15.8 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

El María Zambrano alza la voz contra los recortes

Cientos de alumnos convocados espontáneamente han protagonizado una gran sentada en el ágora del Campus María Zambrano de Segovia para protestar contra los recortes del Ejecutivo de Mariano Rajoy. Durante alrededor de una hora y media alumnos, profesores, y personal del centro de la Universidad de Valladolid (UVa) propusieron sus opciones a las medidas adoptadas desde el Gobierno para la reducción del déficit público y estabilidad presupuestaria.

Además de los recortes, la megafonía instalada para la ocasión, alzó la queja de los convocados de la falta de financiación para la segunda fase del Campus, que una vez presentados los Presupuestos Generales de la Comunidad continúa sin una señal de avance, así como por las aulas masificadas y su desorganización en el reparto, o las asignaturas que aún no tienen profesores.

La asamblea, a la que asistieron estudiantes de todas las carreras universitarias así como alumnos de Secundaria y Bachillerato de institutos segovianos, acordó acudir masivamente a las aulas de 9:00 a 11:00 horas con el fin de desbordar las clases, para lo que se pidió la colaboración de los estudiantes de turno de tarde; y reunirse tras la acción en protesta en el hall del campus para llevar a cabo una ruidosa protesta con estudiantes de toda la capital.

En todo momento, resaltaron que el único color predominante será el verde, el de la lucha por la escuela pública, la verdadera reivindicación dejando fuera intereses partidistas.

 

Ana Duato, ‘Matahombres de Oro’ en Santa Águeda

La conocida actriz Ana Duato ha sido elegida “Matahombres de oro” por el Concejo de Aguederas de Segovia “gracias su amplia trayectoria profesional y personal a lo largo de su vida” según ha declarado María Teresa Gómez, Presidenta del Concejo de Aguederas de Zamarramala. La intérprete estará acompañada por las hermanas Alicia y Carmen Grande Velasco, que este año han sido nombradas alcaldesas de esta tradicional fiesta.

Por su parte, Julio Michel, director de Tititrimundi, será el “Ome Bueno e Leal” también por la trayectoria profesional que posee y por la labor que ha desempeñado durante su amplia trayectoria profesional en Segovia.

Los actos de esta tradicional fiesta se celebrarán entre los días 7 y 11 de febrero. El primero de los días, tendrá lugar la visita por parte de las aguederas a diferentes autoridades de la ciudad a partir de las 10 de la mañana.

Posteriormente, el día sábado 9 de febrero a las 10:00 de la mañana se procederá al nombramiento de las alcadesinas de Zamarramala, que este año serán Elena González Grande y Nieves Vaquero Grande, hijas de las alcaldesas mayores y que reciben este nombramiento para “transmitir esta tradición a las niñas más jóvenes de la localidad”, según ha hecho saber María Teresa Gómez. Los actos continuarán hasta los 20:00 horas, que se procederá al canto del himno.

El día grande se celebrará el domingo 10 de febrero con la procesión de la imagen de Santa Águeda a partir de las 11:30 horas, el posterior juego de banderas y el baile de jotas de las alcaldesas, para finalizar con la entrega de los nombramientos, el pregón, que correrá a cargo de los miembros de la Coral Cuellarana, y la tradicional “quema del pelele” en la plaza del barrio segoviano.

Finalmente, el lunes 11 de febrero fconcluirá la programación con la celebración de una misa a partir de las 12:00 horas en honor a las alcaldesas fallecidas, el posterior baile de gala y el cambio de montera de las alcaldesas anteriores a las que toman el cargo durante el presente año.

Por otro lado, la subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz, recibirá el nombramiento de aguederas honorarias y perpetuas junto con las periodistas Reyes Santos (Radio Segovia-Cadena Ser), Patricia martín (Radio Televisión Castilla y León) y Marta Suárez, esposa del secretario de organización del PSOE y portavoz de este partido en las Cortes de Castilla y León, Óscar López.

El acto de presentación del programa, se celebró en el centro cívico “Pinilla” contó con la asistencia de Pedro Arahuetes, alcalde de Segovia, que destacó la importancia de esta fiesta de Interés Turístico Nacional, así como la necesidad de respetarla y apoyar el trabajo de las personas que trabajan día a día para hacerla posible.

Un taller de esgrafiado inaugura el Instituto de la Cultura Tradicional segoviana

El Instituto de la Cultura Tradicional segoviana Manuel González comienza su actividad en la promoción del folclore provincial programando el Taller de esgrafiado segoviano “Antiguos saberes, nuevos conocimientos” dirigido a profesionales el próximo 22 de octubre en la localidad de Fuentidueña.

En el taller los alumnos se formarán en esta técnica decorativa que se remonta hasta el IV milenio antes de Cristo característica de la provincia segoviana y en Italia, y que consiste en el grabado de formas geométricas sobre las paredes. La cita sumergirá a sus participantes en materiales y diseños tradicionales, fomentando la creatividad de los alumnos a través de la creación de nuevos diseños.

Con el objetivo de incentivar la técnica tradicional para propiciar su aplicación en rehabilitaciones y nuevas construcciones, el curso se dirigirá a profesionales que puedan aplicarlo adecuadamente creando además nuevas expectativas de empleo a través de la nueva formación.

El taller, estará impartido por Ana Marazuela, arquitecto técnico con amplia experiencia en formación, y se desarrollará del 22 al 24 y al 29 y al 31 de octubre, de 16:00 horas a 20:15 horas en las instalaciones de la Casa de la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña en el municipio del mismo nombre. Tras el taller, una muestra de los trabajos de los alumnos estará expuesta en las mismas instalaciones hasta el día cuatro de noviembre.

Tras la cita, el Instituto de la Cultura Tradicional segoviana Manuel González creado a principios de agosto por la Diputación Provincial, trasladará el curo a la localidad de Nava de la Asunción a partir del cinco de noviembre.

Segovia, referente en el estudio del aprendizaje infantil

La capita segoviana acogerá durante diferentes fines de semanas del 20 de octubre al 2 de febrero, una serie de monográficos de formación en torno al proceso de desarrollo de aprendizaje de los niños. Organizado por el Centro Pedagogía Terapéutica Sinapsis, los cursos responden a la petición de profesionales del sector que tras la celebración del I Congreso de Neuropsicología en la Escuela, celebrado el pasado mes de febrero en 2012, demandaban una formación más específica.

Las diferentes sesiones irán destinadas a inculcar conocimientos a todos aquellos profesionales que trabajan con niños que tienen dificultades en su proceso de desarrollo y aprendizaje y que, desde un punto de vista pionero, servirán para estimular y desarrollar el cerebro a través de diferentes prácticas.

Todos los cursos se desarrollarán en fin de semana para facilitar la asistencia de un mayor número de personas interesadas y tendrán lugar en las Instalaciones de la Casa Joven de Segovia.

Las ‘Bases Neurológicas del Aprendizaje’ será el tema del primer monográfico que se celebrará el 20 de octubre de la mano de la neuropsicóloga de ASTRANE, Macarena Centenera González-Carvajal, y de Teresa Solís Bertrán de Lis, directora de Sinapsis. El siguiente, ‘Influencia del Estado Emocional en los Aprendizajes’, se impartirá el sábado 10 y domingo 11 de novimbre con la participación de Gonzalo Martín Muñoz, Educador Social y Terapeuta de ACAIS y en donde se abordará cómo sensibilizar y formar a docentes, equipos de orientación y educadores sobre la importancia de conocer y comprender cuáles son las bases y el funcionamiento de las emociones en los aprendizajes.

Finalizará el ciclo de monográficos, ‘Trastornos en el aprendizaje del lenguaje escrito’, que abordará la prevención, o la elaboración de programas de intervención especializada para que los profesionales de la educación puedan detectar de una manera más eficaz cualquier tipo de trastorno en el aprendizaje de la lectoescritura. El curso será impartido por Laura González Rubio, logopeda de Sinapsis y tendrá lugar el sábado 2 de febrero de 2013.

Todos los interesados en llevar a cabo alguno de estos cursos, e informarse de los precios de cada uno de ellos, pueden formalizar su inscripción a través de la web de Sinapsis, www.sinapsis-segovia.es. En el apartado de formación hay un formulario de inscripción para formalizar la matrícula.

Dos detenidos en Segovia por robos en Ciudad Real y Jaén

Agentes de la Guardia Civil del Puesto de Ayllón detuvieron, durante la mañana del pasado lunes, 15 de octubre, a dos hombres como presuntos autores de un delito de robo de una furgoneta y varios enseres. Los detenidos son M.O.L., de 29 años y vecino de Roa (Burgos), y D.G.M., de 34 y vecino de Langa de Duero (Soria), ambos de nacionalidad rumana, y han pasado a disposición del Juzgado de Instrucción de Sepúlveda.

Según explicaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, una patrulla del Puesto de Ayllón se encontraba de servicio en la N-110, cerca de Saldaña de Ayllón, cuando identificó una furgoneta Ford Courier que resultaba sospechosa, ya que la parte trasera estaba muy hundida. Los agentes pudieron observar que la furgoneta parecía haber sido sustraída, ya que la carcasa que cubre el sistema de encendido había sido arrancada y los cables se encontraban colgando.

Tras las oportunas investigaciones, la Guardia Civil comprobó que el vehículo había sido sustraído el pasado 30 de septiembre en Manzanares (Ciudad Real). En el momento en que fue parada iba cargada de maletas con objetos personales, varias garrafas de gasoil y otros efectos.

Los agentes trasladaron la furgoneta y a sus ocupantes hasta el acuartelamiento de Ayllón, para esclarecer los hechos y averiguaron que los efectos procedían del robo en una nave agrícola con una vivienda de la Alcalá la Real (Jaén), registrado el pasado día 30 de septiembre.

 

 

Fallece una persona en un accidente de circulación en la carretera que va desde La Granja hasta Torrecaballeros

Una persona, de la que por el momento no se han facilitado los datos de filiación, falleció hoy al salirse de la vía el vehículo en el que viajaba a la altura del kilómetro 2 de la carretera de La Granja a Torrecaballeros, en la provincia de Segovia, según señalaron fuentes del Servicio de Emergencias de Castilla y León, 112.

Los alertantes, que llamaron en torno a las 12.30 horas, indicaron que había una persona inconsciente atrapada en el interior del turismo. La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a la Guardia Civil, a los bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una UVI móvil cuyo personal confirmó el fallecimiento de la persona herida.

 

 

El 10,38% de alumnos secundan la huelga de estudiantes

Un 10,38 por ciento de los alumnos de centros públicos de la provincia siguieron la convocatoria de huelga según datos de la Junta de Castilla y León. A las 14:00 horas, los datos apuntan a que de los 20.301 alumnos segovianos, 2.108 decidieron ejercer su derecho a huelga.

Aunque en Educación Infantil y Primaria no se registraron ninguna falta entre los 11.441 alumnos matriculados, el mayor número de ausencias se produjo en  Secundaria Obligatoria (ESO), donde faltaron 962 alumnos de los 5.045 matriculados, lo que eleva el porcentaje hasta el 19,1 por ciento.

Respecto a su comparación de matriculados, en Bachillerato fueron 529 los alumnos que decidieron manifestar su posición en contra de los recortes del Gobierno, lo que supone un 30,8 por ciento de los 1.718 alumnos de la provincia. Para finalizar, un 29,3 por ciento de los estudiantes de Ciclos Formativos no asistieron a clase, alcanzando la cifra de las 617 ausencias de los 2.107 matriculados.

Además, en el Campus María Zambrano, cientos de alumnos, profesores y personal se manifestaron en el gran ágora del nuevo edificio. De manera totalmente pacífica, desde mediodía los convocados formaron una gran asamblea para discutir por los recortes del Ejecutivo central, y para ofrecer soluciones a la actual crisis.

6.481 segovianos recibirán alimentos del Gobierno

Un total de 6.481 personas en Segovia se beneficiarán de la segunda fase de la campaña de reparto de alimentos puesta en marcha desde el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) del Ministerio de Agricultura.  La cifra se incrementó en 875 personas más respecto a la anterior campaña en junio, cuando se beneficiaron 5.606 personas. En total, Cruz Roja repartirá 90.879,16 kilos de alimentos por un valor de 113.989 euros. En Castilla y León, se beneficiarán 98.240 personas ,7.364 personas más respecto a la anterior campaña cuando se beneficiaron 90.876 personas. Junto a Cruz Roja, el Banco de Alimentos repartirán 1.462.192,63 kilos de alimento valorados en 1.834.193,29 euros.

Así lo ha señalado el delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano durante la presentación de la segunda fase de la campaña en las instalaciones del almacén de alimentos de Cruz Roja Segovia en el polígono industrial ‘Nicomedes García’ de Valverde del Majano (Segovia). Ruiz Medrano estuvo acompañado por la subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García, el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez; el presidente regional de Cruz Roja, José Varela Rodríguez; y el presidente de Cruz Roja Segovia, José Rúa Manso.

Ruiz Medrano, que aseguró que en 2013 la campaña se incrementará en 5,2 millones de euros más en todo el territorio nacional hasta los 85,6 millones de euros, explicó que han sido siete las empresas a las que se ha comprado productos para repartir por la región. En concreto, Siro, Nutrexpa, Alimentos Naturales, Legumbres Maragatos, Selección Productos Leoneses, García Arconada y Luengo, proporcionaron productos “de calidad y gratuitos” tales como arroz, conservas, aceite, cereales o leche de continuación para subsanar las deficiencias económicas de los castellano leoneses.

En la distribución del plan, que se incluye dentro de las medidas de regulación del mercado de productos agroalimentarios de la Política Agraria Común (PAC), participarán Cruz Roja en todas las provincias de la región y el Banco de Alimentos de Ávila, Burgos, Salamanca, Valladolid y Zamora, que harán llegar los productos a través de 825 entidades benéficas.

Por provincias, en Ávila se repartirán un total de 121.109,64 kilos por un valor de 151.949,59 euros, que llegarán a 7.985 personas; en Burgos, 195.506,80 kilos con un valor de 245.270,38 euros para 13.228 personas; en León, 233.344,74 kilos con un precio de 297.169,07 euros para 13.793 beneficiarios.

A Palencia se destinarán un total de 99.158,32 kilos para 124.396,79 euros para 6.351 personas; a Salamanca, 209.248,94 kilos con valor de 262.447,13 euros para 16.209 personas; y Segovia un total de 90.879,16 kilos con valor de 113.989 euros que llegarán a 6.481 personas.

Por último, se dedicarán Soria 55.082,65 kilos por un valor de 69.106,37 euros para 3.976 personas; en Valladolid 330.452,13 kilos con valor de 414.452,13 euros para 21.754 personas, y Zamora con 123.924,63 kilos por un valor de 155.451,88 euros para 8.463 personas.

En total se destinaron 4,2 millones de euros para las tres fases de 2013, en base a los índices de pobreza, tasa de desempleo, y el número de beneficiarios en Castilla y León. Un 5,31 por ciento del total nacional, que se ampliará a una tercera fase en este año, siendo España el país que más dinero recibe en la Unión Europea.

Jornada de exposiciones en el Ceneam

El Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) acoge durante estos días tres exposiciones sobre temáticas diferentes que abarcan desde la restauración ecológica, las construcciones pastoriles en Sepúlveda, y esculturas de chatarra.

‘Curando las heridas de la Tierra’, permanecerá en las instalaciones del Ceneam hasta el próximo 19 de noviembre, con en 13 paneles las claves de la restauración ecológica, la importancia de su desarrollo, las nuevas tecnologías aplicadas en este campo, su implicación social y las fuentes de empleo que están emergiendo con ella. También incluye el moderno conocimiento de la restauración que aportan los profesionales y científicos que imparten el Máster Universitario en Restauración y Ecosistemas; y se completa con una serie de ejemplos prácticos reales.

Está producida por el Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas de las universidades de Alcalá, Complutense de Madrid, Politécnica de Madrid y Rey Juan Carlos, así como por la Red Remedinal de Grupos de Investigación de la Comunidad de Madrid. Cuenta, además, con la colaboración, del Ministerio de Ciencia e Innovación y la Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas.

‘Casillas de pastor en tierra de Sepúlveda’, hasta el 20 de noviembre, está realizada por Fernando Vázquez y Santiago Valiente, y ha sido promovida por la Asociación Segovianas de Amigos de las Cañadas (ASAC). Las 35 imágenes de esta exposición muestran un tipo de construcciones pastoriles de la tierra de Sepúlveda, conocidas en la zona como “casillas”, que suman más de 200 en su macizo montañoso, que fueron construidas para protegerse de las inclemencias meteorológicas y que durante siglos fueron necesarias.

Por último, ‘Seres de chatarra’ del artista Juan Manuel Marcos Mederl ‘Filu’ estará abierta hasta el 13 de enero de 2013. Está compuesta por pequeñas esculturas realizadas con chatarra recogida en la fábrica de vidrio de La Granja. Pretende lanzar un mensaje de alerta sobre el consumo desmesurado y el quebranto que sufre el medio natural.

Las tres exposiciones están abiertas al público de lunes a viernes, de 10 a 17 horas; y sábados, domingos y festivos de 10 a 14 y de 16 a 18 horas.

El Amigo de San Frutos más dulce de Segovia

El presidente de los pasteleros segovianos, Jesús Manso de Andrés, fue nombrado ‘Amigo de San Frutos’ por la Cofradía del Paso de la Hoja. A pocos días de que la capital segoviana celebre la festividad de su patrón, el 25 de octubre, la Cofradía quiso reconocer la “ honradez, entrega, generosidad, simpatía, amor y laboriosidad en el noble arte de endulzar la vida a las buenas gentes de su querida ciudad y tierra de Segovia”.

El reconocimiento, una figura de San Frutos realizada por el alfarero Ignacio Sanz, será entregado en la Plaza Mayor con motivo de las fiestas, donde además se llevará a cabo la Lectura del Romance de San Frutos. Este año, será el periodista de El Norte de Castilla, Carlos Álvaro Gómez, quien se encargue de la lectura del mismo.

Además, la Cofradía del Paso de la Hoja, depositó su confianza en Rafael Estaire para ‘Ilustración y Expresión del deseo en la Hoja’ que en la medianoche del día 24 al 25 de octubre pasará, “por la intercesión del Sr. San Frutos en la puerta de nuestra gótica Catedral”.

La tradición rememora la leyenda que cuenta que cuando el santo pase la última hoja del libro que porta en su mano izquierda, acabará el mundo. En torno a esta festividad se espera la asistencia de cientos de segovianos y segovianas que tras la cita esperan en la Plaza Mayor para degustar las típicas sopas de ajo.

Publicidad

X