20.3 C
Segovia
lunes, 18 agosto, 2025

Segovia sale a la calle para caminar junto a APADEFIM

Como cada mes de octubre, el primer domingo de mes ha vuelto a llenar de colorido las calles de nuestra ciudad. Puntuales, a las 10 de la mañana, partían las 2.200 personas de los pies del Acueducto, donde estaba convocada la cita, para recorrer los 9 kilómetros de la 31ª marcha solidaria en favor de la Asociación Provincial de Padres y Protectores de Deficientes Físicos, Intelectuales y Mentales de Segovia (APADEFIM), de la Fundación Personas. Este clásico segoviano hace realidad que familias enteras disfruten de la jornada, ataviados con chandals y ropa deportiva representantes de toda la sociedad participan en una cita que cuenta con familias completas y con decenas de grupos de jóvenes, en una auténtica fiesta que concluye en el Santuario de la Fuencisla, con numerosas actividades, sorteos e iniciativas para todos los públicos.

El presidente de APADEFIM, Antonio Tapias, encabezaba la marcha acompañado de políticos de ambos signos y diferentes miembros de instituciones segovianas. Para él, esta jornada es motivo de orgullo: “cada año se suma más gente a nuestro evento, que ya es un clásico en las citas anuales segovianas” afirma tras explicar que, cada participante, dona 5 euros con su participación, lo que se traduce en una importante recaudación, de unos 11.000€, que contribuyen a la financiación de la organización.

Andando, en bicicleta, en silla de ruedas o en cuco. Segovianos de todas las edades han participado en una jornada que persigue involucrar a la sociedad hacia este colectivo fundado en 1965, que dispone de dos Centros Ocupacionales, uno en La Lastrilla y otro en Cuéllar, un Centro de Personas con Grandes Necesidades de Apoyo, una Residencia para autónomos en La Lastrilla y dos viviendas tuteladas en Cuéllar. Desde la Fundación Personas, a la que pertenecen, luchan por la inserción laboral de las personas con discapacidad. En este sentido, en Segovia, los centros ocupacionales gestionan el manipulado de diversas empresas, en actividades que permiten la inserción laboral de decenas de personas.

Un informe revela que los 7.322 contratados con el Plan E supusuieron un gasto de casi 444M€

El Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL) impulsado por el Gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero en 2008, permitió la contratación de 7.322 desempleados en Castilla y León, durante un periodo medio de 95,04 días, según un informe del Tribunal de Cuentas. El conocido como Plan E, uno de los programas estrella de Rodríguez Zapatero, impulsó estos empleos en la Comunidad, a través de un total de 3.934 proyectos, con un coste de 443,78 millones de euros, lo que supone que el importe ejecutado para emplear a cada uno de esos parados ascendió a 60.609,24 euros.

En este contexto, el tribunal fiscalizador constata que la mayor parte de los trabajadores que acometieron las actuaciones del plan, ya trabajaban para las empresas adjudicatarias. En este sentido, en el documento se expone que “el 67 por ciento de los trabajadores empleados en la ejecución de los proyectos que formaban parte de la estructura de la empresa con anterioridad al FEIL, continuaban prestando sus servicios en la misma en el segundo semestre de 2011. Únicamente el cuatro por ciento de los que fueron contratados específicamente para la ejecución de los proyectos FEIL continuaron en dicha fecha trabajando en la empresa”. Asimismo, las empresas adjudicatarias incumplieron el compromiso de contratación de desempleados en el once por ciento de los contratos suscritos.

El tribunal también expone que en su conjunto, el 21 por ciento de los contratos fueron adjudicados a empresas que declararon que generarían un número de puestos de trabajo inferior a las previsiones comunicadas por las entidades locales en la solicitud de fondos y el 12 por ciento de los proyectos fueron adjudicados a empresas que no se habían comprometido a la contratación de ningún trabajador procedente del desempleo. El 66 por ciento de las entidades no realizaron ninguna actuación de seguimiento de la creación de empleo, objetivo básico del fondo.

 

Contratos menores

En cuanto a las modalidades de contratación, el estudio refleja que Castilla y León fue donde se celebraron mayor número de contratos menores, el 60 por ciento de los tramitados por las entidades de esta Comunidad. Para el conjunto de Estado, el tribunal detecta en el FEIL, que se dotó con 8.000 millones de euros, que se distribuyeron entre 8.090 entidades locales para financiar 30.698 proyectos, que se produjo fraccionamiento del objeto del contrato en el 13 por ciento de los proyectos, y en el once por ciento de los contratos menores financiados, “con objeto de eludir el límite de cinco millones de euros establecido en el Real Decreto-Ley 9/2008 y que permitía acudir a la financiación del FEIL, o tramitar los contratos mediante el procedimiento negociado sin publicidad o el de contrato menor, no garantizándose una adecuada publicidad y concurrencia en la contratación”.

Asimismo, cabe recalcar la conclusión del tribunal que constata que en el 70 por ciento de los expedientes no se acreditó adecuadamente la necesidad pública de la inversión, cuestión que además de ser un requisito básico para la adjudicación, supone una garantía de que los fondos públicos se destinen a un fin necesario para la entidad local.

El 70 por ciento de las entidades no valoró más proyectos de los que finalmente se presentaron para su aprobación por el Ministerio, porcentaje que, en las entidades mayores de 50.000 habitantes fue del 50 por ciento. Muchos de los proyectos fueron así actuaciones que ya habían sido diseñadas pero no habían podido ejecutarse por falta de fondos, y no nuevas medidas para el nuevo fondo.

El documento también refleja que el importe solicitado en la Comunidad para 3.969 proyectos fue de 447,42 millones, el adjudicado ascendió a 427,25, lo justificado a 444,53 millones, y lo recibido, a 443 millones. Así, el tribunal sentencia que las entidades ejecutaron las inversiones por el importe solicitado sin que prácticamente se produjeran bajas en el gasto ejecutado.

Las conclusiones se basan en el estudio de una muestra efectuada a 700 entidades locales españolas y 1.270 proyectos.

Unas 500 personas secundan la primera manifestación contra los Presupuesto del Estado

Medio millar de personas secundaron este sábado la manifestación segoviana contra la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado al considerar que éstos “van a hundirnos aún más en la crisis, y van a a incrementar nuestra dramática tasa de paro”. La convocatoria, anticipada para no hacerla coincidir con una marcha popular, abrió la ronda de manifestaciones que se producirán este domingo en Castilla y León así como en el conjunto nacional en contra de las cuentas. Convocada por la plataforma Unitaria contra la Crisis Cumbre Social de Segovia -que aglutina a partidos políticos, asociaciones y sindicatos- recorrió las calles más céntricas de la capital entonando consignas como «el próximo parado que sea un diputado» y cuestionándose la «falsa democracia» así como reclamando una política fiscal que persiga “decididamente el fraude”.

En declaraciones recogidas por Ical, la secretaria regional de Organización de UGT, Luz Blanca Cosío, advirtió que si el Gobierno no rectifica los PGE, se producirá una convocatoria de huelga general, fijada para el 14 ó 15 de noviembre, y que intentará congregar a numerosos países europeos como España, Portugal, Francia, Italia y Grecia, mediante la confederación de sindicatos. A su vez, líderes sindicales de CC.OO y UGT, en la provincia de Segovia, incidieron en que las cuentas generales del Gobierno de Rajoy se traducirán en un fuerte incremento del desempleo, cuya previsión no pudieron cifrar en Segovia, así como en el aumento de la recesión y exclusión social, en parte consecuencia del recorte que experimentará la Ley de Dependencia.

En este sentido, el secretario provincial de CCOO, Ángel Velasco, aseguró que la Junta de Castilla y León ya ha iniciado el envío de notificaciones donde se detalla a las familias las reducciones experimentadas en las ayudas que, hasta ahora, recibían al tener a personas con dependencia a su cargo.

La cita concluyó en la Plaza Mayor de la capital con la lectura de un manifiesto, y tras ir sumando a decenas de personas que, durante el trayecto, se fueron incorporando a la convocatoria. En el documento, la plafatorma asegura que la ciudadanía «está al límite de su capacidad de aguante» ante “un flagrante fraude electoral”.

Caja Segovia reclamará “a quien corresponda” una deuda tributaria que ha obligado a hipotecar el Torreón de Lozoya

El presidente de Caja Segovia, Rafael Encinas, ha confirmado  que el Torreón de Lozoya y otro inmueble de la entidad, ubicado en la calle José Zorrilla, han sido hipotecados para saldar una deuda tributaria motivada por una operación inmobiliaria que tuvo lugar en Asturias, en el año 2006, con anterioridad al traspaso de activos y pasivos de la entonces entidad segoviana a Bankia. Por este motivo, para Encinas, “no tiene sentido que los pasivos y activos se hayan ido a Bankia” y que esta situación “repercuta a Caja Segovia”.

El presidente de la futura Fundación ha reconocido que esta deuda perjudica “el futuro y la viabilidad de la Obra Social” y, confirmó ante los periodistas, que fue el anterior consejo el que, con toda la información, valoró que fuese asumida la deuda. “Es una operación que se conocía y se sabía, los servicios jurídicos de Bankia analizaron el problema y lo defendieron sobre la Agencia Tributaria”, desveló Encinas tras afirmar que “el consejo en ese momento asumió la operación como propia e hicimos el pago directamente para abonar la deuda tributaria. Como consecuencia de ello, se hipotecaron algunos inmuebles, entre ellos el Torreón”, dijo tras explicar que el emblemático edificio “tiene mejor defensa”.

El próximo Consejo de Administración de Caja Segovia, que se celebrará el 10 de octubre, analizará la documentación para “iniciar las acciones pertinentes” que permitan “reclamar a quien sea” este préstamo porque, sentenció Encinas, “entendemos que no nos corresponde, no se tenía que haber aceptado”

Nuevos horarios del transporte interurbano de El Espinar

A partir del lunes 8 de octubre entran en funcionamiento los nuevos horarios del Servicio de Transporte Municipal Interurbano de El Espinar. Se han modificado los horarios de algunos servicios con el fin de adaptarlos a los nuevos horarios de La Sepulvedana, que entraron en vigor este mes de octubre, y también se han modificado algunos horarios con el objetivo de mejorar el enlace con otros medios de transporte como el tren a su paso por el municipio.

‘Cuéntame’ vuelve a rodar a Segovia

La serie ‘Cuéntame’ de TVE y Grupo Ganga vuelve a la capital del Acueducto para llevar a cabo durante estos días el rodaje de los cuatro últimos capítulos de su decimocuarta temporada que comenzó a emitirse el pasado jueves. Concretamente es en la antigua prisión provincial hasta dónde se desplazarán durante estos días los actores, Inmanol Arias, Pablo Viña, Victor Boira, Enrique Guillén, Juan Solo, o Ricardo Gómez, según señalaron a la agencia Ical fuentes de la productora.

El rodaje, que comenzó el lunes 14 de enero, se prolongará durante toda la semana y según señalaron las mismas fuentes la grabación de la temporada completa finalizará a finales de enero si no existen imprevistos. Gestionado por la Segovia Film Office, las instalaciones de la antigua prisión se utilizarán para recrear pasillos y oficinas que aparecerán en algunos capítulos que se emitirán en un par de meses, según fuentes del Ayuntamiento de Segovia.

Las mismas fuentes apuntaron que el primer capítulo de la decimocuarta temporada de ‘Cuéntame cómo pasó’ fue visto por 4.282.000 espectadores, logrando el 20,4% de cuota de pantalla. En dicho episodio la serie trasladó a sus espectadores a cómo vivió la familia Alcántara uno de los momentos clave de la historia de España: el golpe de Estado del 23-F. Junto a la capital segoviana, la serie acostumbra a rodar en la localidad de Arahuetes, dónde se recrean los exteriores de Sagrillas, el pueblo de la familia. Próximamente, los seguidores de la producción podrán contemplar de nuevo las tramas rodadas en esta localidad segoviana que sitúan a la acción en el año 1981.

Fuentes de Segovia Film Office explicaron ademas que otros dos proyectos se llevarán a cabo próximamente en Segovia para empresas y medios asiáticos. Concretamente, se trata de Viajes Mandarín, que el próximo 27 de enero realizará un reportaje fotográfico para el Grupo KIA; y la productora “Tee Talk Tv” para el canal 7 de la televisión tailandesa Teeneemochit, que rodó hace unos días el programa de viajes dirigido por Chanunporn Lokasiriwat y que muestra en el país asiático la riqueza patrimonial y cultural de la ciudad.

¡A cuidarse esos pies!

La 43 edición del Congreso Nacional de Podología, que se está celebrando estos días en Valladolid, ha abordado entre sus ponencias la importancia del cuidado de los pies de los niños y jóvenes. “Tan solo un 3,5 por ciento de los padres llevan a sus hijos a la consulta del podólogo, y normalmente la visita se debe a que han detectado alguna anomalía, como caídas frecuentes, caminar con los pies torcidos o deformaciones en los zapatos”, afirmó José Luis Muñoz Álvarez, presidente del Colegio Oficial de Podólogos de Castilla y León.

Las patologías más frecuentes que afectan a los menores que ya caminan suelen estar relacionadas con pies planos, desviaciones de rodilla o dolores de crecimiento, como es el caso de la enfermedad de Sever, que provoca dolor en el talón al realizar actividades continuadas. Por ello, un seguimiento del pie del niño durante el desarrollo, puede ayudar a prevenir problemas futuros, señala un comunicado de prensa.

Los profesionales recomiendan crear un hábito de asistencia al podólogo desde el nacimiento, ya que se podrían detectar problemas antes de que el niño comience a caminar. El calzado para los niños está pensado para una actividad dinámica y constante, por lo que debe ser flexible y elástico, permitiendo el movimiento del pie. Asimismo, el pie ha de estar completamente protegido y sujeto a traves de cordones, cierres de velcro o hebillas, pero dejando libre el tobillo. La correcta elección de la talla es determinante en el desarrollo del pie. Los materiales deben ser transpirables para evitar una sudoración excesiva. Además, se debe evitar el uso de plantillas o suelas correctoras estándar si no es por indicación podológica.

La FAPE considera “triste” la ausencia de sensibilidad de Cebrián ante el ERE de El País

La presidenta de la FAPE consideró “triste” la “ausencia de sensibilidad” del presidente del grupo PRISA y El PAÍS, Juan Luis Cebrián, respecto al ERE anunciado en dicho medio de comunicación, y que afectará a 150 profesionales, en las que el dirigente aseguró que que “no podemos seguir viviendo tan bien”.

En una reunión ordinaria de la FAPE en Segovia, Elsa González, recordó que PRISA se encuentra inmersa en su segundo ERE, que afecta a 200 personas, así como en el expediente de regulación en el diario, con fuerte presencia en Latinoamérica lo que, a su juicio, también perjudica la “Marca España”.

En este sentido, para la presidenta de los periodistas de España, “estas reducciones de plantilla masivas” que se están produciendo de una manera “virulenta” impiden “la calidad” de los medios.

 

Los periodistas se movilizarán “por el periodismo de calidad” el día de la Constitución

La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, ha anunciado en Segovia que la Federación promoverá una iniciativa, a través de todas las asociaciones de la prensa, para que los periodistas en activo el día de la Constitución, el próximo 6 de diciembre, porten un distintivo para reivindicar “el periodismo de calidad”. El documento, en el que se ha trabajado en la reunión ordinaria de la Junta Directiva de FAPE en Segovia, y que se ultimará en las próximas, será también trasladado a las Instituciones para, explicó González, reclamar el “respaldo y su firma”, como símbolo del apoyo al periodismo “como garante de las libertades de la Democracia”.

González ha lamentado que se han perdido “cerca de 4.000” puestos de trabajo y, durante la crisis, son más de 8.000 profesionales los que han perdidos su empleo. En ese sentido, ha desvelado que algunas de las asociaciones de periodistas de España están impulsando “fondos de ayudas para la alimentación” como Sevilla y Cantabria.

“Este no es un sector cualquiera, es el sector que guarda la democracia y las libertades del país”, ha asegurado la presidenta de los periodistas de España tras afirmar que “si se debilita el periodismo, se empobrece la democracia”.

 

Periodistas con experiencia

A juicio de la presidenta de la FAPE, el periodismo en España se está “debilitando” lo que impide el “control” al poder económico y político a través de la investigación. “Se está hurtando la sabiduría del periodismo”, ha denunciado tras asociar esta pérdida con la salida de periodistas con más experiencia “y buena agenda” de las redacciones ya que, asegura, “son ellos los que conocen el entramado de la investigación”. De esta forma, considera que los nuevos periodistas “tienen mucho que demostrar, pero que no plantean grandes problemas a los políticos”.

Nacen los Premios Artesanos 2012

La Asociación de Artesanos Alimentarios de Castilla y León ha convocado los Premios Artesanos 2012 a los que podrán concurrir todos los miembros de la agrupación con cualquiera de los productos que elaboren, así como las empresas artesanas de la Comunidad, y en los que se reconocerá a los mejores artesanos en las categorías de lácteo, dulce, conserva, cárnicos, mieles y bebidas.

Además, se entregarán galardones a la empresa artesana más turística, al producto más innovador y al mejor producto artesano que defienda el sello de calidad de la región, Tierra de Sabor. Se concederán también tres menciones especiales a la mejor trayectoria como artesano, a la empresa de distribución más colaboradora con la artesanía alimentaria durante este año y al restaurador que más haya defendido los productos regionales.

El objetivo de estos premios, según destacaron fuentes de la agrupación en una nota de prensa recogida por Ical, es “resaltar y valorar el trabajo diario de los artesanos de la región en un año especialmente difícil” y, como consecuencia, “promocionarlos y brindarles un reconocimiento público, así como ofrecer a los consumidores productos de calidad referenciados y destacados como los mejores elaborados en Castilla y León durante 2012”.

El plazo para la recepción de las muestras finaliza el 19 de octubre y el día 27 se darán a conocer los finalistas de cada categoría, que recibirán su premio en una fecha aún por confirmar a lo largo del mes de noviembre. Las bases del concurso pueden consultarse en la web corporativa de la Asociación de Artesanos Alimentarios.

Publicidad

X