25.2 C
Segovia
lunes, 21 julio, 2025

Según el PSOE la reforma laboral destruye el empleo y crea inseguridad

Según subrayó en un comunicado el PSOE de Segovia, los últimos datos de paro demuestran que la reforma laboral del Gobierno del PP solo causa destrucción de empleo e inseguridad en el trabajo. Así lo aseguró el secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo, tras analizar la Encuesta de Población Activa (Epa) del Instituto Nacional de Estadística (Ine).

Juan Luis Gordo insistió en “el fracaso de las políticas del Gobierno popular en materia de creación de empleo con una reforma laboral, en vigor en la práctica desde febrero, aunque definitivamente desde julio, que no genera trabajo y sí desconfianza, principalmente entre los trabajadores que han visto cómo pierden seguridad en sus empleos y derechos adquiridos; cómo pueden perder su empleo, ver reducido su salario o cambiada su jornada laboral, si el empresario así lo decide; o cómo se rebaja su indemnización por despido improcedente”.

El secretario general socialista hizo hincapié en “los desastrosos efectos que tiene la combinación de la inseguridad en el trabajo, la subida de impuestos y los recortes bestiales que impone el PP”.

Remarcó que “una tasa de casi el 19 por ciento y 14.200 parados en la provincia son cifras que demuestran que el Gobierno ha tomado un camino totalmente erróneo y contrario a la creación de trabajo y el impulso de la actividad económica”.

Mientras, recordó que el paro se elevó en Segovia casi un cinco por ciento desde finales del año pasado. Y estimó que, la disminución de medio punto en el segundo trimestre del año, “acaba con las expectativas de reducción del desempleo que podía haber con la campaña turística y hostelera, ya que, además de ser una bajada mínima, se debe al aumento estacional de actividad en este sector”.

El PSOE exige al nuevo Consejo de Caja Segovia transparencia y austeridad

El PSOE exigió al nuevo Consejo de Administración de Caja Segovia “transparencia y austeridad en su gestión”. En este sentido, el Partido Socialista considera que los segovianos deben conocer la situación real de la caja y que su gestión debe realizarse con criterios de máxima austeridad, que debe afectar especialmente a las retribuciones de los órganos de Gobierno y Dirección de la entidad.

“Caja Segovia es una institución de todos los segovianos”, subrayó PSOE-Segovia a través de un comunicado, en el que expuso que sin embargo, las informaciones y acontecimientos vividos durante los últimos meses, principalmente referidos a las indemnizaciones del equipo directivo, la crisis de Bankia y la pérdida del capital de la entidad en el BFA, “fueron percibidos por los segovianos como si se les ocultase una información veraz sobre estos hechos, lo que desembocó en una actitud de desconfianza hacia los dirigentes de la Caja y, en definitiva, de descrédito hacia la entidad”.

El PSOE denunció que la pérdida de la participación de Caja Segovia en el Banco Financiero y de Ahorro (BFA) sitúa a Caja Segovia en un panorama «extremadamente difícil» que podría desembocar en la desaparición de su Obra Social, un elemento «esencial» en el sostenimiento de centros asistenciales y prestación de servicios sociales, así como en la promoción de la cultura, el deporte y el movimiento asociativo de la provincia. Por estos motivos, la pérdida de la Obra Social en opinión del Partido Socialista, tendría unas consecuencias «muy negativas» para Segovia.

Ahora y siempre según los socialistas, el principal desafío de Caja Segovia es la continuidad de su Obra Social, y ante este reto, el PSOE desea al nuevo Consejo acierto en su gestión y le ofrece su colaboración en lo que considere necesario para esa finalidad.

La nueva etapa debe caracterizarse por la «transparencia», según el PSOE. Los segovianos, según advierten los socialistas, “deben conocer la situación real de la entidad, sus perspectivas de futuro y las líneas de trabajo de sus órganos de gobierno”. “Solo así se recuperará la confianza y el crédito hacia una institución tan querida y respetada por todos los segovianos”, recalcó el partido socialista.

La nueva situación de Caja Segovia, una vez finalizada su actividad como entidad financiera, exige para los socialistas adecuar sus costes de funcionamiento a la nueva realidad. Esto, según el PSOE, implica necesariamente la reducción de todas las partidas de gasto y, de manera especial, de las retribuciones de los miembros de los órganos de gobierno y de dirección de Caja Segovia. “Los criterios de austeridad en el gasto, deben presidir también la creación de la futura Fundación de régimen especial en que ha de transformarse Caja Segovia”.

Ensemble Psappha da la nota En Abierto desde la Casa de la Moneda

Hoy a las 22.30h. en la Casa de Moneda, este peculiar ensemble de percusión ofrecerá un completo programa, integrado en la sección En Abierto del FS, para disfrutar de una auténtica velada de buena música. Psappha que fue fundado en 2007, tiene su origen en los propios antecedentes de sus integrantes, quienes a lo largo de sus respectivas trayectorias formaron parte de diferentes cursos de perfeccionamiento musical, tanto en México como en el extranjero, y pertenecieron a diversas orquestas del citado país.

Esta noche las marimbas evocarán en Omphalo la música del balafón africano, y también podremos disfrutar de una peculiar versión, no menos bella que la original para cuerdas del famoso Adagio de Barber, esto será posible gracias al noble timbre de sus maderas. Además, el minimalismo se hará presente en Música para piezas de madera y Per suonare, mientras la energía desbordada en Trío per uno y Stinkin´ garbage se contagiará más allá del escenario. Y en Musique de table y Hematofonía, dos obras de autores que, a pesar de la distancia en lo que se refiere a geografías, se encuentran sumamente cerca en estilística, pues ambas abordan un mismo concepto escénico, un espectáculo en el que las manos y el cuerpo de los músicos se convertirán en el instrumento protagonista.

Sinaloa (México)
Sinaloa es el estado donde actualmente radica Psappha y la actividad que desarrollan es muy amplia, desde su labor en la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, donde conforman la sección de percusiones, la interpretación como solistas, participación en diversos grupos de cámara, la docencia, y la investigación y divulgación de todo lo referente a los instrumentos de percusión.

La agrupación quiere difundir el amplio repertorio para percusiones, desde el ámbito “clásico”, hasta los ritmos “afroantillanos” y obras contemporáneas. Pero también busca la aceptación del público y sudisfrute del espectáculo integral –visual y auditivo- que constituye un ensemble de percusiones. El grupo es beneficiario del “Programa de Apoyo a Proyectos y Conversiones Culturales” edición 2011 gracias a su proyecto “Gira Ibérica 2012”.

Las mejores versiones de Bach y Chopin en el Festival Joven
Mario Ahijado, joven promesa del piano y primer Premio y “Premio al mejor intérprete de Piano” en el X Certamen Nacional de Interpretación “Intercentros Melómano” y Segundo Premio en el XIII Certamen Nacional de piano “Río de Órbigo” de Veguellina de Órbigo (León), actuará a las 20h. en San Juan de los Caballeros-Museo Zuloaga, dentro del Festival Joven. Su programa musical abracará desde la Partita n. 3 en la menor de Bach, Fantasía Bética de Manuel Falla, Nocturno n. 1 Op. 9 y Sonata n. 2 Op. 33 en si b menor de Chopin.

 

 

 

Caja Segovia trata de eliminar dietas a los consejeros

El nuevo Consejo de Administración de Caja Segovia propondrá en la próxima sesión que se celebrará previsiblemente en septiembre, la eliminación del cobro de dietas por asistencia a las comisiones de sus miembros. Así lo señaló hoy a la salida de la reunión mantenida para elegir al nuevo presidente de la entidad, Elena García Gil, vicepresidenta segunda del órgano regulador de Caja Segovia.

García Gil aseguró que entre los temas tratados en la cita en la que se ha elegido a Rafael Encinas como presidente de la entidad, los diferentes consejeros plantearon esta cuestión que por el momento estará en al aire hasta el próximo mes de septiembre. “Ya veremos en qué cuantía, si no se cobra la dieta o si se cobra algún tipo de desplazamiento”, señaló ante los medios de comunicación a la puerta de las oficinas de la sede central de Caja Segovia.

En la misma linea, el recién elegido presidente de la Comisión de Control y secretario general de CCOO Segovia, Ignacio Velasco, aseguró que ésta fue una de las condiciones para crear su candidatura de consenso y la consideró “imprescindible e innegociable”.

Por su parte, el representante del PSOE en el Consejo, Javier Reguera, abogó por “mantener unos criterios de austeridad” y por revisar el sistema de retribuciones de los órganos de gibierno y de la dirección, con el fin de reducir costes. “Es imprescindible reducir este tipo de retribución y eliminar las que sean necesarias”, aseveró.

 

Conversión en fundación de interés general

Respecto a la conversión de Caja Segovia en fundación de interés general, García Gil aseguró que será un proceso que se retomará en el próximo mes de septiembre, cuando se celebre una nuevo Consejo de Administración, y que es probable que de prolongue entre seis y ocho meses. En este sentido, la vicepresidenta segunda de Caja Segovia afirmó que “no es el órgano de gobierno que hubiéramos querido los antiguos miembros del Consejo de Administración de Caja Segovia”, ya que como explicó, no existirá negocio económico ni jurídico que debatir, “pero es lo marcado por la ley y por la Junta de Castilla y León”.

Por su parte, Javier Reguera, representante del PSOE en el Consejo explicó que a pesar de la rapidez que requiere el proceso, habrá que esperar a que la Junta de Castilla y León apruebe la reglamentación que estructurará la fundación porque necesita un soporte jurídico”.

El presidente de la Comisión de Control, Ignacio Velasco abogó por que el proceso de conversión de la entidad en fundación “sea lo más breve posible”, aunque aseguró desconocer lo que se prolongará en el tiempo “porque la situación económica es la que es y no sabemos cuándo se va a salir de esta profunda crisis”.

Para las noches de fiesta, mejor el autobús

El Ayuntamiento de El Espinar anima a los jóvenes a desplazarse en transporte público por las noches, especialmente ahora, en época estival, y durante las fiestas, para no tener que utilizar vehículos privados y aumentar la seguridad en las carreteras.

La Concejalía de Movilidad Urbana de esta localidad segoviana recuerda de que está a disposición de todos los usuarios el servicio de transporte todos los sábado durante el verano, saliendo desde la estación de El Espinar a las 3:00 horas de la madrugada, y realizando paradas en La Estación y San Rafael, salvo durante las fiestas de estas localidades, contando con el apoyo de otra línea de autobús a las 12:00 horas.

Como novedad, este año también se incluyó un servicio a Los Ángeles de San Rafael el pasado 14 de julio, coincidiendo con las Fiestas de La Estación de El Espinar, y se podrá volver a utilizar mañana, 28 de julio, para cubrir las Fiestas de San Rafael y de El Espinar.

El Municipio de El Espinar ofrece una amplia variedad de actividades durante todo el verano en los distintos núcleos que lo componen y “precisamente su dispersión constituye un problema a la hora de realizar estos desplazamientos entre estos núcleos para la población más joven”, aseguran fuentes del Consistorio de El Espinar.

“Durante el primer semestre del presente año el servicio nocturno conocido como el “búho” ha sido utilizado por 2.427 personas”, según fuentes de la empresa que presta el servicio en el Municipio de El Espinar, Autocares Sáiz Garrido. ASimismo, durante todo el 2011 fueron casi 6.000 personas con una media de edad de 17 años quienes utilizaron el “búho”.

En invierno el horario del búho se adelanta a las 2:00 horas de la madrugada y el número de usuarios varía mucho, aumentando cuando se celebran Fiestas del Instituto y descendiendo en época de exámenes. Los servicios aumentan de forma considerable en verano y durante las fiestas de los diferentes núcleos llegando a realizarse un 45% de los servicios de todo el año sólo durante los meses de julio, agosto y septiembre.

Por todo ello y desde la Concejalía de Movilidad Urbana animan a la población más joven del Municipio a continuar utilizando el servicio “para tranquilidad de todos” y les piden, además, “el más absoluto respeto hacia aquellos profesionales que continúan trabajando cuando los demás nos divertimos”, concluyen fuentes el Ayuntamiento.

Segovia, por un tenis de gran calidad

El Ayuntamiento de Segovia suscribió ayer un convenio de patrocinio con la empresa Tenis Event, por medio del cual el Consistorio segoviano se convierte en Colaborador Oficial de la XXVII Internacionales de España en Pista Rápida “Open Castilla y León – Villa del Espinar”, que se disputarán en esta localidad segoviana del 18 al 26 de agosto.

Al acto acudieron el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, acompañado por el concejal de Deportes, Javier Arranz, así como la Gerente de Tenis Event, Mónica Muñoz y el Presidente de Honor del Open de Tenis Villa de El Espinar, Pedro Muñoz.

“Este convenio es positivo para el Ayuntamiento de Segovia y para los ciudadanos, ya que quieren ver un tenis de calidad en El Espinar”, aseguró Arahuetes durante la firma del convenio.

De esta manera, la empresa encargada de la organización del torneo, Tenis Event, se compromete a incorporar en la pista central una valla publicitaria con la imagen corporativa de la institución municipal segoviana, así como importante presencia en el Diario Oficial del Torneo y en su página web.

Además, Tenis Event promocionará la visita a Segovia como Ciudad Patrimonio de la Humanidad en los trípticos de promoción del torneo que se distribuyen por toda España y los niños de las Escuelas Deportivas de Segovia (hasta 18 años) tendrán acceso gratuito a las instalaciones del torneo, de lunes a viernes.

También, la organización impartirá dos clínics de tenis para los niños de Segovia y el Ayuntamiento dispondrá de 10 entradas diarias para adultos y 100 invitaciones de lunes a viernes para asociaciones, instituciones, etcétera.

La novedad que incluye este año la celebración de este torneo es el cambio de fechas a los días comprendidos entre el 18 y 26 de agosto, ya que “si se celebrase a la vez que las Olimpiadas no tendríamos cobertura televisiva”, informó Mónica Muñoz. Por otra parte, aún no están cerradas las listas de tenistas que se darán cita en este evento deportivo.

Cruce de acusaciones entre el PP y el PSOE en materia de dependencia

Los senadores del Partido Popular de Segovia, Javier Santamaría, Paloma Sanz y Juan Ramón Represa, han defendido la gestión del Gobierno central y de las Comunidades Autónomas en materia de dependecia. “Trabajan para hacer el sistema más viable”, han asegurado.

Asimismo, han asegurado que «tras la catástrofe que ha dejado el  Gobierno Socialista con un sistema de dependencia al borde de la quiebra y el colapso, donde el coste superó la dotación de 2.700 millones de euros prevista, donde además existen más de 300.000 personas que todavía están en espera de recibir la ayuda por dependencia, y donde se realizó una estimación que indicaba que había 225.000 personas menos catalogadas como grandes dependientes, el Gobierno del Partido Popular ha tenido que realizar una reforma del sistema que garantiza la viabilidad del mismo», han opinado los parlamentarios populares.

Por su parte, la Secretaria Provincial de Bienestar Social del PSOE de Segovia, Ana Sanjosé, ha denunciado el “pasotismo y desinterés que muestran los representantes del PP de Segovia a la hora de defender de los ataques del Gobierno de Rajoy a los 7.000 segovianos dependendientes, casi todos con pensiones bajas y a sus cuidadores, la mayor parte mujeres”.

Sanjosé ha explicado además que “el Gobierno del PP lo hace por la puerta de atrás, con cobardía como lo hace todo. Como no se atreve a derogar la Ley de Dependencia, la vacía y la deja sin posibilidad de aplicarla”.

Mientras los populares insisten que gracias a las medidas aplicadas por el Gobierno se “incentivará la atención profesional a dependientes para fomentar la generación de empleo y la calidad del servicio”, indicando también que Sanidad introducirá entre los criterios para la prestación, una ponderación que incentive la atención a los beneficiarios a través de servicios profesionales y que además primará la figura del cuidador profesional por encima de la del familiar, los socialistas recalcan que las decisiones tomadas por el Gobierno del PP, y que han supuesto la modificación de la Ley, “se han hecho sin escuchar ni dialogar con nadie”, según apunta Sanjosé. “Las primeras decisiones de paralizar la Ley para los dependientes moderados y de eliminar el nivel acordado en los PGE se hicieron sin consultar a CCAA, sin informar a los órganos consultivos de la Dependencia y sin dialogar con partidos políticos. Y la reforma de la Dependencia también se ha hecho por la puerta de atrás, camuflando las medidas en un Decreto-ley mucho más amplio con otros recortes de calado, evitando en todo momento informar sobre su contenido, y oponiéndose a su tramitación como proyecto de ley”.

En este sentido, Sanjosé pregunta a los dirigentes populares segovianos por la persona o personas que atenderán a los segovianos en situación de dependencia y se cuestiona la forma en que van a poderse costear una residencia privada, “ya que acceder a plazas públicas y concertadas (unas 1.200 en toda la provincia) es prácticamente imposible”. Asimismo, recuerda que en total en la provincia se ofertan 1.700 plazas privadas, con lo que hay ocho plazas públicas y privadas por cada cien mayores de 65 años, “un porcentaje claramente insuficiente; de ahí también el relevante papel de los cuidadores familiares. Además, el precio de las residencias privadas está fuera del alcance de muchos segovianos”, aseguró.

Por su parte, el PP informa de la situación en que quedan las Comunidades Autónomas con la reestructuración en materia de dependencia.

“El nuevo sistema presentado por el Gobierno de España también pretende acabar con las desigualdades entre Comunidades Autónomas”, aseguran los parlamentarios populares de Segovia. “Por este motivo, la ministra de Sanidad, Ana Mato, se reunión con los consejeros de todas las regiones para establecer un marco común y sentar las bases de un nuevo modelo que mejora en agilidad y transparencia”, han reiterado.

Los senadores también hacen hincapié en que la reestructuración en materia de dependencia fija unos criterios mínimos, tanto en solicitudes como en el reconocimiento del grado de dependencia: “ante iguales circunstancias, iguales prestaciones”.

«Una de las debilidades del sistema ha sido la ausencia de una evaluación de la aplicación y de los resultados, algo que el Ejecutivo anterior prometió hacer tres años, pero no  cumplió. Ha tenido que ser el departamento que dirige Mato el que ha acometido la tarea y el que ha redactado un documento que muestra las características del modelo desde 2007 y las lagunas reconocibles en la gestión», subrayan los senadores del PP a la vez que explican que «el Gobierno pretende con esta serie de medidas actualizar y mejorar un modelo que había quedado desfasado a los cinco años de ponerse en marcha, debido a la falta de control y a un desarrollo normativo repleto de improvisaciones por parte del Ejecutivo Socialista».

Turismo de Segovia, ejemplo de marketing territorial

El proyecto de Recuperación de Patrimonio Histórico de Segovia para su mejor uso turístico del Ayuntamiento de Segovia resultó uno de los semifinalistas en la categoría ‘Desarrollo Urbano’ de los Premios Territorio&Marketing, que organizado por el grupo de comunicación estratégica EDECOM y Más Cuota y patrocinados por FCC y Agbar, reconocen el trabajo a las entidades que mejor han trabajado en una determinada área de marketing territorial durante el último año.

Este reconocimiento, que se entregará el próximo 18 de octubre en el Palau de Congresos de Catalunya, escogió como una de las candidatas a la capital segoviana por la inversión de 4. 571.539 euros, financiados al 50% por el Ayuntamiento de Segovia y el Espacio Económico Europeo, para la puesta en valor del patrimonio de la ciudad, gestionada desde la Concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo, que dirige la edil Claudia de Santos. “Una sensación muy buena que tiene una doble vertiente, el orgullo de un equipo humano que no pierde ocasión de hacer visible esta ciudad, y por otro lado, por lo que significa hacer promoción para Segovia”; explicó De Santos.

El punto fuerte de la candidatura frente a sus competidoras, como señaló el responsable de marketing de la Empresa Municipal de Turismo de Segovia, Juan Berdugo, quién además propuso el proyecto para los premios, reside en la unión de las acciones “como un conjunto” destinado tanto a los habitantes de la ciudad como a los turistas, y en la forma de comunicarla al público a través de la red, de aplicaciones móviles y desde la papelería. Se trata, como añadió, “de la puesta en valor de unos elementos patrimoniales históricos y ponerlos al servicio de los segovianos y de los turistas para que los disfruten”. Berdugo, incidió en la participación en el proceso de Raquel Lucía, encargada del área en gestionar el control de la macrosubvención, y apuntó que, a pesar del reducido tamaño de la ciudad, “hemos llevado a cabo un todo en la rehabilitación de la ciudad”.

La subvención, que presentaron las concejalías de Turismo y Patrimonio Histórico y de Medio Ambiente y Protección Civil al Ministerio de Economía y Hacienda, fue elegida junto a otros 17 proyectos de los 400 presentados y llevó a cabo diferentes actuaciones en el Acueducto romano, la Muralla, el cementerio judío o el patrimonio industrial hidráulico de la capital segoviana.

Segovia competirá con la localidad madrileña de Brunete por el acuerdo de colaboración entre cinco municipios próximos para la puesta en marcha de una infraestructura deportiva; el proyecto Madría Río de la capital de España; el Laboratorio de las Artes de Valladolid; y diferentes proyectos de regeneración urbana y participación ciudadana de Zaragoza.

Pero la presencia segoviana no se limita a esta categoría, sino que también estará presente dentro del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que actualmente preside el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes y que opta al premio a la mejor campaña; y además en la categoría de sostenibilidad como parte de la Red Española de Ciudades Inteligentes.

El premio, que cuenta con la colaboración a About International Media, Contesta, la Asociación de Marketing y la Asociación Catalana de Municipios, aboga por la implantación de proyectos en ciudades y territorios para crear una buena imagen de los mismos que reviertan en la zona. “Pasar a la acción tiene que ser más que palabras y algunas ciudades, regiones y comunidades ya han pasado a los hechos con muy buenos resultados”, concluyeron.

Hasta 3 meses de espera para operarse

El plazo máximo de la lista de espera para las operaciones en Castilla y León se ha incrementado de los 130 a los 180 días, hasta 3 meses, en aquellas intervenciones no urgentes. Así lo recoge la modificación del Decreto 68/2008 por el que se regulan las garantías de espera máxima en intervenciones programadas en el Sistema de Salud de Castilla y León, aprobado ayer por el Consejo de Gobierno de la Junta.

El consejero de la Presidencia y portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez, explicó que “este incremento, marcado por el Gobierno de España, pretende contribuir a garantizar la sostenibilidad de los servicios públicos”. Además, recordó que la demora media en la Comunidad con datos de diciembre de 2011 se situaba en los 56 días, frente a los 73 de España, misma cantidad de días que tiene ahora Castilla y León.

Según la Junta, hasta ahora los plazos máximos de espera previstos en el Decreto 68/2008 eran de 30 días para la cirugía oncológica y cirugía cardiaca no valvular y de 130 para el resto de intervenciones programadas. Con la modificación, estos tiempos máximos se mantienen en 30 días para la cirugía oncológica y cardiaca no valvular, y aumentan a 180 días para la cirugía cardiaca valvular, cirugía cardiaca coronaria, cataratas, prótesis de cadera y prótesis de rodilla.

 

700 parados menos que en abril, 4.700 más que en 2011

El paro subió en la provincia de Segovia en 4.700 personas durante el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo de 2011. El número de desempleados se sitúa en la provincia en 14.200, registrando una tasa de paro del 18,96 por ciento, según los datos publicados en la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística. Respecto a los últimos tres meses, el paro descendió en 700 personas en Segovia cuando en abril se registraban 14.900 parados y una tasa de paro del 19,42 por ciento.

En el conjunto de la Comunidad el paro subió en 40.700 personas durante el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo de 2011, es decir, un 21,05 por ciento, con lo que el número total de desempleados se sitúa en 234.000 personas, el 19,76 por ciento de la población activa, por debajo de la media nacional, que registra una tasa de desempleo del 24,63 por ciento, según se extrae de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística. En España, la variación interanual también dejó un crecimiento del paro, concretamente en 859.400 personas, un 17,78 por ciento más.

En relación al trimestre anterior, el paro repuntó un 3,59 por ciento, en 8.100 personas, frente a un crecimiento en España del 0,95 por ciento (53.500 más), hasta totalizar 5.693.100 parados.

Así, en el segundo trimestre del año desaparecieron 40.700 empleos en la Comunidad en relación al periodo comprendido entre abril y junio de 2011, lo que se traduce en un descenso de la ocupación del 4,9 por ciento en Castilla y León y del 4,84 en España, con lo que la cifra total de ocupados en la Comunidad baja hasta los 950.200 personas. En términos porcentuales, el descenso del 4,9 por ciento es la sexta caída más moderada entre las comunidades autónomas, solo por encima de Aragón, con un 0,77 por ciento más de paro, Cantabria (-3,12), Madrid (3,48), Murcia, con un 0,86 y Navarra (-3,93).

Por el contrario, el número de activos se incrementó en 200 personas, a un ritmo del 0,02 por ciento, mientras que en España registró un descenso del 0,11 por ciento y 26.400 activos menos. Con ello, la tasa de actividad se situó en el 55,73 por ciento en la región, por debajo de la de España, que fue del 60,08. El total de personas en edad de trabajar en Castilla y León es de 1.184.200, frente a los 23,11 millones de España.

Respecto a los tres meses anteriores, la EPA refleja el paro repuntó en Castilla y León en 8.100 personas, un 3,59 por ciento más. La Comunidad se sitúa como la séptima en la que más subió el paro en términos porcentuales, solo superada por Asturias (5,28 por ciento), Castilla-La Mancha (5,02), Galicia (3,89), Extremadura (3,67), País Vasco (7,7) y La Rioja (14,16).

Sin embargo, el número de ocupados se incrementó en un 0,59 por ciento y 5.600 ocupados más. En el mismo periodo, los activos subieron en 13.700 personas (1,17 por ciento).

Por sexos, de los 234.000 parados de la Comunidad, 117.600 son varones y 116.500 mujeres. Por el contrario, la tasa de actividad de los hombres sigue siendo mucho mayor que la de las mujeres, 63,7 por ciento, frente al 48,02 por ciento, mientras que la tasa de paro se sitúa en el 17,65 y el 22,47 por ciento, respectivamente.

Publicidad

X