34.8 C
Segovia
viernes, 15 agosto, 2025

Villarubia denuncia el escandaloso abandono de la Junta a Segovia

El secretario general del PSOE en Castilla y León, Julia Villarubia, denunció hoy el “escandaloso abandono de la Junta” respecto a la paralización de inversiones en la provincia y en la ciudad de Segovia tales como el Teatro Cervantes y el desdoblamiento de la SG20. El socialista aseguró que reivindicará en los Presupuestos Generales del Estado y de la Junta la puesta en marcha de “las pocas pero importantes inversiones y proyectos de ciudad” que ha paralizado el Gobierno de Mariano Rajoy.

Durante su primer visita institucional con el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, Villarrubia criticó que el Ejecutivo regional “no es un gobierno, sino una gestoría clientelar desde hace más de 25 años”, y resaltó la necesidad urgente de una alternativa y un cambio que derive en “un gobierno de los ciudadanos”. El secretario general socialista destacó la labor del equipo del gobierno socialista de Segovia, y del alcalde “en particular, que está haciendo una gestión extraordinaria pese a no recibir las ayudas que democráticamente le corresponden a la ciudad de Segovia”.

En este sentido insistió en que “no se le priva al alcalde de esas ayudas, sino a los ciudadanos”, y puso de manifiesto que el Ayuntamiento de Segovia es uno de los menos endeudados de España, “que está pagando con mucha más agilidad que casi ningún otro ayuntamiento de capital de provincia”.

Por su parte, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes agradeció la visita de Villarubia y criticó que el presidente de la Comunidad y del Partido Popular, Juan Vicente Herrera, “jamás ha venido a este Ayuntamiento en visita oficial, a pesar de que se le ha invitado en reiteradas ocasiones”. El regidor municipal señaló que a través de la visita, el representante regional, trasladará las reivindicaciones “para que de una manera directa y concreta pueda también ayudar a solucionar cada uno de los problemas que tenemos”.

Entre los temas que Arahuetes trasladó al secretario regional se encuentra la construcción de la depuradora de Madrona, la cesión de las travesías de la Junta de Castilla y León o la creación de la nueva estación de autobuses junto a la actual en la zona del Velódromo.

Respecto a sanidad, Arahuetes solicitó la ampliación del aparcamiento del Hospital General de Segovia porque “es insuficiente y los pacientes, familiares, trabajadores, etcétera, se ven obligados a aparcar en las zonas aledañas”. A la necesidad de aparcamientos en el Centro de Salud Segovia III en el barrio de San Lorenzo, el consistorio trasladó la necesidad de la construcción del Centro de Salud Segovia IV en el Barrio de Nueva Segovia, así como la puesta en marcha de un Centro de Enfermos y Familiares de Alzheimer. Junto a ellos, el Ayuntamiento de Segovia pidió el “desbloqueo” de la situación actual del Hospital Policlínico.

En cuanto a la educación, el alcalde de Segovia trasladó a Villarubia la solicitud de la incorporación al Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid de las titulaciones de Ciencias de la Salud concedidas, Podología y Terapia Ocupacional, y con ella los Estudios Universitarios de Enfermería. Asímismo, pidió el comienzo de la construcción del Instituto de San Lorenzo así como de la segunda fase de las obras del Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid.

Entre las nuevas infraestructuras, el consistorio solicitó la puesta en marcha del Museo de la Fotografía en el Círculo de las Artes y las Tecnologías (CAT), “que se vendió como el proyecto más importante de la Consejería de Cultura de la entonces consejera, Silvia Clemente”, el Palacio de Congresos “prometido nada más y nada menos que por el Presidente de la Junta de Castilla y León en la campaña electoral de 2008”, y el Museo de la Ingeniería Romana.

Otros de los asuntos se centraron en la reanudación de las obras del pabellón deportivo en el Colegio El Peñascal, la Casa del Deporte o el plan de instalaciones deportivas en la ciudad “ya que no ha invertido ni un sólo euro en infraestructuras deportivas en los últimos nueve años”.

De militares a estudiantes en el Alto de los Leones

Las puertas del Campus Público María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVa) en Segovia se abrieron hoy para acoger la inauguración oficial de la primera fase de las nuevas instalaciones. Durante el acto de bienvenida a los estudiantes y haciendo referencia a la falta de financiación de la segunda fase del mismo, el vicerrector del centro, José Vicente Álvarez Bravo, aseguró que “no nos conformamos con la mitad de un Campus”. Álvarez insistió en el “esfuerzo y comprensión” que supondrán los recortes en educación llevados a cabo por el Gobierno aunque admitió que “éstas y otras adversidades no nos van a detener”. En este sentido y citando el emblema de la UVa, “Sapientia aedificavit sibi domum- La sabiduría ha edificado para sí esta casa”, el vicerrector resaltó la importancia de esta nueva etapa que se une al proyecto UVa iniciado en Segovia en 1996, que continúa con “un edificio donde albergar un proyecto de futuro en el que el ser humano es lo más importante”.

El gran ágora, ubicado tras las puertas de entrada al centro, acogió la bienvenida a los cientos de estudiantes que se dieron cita para escuchar las palabras del vicerrector, que estuvo acompañado por diferentes profesionales del Campus. Precisamente, destacó Álvarez Bravo a la agencia Ical, ésta será la nueva dinámica del centro, un espacio que integre en un Campus todas las titulaciones y “a toda una comunidad”, que tiene por corazón la citada gran plaza de entrada.

Junto a las instalaciones el vicerrector destacó el equipo humano a disposición de todos los estudiantes que trabajarán para “crear escuela y para educar en valores, en competencias y en contenidos”. Álvarez Bravo manifestó la importancia de contar con un “equipo multidisciplinar” que pondrán, según sus palabras, todo el esfuerzo e ilusión en esta nueva etapa, en la que ya “empezamos a sentir el calor de todos los alumnos en el edificio”.

 

Estudiantes en vez de militares

Desde primera hora de la mañana un gran número de estudiantes comenzaron a darse cita en el Alto de los Leones de Castilla donde se erige el Campus Público María Zambrano y que ocupa el lugar del Antiguo Regimiento de la Academia de Artillería de Segovia. Tanto vecinos de la zona como empresarios y curiosos asistían con curiosidad a una fecha que cambiará la situación del barrio, “medio muerto desde que se cerró el Antiguo Regimiento”, destacó una de las empresarias de la zona. En este sentido, una de las dependientas de un estanco de la zona admitía que el barrio “ha recobrado su vida, aunque con estudiantes en vez de con militares”.

Así la estampa matutina dejaba caras despistadas, miradas atentas a los tablones de anuncios y un especial ajetreo en la secretaría que trabajaba a contrarreloj pata explicar a los nuevos estudiantes de primer curso, y a los recién trasladados de los demás centros, el funcionamiento de las instalaciones. Una mesa a la entrada disponía folletos para cada una de las titulaciones con instrucciones específicas para la jornada de bienvenida, que junto con los carteles en las columnas y el directorio de aulas han sido los escritos probablemente más observados durante la jornada.

‘En la defensa de las urgencias médicas nocturnas no descartamos ninguna acción, ninguna’

Está dispuesto a acudir a la justicia para defender las urgencias médicas nocturnas, que ve como la medida “más cruel e injusta” adoptada por el presidente de la Junta. El portavoz socialista en las Cortes, Óscar López, advierte de que no compartirá con el PP “ningún modelo territorial” que cierre ese servicio, aunque la posición la fijará su partido, pero añade que el PSOE no debe firmar un plan así. El también secretario federal de Organización repasa en una entrevista con Ical la labor de oposición del PSOE en Madrid, el liderazgo cuestionado de Rubalcaba y las diferencias que mantienen con el PSC por la consulta soberanista. Recalca que PSOE y PSC están a favor de que Cataluña siga en España y comparten que se avance hacia un sistema “más federal”, para “unir y cohesionar más” el Estado. Defiende que se realicen reformas democráticas, pero avisa de que “la gente no quiere discursos sino soluciones”. “Mientras haya casi seis millones de parados será difícil que la gente crea en la política”, sentencia.

 

Usted firmó acuerdos con la Junta, de esa experiencia, ¿cree que esta práctica ha sido útil para su labor de oposición?

El debate no es si los acuerdos son buenos o malos. Con carácter general, los acuerdos son buenos. Otra cosa es cada acuerdo y lo que lleva detrás. En mi época hubo dos: el sistema financiero y el plan de convergencia con un plan de empleo de 125 millones. En el primero, hicimos lo que pudimos para ser útiles, aunque el resultado no ha sido para tirar cohetes. En el segundo, llegó la crisis, los recortes, y hoy nadie se acuerda de ese plan. Nosotros en Madrid metemos enmiendas, pero el Gobierno de Rajoy no se acuerda de esto. El PSOE se empeñó en que fueran inversiones concretas y alguna ha quedado un poco colgada todavía. Espero recuperarlas con la Junta y que se desarrollen todas.

 

Dice que de los acuerdos hay que ver lo que lleva detrás, ¿por eso hubo diferencias en su partido con el último firmado por Villarrubia con la Junta?

Me siento vinculado por lo que haga la dirección de mi partido y confío plenamente en lo que dictamine Julio Villarrubia y la ejecutiva autonómica. No he formado parte de la negociación y desconozco el proceso, pero me siento vinculado y representado por lo que firme el secretario general y la dirección autonómica.

 

El acuerdo recoge unos mínimos de ordenación territorial y en Madrid negocian con el Gobierno la reforma de la administración local, ¿cómo casan ambos proyectos?

Estamos hablando con el Gobierno y no daría nada por sentado en relación a ningún contenido.

 

¿Han renunciado a su proyecto de eliminación o replantearse las diputaciones?

Es imposible pactar con el PP algo que tenga que ver con las diputaciones. El PSOE hizo una propuesta para reformar las diputaciones, pero el PP no va a aceptar eso en ningún caso. La pregunta es rompemos y no hacemos ningún acuerdo en relación con el mundo local o intentamos conseguir algunos acuerdos. Por ejemplo, si conseguimos de verdad limitar el sueldo de los alcaldes, pues es un buen acuerdo, un primer paso. Hay cosas donde avanzar, vayamos avanzando donde se pueda.

 

El anteproyecto de Ordenación, Servicios y Gobierno en el Territorio mantiene las líneas rojas marcadas en el acuerdo de mínimos con el PSOE, según la Junta, ¿estarían dispuesto a un pacto más amplio sobre ese modelo?

Corresponde a la ejecutiva del partido fijar la posición. Yo seguiré la posición que fije mi partido.

 

¿Cuál es su posición como portavoz del grupo en las Cortes? ¿Es partidario de un acuerdo más amplio para fijar los servicios y cerrar el modelo territorial?

Yo no voy a compartir con el PP una ordenación territorial que supone cerrar urgencias médicas nocturnas. El PSOE no debería firmar ese cierre, por ejemplo. Ordenar un territorio es ordenar la vida de las personas, el territorio no importa lo que importa es la gente, son los servicios que recibe la gente. Es pronto, vamos a ver en qué acaba todo esto.

 

La ordenación se desarrollará en un mapa de servicios que llegará tras la aprobación de la ley

Insisto, si el mapa de servicios supone cerrar 18 centros de urgencias médicas nocturnas, yo no estaría de acuerdo.

 

¿Hasta dónde estarían dispuestos a llegar para defender que no se cierren esos consultorios nocturnos locales? ¿Irían a los tribunales porque se incumple una ley?

En la defensa de las urgencias médicas nocturnas no descartamos ninguna acción, ninguna. Es más, quiero enfatizar que esta es una de las peores medidas que ha tomado la Junta, desde que la Junta existe. Que Herrera sabe que es un error, que se han equivocado profundamente. Es un error de un coste económico limitado, porque creo que se puede corregir y se puede rectificar, igual que sé que en otras cosas la Junta no va a rectificar, en esta le pido que lo haga porque es un millón y medio de euros a lo sumo sobre un presupuesto de nueve mil millones. Haremos lo que haga falta, qué hay que ir a la justicia, iremos. Lo que digo es que esta es una causa justa, que es un recorte cruel e inhumano porque si una persona mayor o una con un bebé tiene que hacer un traslado de 40 minutos en un coche una noche en invierno en una carretera secundaria de Castilla y León se está jugando la vida. Espero que rectifique.

 

Ante lo que ocurre en Madrid o Cataluña, por ejemplo, ¿los recortes de la Junta se quedan light?

Bueno, esta es la gran trampa histórica del PP de Castilla y León. Es intentar dar la cara amable de la derecha. Castilla y León no tiene nada que ver con Madrid, ahí la educación privada es un negocio, más que instalado. No es el caso de Castilla y León, afortunadamente. Castilla y León que ha tenido una excelente sanidad y educación, en primer lugar por sus profesiones, pues se están aplicando recortes que hay que denunciar y las urgencias médicas nocturnas es un caso brutal. Y todos sabemos que en Burgos se está haciendo un experimento, bueno, ahí lo dejo. Esos experimentos salen mal, porque salen más caros y porque nadie ha demostrado que la pública sea más cara que la privada. Herrera y el PP son muy progresistas, pero han metido el mayor recorte a la dependencia de toda España.

 

¿Cómo ve el partido en Castilla y León después de la renovación autonómica y en las provincias?

Pues veo que tiene la mayor oportunidad en estos treinta años. Creo que el PSOE de Castilla y León es más necesario que nunca y que ahí hay mucho discurso viendo las mentiras de Rajoy y los recortes de Herrera.

 

¿Ve al partido activado, durmiente, atónito, cómo está?

Creo que el partido en Castilla y León está bien, está a lo que tiene que estar.

 

¿El grupo que dirige en las Cortes, ha respondido a sus expectativas?

Creo que si, no debo decirlo yo, pero es un buen grupo. Está consiguiendo colocar temas y generar opinión. Todos sabemos la limitación de lo que llega el debate de las Cortes, pero creo que se está empeñando en plantear temas y pienso que está siendo eficaz. Algunas alternativas del grupo las ha hecho suyas la Junta un tiempo después, como la oficina de los desahucios, que ridiculizaron entonces y ahora van sacando pecho.

Usted ha dicho que en el futuro deben evitar que la secretaria general y la portavocía no estén en la misma persona, ¿ha visto en estos meses que la bicefalia no es operativa?

En Castilla y León, por unos hechos o por otros, llevamos dos o tres legislaturas donde no coincide el portavoz y el secretario general. No es que el PSOE de Castilla y León tenga muchas oportunidades y muchos foros donde expresarse y colocar discurso. Si esa figura coincide, creo que será más eficaz para trasladar el mensaje.

 

¿Cuándo se conocerá el candidato a la Presidencia de la Junta? ¿También unos meses antes?

Cuando toque. Los candidatos a las comunidades autónomas se elegirán después de las europeas y estamos hablando del otoño de 2014.

 

¿Y usted mantiene abierta la puerta de ser de nuevo candidato en mayo de 2015?

Sí, abierta.

 

¿Iría a primarias?

Ni confirmo ni descarto nada. Yo estoy ahí y reitero lo mismo que he dicho siempre: en Castilla y León, y en toda España, tiene que ser candidato el que más pueda dar y aportar al partido, el que esté en mejores condiciones. En todo caso, mi compromiso es que me volcaré para que haya un cambio en Castilla y León. Lo he dicho muchas veces: si es en el cartel, en el cartel, y si es pegando carteles de otro, pegando carteles de otro.

 

¿Dignifica la política medidas como la supresión del sueldo de los diputados tomada por Cospedal en Castilla-La Mancha? ¿Comparte con dirigentes de su partido en esa Comunidad que se limita la labor parlamentaria y se favorece al Ejecutivo?

Es uno de los mayores ejercicios de hipocresía de la política mejor pagada de España, que se llama Cospedal. Acabamos de conocer su sueldo, quitandóselo a los demás para lavar su imagen. Es increible. Claro que afecta a la oposición no tener más procuradores liberados, tienes un grupo con su trabajo y un tiempo limitado para dedicarse a esto. Hay demasiadas pequeñeces, medias verdades, que se podrían eliminar de un plumazo con un sistema claro, transparente y cierto que seguro que no es ni más caro. Es el peor momento para decirlo, con austeridad, sin ningún exceso ni ninguna locura, tal y como está, a la democracia le resta, claro que sí.

 

¿Cómo son sus relaciones con el presidente de la Junta ahora?

Buenas. Muy buenas. El presidente Herrera sabe, como lo sé yo, que todo lo que afecta a la vida del PSOE en Castilla y León lo habla con Julio Villarrubia. Eso no quiere decir que yo no tenga una excelente relación con él y que hable muy a menudo con él, sobre todo de temas nacionales.

 

¿Se dan las circunstancias para llegar a acuerdos con el Gobierno central? ¿Están dispuestos?

Nosotros siempre hemos estado dispuestos. Incluso le han valido algunas críticas a Alfredo Pérez Rubalcaba. Es muy difícil pactar ya con el PP en sanidad o educación, después de haber cambiado el modelo, o en la reforma laboral. Hay escenarios para buscar acuerdos. El PSOE siempre ha estado por ser parte de la solución y no del problema.

 

En el plano político hay voces que reclaman un acuerdo PP-PSOE sobre Cataluña, ¿se puede producir ese planteamiento?

Creo que el único que está ofreciendo una solución ahora mismo es el PSOE. Hay un proyecto soberanista del señor Mas encima de la mesa y hay una respuesta del señor Rajoy que es no y punto. Eso no va a llegar a ningún sitio, será un choque de trenes permanentemente. El PSOE comparte con el PP el rechazo a la consulta independentista de Cataluña, pero da un paso más e intenta poner una solución encima de la mesa, que tiene que pasar por el diálogo y el acuerdo para que Cataluña siga dentro de España. Nosotros damos un paso más, intentamos buscar una salida a ese problema, como por ejemplo la reforma de la Constitución.

 

El PSC defiende el derecho a decidir de los catalanes, ¿hasta qué punto puede converger el PSOE con esa diferencia?

El PSOE y el PSC son dos partidos que comparten la mayoría de las cosas. Los dos son socialistas y rechazan la independencia de Cataluña. Hemos tenido una discrepancia pública sobre esa posible consulta. Pero, añado que el PSC plantea esa posible consulta legal, no como Mas, y para votar que no a la independencia de Cataluña, quiero dejar esto claro. Incluso así en el PSOE entendemos que el derecho a decidir sobre el futuro de España es de todos los españoles: vivimos juntos y decidimos juntos. Y el derecho a decidir está en la Constitución y en el Estatuto de Cataluña.

 

Pero, llegarían a aceptar una consulta legal

No, no. He dicho que no aceptamos la consulta. El PSOE entiende que el derecho a decidir se ejerce en la Constitución española y en el Estatuto de Cataluña, pero sobre el futuro de España decidimos todos los españoles. Lo que plantea el PSC es que haya un acuerdo de todos los partidos catalanes y de todos los partidos nacionales para una reforma de la Constitución que hiciera posible esa consulta. Tendría que haber cuatro pasos previos: un acuerdo de las fuerzas catalanas, un acuerdo nacional, un cambio de la Constitución y un referéndum para validar el cambio de la Constitución. Por tanto, la diferencia radical es que Mas dice yo la haré aunque sea ilegal y el PSC dice yo haría reformas para que sea legal. Y cuando sea legal, yo votaré que no a la independencia de Cataluña, eso es lo que dice el PSC. Ni eso compartimos nosotros.

 

En el proyecto global del PSOE, ¿les puede restar votos?

Esto no va de votos ahora mismo, falta mucho para las elecciones. Lo importante es tener principios sólidos. En el PSOE creemos en el modelo de Estado que ha configurado la Constitución. Y lo que decimos es que, como nos gusta este modelo, pero España ha cambiado, hay que hacer reformas para que se mantenga. En qué sentido, básicamente en tres líneas: para blindar el Estado del Bienestar; para mejorar la calidad de la democracia y para avanzar en un modelo territorial claro. Luego tiene que haber esa propuesta, que tiene que ser consensuada, para defender ese futuro con un modelo más federal dentro de lo que ha sido nuestro modelo constitucional, que es el autonómico.

 

¿Pero qué supone un modelo más federal?

Federal significa unir. Alemania o Estados Unidos son federales. Federal quiere decir que todos tenemos más responsabilidad. Pongo un ejemplo: en 2001 se transfirió la educación y la sanidad a las comunidades autónomas y los extremeños, para que los catalanes no dijeran que les pagaban su sanidad pública, pusieron un impuesto a la banca para financiar su sanidad pública. La derecha lo denunció y ahora el Gobierno central ha puesto un impuesto nacional para impedir el impuesto autonómico de Extremadura. ¿Qué significa federal? Yo tengo mis competencias, mis derechos y mis obligaciones.

 

¿Cómo sería ese Estado, asimétrico o con competencias iguales para todos? ¿O sólo para mejorar el actual estado de las autonomías y en qué dirección?

Cuando habló de federal quiero decir que hay unas competencias que se garantizan desde el Estado federal, una serie de mínimos. A partir de ahí cada comunidad tiene que incrementar su corresponsabilidad fiscal. Dicho de otra forma: no vale estar todo el día llorando a papa Estado. Habrá también que elegir el modelo. Se puede elegir por tener una sanidad mejor financiada o peor. Tendrán que responder los gobernantes de cada comunidad autónoma frente a sus ciudadanos. Creo que en España hay mucho miedo y mucho prejuicio a la palabra federal mientras en Alemania o Estados Unidos son modelos de éxito. La Constitución ha sido un éxito, el consenso que tiene detrás es un éxito, la España autonómica es un éxito y lo que digo es, desde ese reconocimiento, se puede reformar.

 

Todo el mundo entiende el Estado de las Autonomías y se debe explicar que es dar un paso más

No sé que nivel de conocimiento hay sobre la España autonómica. Lo que digo es que la gente si sabe que cada dos por tres estamos debatiendo la financiación autonómica, que la gente sabe que cada dos por tres hay un debate en Cataluña, que la gente si sabe que hay un Senado que tal y como está hoy es irrelevante y no sirve para nada. Parece razonable que avancemos y si ese modelo consigue clarificar el papel del Senado, las competencias y un modelo de financiación nuevo, pues bienvenido sea. Federal es unir, ese modelo debería tratar de unir más, de cohesionar más, de hacer que todos se sientan parte de ese proyecto.

 

¿El PSOE se plantea buscar complicidades para esa reforma, si el Gobierno no da pasos?

Creo que el PP ha llegado tarde siempre a esos debates. No pasa nada, lo importante es que llegue. La pregunta es cuánto tiempo podemos estar diciendo no a Mas. Habrá que buscar una salida. Creo que el señor Mas no va a parar. Este país tiene una Constitución y unas normas, y las tendrá que cumplir si o si. Creo que se puede buscar una solución y eso es lo que los socialistas estamos poniendo encima de la mesa, una solución, para que Cataluña, insisto, siga dentro de España.

 

El Gobierno prevé un semestre duro y después una pequeña recuperación, ¿lo creen ustedes también?

Ojala acierte el Gobierno, pero no sé cómo se va a recuperar el consumo en este país con una caída del poder adquisitivo de los españoles brutal por la subida de impuestos y por la caída de los salarios y las pensiones.

 

Ustedes sí asumieron la teoría de la austeridad, reformaron la Constitución, ¿de alguna manera eso les condiciona para dar una alternativa al ‘chute de austeridad’ que llevamos?

Una cosa es austeridad y otra austericidio, que es lo que está haciendo el PP. La austeridad es buena para las personas y los gobiernos. La estabilidad presupuestaria no es negativa, si lo es el déficit cero, que es lo que ha planteado el PP. El problema es la caída brutal de ingresos que hemos tenido desde el año 2009 y 2010 por la depresión de la economía. El Gobierno socialista ya estaba haciendo medidas de ahorro, pero hace falta una política de recuperación económica y de creación de empleo, sino no saldremos de esta. Hay un problema, como bien ha dicho Alfredo, esto no es la herencia es la derecha gobernando porque la reforma laboral, romper el modelo de la sanidad pública, romper el modelo de pensiones. Todo esto no son recortes, es cambiar el modelo.

 

Y su alternativa pasa por flexibilizar el cumplimiento del déficit para que no todo sea austeridad

En Europa hacen falta dos medidas, revisar el calendario porque eso hace tener más margen para poder invertir y que el Banco Central Europeo actúe como tal y defienda el euro como hace la reserva federal americana con el dólar. A nivel nacional habrá que hacer políticas con esos recursos y si no hay que generar otros, por eso hemos dicho un impuesto a las grandes fortunas, a la banca. De hecho el año que viene haremos una gran propuesta de modelo fiscal alternativo en este país, porque España tiene hoy una presión fiscal, recauda menos, seis puntos por debajo del resto de Europa.

 

Para mantener el Estado del Bienestar, ¿plantean reformas para su eficacia?

En el año 2013 el PSOE va a hacer un proceso que va a durar ocho meses trabajando con millones de progresistas de este país de forma abierta para que nos ayuden a definir un proyecto global para el siglo XXI. De cómo adaptar el modelo territorial, cómo garantizar el estado del bienestar. Es evidente que hay que ver como se financia el estado del bienestar y el PSOE lo va a hacer. Ahora lo que no vamos a defender nunca es un cambio de modelo. No puede ser que la sanidad pase de ser universal a un modelo de aseguramientos privados.

 

Frente a la critica está el compromiso del PSOE de revertir algunas medidas, por ejemplo la reforma laboral, las tasas judiciales o la privatización de la gestión de hospitales madrileños

Sí, por supuesto. Hemos dicho que queremos meter la sanidad con las leyes que desarrollen en la reforma de la Constitución para que haga ilegal la privatización. Todo aquello que podamos revertir en defensa del Estado del Bienestar, lo haremos.

 

¿Qué medidas plantea su partido para acercar la política o atender las demandas ante la desafección ciudadana hacia los políticos, jueces o sindicatos?

No puedo adelantar los contenidos que vamos a debatir en la Conferencia. Pero, hay que hacer cambios en la política, hay que acercarla a los ciudadanos. Las reformas democráticas hay que hacerlas y mejorarán la visión de la política. Pero mientras España tenga casi seis millones de parados, va a ser muy difícil que la gente crea en la política. O hay soluciones o la gente no creerá en los políticos.

 

¿Qué responsabilidades hay en todo lo que ha pasado en el sistema financiero?

Bueno, hay procesos judiciales abierto y espero que se aclaren y depuren responsabilidades.

 

¿Ve alguna responsabilidad política en lo ocurrido con las cajas ya extintas de Castilla y León?

Yo nunca he estado en ningún consejo de administración de ninguna caja y no sabe como me alegro. En primer lugar, los responsables y quienes han estado trabajando y cobrando por ello en las cajas serán quienes tengan que dar alguna explicación de su gestión .

 

A esos responsables también les han propuesto PP y PSOE

A algunos, a otros no. Incluso los que propusieron los partidos, luego no han hecho ningún caso a los partidos. Es verdad que ha habido políticos al frente, algunos muy responsables y otros menos, por tanto no se puede hacer tabla rasa y cada gestor tendrá que explicar su responsabilidad. Políticamente intentamos en su día un proyecto, creía que era positivo para la Comunidad, no tenemos la ocasión de evaluarlo porque no se llevo adelante y fueron muchos responsables políticos los que lo tumbaron y también ellos tendrán que dar una explicación. Me mostré en contra de que Caja Segovia y Caja Ávila entraran en Bankia, y ahí están, desaparecidas. Y ahora Caja España-Duero afronta un reto, le deseo lo mejor del mundo.

 

¿No cree que si ha calado en la sociedad que ha habido poco interés de los dos grandes partidos por aclarar este tipo de responsabilidades? ¿No se da la sensación de poco interés por aclarar dónde está el dinero o como cajas señeras acabas intervenidas?

Lamento que sea así. Puedo decir que el PSOE de Castilla y León fue la primera formación que hizo una iniciativa en las Cortes para pedir todas las explicaciones de todos los directivos de todas las cajas, uno a uno. Si esa percepción existe, que seguro que sí, cuanta más transparencia haya, mejor. Quien la haya hecho, que la pague.

 

¿Consideran que la oposición que hacen cala en la sociedad? ¿Han tocado suelo?

Bueno, estamos lejos de elecciones. El país vive un estado muy complicado. Con los pies en el suelo y muy lejos de la autocomplacencia, el PSOE perdió por quince puntos las últimas elecciones y hoy en la peor encuesta está a siete. No me consuela que sea la mitad que hace un año. El PSOE tiene que hacer todo el camino para recuperar su credibilidad y sobre todo para volver a ilusionar a la gente. Y eso no se hace en un mes, ni en un año. El PSOE ha hecho sus tareas, ha cambiado la dirección y está empezando a caminar. Plantea alternativas, y estoy convencido de que ese camino dará sus frutos.

 

A la nueva dirección y, en particular, a su líder se pide desde el mismo partido que diga si va a ser candidato a la Presidencia del Gobierno y por qué Rubalcaba retrasa su decisión

Retraso no hay, siempre se ha elegido al candidato meses antes de las elecciones. Retraso se dice porque alguien ha instalado la idea de que tiene que ser ahora. Vamos a hacer un modelo de primarias abiertas. Y para eso tenemos dos referentes, Italia y Francia, en los dos casos lo hicieron seis meses antes de las elecciones. No digo que tenga que ser seis meses, pero será meses antes de las elecciones. No se va a elegir el candidato con tres años de antelación, nunca se ha hecho y no lo vamos a hacer.

 

Parece que se pasan el día cerrando filas en torno a Rubalcaba y abriendolas poco después

Es una pena que sea así porque la dirección se está empeñando en hablar de política, de alternativas, de lo que preocupa a la gente. Pero el PSOE tiene una dirección, elegida en un congreso, un calendario de trabajo, unas propuestas y se va a empeñar en llevarlas a cabo.

 

Pero podrán aguantar la presión de dirigentes de su partido para que la decisión se tome ahora

Por qué hay que hacerlo ahora. No es el asunto. Estamos con casi seis millones de parados en este país. La gente está muy harta de muchos comportamientos políticos, la gente quiere soluciones. Esta dirección se va a empeñar en estar en lo que preocupa a la gente. A base de constancia y de empeñarnos en eso, seguro que llegamos a la gente.

Aniversarios que unen: 3 años de Segoviaudaz.es y WIC

Dicen que no hay nada como rodearse de buenos amigos. Y creemos que es cierto. Por eso, Segoviaudaz.es empezará a sonar muy pronto a ritmo de Winter Indie City (WIC), un festival que el próximo 29 de septiembre inaugura su tercera edición en la Sala Beat Club de Segovia, y que acercará a la ciudad, a un amplio número de representantes del panorama indie español. Gracias al convenio de colaboración que ambas partes han firmado, Segoviaudaz.es y WIC se comprometen a llevar las noticias más audaces de Segovia y la música indie, a todos los rincones de la ciudad. Tres años cumple Segoviaudaz.es y tres años cumple Winter Indie City, la unión perfecta.

Con presencia en toda la cartelería y un espacio propio en la web WIC como medio colaborador y en el que podrás leer todo lo que pasa en tu ciudad, Segoviaudaz.es se encargará de anunciaros todas las citas que este festival acercará a la capital del Acueducto y que comenzarán con la actuación de Ruidoblanco a partir de las 21:30 horas en la Sala Beat Club. Será el momento en el que además se desvele el cartel completo de artistas que podrás disfrutar y del que ya conocemos la asistencia de Dinero, The Marzipan Man, Klaus and Kinsky y The Last Three Lines.

Además, estaros atentos al Facebook y Twitter de Segoviaudaz.es porque sortearemos cinco entradas individuales para cada una de las actuaciones. ¿Qué tenéis que hacer? Simplemente dar a ME GUSTA Segoviaudaz.es y WIC y escribir en el muro de nuestro diario digital el gripo de guerra del festival ¡Up the WIC!. Os anunciaremos al ganador. Además, como queremos que seas parte de WIC, la organización te brinda la oportunidad de que seas el DJ. Solo tienes que decir qué canciones quieres pinchar en las sesiones previas a los conciertos hasta que tomen los mandos de la cabina los WIC DJ’s. Para hacer llegar tu canción solo tienes que utilizar el hashtag #hoyereseldj en Twitter WIC o enviar la canción a través de su muro de Facebook.

Pero si no resultas por el momento agraciad@ con el sorteo de entradas, tranquil@s, por solo 5 euros podrás adquirirlas en Deportes De Carrerilla, en Totem Vértigo y en Bar Shout. Además, también puedes hacer tu reserva a través del formulario que puedes encontrar en la web en la sección «Entradas».

Adiós Caja Segovia, fue un placer conocerte

Durante muchos años, iba cada día al colegio con mi mochila morada, de Caja Segovia. Me la regalaron mis abuelos junto a unas pinturas, las primeras que estrené, o al menos las primeras que recuerdo en mi estuche. Esa mochila no era de marca, ni exclusiva, no tenía ruedas y era muy común, tanto que la teníamos igual muchos niños de la clase por lo que tenía que poner el nombre con un rotulador… Eso sí, mi mochila era de Caja Segovia, donde desde pequeña guardaba mis propinas, veinte duros cada semana, que se traducían en Chachipuntos y podría conseguir regalos. Incluso, fijénse ustedes, tenía mi propia tarjeta de plástico para esos cajeros chachi que había por la ciudad. Cada Navidad, esperaba horas a ver el Belén del Torreón junto a mis padres, como periodista aprendí en cursos y participe en eventos de Caja Segovia e incluso, antes de emprender mi propio negocio, a través de una beca de emprendedores conseguí no sólo formación, también una ayuda muy valiosa, de 6.000€ que me hizo algo menos duro arrancar con Segoviaudaz.es y la agencia Audacia Comunicación. La verdad es que, si echo la vista atrás, aparte de los familiares y amigos que trabajan, debo confesar que Caja Segovia siempre ha estado presente en mi vida, incluso tuve una temporada en la que quería trabajar allí y me llegué a presentar a un examen para intentar acceder a ello, sin éxito. Era, sin lugar a dudas, una Institución con mayúsculas.

Hoy mis recuerdos se convierten en Historia, también en mayúsculas, de esas que se estudian en los libros. Cuando acabe este lunes Caja Segovia habrá desaparecido totalmente, se completa así la integración de la caja de todos los segovianos en Bankia. Durante todo el fin de semana la central y las sucursales han permanecido cerradas pero abiertas, los empleados trabajaban en una integración que pone fin a el proyecto que más ha hecho por Segovia, a la empresa más grande, a nuestra caja.

Por trabajo, comparto la mayor parte de mis días con trabajadores de otras cajas, ellos han vivido este mismo proceso a cientos de kilómetros. Desde Galicia a Madrid, de Valencia a Ávila, de Málaga a Badajoz, de Canarias a La Rioja… las cajas han pasado a la Historia en cada punto de nuestro país, algo de lo que algún día nos arrepentiremos. Dice un buen amigo, el presidente de CSICA, que hemos acudido impasibles a la destrucción de un modelo de negocio que funcionaba, y lo hizo durante décadas, y que reportaba a la sociedad lo que ahora dejará de percibir. Quizá nuestros antepasados hubieran alzado la voz en forma de revolución impidiendo este fin, quizá no somos conscientes de lo perdido… No le falta razón. Desde 1877 Caja Segovia hizo realidad miles de becas para potenciar el estudio, cursos para niños, jóvenes y adultos, rehabilitación de edificios, apoyos deportivos, incluso hizo posible la universidad en Segovia. Los intereses sociales primaban por encima de cualquier cosa y el verdadero negocio era conseguir fondos para la Obra Social, para el Monte de Piedad, para los segovianos, para los pueblos. Piensen ahora ustedes, ¿Cuántas sucursales cerrarán en pequeños municipios? ¿Realmente es rentable contar con un empleado en pequeños pueblos? Seamos sinceros, rentable económicamente no, pero es un servicio cercano, el de las cajas.

No soy economista, ni entiendo de números más que lo suficiente para gestionar una pequeña empresa, pero dede mi punto de vista las cajas cometieron dos grandes errores: el primero intentar convertirse en bancos ofreciendo un producto que no correspondía a las cajas, y entrando en el mercado inmobiliario, y el segundo, probablemtente, el que les ha abodado a su fin, el politizarse y dejar a un lado los intereses sociales por los intereses políticos, a veces tan cuestionables. Ahora, la realidad supera a la ficción y aunque legalmente muchas de las acciones ejecutadas por los consejos de administracion, retribuidos con importantes dietas, son legales la pregunta es, ¿son moralmente aceptables? En estos terrenos, tan pantanosos, nos vienen a la cabeza no sólo retribuciones desorbitadas o prejubilaciones altivas, también planes de pensiones que, en algunos casos, concluirán con la recuperación de nueve millones de euros, más que el presupuesto actual de la Obra Social, y que se están fraguando en estos momentos. No sabemos si mirar a Madrid o a Castilla y León era lo acertado, sólo sabemos que el modelo de negocio de Caja Segovia sí funcionaba hasta que el Gobierno se empeñó en una reconversión financiera que, a la vista de los hechos, ha sido un auténtico fracaso y, lo peor, no tiene marcha atrás

Aunque la empresa se ha extinguido y los trabajadores ya no pertencen a ella, aún hoy sí que hay un pequeñito número de personas que seguirán trabajando por mantener la denominada Obra Social, en breve Fundación Caja Segovia. En medio de este maremagnun, y aunque muchos han intentando desprestigiarlo, yo me muestro optimista. Al frente de este nuevo proyecto hay dos personas válidas, comprometidas, y que siempre han interpuesto la labor social a la política, Rafael Encinas y Fernando Tapias. Quizá por mi profesión he tenido que conocer a mucha gente, unos más amables, otros más políticos, algunos más jetas… El ser periodista te ayuda a distinguir y a reconocer, entre todos ellos, a la gente buena. Ambos dos lo son, y la mejor descripción que puedo hacer de ellos es que son personas normales, como nosotros, como la que escribe y como el que lee. Rafael y Fernando tienen conocimiento de Segovia, ganas de seguir adelante y un claro objetivo: que la Fundación Caja Segovia mantenga su papel social, que siga aportando.

Dentro de la tristeza tan profunda de decir adiós a Caja Segovia, me queda la alegría de saber que si alguien puede sacar adelante esta fundación, sin duda, son ellos.

¡Mucha suerte a los dos, la necesitamos todos!.


*María Coco Hernando, es directora de Segoviaudaz.es

De tapas y tiendas por Segovia

“De tapas y tiendas por Segovia” es un evento gastronómico-comercial que pretende conectar a los sectores de la Hostelería y el Comercio de la provincia de Segovia. Se trata de la primera edición de un evento organizado por la Asociación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS) y la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS). Comenzará mañana con una presentación que tendrá lugar en el Teatro Juan Bravo, a las ocho de la tarde y que consistirá en un show cooking protagonizado por Javier Vázquez, David López, Sacha Hormaechea y Raquel Calvo, cuatro de los chefs más prestigiosos del panorama gastronómico. Dichos maestros de la cocina elaborarán, en directo, algunas de las tapas ganadoras en diferentes certámenes y concursos nacionales. El cierre del acto correrá a cargo de dos importantes cocteleros segovianos, Jorge Municio y Fabián Duque.

Tal y como informó la Asociación Industrial de Hosteleros Segovianos en un comunicado, gracias a “De Tapas y Tiendas por Segovia”, todo el que lo desee podrá degustar tapas y cócteles y disfrutar de ofertas y promociones en los establecimientos participantes, desde mañana 24 de septiembre hasta el próximo 7 de octubre. Una iniciativa pensada para dinamizar el consumo y promocionar a las empresas participantes.

El María Zambrano cobra vida

Los alumnos de la Universidad de Valladolid iniciarán mañana lunes, 24 de septiembre, las clases de este nuevo año con algunas innovaciones y actividades. Como principal novedad, el estreno del nuevo Campus María Zambrano de Segovia. En este sentido, el vicerrectorado del Campus programó una serie de actividades entre las que cabe destacar la bienvenida y la jornada de orientación a los nuevos alumnos. Dichas actividades comenzarán mañana a a las diez de la mañana y se extenderán durante los días 25 y 26 de septiembre.

El nuevo edificio de la UVA, María Zambrano permitirá impartir la docencia en los tres centros: Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, Escuela Universitaria de Magisterio y Escuela de Informática. Dichas jornadas de bienvenida irán destinadas a los estudiantes de los tres centros.

Por otra parte, con la apertura oficial del nuevo campus, la actividad administrativa del mismo es trasladada definitivamente al nuevo Campus María Zambrano. De esta manera, dejarán de funcionar las instalaciones del Palacio de Mansilla con este fin. Los teléfonos de contacto seguirán siendo los mismos que se tenían con anterioridad, con una única salvedad: el teléfono de conserjería del Palacio de Mansilla será ahora el 921-112360 (anterior teléfono de la conserjería de Mahonías) en vez del 921-112300, que pasa a ser el teléfono de conserjería del Campus María Zambrano.

 

Con la puesta en marcha del nuevo Campus, la situación del resto de centros que recogían la actividad universitaria, inevitablemente, se ve afectada. Así el Palacio de Mansilla mantendrá la Universidad de Valladolid hasta el 31 de diciembre de 2012. Durante este periodo el centro abrirá mañana y tarde para dar servicio a los profesores de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación. Ocurrirá lo mismo con la Casa de la Tierra, la UVA permanecerá en ella hasta el 31 de diciembre para dar servicio al profesorado que acuda a los despachos.

Por otro lado, se abandonan las instalaciones de Mahonías, salvo el plató de televisión y el laboratorio de audiovisuales. En la sede de Santa Eulalia la Universidad de Valladolid permanecerá al menos hasta el 31 de diciembre de 2012, para, al igual que en los otros centros, dar servicio al profesorado (mañana y tarde). En relación a la sede de Magisterio, ubicada en Plaza de Colmenares, estará abierta para cubrir las necesidades de la Universidad, principalmente en la ubicación de los despachos del profesorado del Campus.

Por último, la biblioteca, que ya presta servicio en el Campus María Zambrano desde el pasado 3 de septiembre, en horario de mañana, de ocho a tres de la tarde.

La crisis acaba en 3 años con el 40% de los ricos de CyL

Ni los más ricos se libran de la crisis. La marcha de la economía está afectando a todos los bolsillos, incluidos los de aquellos que tienen unos ingresos superiores a los 150.000 euros anuales. En Castilla y León, este colectivo de ‘privilegiados’ se ha reducido un tercio, según reflejan los datos que maneja la Agencia Tributaria. Las liquidaciones de 2010 –último año disponible- se elevaron hasta las 2.104 en la Comunidad, un 38,3 por ciento menos que en 2007, cuando el rumbo económico se torció en España. Entonces, el fisco recibió 3.410 declaraciones. Esta caída fue inferior a la del conjunto de las autonomías (31,8 por ciento).

En el extremo contrario, los datos evidencian que la crisis también ha tocado a los que menos declaran y que les toca pagar. De hecho, aquellos que liquidan menos de 12.000 euros anuales aumentaron un moderado 0,61 por ciento, es decir, que algunos de los que se encontraban en cotas más altas ahora declaran menos ingresos desde que la crisis llegó a los hogares. En España, este incremento fue mayor, del 2,69 por ciento.

La tendencia se ha repetido en los últimos años. Los denominados ricos han pasado de los 3.410 de 2007 a los 2.104 de 2010, con caídas anuales del 13,2 y el 9,3 por ciento los dos primeros ejercicios, que se agudizó un 21,5 por ciento hace dos años en relación con 2009. En España, las liquidaciones que declararon más de 150.000 euros en ingresos computables en 2010 se elevaron a 72.933, unas 34.000 menos que tres años antes, y las caídas interanuales se situaron entre el 11 y el 14 por ciento. Un extremo que el profesor de Economía Pública y Fiscalidad de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid (UVa), Julián Ibáñez, achaca posiblemente a una reducción de los ingresos de este colectivo o mayor evasión fiscal.

Por lo que respecta a los que declararon menos de 12.000 euros, que son casi el 40 por ciento del total, en Castilla y León fueron 505.203, un 0,61 por ciento más que en 2007, cuando se totalizaron 502.112 liquidaciones. Este moderado crecimiento de las rentas más bajas se debe a la importante caída sufrida en 2008 respecto a 2007 (del 2,3 por ciento), y la progresiva pero leve subida anual posterior, que fue del 1,8 y 1,1 por ciento, en los dos años siguientes. “Es un dato llamativo, pero si tienes un sueldo bruto y te quitan rendimientos del trabajo, la base imponible no se parece nada a ese sueldo bruto. Además, hay que quitar la Seguridad Social y en función de esa cantidad se establece una reducción de mayor cuantía para los que mayor rendimiento neto de trabajo previo han tenido”, argumentó Ibáñez.

En España, el comportamiento fue idéntico, aunque lógicamente algo más remarcado por moverse en cifras mayores. En 2010 se presentaron 7,36 millones de declaraciones, un 2,69 por ciento más que antes del inicio de la crisis. En 2008 el descenso anual, siguiendo el denominador común con Castilla y León, fue del 1,57 por ciento, mientras que los dos ejercicios posteriores el crecimiento fue del 2,11 y del 2,17 por ciento, en la misma senda que las declaraciones en la región.

80 que declaran más 601.000 euros

De este modo, la cuota de lo que representa cada tipo de liquidación para la sociedad castellana y leonesa se ha dejado notar considerablemente. Mientras que en 2007 los que declaraban ingresos por encima de 150.000 euros suponían el 0,28 por ciento de los 1,2 millones que se presentaron, tres años más tarde, las 2.104 suponían un 0,17 por ciento. De ellas, solo 80 de ellos superaban los 601.000 euros.

Por lo que respecta a las de menos de 12.000 euros, a pesar de que han aumentado en números absolutos, su representación en el total de liquidaciones se redujo en un punto. Significaban el 41,47 por ciento en 2007, frente al 40,46 del último ejercicio disponible. En este sentido, el profesor de Ibáñez de Economía Pública y Fiscalidad destacó que es importante recordar que los de 2010 –que se presentaron en la Agencia Tributaria en 2011- son los últimos datos disponibles, y se están informatizando aún los correspondientes a las declaraciones del pasado año, con lo que dejó entrever que la situación podría ser en la actualidad ligeramente diferente.

Invierno ‘indiependiente’ en Segovia

El olor a castañas por los rincones de la ciudad, la tórrida sopa castellana, o la lotería de navidad no son los únicos que se preparan para llegar a Segovia en invierno. Por tercer año consecutivo, representantes del panorama indie español vuelven a la capital del Acueducto de la mano del festival autofinanciado Winter Indie City (WIC) que inaugura su próxima edición el 29 de septiembre con la actuación de Ruidoblanco en la Sala Beat Club. Una cita que además presentará un cartel repleto de actuaciones para los meses de invierno y que hasta el momento está celosamente guardado a excepción de las actuaciones de Dinero, The Marzipan Man, Klaus and Kinsky y The Last Three Lines, desvelados a la agencia Ical.

Sin subvenciones y sin ayudas oficiales, WIC nace de la mano del segoviano Victoriano Sanz Hernansaz, un joven de 36 años, quien se encarga personalmente de autofinanciarlo. Licenciado en Gestión Comercial y Marketing y actualmente directivo de empresas familiares, Sanz insiste en que el festival “nació porque tenía que nacer, a Segovia no venían las bandas que molan”. Su trabajo como DJ en el madrileño Club Costello le permite canalizar su pasión por la música de la que se muestra convencido de que puede llegar a ser terapeútica. Además confiesa que para él, WIC es “una forma de ver las cosas e intentar disfrutar de lo que te gusta desde dentro”.

Precisamente su trabajo como DJ le permitió entrar en contacto con artistas, representantes y sellos discográficos a quienes presentó el concepto WIC. “Somos un pequeño y humilde festival de Segovia autofinanciado, y nos gustaría que vinierais a tocar aquí”, recuerda Sanz que explicaba a los grupos. Junto a los contactos, un faraónico encaje de cuentas han ido conformando una cita que cada año consigue más seguidores. Una recompensa que supera todo, como explica el creador del WIC quien se niega a renunciar a la música por falta de dinero. “Todo es más fácil con pasta, pero no por ello vamos a dejar de hacer las cosas en las que creemos”, asegura.

Sin un presupuesto fijo que varía dependiendo del número de citas y de los artistas, WIC ha traído a la capital castellana a grupos y cantantes de primera linea como Havalina, Niños Mutantes, Hola a Todo el Mundo, Catpeople o Guadalupe Plata. La atmósfera familiar que crean cada uno de los conciertos, que incluyen sesión de WIC Dj’s e incluso perritos calientes, hace que el público se decante por esta opción cada vez más a menudo. En este sentido, Victoriano Sanz, desmonta la idea de que los festivales tengan que estar subvencionados y aboga por mantener la esencia de la música sin mercantilizarla con unas entradas que no verán incrementado su precio a pesar de la subida del IVA porque “la cultura es algo fundamental para todo el mundo porque te abre la mente”.

No obstante, Sanz reconoce en todo momento la ayuda prestada en la celebración del festival destacando la de amigos y familiares. Entre ellos, algunos se dedican a dar difusión del WIC a través de las redes sociales, otros a desarrollar la web como la recién estrenada, e incluso hay quien le toca estar en la taquilla. Además, desde el cuartel general del WIC, la Sala Beat Club, pasando por la tienda de deportes DeCarrerilla donde se venden entradas, hasta el diario digital Segoviaudaz.es, como medio colaborador, son diferentes las empresas que se han volcado para participar en el desarrollo de esta cita musical. Además, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de la capital ha cedido la Sala Ex.Presa 1 de La Cárcel de Segovia. Centro de Creación para la celebración de un fin de semana de conciertos en la antigua prisión provincial.

Bandas de calidad, detalles cuidados al máximo y una especial atención a la sonorización de los conciertos consiguen que se cumpla el objetivo principal de Victoriano Sanz, “disfrutar”. Todo ello destinado a “un público fiel y estupendo al que esperamos un año más” como principal motor de esta cita que llega con el invierno a grito de su reconocido ‘¡Up the WIC!’.

Publicidad

X