14.1 C
Segovia
miércoles, 20 agosto, 2025

Música de Vega y Jere para la esperanza en Guatemala

Los cantantes Vega y Jere actuarán el próximo 18 de octubre en el Teatro Juan Bravo en el I Festival benéfico ‘Una noche para la Esperanza’ destinado a recaudar fondos para el proyecto comunitario Futuro Vivo en Guatemala. Con el objetivo de mejorar las condiciones sociales, educativas y sanitarias de una de las zonas más empobrecidas de Guatemala, los fondos generados con este evento irán destinados a educación y la nutrición.

A partir de las 20:00 horas y con un precio de 12 euros, ambos cantautores interpretarán en acústico y de forma desinteresada grandes de sus éxitos con los que contribuirán a afrontar gastos de los libros de texto, material escolar o salarios de maestros del proyecto.

Además, la asociación Tiempo de Esperanza destinará las ganancias a la iniciativa Futuro Vivo en Guatemala, que lleva trabajando 14 años en la zona, para contribuir a la sostenibilidad del comedor escolar, a través del cual se brinda gratuitamente todos los días desayuno y comida a los 250 niños y niñas que integran el programa.

La presidenta de la asociación, Paloma Iglesias Sanz, destacó “la inquietud por ayudar y el amor por la música” como elementos clave para la puesta en marcha del festival. Iglesias reconoció la dificultad de recaudar dinero en tiempos tan difíciles para organizaciones benéficas, pero aludió a la posibilidad de que el público pueda ayudar a la vez que disfrutar al mismo tiempo.

Jere, con dos discos en el mercado, y Vega con el cuarto álbum ‘La cuenta atrás‘ , nominada a los premios Grammy Latinos por el mejor álbum pop rock de 2012, compartirán su música en este evento que cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial y de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia.

Un estudio a fondo de las cooperativas agrarias de CyL

La rentabilidad social de las cooperativas y su futuro será el tema central del IV Congreso de Cooperativas Agrarias Castilla y León que se celebrará durante los días 17, 18 y 19 de octubre en el Real Sitio de San Ildefonso. La visión del cooperativismo, la Política Agraria Comunitaria (PAC), los retos de la agricultura en el siglo XXI, o la comunicación y la dimensión empresarial de las cooperativas, serán algunos de los temas que se abordarán en la cita.

El día 18 de octubre, el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, será el encargado de inaugurar oficialmente el congreso organizado por la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl). Junto a él, estarán el presidente del conjunto de cooperativas, Gabriel Alonso Resina; y Fernando Marcén Bosque, presidente de Coopeartivas Agro-alimentarias de España.

La cita, que fue presentada por el gerente de Urcacyl, Jerónimo Lozano, y el presidente de la Unión de Cajas Rurales de Castilla y León, Félix Moracho; presentará además el Libro conmemorativo del XXV Aniversario de Uracyl, como órgano de representación y defensa del movimiento cooperativo agrario de Castilla y León.

Completan la lista de temas que se debatirán el cambio cultural hacia una cultura empresarial, la orientación de la cooperativas hacia el socio, la internacionalización de las mismas, así como su imagen y servicios.

El Congreso de Cooperativas Agrarias Castilla y León está patrocinado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la Junta de Castilla y León, Caja Rural, Fertiberia y Repsol; y con la colaboración de Sigfito, Certifood, Cooperativas Agro-alimentarias de España, Acor y Rqr comunicación.

Tadeo Jones: Del sueño a una realidad de éxitos

El largometraje ‘Las Aventuras de Tadeo Jones’ del vallisoletano Enrique Gato ha alcanzado los dos millones de espectadores desde que se estrenara el pasado 31 de agosto. Durante la intervención de su equipo de dirección en el Mercado 3D Wire de Segovia, el productor del film, Nicolás Matji, explicó que en la actualidad la cinta se ha distribuida a países como Corea, China, Rusia o toda Latinoamérica.

Con un presupuesto de menos de 10 millones de euros, la producción consiguió en el primer fin de semana de su estreno, el mismo en el que se incrementó el IVA, alrededor de los 2.885.000 espectadores, en las más de 400 salas en donde se estrenó.

La historia de aventuras producida por Telecinco Cinema, el Toro Pictures, 7 Lightbox Entertainment y Ikiru Films y distribuida por la compañía Paramount Pictures, fue la protagonista de la sesión preparada por el Mercado 3D Wire de animación y videojuegos, junto su director Enrique Gato, el productor, Nicolás Matji, el director de arte, Juan José García Galocha, Guillermo García Carsi, creador de Pocoyó y director del corto ‘La mano de Nefertiti’ de Tadeo Jones.

Gato destacó entre los factores que contribuyeron al éxito del film la honestidad y la emoción, que se acercó en su estreno a la recaudación de la cuarta entrega de Ice Age. En este sentido, señaló la importancia de conectar con el público ofreciendo las aventuras que promete la historia, así como la capacidad para emocionar a través de diferentes elementos como claves del film en el que se mezcla. “Es un género muy exigente porque la gente busca emociones, sentir algo, adrenalina, tristeza, alegría».

En este “compromiso” con el público, jugó un papel importante en la producción de la misma, los factores técnicos como los personajes, la historia, el espectáculo, la música y el sonido. Enrique Gato reconoció que, para llevar a cabo 130 personajes, 50 localizaciones, 1400 planos, y 25 minutos de escenas de acción compleja, es necesario prescindir de detalles muy costosos como las telas de los personajes o el pelo real. “Es necesario sacrificarlos porque no cuentan historias en realidad”.

Así, explicó el director, las inversiones se centraron en el desarrollo de los personajes, el refinamiento de sus actuaciones, y un climax y final que dejen un buen sabor de boca. Todos los elementos, siempre relacionados con los protagonistas de la historia porque “el mejor guión del mundo sino está llevado a cabo por buenos personajes, no va a ningún lado”.

Aunque el material de calidad está otorgando a ‘Las Aventuras de Tadeo Jones’ un éxito “que no nos imaginábamos”, explicó el productor Nicolás Matji, varios “milagros” favorecieron el lanzamiento al estrellato. Entre ellos Matji señaló que la gran producción de Paramount, Gijoe, se cayera semanas antes de su estreno programado el 31 de agosto, a favor de la producción española, que aprovechó las últimas semanas de vacaciones de los más pequeños. Además, el film compró los derechos de una de las canciones del grupo de música One Direction, que poco después se convertiría en un referente en todo el mundo, hasta llegar a actuar como cabezas del espectáculo final de los Juegos Olímpicos.

Presente sin cafetería ni reprografía, y futuro pendiente de presupuestos

Juventudes Socialistas de Segovia ha denunciado la falta de servicios como la reprografía y cafetería o la falta de accesibilidad para las personas con movilidad reducida  en el Campus María Zambrano. Entre las carencias del recién estrenado nuevo edificio de la Universidad de Valladolid (UVa) en Segovia, la secretaria general de los jóvenes socialistas, Andrea Carrascal, señaló además que algunas partes de la biblioteca son poco silenciosas debido a su diseño sin pared, o la dificultad para acceder a los ascensores, por lo que opinió que el la primera fase es “insuficiente”, y reclamó a la Junta de Castilla y León, financiación para la segunda fase.

En este sentido se manifestó el Secretario de Educación y Política Estudiantil de la organización, Adrián Fraile, quien señaló que “con la segunda fase del campus paralizada, a pesar de estrenar nuevo edificio, estamos aún muy lejos tener una verdadera ciudad universitaria”. En este sentido, denunciaron el “desprecio” del PP a los universitarios plasmado, según su opinión, en la actitud tomada por los populares el pasado mes de septiembre en las Cortes de Castilla y León votando en contra de una Proposición de Ley socialista para que los Presupuestos de nuestra Comunidad para 2013 contemplaran las partidas necesarias para la ejecución de las obras de la segunda fase del campus María Zambrano.

 

Cuando la economía lo permita

Por su parte, los populares recordaron que la Junta ha invertido 19,3 millones de euros en la construcción del nuevo campus y se ha comprometido a realizar la segunda fase en el momento en que las posibilidades presupuestarias lo permitan; demostrando así “el compromiso del PP con Segovia y los segovianos”. El PP municipal señaló que el edificio representa “un compromiso realista, constructivo, generador de empleo, revitalizador de la economía segoviana y lo más importante, un compromiso con las personas, con la comunidad educativa que, a día de hoy, cuentan con una infraestructura pública, de conocimiento e investigación».

En este sentido señalaron que la construcción del Campus María Zambrano se va a convertir en uno de los motores de desarrollo económico que contribuirán a reactivar la economía, y que la confianza de empresarios y ciudadanos en el impacto económico y social mediante la atracción de negocios y la generación de ingresos, pueden ser algunas de las consecuencias a medio plazo, lo que también repercutirá, según los populares en el movimiento de mercado de viviendas.

Casi 15.000 personas atendidas por la Guardia Civil en un año

La Guardia Civil ha realizado más de 14.700 servicios humanitarios en un año en la provincia y auxilió a unas 14.900 personas. En el día de la fiesta de la patrona de la Guardia Civil, la Virgen del Pilar, la subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García,destacó “el excelente trabajo que realiza la Guardia Civil permite que la provincia de Segovia continúe manteniendo los buenos niveles de seguridad de los que disfruta”.

La Comandancia de la Guardia Civil acogió el acto castrense de la festividad de la Virgen del Pilar, en el que se entregaron las distintas condecoraciones y distinciones de este cuerpo de seguridad, y que contó con una amplia representación del mundo institucional, político, económico y social de la provincia. En la fiesta de la Guardia Civil, la subdelegada recalcó “el esfuerzo, profesionalidad y buen hacer de nuestros agentes, que acompañan su labor, sin duda, con una buena dosis de sacrificio personal y familiar”.

La subdelegada hizo hincapié también en “la labor preventiva que los agentes realizan día tras día para evitar delitos”. En este apartado explicó que, “en doce meses, han sido más de 253.000 los vehículos identificados”. “Sabemos que, en ocasiones, se puede ocasionar molestias a los ciudadanos, pero pedimos su comprensión porque ha quedado patente que es una buena medida para prevenir distintos tipos de delitos”, añadió. En este apartado, también agradeció “la colaboración ciudadana que los segovianos siempre nos prestan”.

También citó “los planes de turismo, mayores, seguridad en el entorno escolar, prevención de robos en viviendas en el medio rural y sustracción en naves agrícolas y ganaderas, como acciones específicas y concretas en las que la Guardia Civil trabaja para lograr la seguridad de los ciudadanos”.

Se refirió, además, a algunas de las importantes operaciones que la Guardia Civil realizó en los últimos doce meses como la Aquileo contra el fraude en contrataciones, Seguridad Social y prestaciones; Dragón y Ayllón, contra robos en viviendas y establecimientos en el medio rural; Mito, contra robos en naves industriales; y Renco, contra las drogas.

Por otra parte, unos mil niños de entre 3 y 12 años participaron en el pasado curso escolar en las exhibiciones y jornadas de puertas abiertas que la Guardia Civil realizó en distintos puntos de la provincia.

 

Entrega de insignias

Durante el acto se hizo entrega de las condecoraciones y distinciones. El Subteniente Pedro Sacristán López, el Sargento 1º Roberto García Herrero, y el Sargento Francisco Javier San Lesmes Bullón; recibieron la condecoración de la Orden de San Hermenegildo.

La Cruz de la constancia al servicio fue entregada en su modalidad de oro al Guardia civil 1º Jesús Estebanes Albertos, al Guardia civil Ramiro Blázquez González, y al Guardia civil Carlos Arroyo Rodríguez; en plata al Cabo 1º Jesús María Municio Moreno, y al Guardia civil Emilio Aragón Aragón; y en bronce a la Guardia civil Susana Escribano Llorente, y al Guardia civil David de Lucas Escudero. El Guardia civil Carlos de la Iglesia Ricardo recibió la Cruz del Mérito Militar Distintivo Blanco.

En su modalidad de Guardia Civil, la Cruz del Mérito del Cuerpo con Distintivo Blanco fue para el Capitán Julio César Martín Puerta, el Sargento José Luis Cardiel Mañas, el Cabo 1º José María Jiménez Valderrama, el Cabo 1º Fernando Castander Montes, el Guardia Civil José Gómez Larios, el Sargento Óscar Moreno Rincón, el Cabo 1º José María Jiménez Valderrama, el Guardia Civil Felipe Arévalo Mínguez,Guardia Civil David Palomo Martín, y el Capitán Julio César Martín Puerta.

La Cruz del Mérito a la Guardia Civil, al Guardia civil Aurelio González Cerezo, al Guardia civil Víctor Javier Rodríguez Navas, y al Guardia civil Javier Huertos Cabezas.

Además, hubo dos menciones honoríficas a los vigilantes de seguridad Jesús de Luis Lázaro y Antonio Plaza Moral; y la distinción ‘Amigo de la Guardia Civil segoviana’ al presidente de Caja Segovia, Rafael Encinas.

Asismismo se hizo entrega de la insignia de plata al personal retirado al Sargento Alfredo Gascón de Pedro, al Guardia civil Pedro Sanz Sanz, al Guardia civil Joaquín Barcala Sánchez, al Guardia civil Juan Maté Asenjo, y al Guardia civil Julián Martín Sanz.

Sello 3DWire este fin de semana en Segovia

El futuro del videojuego, la animación en general, y en particular la de uno de los largometrajes más taquilleros de España, ‘Las Aventuras de Tadeo Jones’, serán los indiscutibles protagonistas este fin de semana en Segovia, gracias al Mercado 3D Wire, que desde el miércoles celebra su cuarta edición.

El Palacio de Quintanar, sede de la cita que une a estudiantes, profesionales y curiosos de la creación artística a través de las nuevas tecnologías, acogerá la primera de las conferencias del fin de semana con la celebración, a las 12:00 horas, de una sesión en la que Lucas González Torres, de Gamevelop, dará las claves fundamentales para crear y diseñar un buen videojuego. A partir de las 12:00 dará comienzo la conferencia en la que se explicarán las claves para crear una buena bobina de animación, el equivalente al currículum de este sector audiovisual. Cuatro experimentados ponentes se encargaran de dar las claves a los profesionales asistentes de cómo buscar trabajo y poder presentarse a los procesos de selección de personal de esta dinámica industria.

La tarde supondrá un magnífico colofón a la jornada, con la presentación de los proyectos que participan este año en el Mercado. Las presentaciones servirán para buscar financiación y establecer relaciones comerciales entre los asistentes mientras se dan a conocer los futuros proyectos de videojuego y animación que coparán la actualidad informativa de los siguientes meses.

El sábado, 13 de octubre, el equipo que ha hecho posible el largometraje Las aventuras de Tadeo Jones contará las peculiaridades de esta producción nacional. Las conferencias darán un repaso a los aspectos técnicos y artísticos de cada etapa y mostrarán cómo optimizar los procesos para obtener el mejor resultado.

Este bloque de conferencias englobará las siguientes como el Guión y la Dirección – con el director del largometraje, el vallisoletano Enrique Gato: La Producción y la Campaña de Promoción – con el productor del largometraje Nico Matji; La Dirección Artística – con Juan José García Galocha; Los títulos de crédito y el corto Tadeo Jones: La mano de Nefertiti – con el creador de los títulos de crédito del largometraje y creador asímismo de Pocoyó, Guillermo García Carsi.

Antes de esta conferencia se presentará también el Libro Blanco de la Animación a cargo de Diboos y Animazine, un estudio que recogerá el primer análisis sectorial en más de una década de esta industria en nuestro país.

La noche del viernes 12 de octubre, a las 20:00 estará dedicada a la animación española, con una selección con lo mejor de la ANIMACIÓN NACIONAL de 2011-2012. Un total de trece cortometrajes, con obras de autores consagrados (“Bendito Machine IV”, Jossie Malis; “The End” de Alejandro Cervantes y Diana Rodríguez) y jóvenes promesas (Héctor Zafra, Néstor Fernández). La duración total del programa será de 91 minutos y podrá verse en la Sala Caja Segovia que se encuentra en la Calle Bajada del Carmen, 2, de Segovia. La asistencia a las sesiones es totalmente gratuita hasta completar aforo.

El domingo, el mercado 3D Wire finalizará con el taller de diseño y prototipado de videojuegos, que comenzará a las 10:00 horas y se extenderá durante varias horas para poner el colfón a un fin de semana de diversión, aprendizaje, y mucha, mucha animación.

Alcohol y droga, en 6 de cada 10 delitos viales en CyL

Conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas está detrás de seis de cada diez delitos que se cometen en las carreteras de Castilla y León. Según se desprende de la memoria de la Fiscalía General del Estado, de las 6.563 diligencias abiertas el pasado año en materia de seguridad vial en la región, 3.746 -el 57,07 por ciento- fueron contra conductores que superaron una tasa de alcohol de 0,60 miligramos por litro de aire espirado o que dieron positivo en un control de estupefacientes.

Después de este delito, la principal infracción que puede conllevar una pena de prisión es conducir sin carné, ya sea por haber perdido todos puntos, por no haber sido retirado temporalmente por orden judicial o por no haber tenido nunca licencia. Así, el pasado año se abrieron 2.425 diligencias, que representan el 36,94 por ciento del total.

Aunque las campañas de concienciación, el endurecimiento de las penas y la entrada en vigor del carné por puntos han servido para reducir las víctimas mortales -en las carreteras de Castilla y León han pasado de 235 en 2006 a 158 el pasado año-, llama la atención que los delitos por conducir bajo los efectos del alcohol o por hacerlo sin carné continúan experimentando tasas de crecimiento en los últimos años, según destaca a la agencia Ical el fiscal delegado de Seguridad Vial en Valladolid, Enrique de Juan.

A nivel nacional, el número de personas acusadas de conducir bajo los efectos del alcohol se incrementó un 18,5 por ciento en 2011 con respecto al año anterior, alcanzando las 84.352, mientras que el número de diligencias por conducir sin carné aumentó todavía más, un 52 por ciento, desde 32.405 diligencias en 2010 hasta 49.267 en 2011.

Con relación a las personas que conducen sin licencia, Enrique de Juan indica que la mayoría de los casos corresponden a personas que nunca han tenido el carné, a la vez que destaca los numerosos casos de personas reincidentes que se registran.

El resto de los delitos contra la seguridad vial tipificados en el Código Penal no llegan al 6 por ciento. Por conducción temeraria se abrieron 157 diligencias (2,39 por ciento), por exceso de velocidad 103 (1,56 por ciento), por negarse a someterse a las pruebas de alcoholemia 87 (1,32 por ciento), por crear un grave riesgo para la circulación 30 (0,45 por ciento) y por conducción con manifiesto desprecio por la vida de los demás 15 (0,22 por ciento).

Por otra parte, de las 6.563 diligencias abiertas, el 67,6 por ciento se hicieron por procedimiento de urgencias. En este sentido, De Juan explica que siempre que la sanción se comunica al conductor por parte de los agentes de Guardia Civil o Policía Local, como es el caso de un control de alcoholemia positivo o cuando se conduce sin carné, las diligencias se abren por vía urgente y se celebra un juicio rápido. Además, el 90 por ciento de las sentencias que se dictan en estos juicios son por acuerdo, entre otras circunstancias porque de esta forma se logra un tercio de rebaja en la pena.

En cuanto a sentencias relativas a delitos contra la seguridad vial, los tribunales de Castilla y León dictaron el pasado año 4.911, de las 3.090 (62,9 por ciento del total) fueron por alcohol y drogas, mientras que los fallos por conducir sin carné ascendieron a 1.412 (28,7 por ciento).

 

Penas

Conducir sin carné pasó a ser delito en mayo de 2008 después de que entrara en vigor el artículo 384 del Código Penal, donde se establecen penas prisión de tres a seis meses, o multa de 12 a 24 meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días. Hasta entonces, conducir sin licencia sólo implicaba una sanción administrativa.

Por su parte, conducir bajo los efectos del alcohol siempre se convierte en un delito cuando se supera una tasa de 0,60 miligramos por litro de aire espirado. La penas que establece el Código Penal van desde tres a seis meses de prisión, multa de seis a doce meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días y, en cualquier caso, la privación de conducir entre uno y cuatro años.

Las mismas penas conlleva el ser condenado por un delito por exceso de velocidad. Para que rebasar la velocidad permitida pase de ser una sanción administrativa para convertirse en un delito el conductor debe superarse en más de 60 kilómetros por hora la velocidad máxima permitida en vía urbana o rebasar en más de 80 la máxima permitida en vía interurbana.

Por su parte, la persona que se niegue a realizar la prueba de alcoholemia se enfrenta a una pena prisión de seis meses a un año y privación del carné de conducir por tiempo superior a un año y hasta cuatro años.

En el caso de conducción temeraria, el código penal determina penas de prisión de seis meses a dos años y privación del derecho de conducir por tiempo superior a un año y hasta seis años. Según el Tribunal Supremo, el dolo de este tipo de delito “requiere de conocimiento de que con la anómala conducción se pone en concreto peligro la vida o integridad física de las personas”. Un ejemplo de este delito es cuando una persona que, bajo los efectos de las drogas, circula por calles peatonales abarrotadas de gente a alta velocidad. También se juzgarán como conducción temeraria los casos en los que de forma simultánea se cometa un delito por superar los límites de velocidad y otro por conducir bajo los efectos de las drogas o el alcohol.

En el delito de conducción temeraria con manifiesto desprecio por la vida de los demás (conducción homicida o conducción suicida) se establece una pena de prisión de dos a cinco años, multa de 12 a 24 meses o la retirada del carné durante un periodo de 6 a 10 años.

Por último, en el caso de delitos contra la circulación -colocar obstáculos imprevisibles, derramar sustancias deslizantes o inflamables, sustraer o anulando la señalización… o no restablecer la seguridad de la vía cuando hubiera obligación de hacerlo- la pena es de prisión de seis meses a dos años, o multa de 12 a 24 meses, o trabajos en beneficio a la comunidad de 10 a 40 días.

Un oro segoviano en el Campeonato de España de Caballos Jóvenes de Doma Clásica

lvaro Martín de la Fuente ha conseguido una merecida victoria en el Campeonato de España de Caballos Jóvenes de Doma Clásica celebrado en el arco de Ecuzar 2012, en el Recinto Ferial de Zaragoza. Se ha alzado con la Medalla de Oro con su caballo de 6 años «Dai Coliri Vistosi», de la Yeguada Hermanos de La Fuente, en una competición en la que había un gran nivel de todos los participantes. Ha conseguido la sorprendente nota de 82%.

Tanto el jinete como su tío y entrenador, Cesar de la Fuente Álvarez, del club hípico Espirdo Mingorreo, han manifestado estar muy contentos con la importante victoria conseguida en este campeonato, y de poder llevar el nombre de la ciudad de Segovia a lo más alto.

El certamen ha contado con una gran afluencia de participación, donde se han podido ver desfilar a los 150 potros mejores potros de España, que han salido a pista una y otra vez. Se trata de uno de los eventos que engloba Ecuzar 2012, que alberga también los campeonatos de Adultos y Menores. Este campeonato está considerado como “el gran evento del caballo de deporte en España.

 Ecuzar 2012, cuenta con el apoyo de la Real Federación Hípica Española y de la Federación Hípica Aragonesa. Todo ello, complementado con expositores profesionales del mundo ecuestre y bajo el marco de la Feria del Pilar 2012.

José Ignacio Quintanilla, nuevo jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia

José Ignacio Quintanilla Rubio ha tomado posesión como jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia, en sustitución de Teresa Borregón. El delegado territorial Javier López-Escobar ha mantenido esta mañana una primera reunión con el nuevo responsable para darle la bienvenida al puesto y abordar diferentes aspectos relacionados con el departamento cuya jefatura asume a partir de ahora. Además, el delegado territorial ha agradecido los servicios prestados al frente del Servicio Territorial a su predecesora Teresa Borregón.

Nacido en Segovia, José Ignacio Quintanilla tiene 48 años, está casado y tiene una hija. Es ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid y funcionario de carrera del Cuerpo de Ingenieros Superiores de Montes de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. Inició su carrera profesional como ingeniero de la Administración autonómica en Palencia, y ha tenido destino en otras provincias como Ávila y Burgos. En 1997, llega a Segovia donde ha desempañado funciones de técnico facultativo en el Servicio Territorial de Medio Ambiente y jefe de la Sección Territorial de Ordenación y Mejora III. Hasta el momento de su toma de posesión como jefe de servicio desempeñaba el puesto de Jefe de la Unidad de Ordenación y Mejora del Servicio Territorial. El 22 de junio de 2012, fue nombrado director-conservador del Parque Natural “Sierra Norte de Guadarrama”.

 

Emprender en crisis huele a mojito, magnolia y jazmín

Cuando los recuerdos se unen a la necesidad de salir hacia delante económicamente, a la inquietud por llevar a cabo un trabajo exquisito y a una buena idea explotada de manera correcta, el resultado solo puede ser el que ha obtenido la leonesa Paula González con su empresa de jabones y cosmética natural Olivia Soaps. Más de 10.000 seguidores en Facebook, otros cuantos en Twitter superando los 3.100 y trabajos artesanales para todo el territorio nacional, e incluso internacional, avalan el esfuerzo de esta segoviana de adopción que acaba de abrir tienda en la calle Velarde, 9 en pleno casco histórico de la capital del Acueducto.

Los jabones corporales, bálsamos labiales o velas, con olores como el del mojito, la rosa mosqueta, la magnolia o el jazmín, entre otros innumerables, se mezclan en Olivia Lab&Soap Room, un espacio que nace como “única manera de darle esquinazo a la crisis y tener un futuro laboral”, como explica Paula González. Después de estudiar Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Valladolid y tras el fallecimiento de su padre, apunto de embarcarse en un negocio de venta de jabones, esta joven empresaria decidió continuar con su legado y dar salida a una situación económica y laboral cada vez más turbia.

“Nunca nadie dijo que fuera fácil” y los días de quebraderos de cabeza, y la drástica reducción de vida personal se va haciendo  cada más evidente conforme el proceso avanza. No obstante, Paula González asegura a la agencia Ical que “cuando tu pasión se convierte en tu trabajo, el margen de beneficio no es algo tan importante”. Y con una crisis planeando sobre su cabeza, todas las fuerzas e ilusiones se concentran en salir adelante, porque como explica el alma máter de Olivia Soaps, “no he conocido empresarialmente otro momento”.

Aunque es una asignatura obligatoria que las cuentas cuadren, González no pierde ni un ápice de calidad, detalle y buen gusto en sus productos. Estos valores, sumados a la originalidad, han hecho que mas de un centenar de parejas apunto de casarse hayan elegido sus productos para regalar a sus invitados. Unos jabones con formulas personales, y estudiadas al milímetro que se convierten en piezas únicas que encierran perfumes con historia de amor.

En esta nueva etapa, que comienza  con la apertura de Olivia Lab&Soap Room coincidiendo con el Puente de El Pilar,  González ha confiado en otra castellano leonesa, Noelia Porras, contratándola para llevar hacia delante el negocio. Una leonesa y una burgalesa afincadas en Segovia que recibirán a sus clientes en un local, cuidado al detalle, en pleno barrio caballeresco de las Canonjías, el Jardin de Fromkes, que ofrece espectaculares vistas como las del Monasterio de El Parral.

La ayuda de familiares, amigos y de su pareja, además de un esfuerzo que viene de muy atrás, ha hecho posible que Paula González haya sido recomendada en numerosas ocasiones por revistas como Cosmopolitan o Vanity Fair, además de por un sin fin de conocidos bloggers del “lifestyle”, diseñadores, decoradores o weedings planners. Muchos de ellos, se dieron cita en la inauguración de un negocio que asienta el principio de la filosofía de vida de esta joven empresaria: el de “tener un sueldo, formar una familia y ser feliz, nada más y nada menos, como cualquier otra persona”.

Algunos de sus productos como jabones o velas/ R.Blanco

Publicidad

X