29.4 C
Segovia
sábado, 23 agosto, 2025

14N- Los empresarios subrayan el descenso de incidencias respecto a la anterior huelga

La Federación Empresarial Segoviana (FES) destacó hoy el clima de normalidad en el que de desarrolló la jornada de huelga general, así como el descenso de incidencias respecto a la anterior convocatoria. En general, señalaron, el bloqueo de puertas y accesos con silicona en los centros de trabajo privados fue menor que en otras convocatorias, aunque si aseguraron que han proliferado las pegatinas y los carteles por parte de los convocantes de la huelga, “lo que ha generado incomodidad más que dificultades”.

Tanto en comercio y hostelería, sectores productivos con más peso en el PIB provincial y en el número total de trabajadores, destacaron la ausencia de incidencias, “más importante que nunca teniendo en cuenta que se han producido llamadas al parón del consumo por parte de los ciudadanos”.

Panaderías, como la panificadora Merpansa, e industrias cárnicas, como las establecidas en las localidades segovianas de Cantimpalos, Carbonero o El Espinar funcionaron con total normalidad. Al igual sucedió en las estaciones de servicio y las autoescuelas, donde se desarrollaron jornadas “como cualquier otro día”. Además, en los sectores de madera, metal, agroalimentario y otras actividades industriales, los empresarios aseguraron que tampoco se registraron ninguna incidencia .

En este sentido, señalaron el “seguimiento mínimo” del entorno de la capital, en las áreas industriales, destacando la ausencia de incidentes tanto en el Polígono de El Cerro, en Valverde del Majano y en el de Hontoria, a excepción de este último con los altercados con los autobuses urbanos.

Desde CEOE y CEPYME informaron además de que, prueba de la normalidad de la jornada, es la menor caída del consumo eléctrico respecto a la anterior huelga general del 29 de marzo. Según datos de Red Eléctrica Española (REE), la demanda eléctrica caía un 12% a las 10.00h respecto a la prevista. “Se trata de un consumo superior al de la pasada huelga general, cuando la demanda a esa misma hora bajaba un 16%”, concluyeron.

14N-La marea verde reúne a 700 personas en el Acueducto

Alrededor de 700 personas se concentraron en la mañana de hoy a los pies del Acueducto para criticar los recortes en educación del Ejecutivo central y para que “el colectivo educativo no esté por la mañana perdido” durante la convocatoria de la huelga general.

Convocados por la Plataforma de la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Segovia, alumnos, personal educativo y padres y madres de diferentes centros de la capital portaron en el centro de la Plaza del Azoguejo una gran tela de color verde que agitaban para simbolizar “la marea” del color que los representa. Junto a ellos, representantes y simpatizantes de los sindicatos mayoritarios se dieron cita en el mismo lugar para apoyar la convocatoria, “para demostrar que esto es una cuestión de la sociedad, no solo de los sindicatos”.

Decenas de carteles con escritos como “No te dejes robar, lucha por tu futuro” o “La ética no se puede dejar para después”, mostraban el enfado de la ciudadanía que se dio cita bajo el emblemático monumento segoviano.

La representante de la plataforma, Belén Calvo, mostró su satisfacción por el seguimiento de la huelga en educación “que ha tenido más afluencia que la anterior” y explicó que las jornadas por la educación pública que comenzaron ayer en el Campus María Zambrano, continuarán los días 21, 28 y 4 de diciembre con ponencias y expertos en el tema, que entre otros temas, tratarán el nuevo anteproyecto de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).

Posteriormente, sindicatos, estudiantes y miembros de la Plataforma de la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Segovia, se dirigieron hacia la calle Real, centro comercial por excelencia, para “animar” a los comerciantes de la zona a sumarse a la jornada de huelga general.

14N-Seguimiento de la huelga “muy bajo” en el sector comercial de Segovia

La jornada de huelga general tuvo en Segovia un seguimiento “muy bajo” según señaló hoy en declaraciones a la agencia Ical el presidente de la Asociación de Comerciantes de Segovia, Juan Manuel Muñoz. La primera impresión, aseguró es de “absoluta normalidad” como pudo comprobar desde primera hora con la apertura de todos los comercios, más aún “en una época tan complicada”.

Ni siquiera se registraron los típicos bloqueos de cerraduras, o al menos no se tiene constancia de ellos, según explicó Muñoz, quien además incidió en que los comerciantes “entendemos que la gente quiera hacer huelga”. No obstante, el presidente de los comerciantes segovianos aseguró que “lo estamos pasando fatal” por lo que afirmó la necesidad de abrir los negocios porque “nosotros tenemos otros intereses”.

Además, apeló al respeto entre las personas que decidieron hacer huelga a la vez que pidió que en el sentido contrario se respete a quienes decidieron abrir sus empresas.

14N-Rompen la luna de un urbano de una pedrada

La ruptura de la luna delantera de un autobús urbano de Segovia fue la única incidencia “sin importancia” que tuvo que lamentar el sector de los transportes de la capital segoviana. Al parecer, un joven habría tirado una piedra contra el autobús que se encontraba de ruta dentro de los servicios mínimos del Ayuntamiento de Segovia. En declaraciones a la agencia Ical, el concejal de Tráfico, Alfonso Reguera, señaló que la jornada se ha caracterizado por la “absoluta normalidad”, tanto en la estación de autobuses como en la de alta velocidad Segovia Guiomar.

La huelga se hizo notar con mayor fuerza en el sector transportes de la capital segoviana por la drástica reducción que supuso la eliminación de todos los servicios en Segovia Guiomar hacia Madrid y Valladolid, cuyos trayectos utilizan más de un millar de abonados, y por el cumplimiento de los servicios mínimos en la estación de autobuses.

Según indicaron fuentes sindicales a primera hora de la mañana un piquete controlaba el cumplimiento de servicios mínimos en la estación de autobuses, donde en toda la mañana se prevé el cumplimiento de servicios mínimos con la salida de siete servicios a la capital madrileña, incluyendo los trayectos hacia las universidades a lo largo de la mañana por parte de La Sepulvedana. Los trayectos a Valladolid se redujeron desde la veintena a un total de nueve autobuses, que circularon completos, según fuentes de Linecar.

Desde la estación ubicada en el Paseo Ezequiel González destacaron la “absoluta normalidad” de una jornada que, excepto a primera hora, no registró presencia de piquetes posteriormente.

Por su parte, calma en Guiomar donde no circularon a lo largo de la jornada ninguna de las 14 frecuencias entre Avant y Alvia que une con Madrid. Tampoco lo hicieron en el sentido contrario hacia Valladolid donde también se suspendieron todos los trayectos. La única vía férrea que unió Segovia y Madrid fue la de la antigua estación de trenes, en donde se ubica la linea de Cercanías, que mantiene sus ocho frecuencias con la capital madrileña y en donde no se registraron incidentes.

La pintora Ana Arranz presenta «Valles»

La sala de exposiciones del cuellarano Centro Cultural de Caja Segovia «Cronista Herrera» prepara  su próxima cita para el viernes 16 de noviembre, a las 12:00 h, en la que abrirá sus puertas para recibir la exposición de la artista segoviana Ana Arranz Pascual. Esta muestra se inserta dentro de un programa itinerante con motivo de la primera exposición monográfica de esta creadora en Segovia, habiéndose ya celebrado en el marco del Torreón de Lozoya.

La exposición de Cuéllar va a estar protagonizada por la pintura y, en especial, por el género del paisaje; no en vano, la muestra lleva el significativo título de «Valles». En estas obras Ana Arranz se muestra como una pintora de una gran soltura en la pincelada y con un ágil dominio del color. Sus paisajes -como los ha definido Lourdes Escribano, profesora de Arte y pintora- han ido evolucionando desde la pintura abstracta «hacia la figuración. Realismo puro, sin apellidos». Sin embargo, todos aquellos que han reflexionado sobre la producción de esta artista, han encontrado en ella unos valores que van mucho más allá del mero ejercicio mimético. Quizá las más elocuentes hayan sido las palabras que le dedica José Luis Ibarlucea, al decir que la obra de Ana Arranz «es el intento de volver al paraíso perdido que epresenta nuestra infancia y nuestra adolescencia. Son los entornos segovianos de su pueblo natal pintados desde la madurez que da el paso del tiempo. Son paisajes serenos de concepción clara donde la orfandad humana es manifiesta. Sin embargo, son paisajes profundamente interiorizados y sentidos».

Ana Arranz Pascual, natural de Vallelado (Segovia), es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Creadora polifacética, se ha movido entre los mundos de la pintura, la obra gráfica, la publicidad y la escultura, mostrando sus obras en numerosas exposiciones por toda Castilla y León y en la Comunidad de Madrid, contando incluso con varias esculturas en espacios públicos de la ciudad de Palencia, lugar donde reside y donde ha desarrollado una intensa actividad cultural y artística.

La exposición podrá visitarse en las Salas del Centro Cultural de Caja Segovia «Cronista Herrera» hasta el 16 de diciembre con horario de lunes a sábado de 18:30 a 20:30 h. Domingos y festivos cerrado.

14N-Tensión a la salida de los urbanos de Segovia

Cerca de un centenar de personas se congregaron en la mañana de hoy a la puerta de la empresa Urbanos de Segovia, empresa concesionaria del servicio de transporte urbano de la capital segoviana, para impedir la salida de los autobuses desde primera hora de la mañana desde el Polígono de Hontoria.

Más de una veintena de efectivos policiales intervinieron para lograr la salida de los transportes con algunos momentos tensos cuando los congregados increparon a los trabajadores a gritos de “esquirol”. Una barrera humana impidió la salida de uno de los autobuses a pesar de los esfuerzos policiales, aunque finalmente dieron salida los servicios mínimos.

Precisamente esta situación hizo que los demás participantes en la convocatoria dispersados por el polígono industrial se acercaran hasta la salida de los autobuses urbanos para apoyar la causa. Entre gritos de “ni un paso atrás, la clase obrera no cederá”, los partidarios de la huelga clamaban su derecho a una convocatoria que se vivió con total normalidad en las demás áreas empresariales cercanas a la capital.

Representantes de CCOO, señalaron el “éxito” de la convocatoria a primera hora de la mañana. En declaraciones a la agencia Ical, el secretario general de CCOO, Juan Antonio López Murillo destacó la normalidad del comienzo de la jornada. Fuentes del mismo sindicato apuntaron que se cumplieron al 100 por cien los servicios mínimos de basura, así como los del transporte en autobús. En este sentido, explicaron que alrededor de una veintena de personas se desplazaron hasta la estación de autobuses a las 6:00 horas, donde como anécdota, señalaron que el autobús que se dirigía a Valladolid solo contaba con tres pasajeros.

Normalidad absoluta en el Polígono de Valverde del Majano, donde alrededor de medio centenar vigilaban las dos entradas, según el presidente del área, Jorge Miguel Peña; y en el polígono de El Cerro, donde no se registró ningún incidente ni la presencia de piquetes informativos.

Según fuentes de la Subdelegación la jornada comenzó “sin incidencias” y con total normalidad, al igual que señalaron desde el Ayuntamiento de la capital donde explicaron que durante la jornada de ayer el servicio de limpieza viaria de la empresa FCC no salió a trabajar y durante esta mañana cumplirán servicios mínimos.

Antes de participar en la concentración convocada a los pies del Acueducto por la Plataforma por la Escuela Pública a mediodía, los sindicatos continuarán una hoja de ruta que pasará por el Ayuntamiento y la Diputación Provincial.

14N-El Campus María Zambrano prepara la huelga general

El Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVa) en Segovia acogió durante la jornada previa a la huelga general una velada “por la educación pública” entre las 20:00 y las 00:00 horas. Organizado por el colectivo SegoviaenVela, un programa que comenzaba con una ponencia acompañada de vídeos criticaba, entre otras cuestiones, los recortes del 7 por ciento de la Junta de Castilla y León en materia de educación, así como la situación del campus segoviano.

Un concierto de hip hop “combativo” ponía la nota musical a la jornada mientras se llevaban a cabo diferentes talleres en la que los asistentes realizaron pancartas y adhesivos, confeccionaron un calendario de acciones y proyectaban videos relacionados con los recortes del Ejecutivo central.

“Educación en peligro” o “Recortan derechos básicos, rescatan bancos con tu dinero y reparten injusticia con un látigo”, son algunos de los escritos que decoraban las galerías del Campus María Zambrano.

Una vez finalizadas las actividades, a la que se unieron la Plataforma por la Escuela Publica, los piquetes informativos se acercaban a la Plaza del Alto de los Leones, donde se sitúa el campus para comenzar oficialmente la jornada de huelga general.

El Campus María Zambrano acoge su primer concierto, con marca WIC

El festival musical Winter Indie City (WIC) de la capital segoviana vuelve a conseguirlo. WIC despunta como una cita cultural obligada rodeada de nuevo, de ambiente joven y fresco en otro sus conciertos, esta vez de voz del cantante sueco Benjamin Folke. Y además escribiendo historia, ya que esta cita musical se ha convertido en el primer concierto que ha acogido el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid en Segovia.

Una alfombra, unas lámparas y alrededor de un centenar de estudiantes, han sido los ingredientes que han rodeado al cantante afincado en Londres, que ha ofrecido un acústico con sus temas más conocidos tras pasar por otras capitales castellano leonesas como Burgos. Su periplo por la región pasará y ha pasado por otros lugares como Medina del Campo (Valladolid), León, Salamanca o Valladolid.

La cita, a la que asistió el vicerrector del Campus, José Vicente Álvarez Bravo, así como varios miembros del profesorado, estudiantes y curiosos, comenzó a las 20:00 horas y creó un ambiente envolvente durante más de una hora. La voz de Folke, se convierte así en la primera cita de ‘Hidden WIC’.

La iniciativa celebrará conciertos a plena luz del día y sin previo aviso por toda la ciudad para promocionar y “acercar a todo el mundo la música” del festival autofinanciado y que acerca a grupos pop e indie del panorama nacional. Los conciertos serán gratuitos y se promocionan a través de las redes sociales del festival, desde donde se hizo público que la primera actuación.

El promotor del festival, Victor Sanz, aseguró a Segoviaudaz.es que “se trata de mantener la intriga y el factor sorpresa para continuar haciendo que Segovia, sin pasar por taquilla, pueda disfrutar de estos grupazos que están pasando por la ciudad”.

Las ‘yayas’, protagonistas del Día Mundial de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer que se celebrará el próximo 8 de marzo, tendrá como protagonista a las abuelas “por el papel que desempeñan en el sostenimiento de las familias”. El Consejo Municipal de la Mujer, presidido por el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, definió los actos que se celebrarán durante la jornada a partir de las 18:00 horas en la Plaza del Azoguejo.

Un romance dedicado a las mayores, la intervención de los niños del Consejo de Infancia y su particular homenaje a las abuelas, la música de la Escuela Municipal y las danzas del grupo Emperador Teodosio integrarán un acto en el que también se dirigirá al público una de las abuelas en nombre de todas. El programa previsto finalizará con la foto de familia y la entrega de diplomas a las abuelas que acudan a esta convocatoria.

Además, a lo largo de la semana del 8 de marzo, se programarán otras actividades en cuya definición trabaja el Consejo Municipal de la Mujer. El organismo espera que sean muchas las abuelas, en particular, y segovianos, en general, los que se sumen a esta celebración con el que, un año más, se quiere reivindicar el papel de la mujer en todos los ámbitos. El objetivo es dejar constancia de la importancia de la mujer y el lugar que ocupa y debe ocupar en la sociedad.

En la decisión participaron las asociaciones, ONG y sindicatos Amas de Casa Mª del Salto, Amis, Ismur, CCOO y UGT, Cruz Roja Española, Apyfim, Cáritas, Fundación Secretariado Gitano, Amudis, y Espabila, junto a la Dirección Provincial de Educación y Departamento de Familia e Igualdad de la Junta de Castilla y León y la Subdelegación del Gobierno.

Aruitectura, matemáticas, geometría e historia en el Mueso Esteban Vicente (FINDE)

Con motivo del 40 Aniversario de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente oferece varias propuestas durante los días 16 y 17 de noviembre, para conocer la historia del edificio que alberga el museo, los secretos de su arquitectura y las claves de la obra de Esteban Vicente.

El viernes 16, las puertas del museo estarán abiertas de forma gratuita, para aquellos que deseen conocer el edificio y su patrimonio artístico. Además, los asistentes, podrán visitar la exposición «Esteban Vicente. Pinturas, juguetes, obra gráfica».

Durante la jornada del sábado, a partir de las 11 de la mañana en el auditorio del museo, se celebrará la visita-taller «A Ritmo de Arquitectura»; una actividad familiar que combina la proyección de imágenes, la exploración del espacio y la creación con la arquitectura y las matemáticas como eje principal. Esta visita, está compuesta por cuatro propuestas diferentes: Composición en módulo, El falso esgrafiado, El juego de escala y La geometría dinámica; todas ellas con interesantes actividades didácticas para conocer la arquitectura y geometría de forma más amena. El precio de este taller es de 1,5 euros por persona y es imprescincible reservar con antelación en el propio museo o en el teléfono 921462010.

Por último, durante la tarde del sábado (a las 17 horas y mediante reserva previa), habrá una visita guiada por el edificio del museo, para conocer su arquitectura, los personajes que lo habitarion, y la evolución que ha sufrido desde su origen como palacio de Enrique IV, hasta la actualidad. A partir de las 18 horas, se realizará una visita guiada a la mencionada exposición de Esteban Vicente, «Pinturas, juguetes, obra gráfica». Ambas visitas son totalmente gratuitas.

Publicidad

X