21 C
Segovia
miércoles, 20 agosto, 2025

Explora los entresijos del Ayuntamiento de Segovia

Segovia se une, un año más, a la Semana Europea de la Democracia Local que se celebrará en los países que integran el Consejo de Europa del 15 al 21 de octubre bajo el lema “Los derechos humanos contribuyen a unas comunidades más incluyentes”. El objetivo sigue siendo poner de relieve los derechos humanos como un componente fundamental de la democracia local y fomentar una cultura de respeto de los derechos humanos en las comunidades locales en Europa.

El Ayuntamiento a través de las Concejalías de Participación Ciudadana y de Empleo, Desarrollo y Tecnología (Oficina Europe Direct) organizará unas Jornadas de Puertas Abiertas y Visitas Guiadas el martes, 16 de octubre, a las 18:00 horas y el jueves, día 17, a las 11:00 horas. Los interesados tienen que inscribirse a través del correo electrónico, partipacion@segovia.es, por el teléfono 921 419888 o en la entrada del propio Ayuntamiento.

Con motivo de esta semana, el Ayuntamiento de Segovia ha querido resaltar que la participación de los ciudadanos en los asuntos locales y la rendición de cuentas de los funcionarios locales elegidos son esenciales para la vitalidad de la democracia local en toda Europa. Se pretende, como señalan, promover el compromiso en la vida pública, en particular de los jóvenes y los grupos menos representados y fortalecer la cooperación y la solidaridad intergeneracionales.

De conformidad con su misión de impulsar la democracia local, el Congreso de Poderes Locales y Regionales trata de fomentar un sentimiento de cohesión y respeto hacia los demás, al aumentar la transparencia de los mecanismos de la administración local para actuar en interés de sus ciudadanos, y al alentar a todos los ciudadanos a participar en la vida política local. Todos estos conceptos están integrados en el tema principal de la Semana Europea de la Democracia Local (SEDL) 2012: “Los derechos humanos contribuyen a unas comunidades más incluyentes”, al que se invita a participar a todos los segovianos y segovianas.

Brigada de restauradores en el Real Sitio de San Ildefonso

Una veintena de arquitectos y aparejadores de todo el país restaurarán la Capilla de la Venerable Orden Tercera de los Franciscanos del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) durante los dos próximos meses. Enmarcada en la celebración del I Curso de Restauración de Patrimonio Cultural, organizado por la Escuela de Patrimonio de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento del Real Sitio, los alumnos participarán en diferentes talleres prácticos y teóricos en la propia capilla, declarada BIC, y ubicada en la Plaza de los Dolores, junto al consistorio de la localidad.

El curso, dirigido por Javier Ramos y María Suárez y financiado casi en su totalidad por la Fundación Ramón Areces, inculcará “los aspectos más innovadores” de la restauración a los alumnos, como señalaron durante su presentación. Ramos incidió en la necesidad de fomentar la puesta en valor del patrimonio dada la reducción de financiación por parte de las instituciones, y la importancia que tiene para el sector turístico, clave en España en los momentos de crisis.

Junto a los directores asistieron a la presentación del curso en presencia de los alumnos el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez, el delegado de Cultura de la Junta en Segovia, Juan José Martín, y el vicerrector de la Universidad de Valladolid (UVa) en Segovia, José Vicente Álvarez Bravo.

Tras disculpar la ausencia del director general de Patrimonio, Enrique Sáiz, cuya asistencia estaba prevista a la presentación, el alcalde del Real Sitio destacó lo “inédito y exclusivo” de este curso en la localidad en la que invitó a los alumnos a disfrutar para llevarse “en la reina y en la palabra”. Vázquez agradeció a la Junta de Castilla y León su apuesta por la realización de esta iniciativa que cuenta además con la colaboración del Campus María Zambrano en la UVa.

El vicerrector del centro, José Vicente Álvarez Bravo, destacó lo “innovador” del mismo, e incidió en la utilidad de un curso práctico que tiene el objetivo de rehabilitar el edificio a través de su historia. Álvarez Bravo esperó que la iniciativa se celebre más veces coincidiendo con el director del curso, quién explicó la importancia de esta edición que puede ser la antesala de un curso que se celebre en más ocasiones.

En la iniciativa colaboran además el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) de Valsaín (Segovia), la Venerable Orden Tercera de los Franciscanos, y empresas privadas como el Hotel Isabel de Farnesio, el Restaurante La Casa de los Embajadores de Lizarrán, Tapias Rueda Construcciones y Servicios, Valsaín Porche y Jardín, CTS España, e Intervento, “quienes han respondido a que el curso pueda ser una realidad”.

Los directores del curso, Javier Ramos y María Suárez, junto al alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez,y al vicerrector de la UVa en Segovia, José Vicente Álvarez Bravo/ R.Blanco

La cercanía de un BIC permitirá a los establecimientos comerciales tener plena libertad de horarios

Los establecimientos comerciales ubicados en zonas de gran afluencia turística de Castilla y León tendrán “plena libertad” para determinar “días y horas” en que permanecerán abiertos. En concreto, esta opción se basa en la disposición de la Directiva Europea de Servicios que considera zonas de gran afluencia turística, entre otras, a las áreas donde se encuentre localizado un bien inmueble de interés cultural integrado en el patrimonio artístico.

Así lo recoge el borrador del decreto de la Consejería de Economía por el que la Junta adaptará su normativa de comercio a la del estado, según publican varios periódicos de la Comunidad en su edición de hoy. La declaración de ‘zona de gran influencia turística’, que conlleva la libertad para decidir días y horarios de apertura, será también válida para áreas declaradas Patrimonio de la Humanidad donde exista “una concentración suficiente de plazas en alojamientos y establecimientos turísticos”.

Al mismo tiempo, también serán consideradas zonas turísticas los escenarios de “grandes eventos deportivos y culturales de carácter nacional e internacional”, supuesto para el que la libertad de apertura comercial en domingos y festivos queda acotada solo al periodo en el que se celebren tales eventos.

Las áreas geográficas ‘cuyo atractivo principal sea el turismo de compras” gozarán de los mismos beneficios, siempre y cuando concurra alguno de los requisitos señalados. En concreto, se entiende por esta zona aquella que presenta “una gran concentración de superficie comercial”.

¿Buscas trabajo? ¿Quieres ser Controller financiero y de gestión en Segovia?

Si buscas empleo estable, y en Segovia, esta es tu oportunidad. Una de las empresas más importantes del sector agroindustrial busca a una persona que colaborará en la elaboración del Plan Financiero anual interactuando con el resto de departamentos, de Presupuesto de Ingresos y Gastos y de Cobros y pagos, análisis de Balances, Cuentas de Explotación y de márgenes, o Cuadros de Mandos y de preparación de informes para la Dirección. Además, será el responsable de de la optimización de procesos e implementación de nuevas herramientas de gestión, y apoyará en cierres contables, en la optimización fiscal y en realización de auditorías.

Entre las características que solicita la empresa se encuentran una amplia formación financiera: Licenciado en Ciencias Económicas o Empresariales imprescindible, valorándose másters o similares; conocimientos en las herramientas de gestión ERPs, tales como SAP, NAV o JDE, o altos conocimientos en otras herramientas informáticas. Para ello, se requiere de una experiencia mínima de 3 años en Departamento financiero y de control de gestión y se valorará experiencia en empresas del sector agroindustrial. Alto nivel de inglés, capacidad analítica y de organización, así como agilidad, flexibilidad y adaptación a cambios, serán junto a la capacidad de gestión del tiempo, trabajo en equipo. y rigurosidad, otras de las características a valorar.

Para el puesto se ofrece incorporación inmediata con posibilidades reales de desarrollo profesional dentro de la organización y una retribución negociable y acorde a las responsabilidades del puesto y la valía del candidato.

Los interesados deberán inscribirse a través de la página Web, completando la ficha correspondiente de datos personales en la referencia 10.176 e incluyendo Curriculum Vitae, dirección de e-mail y teléfono de contacto.

Consejo Mujer

El Consejo Municipal de la Mujer prepara la celebración del Día Contra la Violencia de Género

 

Los actos instituciones se organizarán el 25 de noviembre en la Plaza Mayor

 

El Consejo analiza la actividad desarrollada por las distintas Comisiones de trabajo que lo integran

 

El Consejo Municipal de la Mujer, que preside el Concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, formado por representantes de las Instituciones Públicas, de los agentes sociales y de entidades, organizaciones, asociaciones y federaciones que trabajan en el ámbito de la mujer en Segovia, continúa trabajando.

 

En la última reunión celebrada en la Sala de la Chimenea se pasaba revista a la actividad desarrollada por cada una de las Comisiones de Trabajo que integran el Consejo Municipal.

 

La Comisión de Empleo y Formación analizaba la aplicación del nuevo decreto de Servicios del Hogar Familiar, una Ley que previsiblemente sufrirá modificaciones en breve. También se exponían las diferentes propuestas formativas que organizan distintos colectivos e instituciones segovianos.

 

La Comisión de Inclusión e integración Social sigue trabajando en dar forma a la figura del mediador y la posibilidad de incorporar un voluntario con tal función. Desde esta Comisión se insiste en la importancia del voluntariado y se invita a los segovianos a hacerse voluntarios.

 

Por su parte, la Comisión de Educación y Sensibilización está preparando la organización de una Jornada de Sensibilización sobre la igualdad. En estos momentos, se barajan varias posibilidades y actividades que abarcan desde títeres a micro actuaciones, pasando por cualquier otra dinámica. También se plantea la posibilidad de incorporar a la ciudad un espacio público bajo el nombre de “Jardín de la Igualdad”.

 

Día contra la Violencia de Género

 

Por último, la Comisión de Violencia de Género ha elaborado y revisado las bases del I Certamen de Relatos que estará listo a finales de noviembre, mes en el que se celebrará el Día Contra la Violencia de Género. Un año más, el Consejo Municipal de la Mujer se sumará a esta conmemoración. El mismo 25 de noviembre se organizarán los actos institucionales y reivindicativos a favor de la igualdad y en contra de la violencia de género. En la fachada del Ayuntamiento se extenderá un lazo blanco que se podrá ver durante todo el fin de semana y el domingo se dará lectura a un manifiesto y se recordará a las mujeres víctimas de la violencia de género de 2012.

 

Desde su creación el Consejo Municipal de la Mujer se ha mostrado como un buen medio de conexión y participación activa entre las mujeres y las políticas municipales que les afectan. El Consejo, como órgano asesor y consultivo, no vinculante, mantiene vivos sus principios que no son otros que fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

 

Muestra del interés que despierta el Consejo es el alto número de colectivos que lo integran y hacen posible su funcionamiento. En concreto, en la última reunión de trabajo estuvieron presentes Cruz Roja, Apyfim, Espávila, el Departamento de Familia e Igualdad de la Junta de Castilla y León, la Subdelegación del Gobierno, la Asociación de Amas de Casa y Consumidores María del Salto, Amis, Amudis, Comisiones Obreras, Cáritas Diocesana y Fémur además de los anfitriones, el Ayuntamiento de Segovia.

 

 

Folgado asegura que no ha cobrado ‘ni un euro’ por indemnización de Caja Segovia

El viceportavoz del grupo municipal del PP y ex directivo de Caja Segovia, Juan Antonio Folgado aseguró hoy que nunca recibió ninguna indemnización de la desaparecida entidad y que únicamente ejecutó su derecho a prejubilarse tras 35 años de trabajo. “A mi bolsillo no ha llegado ni un euro de esos que me reclaman por ahí que devuelva”, señaló.

El popular, sobre el que han recaído numerosas críticas por la cuantía de su prejubilación, explicó que tras un extenso periodo de trabajo en Caja Segovia devengó una serie de derechos que pudo ejercer con 53 años, pero que continuó su labor porque “era muy joven y estaba agusto llevando el Observatorio Socioeconómico como un entretenimiento, aparte no retribuido”.

En este sentido, Folgado que incidió en que su puesto era de asesor de alta dirección “exento de poderes”, señaló que a petición del consejo de administración firmó un aplazamiento de su jubilación hasta el año 2011. Así, continuó, en el año 2011 se acogió al régimen de prejubilación que le otorga una pensión mensual, “bastante inferior a lo que cobraba en aquel tiempo”. Por este motivo el concejal del PP explicó que “no puedo devolver algo que nunca he recibido”.

En respuesta a las preguntas de los periodistas, Folgado consideró “muy doloroso” la desaparición de Caja Segovia y reconoció que nunca pensó que el proceso de integración en Bankia pudiera evolucionar hasta propiciar el fin de la entidad. Respecto a las condiciones impuestas desde Bruselas a Bankia, que implica un ERE con despidos y cierre de oficinas, Juan Antonio Folgado, espetó que “no me hace ninguna gracia, ni en Bankia, ni en ninguna otra institución del sistema financiero”.

Aunque aseguró que sacar conclusiones “a tiro pasado” es fácil, el ex directivo señaló que en su opinión “siempre he pensado que era más importante la gestión que el tamaño”, al contrario de los planteamientos del Banco de España y el Gobierno en el proceso de SIP cuya “doctrina oficial” era que “lo importante era el tamaño”.

Las mujeres rurales del mundo pedimos ayuda

Como Presidenta de la Federación de la Mujer Rural, llevo luchando más de 25 años, para mejorar la situación de las Mujeres en las zonas rurales. Participé en la Conferencia Internacional de la mujer, en Pekín y hasta hoy seguimos reivindicando los derechos de la mujeres rurales con la conmemoración del Día Mundial de la Mujer Rural.

Todas pensábamos que el futuro del mundo rural se podía mejorar, que las mujeres rurales del mundo tendrían apoyo de los gobiernos de todos los países, los que se comprometieron a defender nuestros derechos y reconocer el trabajo a la agricultura, la seguridad alimentaria de todos los hogares, al desarrollo y a la Paz. Queríamos terminar con la pobreza. Garantizar a las mujeres una educación de calidad y tener mejores cuidados médicos, eliminar la violencia contra las mujeres y protegerlas en los conflictos armados. Promover la autonomía económica de las mujeres. Favorecer la participación de las mujeres en la toma de decisiones. Promover los derechos fundamentales de la mujer. Reforzar el rol en los medios de comunicación para hacer tomar conciencia de la igualdad entre las mujeres y hombres e integrar a las mujeres en el proceso de desarrollo duradero. Todos estos compromisos, siguen en pie.

Todas las mujeres rurales del mundo, luchan con valentía y coraje, día a día, son ejemplo de esperanza y de lucha, donde nos podríamos reflejar y donde nos permite ver o mostrar el trabajo que realizan para sacar adelante a sus hijos y mostrar la ayuda y contribución que hacen a los gobiernos.

Hoy es el día para reivindicar a todos los Gobiernos que no han cumplido sus promesas, porque sabemos que el primer deber de un Gobierno es mantener su palabra.

El futuro del mundo depende de las mujeres, aunque no quieran reconocerlo los hombres. Es más Yo diría, el futuro del mundo rural pertenece a los que más trabajan y viven en las zonas rurales, que las mujeres rurales son las que darán esperanza para que pueda existir un futuro mejor en cada país. Y para ello hay que luchar y exigimos unos derechos humanos universales mínimos.

Derecho a no pasar hambre. Derecho al Desarrollo. Derecho al trabajo. Derecho a la educación. Derecho a poseer la tierra y poder heredarla. Derecho a cuidados médicos. Derecho a tener servicios especiales para los embarazos. Derecho a participar en las tomas de decisiones y a poder tener nuevas tecnologías de las información.

Todas las asociaciones tienen que tomar nota y si no cumplen los gobiernos, tendremos que preguntarles ¿por qué no han podido cumplir?. Hay que exigir que cumplan sus promesas y nosotras debemos de seguir luchando para poder avanzar en esta lucha.

Podemos preguntarles en qué situación de inserción laboral está la mujer rural ¿dónde trabajan más si en la agricultura o en otros sectores?. La respuesta a estas preguntas son distintas dependiendo de cada país, pero solo existe una con un común denominador. La desprotección.

La mano de obra femenina se está utilizando de modo informal, con grandes desventajas en el trabajo tanto a tiempo completo, como parcial, las mujeres siempre pierden. Con una inserción laboral marcada con estas características, las mujeres poco han podido contribuir a superar la pobreza existente en las áreas rurales de todos los países.

La ONU, está solicitando a los líderes de todos los países, urgentemente, que concreten las acciones políticas y legales para mejorar el acceso a la justicia y a los recursos y oportunidades económicas y políticas.

Nosotras, La Federación Española de la Mujer Rural, apoyamos y ayudamos a todas las mujeres rurales del mundo y en este día demostraremos que todas las mujeres luchamos por un Desarrollo Sostenible duradero, porque todas unidas tenemos que mejorar el futuro de nuestros pueblos, para nuestras hijas y nietas.

 

Hontalbilla octubre de 2.012

Juana Borrego Izquierdo

Presidenta Nacional de Femur

Lastras de Cuéllar se suma al rechazo por el cierre de guardias nocturnas

Los vecinos de la localidad segoviana de Lastras de Cuéllar ha querido sumarse al rechazo por el cierre de las urgencias nocturas. En una asamblea celebrada el 14 de octubre, más de 300 participantes firmaron un escrito que dirigirán al Consejero de Salud, Antonio María Sáez Aguado, «para que no le quede duda de nuestra posición» en contra del cierre del centro, en este caso, de Aguilafuente.

Un rechazo motivado, como señala la Plaforma Lastras de Cuéllar, por tres puntos fundamentales, en los que destacan que las urgencias son el último recurso de la salud, «debemos estar protegidos»; en que triplican el tiempo de desplazamiento, por lo que para algunos puede ser tarde; y porque con estas medidas dejan desprotegido y abandonado a su suerte al medio rural.

Para finalizar, quisieron sumarse al movimiento en contra del cierre de las guardias nocturnas, «para que otros pueblos sientan el aliento que nostros hemos sentido con las movilizaciones de Ayllón, Boceguillas o Turégano». «Porque luchando es posible».

Tres heridos en la colisión de dos turismos en Aldeonsancho

Dos hombres de 74 y 82 años y una mujer de 78 años resultaron heridos en la colisión de dos turismos en Aldeosancho. Una llamada recibida en el Servicio de Emergencias de Castilla y León 112 solicitaba asistencia sanitaria para un herido en la colisión entre dos turismos en el kilómetro 25 de la SG-205.

La sala de operaciones del 112 dio aviso a la Guardia Civil, y a Emergencias Sanitarias- Sacyl que envió una UVI móvil, una ambulancia de soporte vital básico y el equipo médico del centro de salud de Cantalejo. El personal sanitario trasladó a los heridos al Complejo Asistencial de Segovia.?

La operación retorno del puente provoca retenciones en El Espinar y San Rafael

La operación regreso del Puente de El Pilar provoca retenciones en la Segovia, a la altura de San Rafael y El Espinar, y el en el límite entre Burgos y Segovia y en Valladolid, en Tordesillas, en estos dos últimos casos motivados por sendos accidentes, según informa la Dirección General de Tráfico.

En la provincia de Segovia en dirección a Madrid, las retenciones se localizan los términos de Rades (A-1), entre los kilómetros 99 y 104; en San Rafael (AP-6), entre el 62 y 65; en El Espinar (AP-6), entre el 63 y 60 y en San Rafael (N-VI), entre los puntos 62,5 y 64.

Otro punto de congestión se produjo entre Milagros (Burgos) y Honrubia de la Cuesta (Segovia) por un accidente de circulación, entre los kilómetros 146-158 y 138-140, respectivamente, donde se cortó un carril en sentido Madrid. También por otro siniestro hubo retenciones en Tordesillas (A-6) desde el kilómetro 185 al 191 en el término de Villavieja del Cerro. El Centro de Gestión de Tráfico informó de que los vehículos de ambos accidentes estaban retirados a las 20.00 horas.

La Dirección General de Tráfico aconseja circular con precaución por fuertes rafagas de viento en Tiedra y Villardefrades (Valladolid), Cerecinos de Campos (Zamora) y Tordesillas (Valladolid), todos ellos situados en la A-6.

Tráfico (DGT) puso en marcha un dispositivo con motivo del puente de El Pilar ya que estimó 700.000 desplazamientos por las carreteras de Castilla y León. La operación se inició a las 15 horas del jueves y hasta la medianoche del domingo 14 de octubre.

La Delegación del Gobierno recordó que el pasado año las carreteras de la Comunidad se cobraron la vida de una persona, mientras en 2009 no hubo ningún siniestro mortal. Sin embargo, en 2007 se contabilizaron ocho accidentes mortales, en los que fallecieron nueve personas y en 2006, cuatro, con el mismo número de muertos.

 

Publicidad

X