35.5 C
Segovia
viernes, 15 agosto, 2025

Un Instituto para aprender a vender

La Cámara de Comercio de Segovia impulsará la profesionalización en la relación entre la figura del vendedor y el cliente a través de la creación del Instituto de Ventas. El órgano, que impartirá diferentes ciclos de conferencias y prácticas reales, trabajará para “contribuir a mejorar competencias en áreas de ventas”, como aseguró hoy durante su presentación el director de la Cámara de Segovia, Carlos Besteiro, quien apostó por posicionar Segovia como referente nacional en el entrenamiento de vendedores y personas para la venta.

Con un precio de 1.100 euros y dirigido a todas las empresas que “quieran disponer de personas formadas y entrenadas para vender”, el programa de entrenamiento estará compuesto por seis sesiones con contenidos formativos diferentes que se intercalarán con periodos de prácticas en el puesto de trabajo. Un total de 44 horas de formación en aula y 110 horas adicionales en el puesto de trabajo que, como señaló Besteiro, podrán ser bonificadas. Las sesiones comenzarán el 4 y 5 de octubre y se prolongarán hasta mediados de diciembre de la mano de Amparo Barra, experta en ventas y responsable de servicios y contenidos formativos.

Durante la presentación, Besteiro estuvo acompañado del director de Caja Rural de Segovia, José María Chaparro, quien coincidió con el representante de la Cámara en destacar la importancia de aquellas personas que se encuentran diariamente en contacto con los clientes, “que son la razón de ser de las empresas”. En este sentido Chaparro abogó por dignificar la figura del vendedor y señaló que en muchas ocasiones “tenemos toda la maquinaria pero nos olvidamos de las personas en en contacto con el cliente”.

Como primer acto, el Cónsul Honorario de Noruega en Valencia, José Blom-Dahl, profesional de ventas, consultor y responsable comercial en firmas farmacéuticas y financieras, ofreció la conferencia ‘El impacto del entrenamiento en ventas sobre la cuenta de resultados’, en la Cámara de Comercio, sede del Instituto.

Además, Besteiro explicó que el instituto se encuentra negociando y cerrando ciclos de conferencias y jornadas de trabajo en torno a los aspectos clave del proceso de la venta para los que se contará con el patrocinio de grandes empresas de ámbito nacional que han deseado vincularse a la iniciativa. Estos servicios se verán completados con estudios de ‘mystery shopping’, investigación comercial, consultoría en ventas, servicios comerciales descentralizados, auditorías comerciales, foros de debate, entre otros, orientados todos a mejorar el desempeño en ventas de las personas y empresas participantes.

La iniciativa cuenta con la colaboración de Caja Rural así como de empresas como Azulejos Tabanera, Utiles y el Colegio de Ingenieros Agrónomos. A nivel particular y junto a Carlos Besteiro, Marián Pozuelo se encargará de las funciones de coordinación, difusión y dinamización.

Segovia perderá 12M€ estas navidades

El recorte de la paga extra de Navidad de los funcionarios públicos supondrá la pérdida de en torno a 12 millones de euros de las familias segovianas. Así lo aseguró hoy el secretario de la Federación de Servicios Públicos, Miguel Ángel Mateos, quien aseguró que dicha pérdida además de para los funcionarios, repercutirá negativamente y “de forma notable” en el sector hostelero y comercial de la ciudad.

Durante la comparecencia ante los medios de la Plataforma de Empleados Públicos, Mateos criticó las consecuencias de otras medidas adoptadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy, que supondrán en la provincia la supresión del servicio de ambulancias o cierres de algunos subcentros de guardia. Además, el representante sindical lamentó la reducción de 25 a 11 horas mensuales de atención en la Ley de Dependencia que provocará, según sus palabras, que la atención a usuarios no alcance más de una hora y media a la semana.

Por ese motivo, la Plataforma de Empleados Públicos creada el paso mes de junio, dio a conocer el calendario de manifestaciones en la que se incluyen CC.OO., CSI-F, SATSE, UGT, la Confederación Española de Policías o el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza en Castilla y León, entre otras. Así, Fermín Pinto López, representante de CSI-F, aseguró que desde el próximo 28 de septiembre hasta el 26 de octubre se continuarán celebrando de manera ininterrumpida los conocidos como “viernes negros” con el “compromiso de canalización de todas las quejas que hay por parte de los empleados públicos”.

Concretamente y coincidiendo con al aprobación del Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales, comenzará la primera concentración el 28 de septiembre, frente a la Delegación de Hacienda, y el 5 de octubre harán lo propio frente a la sede del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). El 19 de octubre, a las 9:00 horas, la concentración se llevará a cabo frente al edificio de Correos, y a las 11:00 horas en la Diputación y en el Palacio de Justicia. Por último, el 26 de octubre, el “viernes negro” llegará a la Comisaría de Policía.

La energía sostenible, protagonista en el Día Mundial del Turismo

La Sostenibilidad Energética será el tema central del Día Mundial del Turismo, que se celebrará en Segovia el próximo 27 de septiembre dando protagonismo a la Real Casa de la Moneda, “un ejemplo de turismo sostenible” en la ciudad, según fuentes del Ayuntamiento de Segovia.

El objetivo de esta iniciativa es destacar el papel del turismo como vía para lograr un futuro energético “más esperanzador, un futuro en el que la totalidad de la población mundial tenga acceso a servicios energéticos modernos, eficientes y asequibles”, aseguran fuentes del Ayuntamiento de Segovia.

 

La Casa de la Moneda, un ejemplo de sostenibilidad

La Real Casa de la Moneda de la ciudad del Acueducto “es un ejemplo de sostenibilidad”, reitera el Consistorio, ya que la maquinaria del museo, situada en la Sala de la Herrería, se mueve con la fuerza del agua, al ser accionada por las ruedas hidráulicas que se encuentran en el exterior, en la zona de canales. “A medio plazo -informan- se incorporará un sistema que permitirá aprovechar la fuerza del agua a través de estas ruedas, para generar la electricidad que consume el museo”.

Asimismo, próximamente, se instalará un sistema de iluminación monumental en todo el complejo a base de lámparas led de consumo mínimo, lo que hará que el consumo final será similar al de una vivienda media. “Además, en la actualidad se trabaja para alcanzar acuerdos con fabricantes y proveedores de leds para sustituir las lámparas de los centros gestionados por el Área de Turismo del Ayuntamiento, con el fin de disminuir el gasto de energía”, manifiestan desde el Consistorio.

 

El sector turístico apuesta por las energías renovables

En los últimos años el sector turístico ha dado pasos importantes mejorando la eficiencia energética e incrementando el uso de las tecnologías vinculadas con la energía renovable. “El turismo es uno de los mayores sectores económicos del mundo y, como tal, se encuentra en una posición privilegiada para promover la sostenibilidad ambiental, el crecimiento ecológico y la lucha contra el cambio climático a través de su relación con la energía”, según cita Ban Ki-moon, Secretario General de la Organización de Naciones Unidas.

Por ello, el Día Mundial del Turismo invita a los trabajadores del sector turístico y a los propios turistas a conocer mejor las iniciativas de sostenibilidad energética que existen en el sector, debatir qué más se debería hacer y fomentar el uso de la energía sostenible en el turismo.

Bicicla: Hacer cultura de bicicleta

El colectivo sin ánimo de lucro Bicicla, recién nacido en Segovia, celebrará el próximo 30 de septiembre un paseo simbólico entre el Pabellón Pedro Delgado y el Santuario de La Fuencisla para presentar su actividad centrada en fomentar y reivindicar el uso de la bicicleta “como medio alternativo, sostenible y divertido de transporte”. Creado por los segovianos David Bartolomé y Roberto Segovia, aunque -insisten- abierto a todo el mundo, el recorrido reivindicará la coexistencia pacífica entre bicicletas, peatones y vehículos, porque según señalan a Segoviaudaz.es es necesario “hacer cultura de bicicleta”.

Y la cultura es precisamente uno de los valores a los que se unirán íntimamente, ya que entre sus planes figuran diferentes iniciativas que unen disciplinas como el patrimonio, la música o el arte, disfrutado a través de los pedales, “aunque por el momento solo son ideas”, explica Segovia. En definitiva, se trata de conseguir reunir a personas “que se preocupan por la sociedad de la que forman parte, y que desean mejorar su entorno en términos ambientales, culturales y sociales”.

Se muestran convencidos de que en Segovia, la bicicleta es una opción posible, porque según los datos ofrecidos a una velocidad media de 15 kilómetros por hora en tan solo 30 minutos se recorre una distancia de unos 7,5 kilómetros -aunque pueda verse reducidos a 6 por las pendientes y las interrupciones de la marcha-. En este sentido señalan que las pendientes en Segovia no son excusa porque “con las eléctricas no hay cuesta que se resista”. Además, según el Plan de Movilidad de Segovia, el 70% de los viajes en automóvil privado están en este radio de acción, y por tanto el municipio de Segovia tiene una dimensión ideal para desplazarse en bici.

El colectivo destacó el uso beneficioso de la bicicleta en Segovia “por evitar los impactos negativos del modelo coche” como el consumo de combustibles, ocupación de espacio público, contaminación del aire, cambio climático, estrés o ruido. No obstante, Bicicla explicó que no se posiciona en contra el uso del coche sino más bien “en contra del uso del coche siempre y para todo”. Además de la promoción y del fomento de este “medio de transporte limpio y amable”, reivindicaron respeto en la calzada y en las zonas peatonales, donde debe de existir “coexistencia respetuosa bici-peatón, con preferencia para los peatones”.

 

Peticiones en Segovia

Para Segovia, esta organización tiene varias peticiones. Bicicla espera que la bicicleta sea tenida en cuenta en caso de que se construyan remontes mecánicos peatonales entre el Paseo de Los Tilos, Puente Sancti Spiritu y el Paseo del Salón, así como entre el Paseo de Santo Domingo de Guzmán y la Puerta de Santiago y en la zona del Alcázar, como establece el Plan de Mobilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Segovia. Estos remontes deberán ser peatonales-ciclistas, como los que ya existen en otras ciudades como San Sebastián.

Además, criticaron las multas que se imponen a ciclistas que circulan hacia Revenga desde Segovia, por transitar por un tramo de unos 800 metros considerado autopista y lamentan que tengan que dar rodeos “antinaturales” por polígonos. En este sentido insisten en que “un paso atrás que perjudica seriamente un modo de transporte que debería ser potenciado en lugar de marginado”.

Pero más allá de carriles específicos, la bici puede y debe circular por la calzada para Bicicla. Por este motivo, Juan José Arévalo ha realizado el Plano de tranquilas de Segovia, travesías que por sus características están especialmente recomendadas para andar en bici y que sirve como guía virtual de vías ciclables para todos los segovianos.

El Teatro Juan Bravo brinda una noche para la esperanza en Guatemala ((FIN DE SEMANA))

La cantante Vega, y Jere, actuarán el próximo 18 de octubre en el Teatro Juan Bravo de Segovia, con motivo de la celebración primer festival benéfico “Una noche para la Esperanza”, organizado por la Asociación para el Desarrollo y la Educación de Guatemala “Tiempo de Esperanza”.

Los beneficios recaudados por esta organización se destinarán al proyecto comunitario “Futuro Vivo en Guatemala”, que lleva más de 14 años trabajando para el progreso y la mejora de las condiciones sociales, educativas y sanitarias de una de las zonas más empobrecidas de este país. Los fondos generados con este evento irán destinados a dos áreas muy concretas: el área de educación, con el objetivo de afrontar los gastos de los libros de texto, material escolar, salarios para los maestros, uniformes, etc.; y para el área de nutrición, con el fin de contribuir a la sostenibilidad del comedor escolar, a través del cuál se brinda gratuitamente todos los días desayuno y comida a los 250 niños y niñas que integran el programa.

Jere, con dos discos en el mercado y Vega con el cuarto álbum sembrando éxitos en toda la geografía española, compartirán una noche entre paredes segovianas en un evento de formato acústico, lo que asegura un ambiente intimista perfecto para disfrutar de la fuerza de las letras y acordes de estos dos jóvenes cantautores. Ambos artistas aportan su valioso granito de arena colaborando de manera totalmente desinteresada con el festival.

Esta cita con la solidaridad tendrá lugar a partir de las 20:00 horas, y el precio de la entrada será de 12 euros, que también pueden adquirirse anticipadamente en la página web www.teatrojuanbravo.org. La organización ha puesto a disposición de los ciudadanos un número de cuenta, la ‘Fila 0’ para hacer un donativo a la causa.

“Sabemos que en tiempos tan difíciles como los que estamos viviendo es muy duro recaudar dinero para organizaciones benéficas, por eso pensamos que debíamos dar un paso más y crear un evento en el que el público tenga ocasión de ayudar y al tiempo disfrutar ¿qué mejor manera de conseguir esto que a través de un concierto?”, asegura Paloma Iglesias Sanz, Presidenta de “Tiempo de Esperanza”.

Cientos de segovianos llegan tarde al trabajo por un error de coordinación de Renfe

Con más de 20 minutos de retraso ha llegado a Madrid este miércoles el tren Avant que parte de Segovia Guiomar a las 8:22. Un retraso que han sufrido los cerca de 250 segovianos que viajaban en él que han llegado a Madrid a las 9:14 horas.

La mañana ya empezaba con anomalías en Guiomar ya que a pocos minutos de tener que salir el tren, una gran fila de pasajeros esperaba en el vestíbulo de Guiomar para poder acceder al convoy de las 8:22. Dicho Avant procede de Valladolid, para en Segovia y continúa hacia Madrid, habitualmente. Hoy no ha sido así. Un error de coordinación, según han confirmado a Segoviaudaz.es fuentes de Renfe ha hecho que la operadora destinase un convoy en exclusiva para los segovianos a la citada hora, sin que proviniera en esta ocasión de Valladolid.

Esta circunstancia ha hecho que el tren parta de Guiomar a las 8:32, con 10 minutos de retraso. Pero no ha acabado ahí la cosa. El tren también ha sufrido un retraso al acceder a Guiomar por un nuevo fallo del sistema de señalización de la vía.

Así, y con un retraso superior a los 15 minutos, los viajeros de este Avant se beneficiarán de la devolución del 50% del precio del billete, tal y como establece el compromiso de puntualidad de Renfe.

Detenido un autobús en Villacastín para identificar a sus miembros que viajaban al 25S de Madrid

Un autobús con miembros del 15M procedentes de las provincias de Valladolid, Zamora y Palencia que viajaban a la concentración que se está celebrando esta tarde a las puertas del Congreso de los Diputados de Madrid fue detenido por efectivos de la Policía Nacional cuando circulaba por la N-VI a la altura de la localidad segoviana de Villacastín. El motivo de la detención fue la realización de un control de identificación de todos sus pasajeros.

Según explicaron miembros del 15M, los agentes, además de registrar las mochilas y bolsas, pidieron a todos los pasajeros su DNI. Una vez realizado el control, continuaron el viaje hasta la capital, donde participaron, junto a representantes de este colectivo de otras provincias de la región.

 

 

Las pensiones subirán en 2013

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha anunciado en el Senado que el Gobierno cumplirá en 2013 con dos de las principales recomendaciones del Pacto de Toledo, al subir de nuevo las pensiones y completar definitivamente la separación de las fuentes de financiación de la Seguridad Social, gracias a una aportación récord por parte del Estado.

La separación de las fuentes de financiación es un objetivo que recoge el Pacto de Toledo desde su primera formulación en 1995 y así quedó establecido en la Ley General de la Seguridad Social. Báñez ha destacado que la medida supone un «hito histórico» que permitirá que, por primera vez en la Historia, el sistema de la Seguridad Social deje de financiar un importante volumen de gasto no contributivo que venía asumiendo.

El Pacto de Toledo de 1995, así como sus posteriores renovaciones de 2003 y 2011, ya recogía la separación de fuentes de financiación del sistema como la condición básica para configurar un sistema de pensiones sostenibles. Para Báñez, su cumplimiento supone un «hito histórico» como lo fue la creación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social. «Es un esfuerzo sin precedentes que debe interpretarse como una apuesta definitiva por la sostenibilidad del sistema», aseguró la ministra de Empleo y Seguridad Social.

 

Condición básica para sostener el sistema

Báñez afirmó que el Gobierno ha decidido apostar por la llamada separación de fuentes de financiación, y que la Seguridad Social «no siga pagando aquellas partidas del Presupuesto que no le corresponden», por considerarla una condición básica para sostener el sistema y hacerlo más eficaz y adecuado a sus retos de futuro.

La separación de fuentes financiación supone que las prestaciones contributivas se financien con las cotizaciones a la Seguridad Social de empresarios y trabajadores, mientras que las prestaciones no contributivas, los gastos sanitarios y asistenciales se financian a través de los Presupuestos Generales del Estado, vía impuestos generales.

Pensando en establecer un canon por uso en carreteras

Los máximos responsables autonómicos con competencias en carreteras han debatido en Valladolid posibles fórmulas de financiación para la conservación de las vías, en las que además de la colaboración con empresas privadas, también se planteó la posibilidad de establecer un canon por uso, según informa Ical.

La Mesa de Directores Generales de Carreteras de Comunidades Autónomas y Diputaciones Forales, un foro que, desde su constitución hace 15 años, coordina la Asociación Española de la Carretera (AEC), ha estado presidida en esta ocasión por el director general de Carreteras e Infraestructuras de la Junta de Castilla y León, Luis Alberto Solís. En la misma, según informa la AEC, también se ha debatido como asunto prioritario la necesidad de consensuar medidas eficaces que permitan rentabilizar al máximo los escasos recursos existentes y llevar a cabo las actuaciones de conservación y mantenimiento que la red viaria necesita.

La reunión ha contado con la presencia de la directora de la DGT, María Seguí, quien ha manifestado la preocupación de la DGT por la accidentalidad en las carreteras de segundo orden. Pese al notable descenso de siniestros y víctimas mortales, la red convencional siguen siendo la que presenta las peores cifras y, por ello, considera que su óptima conservación es un paso decisivo para mejorar la seguridad de los usuarios.

Impulsada por la Asociación Española de la Carretera y coordinada desde entonces por esta entidad, la Mesa de Directores Generales de Carreteras de Comunidades Autónomas y Diputaciones Forales nace en 1997 como un órgano consultor que tiene como finalidad aunar esfuerzos e intercambiar experiencias en pro de una mejora continuada de las infraestructuras viarias del país.

El Hay Festival despliega todo su arte

La construcción de una réplica del Acueducto en madera inauguró hoy el Programa de Artes Visuales del HAY Festival 2012 en la Terraza de Santa Columna junto al monumento romano. Desde las 9:00 horas los estudiantes del último curso de Arquitectura de la IE University de Segovia construyeron la recreación del Acueducto de 3 metros de alto con madera de tulipwood, una variedad procedente de los bosques de Estados Unidos. El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, fue el encargado de colocar la última pieza de este puzzle con la que él mismo bromeaba aludiendo a la leyenda del Acueducto y al diablo encargado de construirlo.

La iniciativa, fruto del convenio entre IE University, con el profesor Fermín González Blanco al frente del proyecto, y la American Hardwood Export Council (AHEC), tenía el objetivo de que los alumnos de arquitectura del centro entraran en contacto con la madera como material así como sus aspectos técnicos, fabricación o talleres, según señaló el director ejecutivo de AHEC, Michael S. Snow. Durante el acto, al que además asistió la directora de Hay Festival, María Sheila Cremaschi, y algunos miembros de la corporación municipal como la concejala de Cultura, Clara Luquero, el director de AHEC destacó que “la colaboración de la American Hardwood con los alumnos de la IE University celebra la creatividad en esta edición del HAY Festival, y nosotros creemos que la madera es una materia prima que invita a la creatividad”.

Por su parte, los alumnos de arquitectura creadores de este Acueducto, que se encuentran elaborando su proyecto de fin de carrera, manifestaron su orgullo por ser los creadores de esta réplica “por primera vez en la vida” para Segovia. Así lo señalaron, Enecco Viana y Tulio García, quienes explicaron cómo llavaron a cabo el montaje de la pieza y cómo surgió la iniciativa de hacer este Acueducto. “La American Hardwood quería que hiciésemos algo en madera tulipwood, y se propusieron varios modelos a escala grande. Ellos nos daban todos los materiales y la posibilidad de hacerlo, así que el profesor buscó a la gente que más conocimiento tenía de entre los alumnos, y tras varias reuniones a lo largo del año se decidió con el profesor hacer un Acueducto de madera”, explicaron.

El desmontaje de réplica del Acueducto tendrá lugar esta tarde a partir de las 18:00 horas, y podrán participar todos los segovianos que lo deseen, formando una cadena humana desde la Terraza de Santa Columba hasta la Casa de los Picos, donde cada “piedra” se irá recolocando en una nueva estructura.

Más arte

La Casa de los Picos acogerá también diversas estructuras, creadas a partir de piezas de la misma madera que ha dado forma a la réplica del Acueducto. Una de ellas es “La Esponja”, una estructura ligera construida con módulos horadados, sin emplear elementos metálicos de fijación, que puede ser visitada por dentro a través de un recorrido en forma de laberinto.

Asimismo, también están allí expuestas las maquetas elaboradas por estos alumnos de Arquitectura como parte de sus proyectos de fin de carrera, consistentes en una instalación de madera para un “parque del viento”, título de esta parte de la muestra.

Estas obras podrán visitarse hasta el próximo 30 de septiembre, en horario de martes a domingo de 12:00 a 14:00 horas, y de 17:00 a 20:00 horas.

Por otra parte, el pasado 22 de septiembre se inauguró a las 21:00 horas la exposición gratuita en La Alhóndiga titulada «Satyajit Ray: meditaciones sobre India», dedicada a este director de cine que murió en 1992, y está considerado como uno de los grandes artistas de Bollywood del siglo XX. Esta exposición reúne material de todas las disciplinas artísticas en las que se expresó: fotografías, diseños de trajes, música, carteles diseñados por él, bocetos de sus guiones, trajes, fotografías de sus películas y del mismo Styajit Ray.

Además, la exposición ‘An elephant came by’ (Y pasó un elefante), en el Palacio Quintanar, mostrará una selección de 24 ilustraciones holandeses de libros infantiles. Organizado por el Fondo de las Letras de los Países Bajos se darán cita más de 100 imágenes que dibujan el panorama de la ilustración holandesa.

 

Trabajar con madera, según la American Hardwood

El Director Ejecutivo de la American Hardwood Export Council ha hablado sobre la conveniencia de trabajar con la madera debido a que “su impacto medioambiental es muy bajo, es renovable, reciclable, gasta poca energía y produce muy poco desperdicio y polución”.

Snow ha informado que “mucha gente hoy en día, sobre todo los jóvenes, piensan que usar la madera es malo para el medio ambiente y que los bosques están desapareciendo, sobre todo en el trópico, donde sí hay algunos problemas. Pero en el mundo no tropical, en Europa del Norte, en Australia, etc., los bosques no solamente no están desapareciendo, sino que van en un aumento muy rápido”.

Publicidad

X