25.5 C
Segovia
viernes, 22 agosto, 2025

El Ayuntamiento invierte 600.000€ en empedrar otra calle de Segovia

La nueva calle Echar Piedra, entre las calles Cardenal Zúñiga y los Molinos, en el barrio de San Lorenzo, entra en funcionamiento. Las obras de urbanización ejecutadas por la UTE Alvac-Elayco han finalizado y con ellas el antiguo camino entre huertas ha pasado a ser una calle dotada con todos los servicios básicos y preparada para el paso de vehículos y el paseo de los peatones. La vía ha sido empedrada en lugar de asfaltada, lo cual encarece su coste, y causará daños a los vehículos que circulen por ella, así como contaminación acústica a sus vecinos, como suele suceder con este tipo de calles.

La ejecución de estos trabajos, obras recogidas en el Plan Especial de Protección Histórico-Artística, Paisaje y Reforma Interior de San Lorenzo, ha sido posible  gracias al convenio urbanístico suscrito en marzo de 2007 entre el Ayuntamiento y los propietarios de las parcelas afectadas, acuerdo por el cual el consistorio se comprometía a urbanizar la calle y los propietarios a ceder, libre de cargas, los terrenos necesarios para la ampliación del vial. Y es que de los escasos 5 metros de ancho, la calle Echar Piedra ha pasado a los 10 metros actuales distribuidos en un único carril de circulación de entrada al barrio desde la calle Cardenal Zúñiga hacia los Molinos, por decisión de los vecinos, y una banda de estacionamiento en línea, aceras con arbolado, mobiliario urbano y alumbrado público con farolas tipo Villa. Además, se ha construido un muro longitudinal a lo largo de los 242 metros de la calle para separar la vía pública de las parcelas privadas, muro de hormigón armado chapado con mampostería de piedra granítica acorde con el entorno.

En la entrada a la calle, desde Cardenal Zúñiga, se ha definido una zona estancial y colocado un pilón que recoge el agua de la Real Cacera de Regantes. Desde ahí, entubada, el agua se distribuye entre los regantes a lo largo de la calle Echar Piedra. Por encima de esta zona se ha construido una rampa de acceso a los residentes de las casas superiores.

Además de en la superficie, se ha actuado bajo tierra. A partir de ahora la calle cuenta con una red de distribución de agua potable con tubería de PEAD de 110 mm., una red de saneamiento con un colector de 1.000 mm de diámetro que recogerá las aguas del fututo caudal procedente de los sectores A y B; así como red de telecomunicaciones, energía eléctrica y gas natural.

Causas geológicas e hidrológicas inesperadas y surgidas durante el movimiento de tierras, obligaban a modificar el proyecto inicial y a ampliar el plazo de ejecución. Al final se han invertido 613.487 euros (más IVA) y 10 meses para urbanizar una calle que completa el circuito de circulación a la plaza del barrio de San Lorenzo.

La Alcaldesa accidental, Claudia de Santos, acompañada de los concejales de Tráfico, Alfonso Reguera, y Participación Ciudadana, Blanca Valverde, junto a los vecinos del barrio han recorrido la nueva calle Echar Piedra y comprobado el resultado de esta actuación municipal.

Imagen del anterior estado de la vía.

Investiga Segovia con 8.000 euros

El Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero, ha destinado parte de su presupuesto para convocar la primera edición de sus becas de investigación. Estas becas, tienen como objetivo principal investigar a cerca de las artes, costumbres, tradiciones y formas de vida de la provincia. Con esta iniciativa, se pretende mejorar el conociemiento de la la cultura de la provincia segoviana y fomentar la participacón ciudadana.

La cuantía de las becas es de 8.000 euros cada una y el plazo para presentar la solucitud finaliza el día 30 de noviembre. Una vez presentados los proyectos, el jurado, formado por la directora del instituto y varias personalidades de reconocido prestigio en el mundo de la investigación, dispondrán de una semana aproximadamente para efectuar la calificación de cada proyecto. La investigación se desarrollará en un plazo de 12 meses a partir de la concesión de las becas.

Se valorarán especialmente aquellas propuestas que aborden de forma totalizadora la temática sugerida, así omo aquellas investigaciones que ofrezcan la posibilidad de realizar futuros estudios y sean novedosas. Las bases de las becas y el modelo de silucitud, pueden descargarse en el sitio web www.dipsegovia.es

 

 

 

 

Claves para salir de la crisis, por Juan Ramón Rallo

El salón de actos de la Federación Empresarial Segoviana (FES) acogerá el próximo jueves día 8 una conferencia del doctor en Economía y profesor Juan Ramón Rallo que versará sobre los principales argumentos que contiene su nuevo libro “Una alternativa liberal para salir de la crisis”. Rallo llega a la capital segoviana de la mano de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) Segovia, en colaboración con la FES, con el fin de ofrecer su visión sobre el origen de la crisis económica y la “receta” para salir de la misma.

El economista, que afirma rotundamente que “ni el libre mercado causó la crisis, ni la receta para superarla pasa por redoblar el intervencionismo de los poderes públicos” tratará de demostrar con argumentos que el origen de nuestra crisis actual se debe “a la gestación de una triple burbuja -financiera, productiva y estatal- generada por el intervencionismo gubernamental en la economía”. Factores que, a su juicio “terminaron asolando la economía española”. En este sentido, Rallo defiende que “el pinchazo y la superación de estas tres burbujas sólo se logrará con un notable retraimiento del Estado que permita ampliar en paralelo las esferas de libertad de familias y empresas”.

«Una alternativa liberal para salir de la crisis” pretende ser una conferencia dinámica, como señalaron desde la organización. Los asistentes podrán descubrir cuestiones sobre cómo rescatar a la banca sin que le cueste al contribuyente, cómo recortar el gasto público para acabar con el déficit e incluso bajar los impuestos, o cómo liberar al sector privado de las múltiples regulaciones que lo atenazan y que le impiden crear empleo vigorosamente.

Juan Ramón Rallo es doctor en Economía y licenciado en Derecho con Premio Extraordinario de fin de carrera por la Universidad de Valencia, así como máster en economía de la Escuela Austriaca por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Actualmente es profesor en esta universidad, en el centro de estudios OMMA y en el ISEAD. Ha recibido el ‘Premio Julián Marías’ 2011 a la trayectoria científica en el ámbito de las ciencias sociales para menores de 40 años. Asimismo es analista económico de esRadio y director del Instituto Juan de Mariana. Además, es coautor del estudio sobre el coste

de las energías renovables en España y de los libros “Una crisis y cinco errores”, galardonado con el Premio Libre Empresa de la Fundación Rafael del Pino, “Crónicas de la Gran Recesión (2007-2009)”, “El liberalismo no es pecado”, “Los errores de la vieja Economía”, Un modelo realmente liberal” y “Una alternativa liberal para salir de la crisis”.

Descubre el valle del Eresma a través de la fotografía

La Obra Social y Cultural de Caja Segovia ha organizado un nueva actividad para los segovianos. El Taller de Fotografía “La visión fotográfica de la naturaleza”, que se desarrollará entre los días 2 de octubre y 15 de noviembre en el Centro Los Molinos.

En este taller se propone la toma de contacto con la naturaleza, en particular, con la que rodea el valle del río Eresma, y se pretende que los participantes busquen elementos como la sensibilidad de la imagen, la luz, el color, las texturas del entorno, etc.

El taller se desarrollará en dos encuentros semanales de 2 horas cada uno, durante los meses de octubre y noviembre, los martes y jueves de 17:00 a 19:00 horas. El coste de este curso es de 40 euros, y admite un número mínimo de 10 asistentes, y un máximo de 12.

La edad mínima para poder inscribirse en este taller es de 16 años y será necesario contar con una pequeña cámara compacta por cada asistente y 3 fotografías impresas en papel (tamaño normal: 9×13/10×15).

Las inscripciones podrán realizarse en el Centro Los Molinos (calle Puente de San Lorenzo, 23) del 17 al 28 de septiembre, en horario de lunes, miércoles y viernes de 9:00 a 14:00 horas, y martes y jueves de 17:00 a 19:00 horas.

¿Tienen los niños derecho a hacer huelga?

El consejero de Educación, Juan José Mateos, aseguró a la salida de la Conferencia Sectorial de Educación celebrada a finales de octubre que en su opinión «los menores no deben tener derecho a la huelga» y se mostró a favor de que la futura ley orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa suprima el derecho de los alumnos a no asistir a clase si lo deciden de común acuerdo y lo comunican así a la dirección, como recoge la actual normativa.

Mateos fue tajante al asegurar que «los menores no deben de tener derecho a la huelga». El consejero señaló que «la huelga es un problema distinto, que necesita otro tipo de manifestación». «No es lo mejor para la educación que sean los más jóvenes los que incidan en una problemática tan compleja y complicada como es la huelga», abundó el responsable de Educación. En el caso de la futura norma derogara la disposición actual, Mateos subrayó que Castilla y León votaría a favor.

A la salida de la reunión, que se prolongó duranta más de cuatro horas, el consejero agradeció al ministro la decisión adoptada de prolongar durante un mes más la negociación entre las comunidades para «configurar una ley que pueda ser asumida si no es por todos, sí por una gran mayoría». Mateos destacó que la Comunidad ha elaborado «un documento muy amplio», remitido ya al Ministerio, con las aportaciones «más importantes».

Entre ellas, el responsable de Educación subrayó que su principal preocupación es la financiación. «La ley necesita recursos para ponerla en marcha y creo que el Ministerio ha recogido esta idea sin miedo, planteando fechas de implantación acordes a los recursos disponibles», explicó el consejero. En su opinión, no se debería hablar ya de 2013 sino de 2014, 2015 ó 2016. Así, demandó un plan de financiación a largo plazo para que la ley tenga los recursos económicos «necesarios», lo que le dará «credibilidad».

Mateos también defendió la autonomía de los centros educativos y subrayó la importancia de la formación de los profesores, que consideró «clave» para lograr la mejor enseñanza. «Es importante que los mejores profesores se incorporen a las aulas y que los que ya lo están mejoren sus conocimientos», apuntó.

Los consejeros de Educación del PP comparecieron conjuntamente tras la Conferencia Sectorial de Educación para «agradecer al ministro que haya dado un calendario de trabajo más amplio para buscar un consenso» porque la reforma es «necesaria y debe nacer con el mayor consenso posible». El objetivo, subrayaron, será llegar al año 2020 con un fracaso escolar máximo del 15 por ciento frente al 30 por ciento actual.

‘No’ al mobiliario de las terrazas en la calle

La posibilidad de que los hosteleros pudiesen apilar en la vía pública el mobiliario de sus terrazas durante todo el año, en lugar de sólo durante las noches de verano, parecía estar a punto de ser una realidad, ya que contaba con el apoyo de de los concejales del PP e IU.

El pasado mes de octubre, Luis Peñalosa, edil de IU, presentó una moción en la que solicitaba la posibilidad de que los establecimientos hosteleros de la ciudad pudiesen apilar en la vía pública las mesas y sillas de sus terrazas durante todo el año, en lugar de hacerlo solamente durante el verano. Esta moción, contaba con el apoyo de los doce ediles populares, lo que hacía que fuese bastante probable que se pudiese llevar a cabo. Sin embargo, por aquel entonces, la vicesecretaria del Ayuntamiento ya advirtió de que este procedimiento requería un dictamen previo de la Comisión de Urbanismo, Obras y Servicios.

El pasado 28 de enero, la comisión trató el tema y decidió con los votos a favor de los vocales del PP (3) y de IU (1) y la abstención del presidente de la Comisión y de los vocales del PSOE (3), proponer al pleno que aprobara inicialmente la modificación de la propuesta, así como su remisión en la Comisión de Patrimonio Cultural de la Junta, para que se emitiera un informe.

Finalmente, en el pleno celebrado durante la jornada de ayer, lo que parecía una realidad casi palpable, se torció debido a la ausencia de uno de los concejales populares, Francisco Vázquez, que acudió como presidente de la Diputación a FITUR. 12 concejales (once del PP y uno de IU) apoyaron el dictamen de la comisión, y 12 concejales se opusieron al mismo, por lo que ante el empate, acabó decidiendo el voto de calidad del alcalde, que inclinó la balanza hacia el rechazo de esta iniciativa.

 

 

Segovia sigue perdiendo autónomos

Para Federación Empresarial Segoviana (FES), la “carga impositiva, la pérdida de poder adquisitivo y de confianza, la caída del consumo o las dificultades para que empresarios, autónomos y particulares accedan a la financiación” son aspectos que, en su opinión, les están “empujando a cerrar sus pequeños negocios”.

Además, a nivel provincial, y tras conocer que el desempleo ha aumentado en 541 personas (un 4,67 por ciento más) en octubre, alcanzando las 12.134, la FES demanda, junto a la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CECALE), medidas “a corto plazo” que introduzcan liquidez empresarial al tiempo que se profundiza en las medidas estructurales ya emprendidas.

Por todo ello, ambas organizaciones empresariales reiteran la “necesidad” de profundizar “de forma urgente” en la reforma del mercado laboral y, “sobre todo”, en aquellas encaminadas a flexibilizarlo, con el fin de “facilitar el reajuste sectorial que el mismo requiere”.

Para la FES, estos “pésimos datos” responden a la “crítica situación económica que, además, convive con escasas medidas exitosas que impulsen la actividad empresarial”. “La complejidad burocrática a la que está sometido el sector empresarial que, en ocasiones, se articula como distorsionante del mercado único, no da flexibilidad a las empresas para contratar”, asegura.

Por todo ello, ambas organizaciones empresariales consideran que a un “mercado seco por el estrechamiento crediticio” se le une un “aumento de la presión fiscal que ahoga más sus posibilidades de crecer en términos de actividad y de empleo”. Por ello, demandan una vez más la “necesidad” de profundizar “de forma urgente” en la reforma del mercado laboral y, “sobre todo”, en aquellas encaminadas a flexibilizarlo, con el fin de “facilitar el reajuste sectorial que el mismo requiere”.

Publicada la licitación para la ampliación de la depuradora de Segovia

La Sociedad Estatal AcuaNorte, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, publicó en la Plataforma de Contratación del Estado la licitación del contrato conjunto para la redacción del proyecto constructivo, ejecución de las obras y explotación de la “Ampliación de la EDAR de Segovia” con un Valor Estimado de Contrato (VEC) de 28.327.145,37 euros, IVA no incluido. El plazo para la presentación de las ofertas finaliza el 14 de enero de 2013, y la fecha prevista para la apertura de las ofertas económicas es el 26 de marzo de 2013.

El importe citado se desglosa de acuerdo con la Fase I, perteneciente a la redacción del proyecto y del plan de gestión de las obras por 250.000 euros; la ejecución de las obras con un importe de 19.417.111,82 euros; y la fase III, correspondiente a la explotación por un plazo de cinco años y un importe de 8.660.033,55 euros. El importe correspondiente a las dos primeras fases, redacción del proyecto constructivo y ejecución de las obras, será financiado en un 70 por ciento por el Gobierno de España (a través de la Sociedad Estatal AcuaNorte, con subvenciones de los Fondos Europeos) y en un 30 por ciento por el Ayuntamiento de Segovia.

Esta actuación está incluida en el “Protocolo general de colaboración suscrito entre el Gobierno de España y la Junta de Castilla y León, por el que se fija el marco general de colaboración en el ámbito del saneamiento y la depuración: Ejecución del Plan Nacional de Calidad de las Aguas: Saneamiento y Depuración 2007-2015”, y fue encomendada a la Sociedad Estatal AcuaNorte. Para la ampliación de la EDAR, AcuaNorte dispone un anteproyecto redactado en julio de 2010 y para la ejecución de los colectores del Alfoz y de conexión con San Cristóbal de Segovia, se redactarán los correspondientes proyectos y tramitarán y suscribirán los convenios que procedan con las administraciones interesadas.

La “Ampliación de la EDAR de Segovia” tiene por objeto resolver las deficiencias existentes en el sistema de depuración de la ciudad de Segovia, de los municipios limítrofes de La Lastrilla, actualmente conectado a la EDAR, y San Cristóbal de Segovia, cuya conexión está prevista para los próximos años, y de los polígonos industriales de “El Cerro y “Hontoria”, así como asumir el crecimiento de la ciudad, generando un efluente, es decir, agua depurada, con una calidad suficiente que permita su posterior aprovechamiento, en su caso, y con una mínima incidencia en el medio receptor final de los mismos, el río Eresma.

Las principales actuaciones consideradas en el anteproyecto ya redactado son la remodelación del Pretratamiento, es decir, un nuevo depósito de lixiviados de vertedero, sustitución de compuertas y rejas, sustitución de sistemas de transporte de residuos, sustitución de equipos del desarenador-desengrasador, cerramiento y desodorización de toda la zona del pretratamiento. También actuaciones en el Tratamiento Primario como un nuevo físico-químico y modificaciones en los sistemas de recirculación. Además, un nuevo Tratamiento Secundario, mediante reactores biológicos de membranas (MBR), con el consiguiente reacondicionamiento de las balsas biológicas actuales, o mediante otra tecnología que permita conseguir una calidad de vertido al medio receptor de características similares.

Se incluye el rediseño del Tratamiento de Fangos con nuevas unidades de espesamiento de fangos primarios, así como un nuevo digestor para la estabilización de fangos y sustitución de los equipos de secado mecánico. Por último, se valorará la implantación, en caso de que resulte conveniente tras su correspondiente análisis y estudio, de sistemas de aprovechamiento energético que permitan reducir los costes de explotación.

Adultos prevenidos en Segovia para evitar adicciones en sus hijos

El papel fundamental que juega la familia en la prevención de adicciones, especialmente en los primeros años de adolescencia, ha sido el pilar del programa MONEO, dirigido a padres de alumnos que estudian Primer Ciclo de Secundaria, y que tiene como principal función dar respuesta a la demanda realizada por los progenitores sobre el consumo de alcohol y tabaco. Tras la celebración del mismo, la Concejalía de Servicios Sociales ha aplaudido el éxito del programa, a través del que los padres tienen la posibilidad de conocer en profundidad los factores de riesgo y los mecanismos de protección del entorno familiar para prevenir el abuso de drogas en los niños de entre 9 y 13 años.

Esta nueva propuesta del programa MONEO, impartida por profesionales de Cáritas Diocesana acreditados para ello, ha contado con el respaldo de los padres. En concreto, cerca de una treintena de padres han asistido a las cuatro sesiones de dos horas de duración cada una, en las que han intercambiado información y experiencias, aprendido conceptos básicos sobre las drogas, las técnicas para mejorar la comunicación entre ellos y sus hijos, el sentido y la necesidad del establecimiento de normas y límites de conducta o la importancia de las normas familiares sobre el uso de tabaco, alcohol y otras drogas.

La Red Municipal de Prevención, en la que participan profesionales de Cáritas Diocesana, Fundación ANAR, Cruz Roja, la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Segovia, la Federación Empresarial Segoviana, la Asociación Española Contra el Cáncer y diferentes departamentos municipales, está coordinada desde la Concejalía de Servicios Sociales a través del Plan Municipal sobre Drogas y en esta ocasión ha tratado de dar continuidad a la labor preventiva que el profesorado de estos centros desarrolla a través de otros programas acreditados de prevención desde el ámbito escolae. Realiza acciones dirigidas a las familias, AMPAS, asociaciones juveniles o instituciones, ya que todos ellos ejercen un papel fundamental sobre los adolescentes en la asunción de hábitos saludables y en la prevención. Para todos ellos y para cualquier ciudadano que a título individual se quiera implicar y colaborar con los principios recogidos en el Plan Municipal pueden hacerlo a través del teléfono 921460545 o el correo electrónico plansobredrogas@segovia.es.

Farmacias de guardia

Consulta las Farmacias de guardia de Cuéllar, El Espinar/ San Rafael y Segovia Rural en este link.

Publicidad

X