22.8 C
Segovia
lunes, 18 agosto, 2025

Las universidades de CyL perderán ‘entre 10 y 12 titulaciones’ aunque no afectará a Segovia

El consejero de Educación, Juan José Mateos, ha informado de que el curso 2013-2014 no se ofertarán en las cuatro universidades de Castilla y León “entre 10 y 12 titulaciones” que ahora imparten, aunque explicó que la decisión se tomará a finales de este mes de enero después de que algunos rectores que participaron esta tarde en la reunión de la Comisión Académica del Consejo regional de Universidades le pidieran más tiempo para buscar “alguna solución distinta” para esos estudios, lo que consideró “razonable”.

En todo caso, señaló que, “si hay acuerdo, maravilloso”, pero que, “si no lo hay”, su departamento decidirá qué titulaciones no van a admitir nuevos alumnos porque están “convencidos” de que es lo que tienen que hacer porque «no puede haber titulaciones con pocos alumnos y repetidas en los campus».

Asimismo, explicó que sí hubo consenso para ofrecer a partir del curso 2014-2015 “otras soluciones” a algunos grados que no llegan a 35 nuevos alumnos cada año, la ratio establecida por el borrador de Decreto de Ordenación de las enseñanzas de Grado y Máster en el ámbito de Castilla y León presentado hoy a los rectores, como su impartición compartiendo recursos con otras titulaciones, su fusión con otras y la transformación en dobles titulaciones.

Respecto a la primera cuestión, Mateos indicó que en un primer momento afectará a 17 carreras de toda la Comunidad (tres de la Universidad de León, 12 de la de Salamanca y dos de la de Valladolid), que tendrán “un tronco común y luego desarrollarán ramificaciones”, como si se tratara de “un candelabro”, lo que producirá “ahorros importantes en recursos humanos”, que el consejero aseguró que no se traducirán en reducción de profesores, sino en que se dedicarán a otras tareas. 

Otra solución, continuó el titular de Educación, es que se fusionen con otras titulaciones, lo que afectará en el curso 2014-2015 a ocho grados (dos de la ULE, dos de la USAL y cuatro de la UVa), aunque comentó que desde su departamento van a propiciar que haya más tanto dentro de los propios campus como “intercampus” e incluso en el futuro entre diferentes universidades.

Por último, otra alternativa es la transformación en dobles titulaciones, ya decidida para un grado de la UBU, tres de la USAL y una de la UVa, pero que Mateos confió en que sea “el principio de lo que se puede hacer con más colaboración y más capacidad de compartir asignaturas”.

Mateos aseveró en que el nuevo decreto “trata de ordenar las enseñanzas universitarias de Castilla y León” para hacer sus titulaciones “más idóneas y potentes”, pero recalcó que no están trabajando “para suprimir o quitar, sino para modificarlas” para “impulsar las titulaciones que existen” y “en el futuro incorporar nuevas para que enriquezcan el sistema universitario de la Comunidad”, lo que explicó que podrá hacerse a partir del curso 2014-2015.

“Aunque sea lo más llamativo, la supresión de titulaciones no es lo más importante”, remarcó el titular de Educación, quien incidió en que esta decisión afectará a “un grupo pequeño y con pocos alumnos”, y destacó además que “no hay que hacerse a la idea que (con este nuevo decreto) sobran profesores”. “No sobra nadie en el sistema universitario de Castilla y León, no va a haber recortes, aunque sí es necesario facilitar otra organización de su tiempo a los profesores que vayan a tener menos carga lectiva para que puedan dedicar ese tiempo a una labor también muy importante, a la enseñanza de másteres, a los doctorados o a la investigación”, apostilló.

El consejero recordó que en el conjunto de España se ha reducido el número de estudiantes universitarios y que eso “afecta fundamentalmente a algunas titulaciones”, por lo que desde su departamento están “buscando especializaciones” y ayudar a las universidades a que “sean capaces de compartir docencia en asignaturas básicas para que puedan tener titulaciones más potentes, más eficientes y más eficaces”. Al respecto, recalcó que a la Comunidad le “interesa desarrollar más” un sistema universitario regional, tanto público como privado, “defendiendo la individualidad y la autonomía” de cada centro, pero “impulsando que compartan más capacidad docente e investigadora”, para lo que pidió “un esfuerzo” a los rectores.

Por otra parte, aseguró que, “con carácter general”, los responsables de las universidades regionales están “de acuerdo con el decreto, una vez que se mejore la redacción”, para lo que explicó que también les dio de plazo hasta final de mes para que puedan hacer sus aportaciones. Además, anunció que antes de que acabe enero convocará al Consejo regional de Universidades, en el que, además de los rectores, están también presentes los presidentes de los consejos sociales, los representantes de los sindicatos y algunas personas nombradas por las Cortes, para presentarles el documento, que también llevará a la Comisión de Educación del Parlamento autonómico para que los grupos políticos puedan discutir sobre él.

 

Número mínimo de alumnos

Mateos detalló algunas cuestiones del borrador de Decreto de Ordenación de las enseñanzas de Grado y Máster en el ámbito de Castilla y León, como que se podrán suprimir titulaciones de grado con menos de 35 alumnos de nuevo ingreso durante tres años y de máster de menos de 15 en el mismo periodo, que indicó que son “cifras de referencia” y aclaró que a la hora de tomar una decisión “se tendrán en cuenta otras cuestiones”. 

Al respecto, indicó que habrá excepciones a ese número mínimo de estudiantes, como las titulaciones consideradas “estratégicas” para la Comunidad, que señaló que se definirán en “los próximos días”, aunque apuntó que, por ejemplo, estarán entre ellas Lengua Española y Matemáticas.

Además, explicó que el futuro decreto estará vigente desde su aprobación este año hasta 2020, teniendo en cuenta que el Gobierno español ha anunciado que en 2015 tiene previsto revisar la estrategia nacional de universidades y que la Unión Europea hará lo mismo con la comunitaria en 2020.

 

Reacción de los rectores

El rector de la Universidad de León, José Angel Hermida, apoyó el borrador de decreto presentado hoy por Mateos porque consideró que “trata de poner orden en una cosa que realmente se ha ido de las manos” recalcando que “no es justo que Castilla y León financie titulaciones con pocos alumnos y repetidas en varias universidades”, y opinó que va a permitir a las universidades “gestionar sus recursos mejor y de forma más eficiente”. “No siendo agradable la situación, si tenemos un poco de imaginación, podemos sacar cosas positivas”, concluyó.

Por su parte, los rectores de las universidades de Salamanca y Valladolid, Daniel Hernández Ruipérez y Marcos Sacristán, respectivamente, reconocieron que “los problemas mayores” a la hora de decidir suprimir titulaciones se dan en los campus periféricos porque en ellos las carreras “cumplen una función social”, por lo que apostaron por ser “sensibles” con estos casos y “estudiar los cambios con mucho cuidado”, buscando “fórmulas” para mantener esos grados.

Este domingo… ¡Todos con Apadefim!

El tiempo va a acompañar. Según la Agecia Nacional de Meteorología este domingo brillará el sol en Segovia y no se esperan lluvias. Todo encaja para que cada segoviano, con sus deportivas, participe en una jornada muy especial. La Asociación Provincial de Padres y Protectores de Deficientes Físicos, Intelectuales y Mentales de Segovia (APADEFIM), integrante de la Fundación Personas, celebra este domingo su XXXI Marcha Popular con un recorrido urbano, de más de nueve kilómetros, que parte de los pies del Acueducto y que finaliza en el Santuario de la Virgen de La Fuencisla, patrona de Segovia.

En esta cita los segovianos tienen la oportunidad de conocer mejor a este colectivo, así como colaborar económicamente con las convocatorias de la Asociación, gracias a la recaudación obtenida con los cinco euros que donarán los participantes.

La cita comenzará a las diez y persigue involucrar a la sociedad hacia este colectivo. Fundado en 1965, APADEFIM dispone de dos Centros Ocupacionales, uno en La Lastrilla y otro en Cuéllar, un Centro de Personas con Grandes Necesidades de Apoyo, una Residencia para autónomos en La Lastrilla y dos viviendas tuteladas en Cuéllar. Desde la Fundación Personas, a la que pertenecen, luchan por la inserción laboral de las personas con discapacidad. En este sentido, en Segovia, los centros ocupacionales gestionan el manipulado de diversas empresas, en actividades que permiten la inserción laboral de decenas de personas.

 

 

 

¿Por qué no emprender en pleno Casco Histórico?

El tiempo está demostrando y confirmando las perspectivas generadas con la puesta en marcha de los Viveros de Empresa. Desde un primer momento, los emprendedores segovianos han visto en este modelo, un buen recurso para poner su actividad en marcha. Las iniciativas emprendedoras son una salida a la crisis y cualquier ayuda es vital para que tengan éxito.

Han pasado dos años desde que los primeros jóvenes empresarios empezaran su andadura en el Centro de Iniciativas de Empleo y Empresas (CIEES) del Casco Histórico y sólo tres meses desde que se incorporaran las últimas empresas: la dedicada a la arquitectura y rehabilitación (EAR), otra de servicios informáticos (QUINTEC), dos estudios de ingeniería (ALFER y SELVITEC), una empresa de servicios de ayuda a domicilio (SEPAY) y un gabinete de psicología online (AUROSSA).

Todos ellos cuentan con una serie de servicios comunes que facilitan el asentamiento de sus negocios por la vía del ahorro de determinados gastos como son el asesoramiento en la gestión empresarial y el seguimiento de las actividades instaladas, el mantenimiento y limpieza de las áreas comunes, la vigilancia y seguridad del centro, y la dotación del equipamiento necesario para desarrollar su actividad (mobiliario, electricidad, e instalaciones de telecomunicaciones). Los empresarios deben pagar un canon mensual que oscila entre los 175 y los 236 euros.

En total, el Vivero de Empresas del Casco Histórico en la calle Árias Dávila, antigua Casa de Socorro, cuenta con una superficie construida de 388 m2 distribuidos en 4 plantas en las que se sitúan los 7 despachos para las iniciativas empresariales, tres en la primera planta y cuatro despachos en la segunda.

El Ayuntamiento trata así de ayudar a proyectos empresariales viables, y/o a la creación de autoempleo en Segovia, factor clave y estratégico para el desarrollo de la Ciudad.

El Ayuntamiento culpa a la Junta por no poder prorrogar la ayuda a 10 asociaciones

El Ayuntamiento de Segovia confirma “se ha visto obligado” a comunicar a diez de las entidades sociales con las que mantenía convenios de colaboración la imposibilidad de prorroga automática para el 2013 debido a que desconoce la decisión que tomará la Junta de Castilla y León respecto a la financiación para los colectivos sociales. A través de un comunicado señala que “las previsiones son negativas” y que cumpliendo con una de las cláusulas incluidas en los acuerdos, lo ha comunicado oficialmente.

No obstante, señala que el Ayuntamiento de Segovia seguirá apoyando a las entidades sin ánimo de lucro destinando una partida presupuestaria en 2013, que posibilite diferentes vías de colaboración, una de las cuales puede ser la convocatoria de subvenciones a las que podrán presentar sus proyectos.

En este sentido, recuerda que afrontará íntegramente alrededor de 75.000 euros destinados a esos convenios de colaboración, “ya que la Junta de Castilla y León ha decidido no poner nada, eliminando así la partida presupuestaria destinada a la co-financiación de dichos convenios”. Es decir, la Junta de Castilla y León no aportará ni la cantidad equivalente al 65% aproximado que se esperaba.

 

Convenios

El Ayuntamiento respondía a las críticas a través de un comunicado en el que daba a conocer que ha suscrito convenios de colaboración con tres colectivos segovianos del ámbito socio-sanitario, tales como la Asociación de Caridad San Vicente de Paúl, Amigos del Pueblo Saharaui (MAKSRA) y Fibromialgia.

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes firmaba los convenios con los representantes de las asociaciones Francisco Javier Gozalo, Mª Isabel Escorial y Carmen Ballesteros, y con el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada. La Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui recibe 2.250 euros para la Campaña Vacaciones en Paz que supone el traslado de los niños desde Tindouf (Argelia) a Segovia para que pasen el periodo estival en familias segovianas.

A la Asociación de Caridad san Vicente de Paúl le corresponden 2.500 euros para el proyecto denominado “Programa de apoyo a familia en sus necesidades básicas”. Por último, la asociación Fibromialgia recibe 783 euros que destinará al proyecto “Moviendo el cuerpo, relajando la mente”.

Conocer la iglesia de San Miguel para contribuir a su restauración

‘Entre las doradas piedras de la Iglesia de San Miguel’ es el título de la conferencia que Mercedes Sanz de Andrés, Licenciada en Historia del Arte y Guía de Arte Sacro en la Catedral de Segovia, impartirá el próximo 6 de octubre a las 19:30 horas en la parroquia de San Miguel, por lo que, atentos, la Eucaristía de ese día, se adelantará a las 19:00 horas.

El fin de esta conferencia, promovida desde la parroquia de San Miguel y la UPA Centro, es doble. Por un parte dar a conocer la Iglesia de San Miguel desde sus distintas vertientes y por otra contribuir con un donativo para ayuda de las obras de restauración de la capilla del Santísimo Sacramento de dicha Iglesia.

La iglesia de San Miguel, situada en el corazón de la ciudad, asoma tímidamente en el entramado urbano. Sus doradas piedras son testigos mudos de la Historia. A través de ella se darán a conocer datos inéditos que nos van a acercar a las diferentes restauraciones, devociones, personalidades de reconocido prestigio y voces anónimas que han contribuido a que la iglesia de San Miguel sea hoy una de las más monumentales de la ciudad.

 

 

 

 

El PP denuncia un recorte de 44.750€ del Ayuntamiento a asociaciones de servicios sociales

El Partido Popular ha criticado que el Ayuntamiento de Segovia recorte en ayudas anuales a diversas asociaciones de la capital por un importe que asciende a los 44.750 euros. A través de un comunicado, el  concejal del grupo municipal popular Eduardo Barrios, explica que en el pleno del pasado 1 de octubre PSOE e IU, con el voto en contra de los populares, aprobaron la denuncia de diez convenios de colaboración suscritos entre el Ayuntamiento de Segovia y diversas asociaciones del ámbito socio-sanitario.

Los populares aseguran que son la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Segovia con 12.000€, la Asociación de Enfermos de Alzheimer de Segovia con 3.300€, Asociación AMANECER con 2.600€, APADEFIM con 8.700€, Asociación Española contra el Cáncer con 3.000€, Asociación Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad (FRATER) con 2.800€, Asociación de Trasplantados de Corazón de Castilla y León en Segovia con 1.550€, la Asociación de Parkinson de Segovia con 3.300€ y la Hermandad de Donantes de Sangre con 4.000€.

En este sentido critcaron la «hipocresía» del equipo de Gobierno asegurando que «el domingo saldrán en la foto», participando en la marcha popular de Apadefim , «abrazando a sus miembros y les engañarán contando que no es culpa suya, que es la Junta de Castilla y León la que ha reducido en un 12% la aportación del Convenio Marco de Prestaciones Sociales». Al respecto, dudaron de que el Ayuntamiento no sea capaz de afrontar el pago de esta cantidad a pesar de que la Junta de Castilla y León no pueda aportar al consistorio más dinero del 1.489.426 euros por debido a los compromisos de contención del déficit público. «Con un presupuesto en torno a los 50 millones de euros, ¿cómo no va a ser capaz de mantener una partida de 44.750€ para prorrogar los convenios con las mencionadas asociaciones?», añade Barrios.

Además, los populares denuncian también aprobaron recortar 25.000 euros de la partida Ayudas a personas en estado de necesidad. Según Barrios, de todas las partidas que tienen los presupuestos, el Ayuntamiento ha recortado la partida que afecta a los ciudadanos más necesitados o a las asociaciones que realizan labores sociales de primera necesidad. «¿De verdad no había otra partida de donde restar?».

Para finalizar, reiteran, «este Ayuntamiento, que presume de ser de los más saneados y menos endeudados de España, ¿no va a poder hacer frente en el año 2013 a 44.750€ para renovar diez convenios en el ámbito socio-sanitario o tener que recortar 25.000€ de «Ayudas a personas en estado de necesidad».

Miradas y collages de Cossío en el Torreón de Lozoya

La Sala de las Caballerizas del Torreón de Lozoya acogerá hasta el próximo 11 de noviembre la exposición “Mirar la mirada”, del artista José María Pérez de Cossío. Organizada por la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, la muestra reúne buena parte de la producción del último año y medio, centrada en rostros y miradas de ligeros trazos sobre fondos abstractos, en las que el collage se ha abierto paso, sustituyendo, combinándose o conjugándose con la pintura, ganando aún más en expresividad.

Desde que expusiera por primera vez en este espacio, en el año 1974, y tras varias citas en el emblemático edificio de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, incluída la última en 2004, el artista barcelonés vinculado a la ciudad desde los tres años, destaca en estas obras las miradas pintadas, o con frecuencia, extraídas de imágenes fotográficas de afamados maestros, como los autorretratos de Rafael o de Van Gogh, que adquieren una nueva dimensión que mirando directamente al espectador.

Además, el artista rescata fotografías, revistas y periódicos, entablando un diálogo que no es ajeno al collage espontáneo que sobre las paredes de las calles forman los carteles superpuestos y a medio arrancar, configurando en conjunto unas imágenes que poco tienen que ver con su mensaje inicial.   

Aún habiendo cursado estudios de Derecho, Cossíó no abandonará su vocacional camino artístico, de manera que a la mencionada exposición de 1974 en el Torreón de Lozoya, siguieron otras en la prestigiosa Galería Juana Mordó (1979 y 1980)  o en la no menos importante Galería Theo de Valencia (1981), recibiendo además en 1978 el premio del recién creado CINFE (Centro de Investigación de Nuevas Formas de Expresión) o participando en experiencias como el “Homenaje del Arte Español a Nicaragua” (1980). Tan intensa es la actividad de estos años que no ha de extrañar que nuestro artista celebre su primera exposición retrospectiva en 1983, en el marco de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.

La producción de Cossío no se ha ceñido exclusivamente al ámbito de la pintura o del dibujo, dado que manifiesta una continua experimentación, capaz de destacar en otros campos como la escultura, para lo que ha realizado piezas para la Casa Real Española, para Caja Segovia o para la Universidad Complutense, entre otras instituciones.

Con ‘H’ de Havalina en Segovia

Havalina vuelve al Winter Indie City (WIC) el próximo 18 de enero a Segovia para presentar su cuatro trabajo en español ‘H’. Los madrileños, con más de diez años a sus espaldas como banda, ‘sudarán la camiseta’ en el escenario de este festival intermitente con unas melodías desgarradas, de esas que penetran por los poros, y siempre en clave rock.

Con un panorama indie postrado a sus pies, Manuel Cabezalí, Ignacio Celma y Javier Couceiro, han logrado a través de sus trabajos hacer hueco en la agenda de sus miles de seguidores quienes tienen claro que un concierto de tal calibre es una cita obligada para disfrutar en directo. Tras pasar por Toledo, Madrid, Cádiz, Córdoba o Sevilla, Havalina llegará a la capital del Acueducto a partir de las 21:30 horas en la Sala Beat Club.

Y no vendrán solos, sino que los creadores de otros trabajos como Las Hojas Secas, Imperfección o Junio, desplegarán toda su fuerza tras la actuación de Pasajero. Daniel Arias, Josechu Gómez, Eduardo Martín y Eduardo R. Paynter, presentarán ‘Radiografías’, en el que han participado además Cabezalí y Couceiro de Havalina.

Pasajero

¡Y no os olvidéis! El festival más molón de música de este invierno en la capital del Acueducto, Winter Indie City (WIC) tiene un nuevo gran amigo, Segoviaudaz.es. Como medio colaborador de WIC bailaremos junto a esta gran iniciativa que durante los gélidos días del invierno segoviano traerá a grupos como Dinero, Havalina, Niños Mutantes, Marzipan Man, o Hans Laguna, entre otros muchos.

Y para celebrarlo, estaros atentos al Facebook y Twitter de Segoviaudaz.es porque sortearemos cinco entradas individuales para cada una de las actuaciones.  Solo tenéis que dar al ME GUSTA en los Facebook de Segoviaudaz.es y Winter Indie City y escribir en nuestro muro el grito de guerra del festival: ¡Up the WIC!.

¡Ojo a vuestros muros! Os anunciaremos al ganador. Además, como queremos que seas parte de WIC, la organización te brinda la oportunidad de que seas el DJ. Solo tienes que decir qué canciones quieres pinchar en las sesiones previas a los conciertos hasta que tomen los mandos de la cabina los WIC DJ’s. Para hacer llegar tu canción solo tienes que utilizar el hastag #hoyereseldj en Twitter WIC o enviar la canción a través de su muro de Facebook.

El Imserso se va de vacacaciones

El plazo para solicitar plazas para los viajes de personas mayores del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (Imserso), del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, está abierto y se cerrará el próximo 9 de octubre. La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, subrayó “la importancia de este programa que tiene dos objetivos fundamentales: facilitar que nuestros mayores puedan viajar, y fomentar la actividad económica turística y hostelera en periodos más bajos para estos sectores”.

Las modalidades en las que se dividen los viajes son: Estancias en zonas costeras para descanso y relax; Viajes culturales para adentrarse en la historia y el arte de España; Turismo de Naturaleza con rutas por parajes pintorescos; e Intercambio con otros países. Entre los destinos propuestos para esta campaña, se encuentran Andalucía, Murcia, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Baleares, Canarias o Portugal. Los viajes tendrán una duración de ocho, diez o quince días, y se ofrece la posibilidad también de 15 días combinados en Canarias.

Para acceder a estos viajes es necesario ser mayor de 65 años; ser pensionista de jubilación del Sistema Público de pensiones; ser pensionista de viudedad con edad igual o superior a 55 años; y ser pensionista de invalidez, otras pensiones o prejubilado y tener en todos estos casos 60 años cumplidos. El beneficiario podrá disfrutar del viaje con su cónyuge al que no se le exigen requisitos. También podrán participar los hijos con discapacidad con un grado mínimo del 45 por ciento, siempre y cuando esta discapacidad les permita viajar y lo hagan acompañados de sus padres compartiendo con ellos habitación.

La participación en un turno de vacaciones incluye el viaje de ida y vuelta en el medio de transporte programado, desde la capital de provincia al hotel de destino y regreso, excepto en la modalidad de viajes sin transporte. Además, también incluye el alojamiento en régimen de pensión completa, en habitación doble a compartir en hoteles seleccionados por el Imserso. Se contempla el alojamiento en habitación individual, que tendrá un suplemento en el precio y estará sujeto a disponibilidad de plazas. También una póliza de seguros colectiva; servicio médico, complementario de la Seguridad Social, en el propio Hotel; y el programa de animación.

Sobre los precios, varían según el número de días del viaje y su destino:

Estos precios incluyen alojamiento en régimen de pensión completa y habitación doble a compartir. Los turnos de Navidad y Fin de Año tienen un suplemento de 10 euros por persona.

Se considera temporada baja, los turnos que se inicien dentro de los días del 1 al 17 de diciembre y del 1 al 31 de enero; temporada alta: Los turnos que se inicien en fechas distintas a las anteriores; y los destinos a Canarias, Circuitos Culturales, Turismo de Naturaleza y Portugal se considerarán siempre temporada alta.

Un fin de semana para conocer las aves de la ciudad

El primer fin de semana de octubre se conmemora el Día Mundial de las Aves. El Ayuntamiento y el grupo SEO/Birdlife Segovia se suman a esta celebración cuyos objetivos son acercar el mundo de las aves a la población, concienciar sobre la importancia de conservar el entorno natural, dar a conocer las amenazas a las que se enfrentan las aves y las medidas de conservación necesarias para su supervivencia.

Este año el Día de las Aves está dedicado a los jóvenes aventureros con el lema “De pequeños aventureros a grandes naturalistas, por el futuro de las aves”. Así, del 2 al 8 de octubre se han organizado distintas actividades. El viernes, a las 19:00 horas, en la Alhóndiga, Fidel José Fernández y Fernández-Arroyo ofrecerá la conferencia sobre las “Hoces del río Riaza: 38 años de censos y trabajos en el refugio de rapaces”.

El sábado el grupo local SEO Segovia propone una ruta ornitológica por la ciudad. La ruta gratuita comenzará a las 9:00 horas en la Puerta de San Andrés. Se han previsto dos itinerarios, uno más corto de 4 km y otro de 6 km, que recorrerán diferentes ecosistemas en Segovia; por un lado, la ciudad donde aves como la chova piquirroja o el halcón peregrino encuentran, en los edificios monumentales, lugares perfectos para nidificar y descansar; y por otro, el Ecosistema de ribera de los valles del río Clamores y del río Eresma, es decir, el cinturón verde que rodea a la ciudad, lugar de reproducción y de alimentación de pequeños y vistosos pajarillos.

Los Páramos, los altos del Parral, en los que las aves rapaces como el milano real o el águila calzada encuentran las presas de las que se alimentan. Para apuntarse a esta ruta sólo es necesario mandar un correo electrónico a seo-segovia@seo.org o acudir al Centro de Recepción de Visitantes (en el Azoguejo).

El lunes a las 19:00 horas en la Sala Caja Segovia comenzará la conferencia “Aves, biodiversidad y patrimonio de la ciudad de Segovia” a cargo de Javier Sáez Frayssinet.

Por último, del 2 al 7 de octubre en la Alhóndiga se podrán contemplar dos exposiciones: “Aves de Segovia” de Miguel Pascual y Basilio Rubio, que reúne 45 instantáneas realizadas con diferentes técnicas fotográficas y “Alzando el vuelo”, la muestra con la que se conmemora la reciente incorporación de Segovia a la Red de Municipios por el Águila Imperial Ibérica y acerca a los segovianos esa majestuosa ave rapaz en peligro de extinción.

Publicidad

X