25.8 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

IE University y la Universidad de Navarra, las mejores españolas para contratar empleados

IE University y la Universidad de Navarra son las dos universidades españolas escogidas en el Global Employability Survey 2012, un ranking publicado hoy por International Herald Tribune y New York Times y que analiza en qué universidades piensan reclutar los empleadores en el futuro y as que tienen los mejores graduados. “Una gran satisfacción”, señaló el rector de IE University, Salvador Carmona, quien incidió en la importancia de que los reclutadores apuesten por los alumnos del centro que dirige “en un momento clave para la empleabilidad de los futuros graduados”.

Así, la universidad con sede en Segovia y Madrid, ocupa la 43ª posición del ranking mundial en el que se han consultado la opinión de de 2.200 CEOs y altos ejecutivos de 1.000 compañías en Alemania, Australia, Canadá, China, EE.UU., España, Francia, Italia, Suiza y Reino Unido, sobre las 150 mejores universidades en términos de empleabilidad.

Las estadounidenses Harvard y Yale lideran el ranking, seguidas de las británicas Cambridge y Oxford. Entre las 50 mejores, que incluyen 19 universidades norteamericanas, 19  europeas,  9 asiáticas y 3 australianas, se sitúan 2 universidades españolas: la  Universidad de Navarra (34º) e IE University (43ª), que consolidan su posición en esta 2ª edición del ranking internacional.

International Herald Tribune, edición global del New York Times, ha realizado este ranking en colaboración con las consultoras Emerging (Francia) y Trendence (Alemania), para analizar la opinión de altos directivos internacionales sobre la calidad de las universidades de su país, de su continente y de otras regiones del mundo. Entre las principales conclusiones, destaca el hecho de que los reclutadores contratan graduados en universidades que mantienen estrecho contacto con el mundo empresarial, cuyos alumnos acumulan experiencia profesional durante su carrera universitaria, y valoran el desarrollo de habilidades sociales como la capacidad de presentación, la motivación y el trabajo en equipo, por delante de conocimientos teóricos.

San Frutos reúne a sus segovianos en la Plaza Mayor

Una agradable jornada protagonizada por temperaturas suaves y un sol intermitente propició hoy que miles de segovianos salieran a la calle para celebrar la festividad de San Frutos, patrón de la capital segoviana, que comenzó con la celebración del tradicional villancico dedicado al santo eremita en la Catedral de Segovia.

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, asistió a esta cita en la que acompañó al alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y a los miembros de la corporación municipal, así como al presidente de la Diputación, Francisco Vázquez o la subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García.

A las doce de la mañana, en el trascoro de la Catedral, donde se guardan las reliquias del santo eremita, cerca de un millar de personas se agolpaban para escuchar la mítica pieza interpretada por unas 250 voces e instrumentos. Tras concluir el mismo, el obispo de la Diócesis, Ángel Rubio Castro, presidía la misa en honor al patrón de la ciudad.

Poco a poco, la Plaza Mayor de la capital y por tanto los establecimientos hosteleros comenzaron a llenarse de gente que bajo las buenas temperaturas esperaron la entrega del premio de Amigo de San Frutos y la lectura del romance de San Frutos con la música de la Unión Musical Segoviana en el templete, y la exposición micológica y de canarios instaladas en los soportales.

Tras el concierto, el presidente de la Asociación de Pasteleros de Segovia, Jesús Manso recogía de manos del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, el título de ‘Amigo de San Frutos’, reconocimiento concedido por la Cofradía del Paso de la Hoja y plasmado en una figura del santo, obra de Ignacio Sanz. «Amor y entrega», destacó Manso como los secretos de su relación con Segovia y su negocio y porque además “falta nos hace ahora”. El afamado pastelero abogó por “hacer esta fiesta cada vez más nuestra” para lo que invitó a la participación ciudadana.

Posteriormente el periodista Carlos Álvaro fue el emocionado encargado de dar lectura al romance de San Frutos, en el que se recuerda la vida del santo eremita, que según la leyenda, se retiró a un pequeño cenobio, donde se alza su ermita, en las Hoces del Duratón, tras crear milagrosamente con su cayado las hoces, evitando así un ataque de las tropas musulmanas a la zona. «Segovianos. ¡Viva el Santo! ¡Viva el Santo bendito! clamó para acabar. Álvaro recogió su estatuilla del santo de manos de la concejala de Cultura Clara Luquero.

La celebración finalizó con el canto del Himno a Segovia a los pies del templete e interpretado por miembros de la Corporación junto a los ciudadanos que han querido sumarse a este canto.

¿Vas a la ermita de San Frutos? Esto te interesa

Con motivo de la celebración el jueves 25 de octubre, de la popular romería a la ermita de San Frutos, un año más, desde el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Delegación de la Junta de Castilla y León en Segovia, se recuerdan a los visitantes las condiciones de seguridad y acceso a esta zona, incluida dentro del Parque Natural “Hoces del Río Duratón”.

Sólo se podrá dejar el vehículo en el aparcamiento existente y en los lugares indicados por la Guardia Civil o los agentes medioambientales. Además,  está prohibido aparcar en el camino de llegada que va de Villaseca a la ermita. También está prohibido el acceso de ningún tipo de vehículo a la zona de la ermita y sus alrededores. No se permitirá el tránsito de coches, salvo casos de emergencia y vehículos autorizados, más allá del aparcamiento existente.

Desde la Dirección del Parque Natural se pide a todos los visitantes prudencia si acuden con vehículos hasta la zona, y se recuerda que la vía de acceso es un camino rural, por lo que el límite de velocidad está establecido en 30 kilómetros por hora.

Los puestos de venta ambulante, que obligatoriamente deberán de estar en posesión de la correspondiente autorización emitida por el Ayuntamiento de Carrascal del Río, se situarán en la explanada intermedia entre la ermita y el aparcamiento.

El dispositivo de agentes medioambientales que actúa normalmente para vigilancia del Parque se incrementará en la medida necesaria para garantizar la salvaguarda de este espacio protegido tanto por su valor natural como por el patrimonio histórico-artístico que posee.

El Gran Dictador se asoma a la Judería de Segovia

Tras el descanso del verano, comienzan de nuevo las actividades del V Ciclo de la Judería, con la proyección de la comedia estadounidense El Gran Dictador, el próximo sábado 27 de octubre a las 20:00 h en el Centro Didáctico de la Judería, con entrada libre hasta completar aforo.

El film narra la historia de un soldado del ejército de Tomania que, al final de la I Guerra Mundial, sufre un accidente y pierde la memoria, permaneciendo en un hospital durante 20 años. Cuando escapa del hospital, aún amnésico, regresa a su ciudad, abre de nuevo su antigua barbería ubicada en el guetto. Pero los tiempos han cambiado y el país es gobernado por un dictador, existiendo una brutal discriminación contra los judíos.

La película fue escrita, dirigida y protagonizada por Charles Chaplin, recibiendo cinco nominaciones a los Óscar.

 

San Frutos se reencuentra con miles de segovianos

Continúa conmoviendo que, a pesar del frío, del cansancio de una jornada de trabajo, o más bien -en los tiempos que corren- de búsqueda de empleo y malas noticias, sigan siendo cientos los fieles y curiosos que se acercan como cada año a la puerta de la Catedral de Segovia para contemplar el milagro del Paso de la Hoja de San Frutos. La lluvia caída por la tarde dio tregua a la cita celebrada minutos antes una de las festividades grandes de Segovia y las temperaturas agradables distaron de las del año anterior situándose en torno a los 14ºC.

Este 2012, como no podía ser menos, el patrón de Segovia hizo que por unos segundos los asistentes revivieran la leyenda que reza que cuando el santo eremita pase la última hoja del libro que porta, el mundo se acabará. El final, el mismo que se repite cada año, continúa consiguiendo que los asistentes, contengan el aliento y rompan en aplausos al finalizar el breve acto. Y como es de esperar, siempre a grito de ¡Viva San Frutos!.

“En la noche que precede el día del Santo Patrón acontece gran milagro entre canción y canción” y precisamente fue entre el sonido de la dulzaina y el tamboril, cuando dio comienzo al paso de la Hoja, este año ilustrada por el artista Rafael Estaire.

Cumplido ‘el milagro’, en la Plaza Mayor las largas colas que comenzaban desde el mismo Teatro Juan Bravo hasta la puerta del Ayuntamiento de Segovia, aguardaban las típicas sopas de ajo para calmar la fría noche segoviana. Alrededor de 2500 raciones -unos 6.000 liros- de esta comida tradicional llevada a cabo por la Asociación de Cocineros de Segovia, se han repartido al precio de un euro cuya recaudación irá destinada AMREF, ong que centra sus esfuerzos en países africanos.

La música estuvo presente en todo momento, tanto antes como después del paso de la hoja. Desde las 21:45 horas, el Nuevo Mester de Juglaría ofreció un concierto en la Plaza Mayor que precedió al tradicional sonido de la Escuela de Dulzaina de Segovia, que fue la encargada de conducir al público hasta la puerta del santo en la Catedral. Además, las Sopas de Santo estuvieron acompañadas por la música de La Banda del Búho, que junto al frío de la noche segoviana, hicieron que los congregados no dejaran de bailar.

Además, el presidente de Amigos de la Ceca, Glenn Murray, volvió a acuñar monedas solidarias en la cuarta ‘Acuñación Benéfica Anual en honor a San Frutos’, que este año donará su recaudación a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), sumándose a los más de 1550 euros recaudados otros años para entidades como Cáritas o Apadefim.

Reparto de las sopas de ajo/R.Blanco

Palomas advierten de un posible derrumbe de la Muralla

Las palomas, en numerosas ocasiones responsables del deterioro de monumentos, sirvieron en la capital segoviana para alertar de un problema estructural en uno de los tramos de la Muralla de Segovia, que ha evitado parte de su derrumbe. Se trata del tramo comprendido entre la calle Leopoldo Moreno hacia el Paseo del Salón de Isabel II en los cubos 3 y 4, donde hace unos 15 días un desprendimiento de piedras alertó al Ayuntamiento de Segovia del problema en el monumento.

En declaraciones a Segoviaudaz.es, la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, explicó que los picotazos de las palomas “nos han ayudado a que saliese a la luz” un problema de humedad de hace diez siglos y que hizo que la cal que da cohesión al mortero que aglutina el interior de la muralla se fuera desprendiendo poco a poco hasta dejar grandes huecos descubiertos, que ponen en peligro la integridad del monumento.

Tras dos ligeros derrumbes, explicó De Santos, el Ayuntamiento visitó la zona donde pudo constatar el problema de derrumbe, acusado por el desnivel de la calle que hace que la humedad incremente y que por lo tanto acentuaba el desprendimiento del interior de la muralla compuesto de piedra, cascote y relleno. “Un brazo entraba en vacío”, señaló la edil.

No obstante insistió en que “está todo controlado” y para ello el Ayuntamiento de Segovia destinará un total de 131.084 euros para las obras de emergencia de consolidación, aprobados por la Junta de Gobierno, según explicó hoy el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes en la rueda de prensa posterior.

La responsable de Patrimonio Histórico y Turismo señaló que los trabajos, que podrían alargarse alrededor de tres meses aproximadamente, consisten en inyectar mortero a las oquedades para conseguir la fijación del monumento que fue embellecido años atrás y que estas aves escogían para su uso “de una manera a lo Hitchcock”, posándose en grandes bandadas sobre el mismo.

Para el presidente de la Diputación ‘aquí no sobra nadie’

El presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Francisco Vázquez, ha cuestionado que las propuestas políticas relacionadas con la supresión de administraciones y dudó de que supongan un ahorro. Para Vázquez “aquí no sobra nadie” aunque sí admitió que “tenemos condicionantes” como la necesidad de ordenar el territorio nacional compuesto por 13.000 entidades locales, de ellas más de 8.000 ayuntamientos, más de 3.000 mancomunidades y alrededor de otras 3.000 entidades “inframunicipales”.

Durante un desayuno informativo con los medios de comunicación, Vázquez abogó por la agrupación de servicios a modo de los consorcios provinciales porque “no menoscaba la autonomía municipal” y consiguen optimizar los servicios que prestan a diferentes localidades como la recogida de basuras. Además, recordó que la experiencia de agrupación de municipios de los años setenta no resultó satisfactoria debido a que las localidades más pequeñas que se anexionaron a mayores salieron perjudicadas. “Está todo inventado”, explicó.

Para el presidente de la Diputación de Segovia “nuestra labor no es hacer lineas sobre un papel sino que las 110.000 personas que viven en el mundo rural reciban la atención de la institución provincial”. En este sentido, recordó que a pesar de que existan localidades que no sean viables por su escaso número de habitantes, ni el Gobierno central ni el regional suprimirán municipios, porque “para eso están las demás instituciones”.

Las capas toman la capital segoviana este fin de semana

Más de 600 capistas de todo el país se darán cita entre los días 26 y 28 de octubre en Segovia durante la celebración del XIV Encuentro Nacional de la Capa Española que reunirá a un total de 27 asociaciones entre las que destaca la segoviana como la de mayor número de miembros, hasta los 240.

Así lo aseguró durante durante la presentación de la cita en el Ayuntamiento de la capital, uno de los representantes de la Asociación de Amigos de la Capa de Segovia, Julián Matías, quien estuvo acompañado por otro de los miembros de la longeva asociación, Alejandro Martín, además de por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, quien recibirá a las asociaciones de todo el país el próximo 26 de octubre en la Plaza Mayor durante un acto con acompañamiento musical.

El encuentro continuará en el Teatro Juan Bravo con el acto de bienvenida de la presidenta segoviana Dolores Llorente Mercado, y el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez, tras el cual ofrecerá una actuación la Ronda Segoviana, y posteriormente una cena amenizada con la actuación del grupo segoviano Tutto Voice.

La jornada del sábado 27 de octubre dejará por los rincones de la capital las instantáneas del encuentro con las concentraciones y visitas a los lugares más emblemáticos como Acueducto, donde se realizará una degustación de bollos, pastas, orujo y moscatel. Posteriormente los 640 capistas recorrerán la judería, la Catedral o el Alcázar y por la noche participarán en una vista panorámica nocturna.

Los encuentros se sucederán también en la jornada de domingo con música de los dulzaineros de San Rafael (Segovia) y la actuación del grupo de danzas El Espinar (Segovia). Además el encuentro celebrará una misa en la Catedral oficiada por el Obispo, Ángel Rubio y la actuación de la coral segoviana Voces de Castilla.

En concreto se darán cita las asociaciones de Alcalá de Henares, Alcorcón, Aranda de Duero, Aragón, Ávila, Benavente (Zamora), Burgos, Cantabria, Ciudad Real, Córdoba, El Espinar (Segovia), Granada, Guadalajara, Guijuelo (Salamanca), Jeréz de la Frontera (Cádiz), Madrid, Medina del Campo (Valladolid), Palencia, Plasencia (Cáceres), Salamanca, Santiago de la Puebla (Salamanca), Sevilla, Soria, Toro (Zamora), Valladolid y Valencia.

Presentación del XIV Encuentro Nacional en el Ayuntamiento de Segovia

Aprende a diseñar interfaces web en el IES María Moliner

El Instituto María Moliner, de Segovia capital oferta 20 plazas para cursar el módulo de ‘Diseño de Interfaces Web’ perteneciente al Ciclo Formativo de Grado Superior ‘Desarrollo de Aplicación Web’. Esta enseñanza se imparte de forma independiente del curso al que pertenece.

El módulo tiene una duración de 126 horas que se impartirán los martes y jueves desde el 13 de noviembre de 2012 hasta el 24 de mayo de 2013. Los alumnos cursarán tres horas lectivas, cada día, en horario de 19.30 a 22.00 horas. Los contenidos del módulo ‘Diseño de Interfaces Web’ versarán en torno al diseño y la programación web.

Aquellas personas que estén interesadas en está formula parcial de estudio pueden presentar su solicitud en la secretaría del IES María Moliner desde mañana 24 de octubre y hasta el próximo 31 del mismo mes. El 5 de noviembre se conocerá la lista de admitidos y, el 9 y el 12 de noviembre los estudiantes aceptados podrán formalizar la matrícula.

Las personas interesadas pueden conocer más detalles de esta oferta modular parcial en una reunión informativa que se celebrará el 8 de noviembre a las 18.00 horas en las instalaciones del centro. Para cursar el módulo, en esta modalidad, no es necesaria acreditación académica de acceso.

MUCES estrena una película en la que tú puedes participar

Un montaje compuesto por las piezas de un minuto de duración de los asistentes a la VII Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia (MUCES) formará la primera película de esta cita hecha por espectadores, cineastas, actores, periodistas, organización y voluntarios. Junto a la productora madrileña Lapierna audiovisual, el resultado que podrá verse el último día de la muestra, 20 de noviembre, evocará a los hermanos Lumiére inspirándose en las vistas documentales que filmaron en los orígenes del cine compuestas por planos de un minuto de duración.

De esta manera, MUCES, que celebra su séptima edición entre el 14 y 20 de noviembre, invitó a los ciudadanos a grabar sus minutos sobre Segovia para documentar la ciudad a través de diferentes dispositivos, desde una cámara fotográfica o de video hasta tabletas o teléfonos. Para ello, la propia productora celebrará el 16 de noviembre una clase-taller por profesionales del mundo del cine y la enseñanza en La Alhóndiga de Segovia para que los participantes puedan tomar un punto de partida para captar lo que denominan como “minuto MUCES”. “Se trata de que los participantes descubran las posibilidades expresivas de sus dispositivos móviles o cámaras y sean conscientes de las elecciones que van a poder tomar en relación a ellas, tales como el ángulo, el enfoque, o la exposición”, señalaron a través de un comunicado.

La iniciativa fija su ejemplo en los minutos Lumiére ideados en París con motivo del centenario del nacimiento del cine por el equipo Cinéma, y en Segovia tomará su leimotiv en aspectos de las ciudad como vistas especiales, rincones con encanto, detalles o momentos del día. Las piezas podrán ser depositadas del 14 al 19 de noviembre en la sede de MUCES o en la Sala Expresa1 de La Cárcel o enviándolas a través de las direcciones de correo electrónico minutoMUCES@yahoo.es o lapierna@lapierna.net.

Publicidad

X