL 

San Cristóbal de Segovia se sumerge en una iniciativa innovadora con la campaña «PENDIENTE DE LA IGUALDAD». Esta iniciativa no sólo busca celebrar la igualdad de género sino también explorar la rica historia de los pendientes a través de diferentes culturas, destacando cómo este accesorio ha sido un medio de expresión universal.

Históricamente, estos adornos han sido utilizados indistintamente por hombres y mujeres, siendo reflejos de la igualdad en la expresión personal. San Cristóbal de Segovia, a través de la Campaña «PENDIENTE DE LA IGUALDAD», invita a la comunidad a redescubrir esta rica tradición. Al recoger los kits en la biblioteca/PIJ, para hacer sus propias creaciones de pendientes por la igualdad, l@s niñ@s, jóvenes y adultos participantes tendrán la oportunidad de explorar la creatividad inherente a la confección de pendientes y reflexionar sobre su significado en el contexto de la igualdad de género.

La culminación de la campaña tendrá lugar el sábado 9 de marzo en el CUM (centro de usos múltiples de San Cristóbal de Segovia) a las 19:00 h.

Reconocimiento ‘Eres Igualdad’

Además, el Club Deportivo San Cristóbal de Segovia y la Congregación Adoratrices serán galardonados con el reconocimiento «ERES IGUALDAD» por sus esfuerzos continuos en la promoción de la igualdad de género. Precisamente, habrá un mercadillo de pendientes y parte de los ingresos se destinará a apoyar la labor de la Congregación Adoratrices.

La jornada concluirá con cuentos y canciones por la igualdad con Cecilia Gómez Gascueña y Juan Carlos Ureña. Paralelamente, se ha organizado la exposición «Destierra los Mitos de la Violencia Sexual», cedida por la unidad de igualdad de género y diversidad de la Diputación de Segovia que ampliará la conciencia sobre temas críticos relacionados con la igualdad de género.

Además, durante el fin de semana se iluminará de color violeta el antiguo potro de herrar que simboliza el compromiso inquebrantable de San Cristóbal de Segovia con la igualdad de género.

CUÉLLAR

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Cuéllar, ha organizado también diferentes actividades.

Entre ellas, sendas exposiciones, de Patricia Martín y Julio Álvarez Rentero; un concierto de Silvia Sanjuán; y la proyección del documental ‘Mujeres Silenciosas’.

CODINSE

Desde Codinse se organizan también diferentes actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Así, el 6 de marzo tiene lugar el taller «Igualdad en acción» destinado a las alumnas y alumnos del IES Sierra de Ayllón, siendo impartido por Sepúlveda Viva.

Un día después, el 7 de marzo Charo Jaular representará su obra de teatro «Cuentos» en dos sesiones. Una, en el Colegio Rural Agrupado de Riaza. Otra, abierta al público y gratuita en la Casa del Parque de las Hoces del Río Riaza en Montejo de la Vega de la Serrezuela a las 19h.

Por último, se terminará el ciclo de actividades el 22 de marzo en «las escuelas» de Navares de Ayuso con la presentación del libro «La magia de empoderarte» de Mª Ángeles Bartolomé Castro, sobre la inspiración que reciben las personas para descubrir y aprovechar su propio poder interior para alcanzar el éxito y la realización personal. Esta presentación, que comenzará a las 17.30h, tendrá formato de café con tertulia literaria y estará moderado por el catedrático de universidad Juan Martos Quesada.

   – Revolución en la provincia de Segovia –

Usos y costes del CITAR de Segovia

oposición en pleno reclama a Mazarías
Img/ICAL

La secretaria general de Formación Profesional, Clara Sanz, y el el alcalde de Segovia, José Mazarías, se han reunido para analizar la viabilidad de la ubicación del Centro de Innovación y Tecnificación de Alto Rendimiento de la Formación Profesional (CITAR) en los espacios del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE) de esta ciudad.

El encuentro se produce, según informa el Ministerio, para retomar los trabajos de desarrollo del proyecto ya iniciados durante la pasada legislatura y que contaba con una buena parte de esta edificación para su puesta en marcha.

“Siempre hemos apostado por el CIDE como espacio idóneo para situar el que será el centro referente a nivel nacional en innovación y tecnificación de la FP. El CITAR convertiría Segovia en un núcleo dinamizador del sistema de Formación Profesional en España”, ha subrayado Clara Sanz. Con la creación de este centro, el Ministerio apuesta por la formación permanente del profesorado de FP en innovación y sostenibilidad a través de la transferencia de conocimiento y el trabajo conjunto con empresas punteras de los distintos sectores productivos.

Por su parte, el Ayuntamiento de Segovia recalca, en un comunicado, que ambas administraciones «estudiarán las posibilidades de redimensionar los espacios disponibles en el edificio del CIDE para lograr compatibilizar el proyecto educativo y los servicios administrativos municipales en el mismo inmueble».

Así, el ayuntamiento «contempla inicialmente esta relación como un contrato estructural que contemple los costes de los espacios destinados a la actividad del Citar, además de los espacios comunes y el reparto de costes de mantenimiento».

En el encuentro participaron también, por parte del ayuntamiento, la primera teniente de alcalde y concejala de Hacienda, Rosalía Serrano, y la tercera teniente de alcalde y responsable de innovación, May Escobar, y por Educación, la directora general de Planificación, Innovación y Gestión de FP, Pilar Varela y a la directora de comunicación de la Secretaría, Gema Rodríguez.

Ambos departamentos «coinciden en la necesidad de trabajar en plazos cortos de tiempo por lo que agilizarán al máximo el intercambio de información manteniendo abierto en todo momento los cauces de comunicación», subraya el Ayuntamiento de Segovia.

Publicidad

X