27.5 C
Segovia
sábado, 23 agosto, 2025

10.000 personas en Segovia contra las políticas de Rajoy

Alrededor de 10.000 personas según sindicatos, y 6.500 según la Policía Nacional acudieron al llamamiento de la Plataforma Unitaria Contra la Crisis para participar en la manifestación convocada con motivo de la huelga general. El secretario provincial de CCOO, José Antonio López Murillo reconoció que la cita se desarrolló con una afluencia “masiva” de participantes debido a la unión de, entre otras personas, los comerciantes “que han entendido que tienen los mismos problemas que los trabajadores”.

El recorrido, que transcurrió con total normalidad y sin incidentes con cientos de segovianos agolpados para observar la cita, recaló ante la sede del Partido Popular en la Plaza Mayor, como viene siendo costumbre en las últimas movilizaciones, para proferir insultos contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Algunos de los pocos comerciantes que mantenían sus negocios abiertos decidieron echar el cierre para evitar posibles altercados. En un momento los asistentes ocuparon al completo la avenida Fernández Ladreda, desde donde partió con unos 500 metros de longitud. En el mismo lugar, donde se ubica la sede central de Caja Segovia, los manifestantes pararon para proferir cánticos como “aquí está la cueva de Alí Babá”. Respecto a la ocupación de la sede de la entidad esta misma tarde de un grupo de espontáneos, López Murillo destacó que se debe a que “la sociedad pide responsabilidades a sus gestores financieros”.

Respecto a las incidencias, el secretario provincial de CCOO, destacó la ausencia prácticamente total de problemas durante la jornada, y ante la pegada de pegatinas por los establecimientos de la capital, por las que se quejaron los empresarios, López Murillo señaló que «en absoluto» se llevará a cabo la retirada de las mismas. Su colocación, explicó, corresponde a aquellos establecimientos que no han querido escuchar los argumentos de los piquetes informativos.

El recorrido contó con la participación de los principales autoridades de la oposición, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, que destacó el “orgullo” de asistencia de los miles de segovianos y segovianas, así como varios miembros de la corporación municipal, y el secretario provincial del PSOE, Juan Luis Gordo. Junto a ellos, diferentes colectivos y ciudadanos se congregaron en una manifestación que partió de la sede de sindicatos de Fernández Ladreda y que recorrió las principales arterias del casco histórico, pasando por el Acueducto y la calle Real hasta llegar a una abarrotada Plaza Mayor, en donde se llevó a cabo la lectura de un manifiesto que consiguió arrancar los aplausos de los asistentes.

Paralelamente en la Plaza de Medina del Campo, el conocido como “bloque alternativo” compuesto en su mayoría por simpatizantes de CGT, llevaron a cabo un acto en el que destacaron que “aunque hay reivindicaciones comunes, hay diferencias respecto otras organizaciones”. Durante la lectura de un manifiesto aseguraron que las movilizaciones son “un punto y seguido” en la lucha hasta que se recupere esta “trágica situación”.

Convivencias para fotógrafos en la Sierra de Guadarrama

La Fundación presenta, del 5 al 9 de diciembre, los Talleres de Invierno 2012, una propuesta orientada a fotógrafos que, de la mano del artista Eduardo Momeñe, deseen explorar sus recursos creativos y su “visión fotográfica” durante unos días de convivencia, encuentro y diálogo en plena naturaleza de la Sierra de Guadarrama.

“Sólo en invierno y en la naturaleza puede uno tener largos y sosegados momentos en los que saborear la pertenencia a uno mismo”, aseguran desde la organización. Precisamente, esa búsqueda de la “autopertenencia y del recogimiento” es lo que les ha llevado a poner en marcha esta iniciativa.

La matrícula de los Talleres de Invierno es de 385€ e incluye estancia de cuatro noches y pensión completa. Además, con el fin de contribuir a la formación y desarrollo de estos artistas, La Fundación concede una beca que consiste en una ayuda a la producción de obra de hasta mil euros entre los participantes. Para más información pueden consultarse las bases en www.talleresdeinvierno.com

14N- Soria y Segovia, la provincias de CyL que más secundan la huelga

La Junta de Castilla y León ha hecho públicos los datos de seguimiento de la huelga de los empleados públicos durante los turnos de noche y mañana. Así, Soria, con un 19,09% y Segovia, con un 18,67%, están siendo las provincias donde más se está secundando el paro. Por detrás aparecen Burgos (17,58%), León (14,79%), Valladolid (13,94%), Palencia (13,03%), Ávila (10,28%), Salamanca (9,46%) y Zamora, con un 8,09%.

A nivel regional, la huelga ha sido secundada por una media del 13,81% del personal de la propia Junta. En concreto, el desglose por áreas indica que el seguimiento ha sido del 17,97% en la Administración General, del 14,24% en los docentes no universitarios, del 9,46% entre los sanitarios y del 5,45% en los entes y las empresas públicas.

En cuanto a cifras, el 13,81% supone que el 14N ha sido respaldado por 8.333 empleados públicos de los turnos de noche y mañana de un total de 60.362 que podían hacerlo, que eran todos excepto aquellos que estaban obligados a prestar servicios mínimos o se encontraban de baja o de permiso en la jornada de hoy.

El mayor porcentaje de seguimiento (17,97%) se ha registrado en la Administración General, que incluye al personal de las consejerías y las delegaciones territoriales, ámbitos en los que no han acudido a su puesto 3.239 trabajadores. A continuación se sitúan los docentes no universitarios (han apoyado la huelga 3.242 profesores, el 14,24%), los sanitarios (la han respaldado 1.852, el 9,46%). Por su parte, han secundado la huelga 39 trabajadores de las empresas públicas, lo que equivale al 5,45% de su personal.

14N-Cerca de un centenar de personas invaden la sede de Caja Segovia

Cerca de un centenar de personas se concentraron este mediodía espontáneamente en la sede central de Caja Segovia, también de Bankia, tras la manifiestación celebrada por la Plataforma por la Escuela Pública.

Aunque no se produjeron altercados, sí se vivieron momentos de tensión cuando uno de los manifestantes increpó a un cámara de televisión. Los concentrados pedían que los antiguos responsables de la entidad bajaran a explicar la actual situación de la que fuera Caja Segovia.

Los asistentes intentaron acceder al interior de las oficinas pero la Policía les impidió el paso generando así el griterío con cánticos reivindicativos en la zona de entrada a la entidad.

Escoltados en todo momento por la fuerzas policiales, los manifestantes entraron repentinamente tras la convocatoria que reunió a más de 700 personas en la Plaza del Azoguejo y que transcurrió por la arteria comercial segoviana por excelencia, la calle Real, hasta la Plaza Mayor.

Las aguederas ya tienen el bastón de mando de Segovia

Cumpliendo con la tradición las autoridades segovianas han recibido la visita de las alcaldesas de Zamarramala antes de que se  celebre su fiesta entre los días 9 y 12 de febrero. Una vez más el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha entregado el bastón de mando a las alcaldesas cuyo título ostentan este año las hermanas Alicia y Mª del Carmen Grande Velasco. Ataviadas con con el traje “de avisar” y junto a Arahuetes, las zamarriegas fueron recibidas en el consisitorio por el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada.

Tras su visita al consisotorio de la capital ambas se dirigieron hacia la Delegación Territorial de la Junta donde se encontraron con el delegado de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar. Las alcaldesas aprovechan las visitas para cursar la invitación formal a las autoridades a los actos que se celebrarán en el barrio segoviano el próximo domingo 10 de febrero en honor a Santa Águeda.

Las alcaldesas junto a Javier López-Escobar

El acto grande de las fiestas en honor a Santa Águeda, que recordarán una tradición ancestral que se remonta al año 1227, otorgarán sus dos principales títulos a Ana Duato y a Julio Michel. La actriz recibirá el título ‘Matahombres de Oro’ y el director de Titirimundi el de Ome Bueno e Leal de Zamarramala. Así lo han podido recordar las hermanas Grande Velasco a la subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García, durante su visita a la representante segoviana del Gobierno central.

Las alcaldesas junto a Pilar Sanz García

Precisamente, Sanz García será una de las mujeres que reciban el título de Aguederas Honorarias e Perpetuas. Junto a ella, Marta Suárez Sánchez-Ocaña, Patricia Martín Martín y Reyes Santos Lázaro, también recibirán el nombramiento en un acto que comenzará a partir de las 11:30 horas tras la procesión con la imagen de Santa Águeda, juego de banderas y la escolta de alabardas arrebatadas a los sarracenos en la reconquista del Alcázar. El recorrido finalizó en la Diputación Provincial de Segovia, dónde las alcaldesas fueron recibidas por el vicepresidente de la institución, Miguel Ángel de Vicente.

14N- El delegado del Gobierno en CyL destaca la “normalidad y sensibilidad” de los ciudadanos

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, ha destacado la “normalidad y la sensibilidad” de los ciudadanos ante la huelga general. “La jornada está transcurriendo con total normalidad, aunque salpicada con algunos leves incidentes que, ojalá, no se hubieran producido”, ha indicado.

Así, ha insistido en que los servicios mínimos se han desarrollado “sin incidentes dignos de destacar” y ha asegurado que “la vida en Castilla y León está funcionando, hasta el momento, con total normalidad”. Por otro lado, Ruiz Medrano ha explicado que, aunque el Gobierno “respeta” el derecho que tienen todos los ciudadanos a secundar la huelga “también tiene la obligación de garantizar que se respete el derecho que todos tenemos a poder acudir a nuestros centros de trabajo, si ese fuera nuestro deseo”.

El delegado del Gobierno en la región ha reiterado que “España no necesita una huelga, y menos dos huelgas generales en nueve meses, aunque, por supuesto, se respeta el derecho a convocarla y a secundarla”.

A su entender lo que necesita España es “fortaleza y reformas que posibiliten el despegue económico, que creen empleo y que garanticen el presente y el futuro de todos los españoles”.

17,19% de seguimiento en la Administración regional

Ruiz Medrano ha detallado los datos de seguimiento de la huelga por parte de los funcionarios que dependen de la Administración General del Estado en Castilla y León. Así, el total ha sido del 17,19% sin incluir a los empleados de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las Fuerzas Armadas.

También ha facilitado el consumo de la red eléctrica registrado hasta las 11 de la mañana, siendo éste un 9,9% inferior comparado con un día similar.

Danza contemporánea para todos en Palazuelos

El salón escénico del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, dentro del Programa de Circuitos Escénicos, acogerá el próximo domingo 18 de noviembre a las 19.00 horas la actuación de la compañía ‘Teatro del Filo’, que representará el espectáculo de danza contemporánea para público familiar ‘Baila Conmigo!!’.

El espectáculo ‘Baila Conmigo!!’ trata de dos chicas apasionadas por el baile que se dirigen a un examen para conseguir la beca que ofrece una importantísima compañía de danza. Pero, de repente, Olivia recibe un mensaje invitándole a participar en el reality de moda: ‘Dance with me’. El programa en cuestión ofrece nada menos que “La fama” y Olivia, a pesar de las recriminaciones de su amiga, decide contestar… Por arte de magia aparecen en el plató del programa que conduce un excéntrico presentador: Maiky Tandú. Ellas son las concursantes. Carmela y Olivia se ven envueltas en una increíble y disparatada aventura que las llevará a hacer un recorrido por tres de las historias más conocidas del repertorio de ballet clásico: Giselle, Coppelia y El Lago de los Cisnes.

La actuación, en la que se interpretan músicas de Adam, Delibes y Chaikosvski, combina, en clave de humor, danza y teatro. Pero al mismo tiempo plantea una reflexión acerca del éxito fácil frente al compromiso y disfrute de la verdadera vocación.

 

El PSOE califica de ‘desfachatez’ que la consejera de Agricultura y Ganadería se premie a sí misma

El PSOE ha calificado de “desfachatez” que la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente, se haya premiado a sí misma en unos galardones que entrega una fundación y que han logrado “solidez y prestigio” con el paso de tiempo.

El secretario de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural del Partido Socialista en Segovia, Miguel Aparicio, considera “al menos poco ortodoxo” que el jurado dé unos premios que Silvia Clemente presidió y que conceda un galardón a la leche ‘Tierra de Sabor’ “que impulsa la consejería de la que ella es titular”.

“En un ‘yo me lo como, yo me lo guiso’ nuestra consejera más famosa deja claro que hace lo indecible para su mayor gloria, sin importarle ni siquiera guardar las formas”, ha aseverado Aparicio. Además, ha preguntado a Clemente “si ella misma se va a entregar el premio, lo que, claro está, quedaría un poco extraño”.

Por ultimo, Aparicio ha lamentado “la utilización política” que, a su juicio, hace Clemente de estos premios y la “utilización a la que, por otra parte, nos tiene ya acostumbrados en tantas y tantas ocasiones”.

 

14N- Normalidad y escaso índice de incidentes en Segovia

La jornada de huelga general en Segovia destacó por la normalidad y el escaso índice de incidentes. Tanto sindicatos como instituciones, empresarios y comerciantes destacaron la tónica general del día como una jornada de respeto tanto para los que decidieron ejercer su derecho a huelga como los que acudieron a sus puestos de trabajo.

Los únicos incidentes, de pequeña envergadura, se registraron a primera hora de la mañana a la salida de los autobuses urbanos de Segovia, en el Polígono de Hontoria, donde un piquete intentó impedir la salida de los últimos autobuses que cumplían con los servicios mínimos. Precisamente, otro de los incidentes lo protagonizó uno de estos autobuses al recibir una pedrada de un joven mientras realizaba el recorrido diario, lo que provocó la ruptura de la luna central del vehículo.

También se pudieron ver autobuses y comercios repletos de pegatinas con lemas sindicales, que según aseguraron desde la Federación Empresarial Segoviana (FES), han proliferado durante este año y en detrimento del bloqueo de cerraduras con silicona. Este material fue el utilizado por simpatizantes “de fuera de Segovia” de CGT, según fuentes del Ayuntamiento y la Diputación, para boicotear los postes de la ORA. Los mismos jóvenes protagonizaron un altercado frente a la institución provincial cortando el tráfico con una sentada en la calzada que no duró más de diez minutos.

Más se resintió el sector de los transportes de la capital segoviana ya que desde la estación de alta velocidad Segovia Guiomar no circuló ningún tren y en la estación de autobuses se disminuyeron los servicios a Madrid a siete servicios únicamente mientras que hacia Valladolid, la reducción fue de una veintena a nueve servicios.

Según el presidente de la Asociación de Comerciantes de Segovia (ACS), Juan Manuel Muñoz, los comercios abrieron con total normalidad, y la Federación Empresarial Segoviana (FES), señaló que el tejido empresarial e industrial, funcionó como “todos los días” e incluso con una disminución de incidencias respecto a la anterior convocatoria de huelga general.

Por su parte, los sindicatos celebraron una “seguimiento masivo” de la huelga general y destacaron el cumplimiento de los servicios mínimos pactados con las instituciones. Desde el Ayuntamiento y la Diputación, también se destacó la normalidad en todo momento.

A la jornada se sumó además la Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Segovia, durante con una concentración que congregó a más de 700 personas bajo los pies del Acueducto y a la que se sumaron los sindicatos para posteriormente recorrer el eje comercial de la calle Real para animar a los comerciantes a sumarse a la convocatoria de huelga general.

14N-Sindicatos cifran el seguimiento de empleados públicos en un 40%

Los sidicatos cifraron en un 40 por ciento el seguimiento en empleados públicos mientras que se incrementó hasta un 70 por ciento en los sectores de la indutria y la construcción.

El 22,6 por ciento de los trabajadores del Ayuntamiento de Segovia secundaron la jornada de huelga general frente al 5,5 por ciento de los de la Diputación provincial, según informaron fuentes de ambas instituciones. Del total de 248 trabajadores municipales que podían acceder a la convocatoria fueron 56 los que ejercieron su derecho a huelga, como señalaron fuentes del Ayuntamiento de Segovia. Por su parte, en la Diputación Provincial de Segovia la cifra de personas que secundó la convocatoria fue de 41 trabajadores de los 241 que hay en total.

Por su parte, los datos recogidos por la Viceconsejería de Función Pública y Modernización de la Consejería de Hacienda de la Junta revelan que el seguimiento de la huelga fue de un 18,67 por ciento. Según explicaron, del total de 4.211 funcionarios segovianos, ejercieron su derecho a huelga 786

En concreto, de los 1120 efectivos de la administración general, 120 personas secundaron la convocatoria, lo que supone un 14,29 por ciento. Respecto al personal sanitario, la Junta fijó el seguimiento en un 16,2 por ciento, asistiendo a la huelga 183 personas de las 1.101 de las instituciones sanitarias. El 22,26 por ciento del personal docente también ejerció su derecho a huelga según los datos de la Junta, que desprenden que fueron 443 personas de las 1.990.

 

Publicidad

X