22.7 C
Segovia
jueves, 28 agosto, 2025

Arahuetes critica que la reforma de la administración local otorgue ‘más contenido a las diputaciones en contra de los municipios’

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, criticó hoy que el anteproyecto de reforma de la administración local aprobada por el Consejo de Ministros ofrezca “más contenido a las Diputaciones en contra de los municipios”. Para el regidor de la capital segoviana “el problema no son los municipios” sino una cuestión de competencias y financiación por lo que consideró que la citada reforma “ataja alguno de los problemas y no afronta otros de los problemas importantes”.

No obstante lamentó el “oscurantismo” y la falta de información ofrecida a los ayuntamientos sobre el anteproyecto y consideró necesaria la previa facilitación del texto a los consistorios, por lo que señaló que “es una mala forma de empezar”. Por este motivo aseguró desconocer si se hará efectiva la desaparición de los municipios, si se dotarán de mejores medios a los ayuntamientos o si el recién aprobado anteproyecto será “un parche más dentro de lo que es la reforma de la administración local”.

Arahuetes esperó que el Ayuntamiento de Segovia no se vea afectado por la reducción del sueldo de concejales ni del propio alcalde e incluso señaló que aunque podrían ampliar las retribuciones porque “cumplimos los parámetros”, ésta no se hará efectiva.

Aún así aseguró que la escasa información de la que dispone al respecto es la ofrecida a través de los medios de comunicación y por este motivo prefirió guardar su opinión al respecto. Además, el edil esperó que una vez sean dadas a conocer íntegramente las características del anteproyecto se tenga en cuenta la opinión de los ayuntamientos. “Como no he visto todo el anteproyecto podemos trabajar en la linea que el Gobierno va a proponer o tendremos que buscar otras alternativas”, aseveró.

Protección Civil apoya a los voluntarios de San Cristóbal

Coincidiendo con la conmemoración del 13 aniversario de la constitución de San Cristobal de Segovia como municipio independiente, se ha presentado la nueva Agrupación Local de Protección Civil de la localidad, que ha comenzado a funcionar con quince voluntarios.

Esta Agrupación nace con el objetivo de colaborar en la protección de personas y bienes ante daños producidos por las situaciones de emergencia que puedan tener lugar en el término municipal. Sus tareas se centrarán, en un principio, en apoyo logístico y colaboración en labores de apoyo social y humanitario, y tienen previsto en el futuro, cuando dispongan de más capacidad, colaborar en tareas de rescate y salvamento.

El director general de Protección Civil de la Junta, Fernando Salguero, y el delegado territorial de Segovia, Javier López-Escobar, han asistido, junto al alcalde del municipio, Óscar Moral, y al presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez, entre otras autoridades, a la presentación de la nueva Agrupación Local.

Salguero ha destacado el “importante papel de este tipo de asociaciones que forman una red de apoyo fundamental en materia de auxilio y protección de los ciudadanos en Castilla y León”. Salguero ha manifestado que la nueva Agrupación de Voluntarios de San Cristóbal “tiene el apoyo de la Agencia de Protección Civil en asuntos como formación, asesoramiento y coordinación”.

El Acueducto de Segovia reparte suerte con la ONCE

Cinco millones de cupones con la imagen de la Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto protagonizarán el próximo jueves 29 de noviembre la serie dedicada por la ONCE a los monumentos y lugares declarados por la UNESCO como Patrimonio Mundial en España. Con motivo de la celebración del 40 aniversario de la Convención, la organización de ciegos y deficientes audiovisuales quiere con esta iniciativa “poner en relieve cuestiones importantes para la cultura”, como señaló el presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Castilla y León, Miguel Díez García.

Acompañado por el director de la ONCE en Segovia, Claudio Congosto, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes y la subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García, el presidente provincial de ONCE destacó la puesta en marcha de esta iniciativa con el objetivo de “generar expectativas” y conseguir fondos para dar continuidad a la labor que la organización lleva a cabo.

En este sentido, Díez García señaló que la venta de los cupones, disponible en 19.000 puntos de toda la geografía española, proporcionará el impulso para trabajar en la prestación de servicios a través de los valores. Para recalcar la necesidad de continuar en esta linea, el presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Castilla y León, señaló que asistirán a la concentración convocada el próximo domingo en Madrid para abogar “sin en contra de nadie” por el apoyo a fundaciones y colectivos sociales que están en peligro de desaparecer por la falta de fondos.

Tanto el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes como la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz García, coincidieron en destacar el impulso y promoción que la venta del cupón supondrá para la capital segoviana. Sanz García señaló que dentro de la gran labor que ONCE lleva a cabo en educación, empleo e investigación, es “de agradecer” que Segovia se encuentre entre los protagonistas, como ya ocurriera en junio de 2011 con a través de la Candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura, Segovia 2016, y en enero del mismo año con Navacerrada y la estación de esquí La Pinilla.

Por su parte, Arahuetes recordó la incertidumbre que supuso para la capital la declaración como Patrimonio de la Humanidad, que según sus palabras, para algunos significaba “perder algo nuestro para dárselo al resto”. En este sentido, insistió en las ventajas que el título conlleva para “proteger y promover”, que coinciden con el objetivo de la puesta en marcha de la iniciativa de ONCE.

En total serán 44 cupones los que hasta mediados de 2013 se dediquen a los lugares y monumentos de la geografía española, declarados Patrimonio de la Humanidad y que hacen de nuestro país, el segundo con más títulos de estas características después de Italia, que añade uno más hasta alcanzar los 45. La serie comenzó con el cupón dedicado a la obra de Gaudí el 5 de noviembre, y entre ellos, ya pasaron lugares de Castilla y León como la Catedral de Burgos el día 7 de noviembre. En fecha saún por determinar, también se darán cabida la Ciudad Vieja de Ávila e Iglesias Extramuros o la Ciudad Vieja de Salamanca, entre otras.

El cupón de diario ofrece, por 1,50 euros, 50 premios de 35.000 euros a las cinco cifras. Además tendrán premio de 500 euros los números anterior y posterior al agraciado, y premio de 200, 20 y 6 euros, a las cuatro, tres y dos últimas cifras, respectivamente, del cupón premiado, así como reintegros de 1,5 euros a la última y primera cifra.

Galardones para recordar a un visionario de Segovia

La Leche Tierra de Sabor y la atleta palentina Marta Domínguez recogieron hoy los VIII Premios Cándido Mesonero Mayor de Castilla en sus categorías de Mejor Producto Agroalimentario de Castilla y León y su Premio Especial, respectivamente. Organizados por la Fundación Cándido y en un acto presidido por la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, los galardones reconocieron la dedicación y su labor por Castilla y León en sus respectivos ámbitos.

El hijo del mítico Mesonero Mayor de Castilla y presidente de la Fundación, Alberto Cándido López, acompañó la entrega de todos los galardones que recuerdan la figura de Cándido cuando el próximo 1 de diciembre se cumplen 109 años de su nacimiento.

El presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez, entregó el plato de cristal de la Real Fábrica de Cristales de La Granja al gerente de Gaza, José Luis Calvo, productora de Leche Tierra de Sabor. Calvo destacó la labor de la Consejería de Agricultura y Ganadería, pero incidió en el trabajo de los ganaderos como “el alma de la empresa”, que trabaja diariamente para conseguir un producto, según sus palabras, que respeta a los animales, al medio ambiente y que ofrece un precio justo a los ganaderos. El gerente de Gaza señaló que ante la crisis por la que pasa el sector con la “losa” de los precios que imponen la grandes superficies, la marca trabaja en nuevas apuestas como la leche sin lactosa y la leche de oveja.

Por su parte, la atleta Marta Domínguez recibió el Premio Especial por promover los valores del esfuerzo y la superación, tanto en Castilla y León como fuera de ella. Con la reproducción de la estatua de Cándido realizada por el artista Luis Sanguino, la palentina destacó el trabajo diario y el empeño para conseguir éxitos, pero también la capacidad para afrontar derrotas. Domínguez, centrada en la actualidad en las carreras de ruta, insistió en la necesidad del deporte para promover valores entre la juventud y “para no caer en vicios” y aseguró que ve su futuro de una manera “positiva, con fuerza y ganas de vivir”.

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, destacó de la Leche Tierra de Sabor su apuesta por conseguir un producto que ofrezcan retribuciones justas a los ganaderos y un proceso “completamente controlado”. Además, aseguró que a través de la marca, Castilla y León llega a todos los rincones de España para identificarla como segunda productora del país. En el mismo sentido, se refirió a la atleta palentina Marta Domínguez como embajadora de Castilla y León y como un ejemplo “admirable” de afán de superación por batir sus propias marcas “y otras dificultades”.

 

Premios a la innovación y a la labor social

Los premios que recuerdan la labor de Cándido, así como la de su esposa e hijos por dar continuidad a su trabajo, entregaron además el reconocimiento a la Innovación Gastronómica y Turística y al Compromiso y la Labor Social.

El chef riojano, Francis Paniego, recibió el primero de ellos de las manos de la vicepresidenta de la Real Academia de Gastronomía, Imelda Moreno, por crear en el complejo gastronómico Echaurren, en la localidad de Ezcaray, “un espacio que lleva la oferta de este restaurante al siglo XXI y hacer de su cocina un referente internacional”. Además de a su familia, Paniego agradeció a su tierra “la inspiración” que le otorga para crear una cocina desde “la innovación pero respetando la tradición”.

La Fundación Ciudad de la Esperanza y Alegría recibió el Premio al Compromiso y la Labor Social, por su trabajo en proyectos de educación y desarrollo en países como India y en zonas desfavorecidas como la madrileña del Pozo del Tío Raimundo. La presidenta de la organización, Maria Moreno, destacó que el reconocimiento es un impulso a dar continuidad a “un proyecto de vida, cariño y amor”, que acaba de firmar un acuerdo con la Fundación Real Madrid para iniciar una escuela socio educativa en el país asiático. Se trata, según Moreno, de inculcar valores a través del deporte y de la educación “para que después sean ellos los que cambien su propio destino”.

 

Gastronomía como oportunidad

Clemente destacó la labor de la Fundación Cándido con la convocatoria de los premios que demuestran la “generosidad” de una “labor altruista”. Recordó la figura del Mesonero Mayor de Castilla como la de embajador de la tierra e hizo referencia al Mesón que regenta la familia Cándido a los pies del Acueducto como “un pequeño museo de la historia de España”.

Es precisamente allí, donde Clemente recordó que Cándido explotó las cualidades de las materias primas de la región y, en este sentido, animó a apoyar “lo nuestro” para salir de la crisis y ofrecer a aquellos que visitan Castilla y León “lo mejor de nuestra tierra”. La titular de Agricultura y Gandería abogó por utilizar los recursos alimentarios como principales reclamos de garantía de los establecimientos para superar las dificultades.

Por su parte, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, destacó el carácter gastronómico y social de estos premios nacidos siguiendo la faceta visionaria y emprendedora de Cándido e incidió en la importancia del turismo gastronómico como motor económico y cultural para la región, necesarios en tiempos de crisis.

Junto a Arahuetes se dieron cita otros representantes institucionales como el presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, la subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García, el delegado de la Junta, Javier López-Escobar, así como otros representantes de la corporación municipal y de los principales partidos políticos.

Cruz Roja recauda cerca de 3.000€ en la Fiesta de la Banderita

La Fiesta de la Banderita de Cruz Roja, recuperada en la capital segoviana tras 20 años debido a la crisis, recaudó 2.787,60 euros durante el pasado fin de semana. A través de la instalación de mesas petitorias los días 22 y 23 de noviembre en diferentes partes del centro de la capital, la organización recaudó fondos destinados a colectivos vulnerables y familias a través del llamamiento “ahora + que nunca”.

Junto a las mesas, voluntarios e incluso trabajadores del Banco Santander y representantes de Apifym salieron a las calles con huchas y con pegatinas del popular logotipo de Cruz Roja, para colaborar en la ampliación de su atención social a personas y familias segovianas afectadas por la crisis y que se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad.

En concreto, la ayuda pretende ampliar la atención social a 750 personas cuyas familias tengan todos sus miembros en paro, personas con mayores o niños a su cargo en hogares pobres, personas paradas de larga duración; personas sin hogar y jóvenes en paro.

Hasta las mesas ubicadas en la Plaza Mayor el jueves 22 y el viernes en la calle Real, Plaza del Azoguejo, y la Avenida Fernández Ladreda, se desplazaron representantes institucionales de la ciudad como los concejales de Servicios Sociales, Empleo y Nuevas Tecnologías o Deportes, Andrés Torquemada, Javier Giráldez y Javier Arranz, así como la subdelegada del Gobierno en Segovi, Pilar Sanz García.

El miércoles se reanuda la campaña de vacunación contra la gripe en CyL

La campaña de vacunación contra la gripe y el neumococo para la temporada 2012-2013 quedará reanudada a partir del miércoles 28 de noviembre y se prolongará hasta el próximo 14 de diciembre, tras las dificultades provocadas por la alerta emitida por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) que ha mantenido inmovilizadas durante varias semanas las dosis de la vacuna Chiromás y Chiroflu.

En Castilla y León se habían adquirido 365.000 dosis de Chiromás para cubrir las necesidades de vacunación de las personas mayores de 70 años e institucionalizadas mayores de 65, de las que quedaron inmovilizadas 300.000. Aunque al principio se mantuvo la campaña de vacunación para todos los grupos diana utilizando la vacuna antigripal fraccionada Fluarix (con la que se estaba vacunando al resto de la población), a partir del 7 de noviembre tuvo que aplazarse parcialmente la vacunación y priorizar al personal institucionalizado en centros residenciales, personal con patologías de riesgo, embarazadas y sanitarios que trabajaran en unidades de alto riesgo.

El pasado 21 de noviembre, la AEMPS decidió desinmovilizar dos lotes de Chiroflu, que, aunque no era el tipo de vacuna adquirida en Castilla y León, sí que ha permitido abastecer a la comunidad de vacuna antigripal con dosis suficientes para continuar con normalidad la campaña. Por ello, desde ahora, todo el que desee vacunarse puede pedir cita previa en su centro de salud.

Tras el restablecimiento de la normalidad, la Consejería de Sanidad vuelve a insistir en la importancia de vacunarse contra el virus de la gripe para evitar el agravamiento de otras patologías y la mortalidad relacionada con esta afección, así como en el objetivo de lograr la elevada cobertura vacunal alcanzada durante los últimos años, una garantía para la protección de la salud de los ciudadanos.

Posibilidad de nevadas en toda CyL

La Delegación del Gobierno en Castilla y León activa desde las 00:00 horas del martes 27 de noviembre la fase de alerta ante la posibilidad de que se produzcan nevadas en todas las provincias de la comunidad, de acuerdo con el protocolo de actuaciones ante situaciones meteorológicas extremas, con el objetivo de asegurar la vialidad en las carreteras de titularidad estatal y, en su caso, prestar la asistencia adecuada a los ocupantes de vehículos.

Así, si se va a viajar se recomienda solicitar información previa del estado de las carreteras y de la situación meteorológica; evitar el coche siempre que no sea necesario y utilizar el transporte público; en caso de ser imprescindible el uso del vehículo, revisar neumáticos, anticongelante y frenos, así como llenar el depósito de gasolina, llevar cadenas y elementos de abrigo. Asimismo, sugieren llevar teléfono móvil y cargador e ir muy atento a las posibles placas de hielo aunque, generalmente, son habituales en las zonas de umbría.

En caso de quedar atrapado por la nieve, la Delegación del Gobierno recomienda permanecer en el coche, si el temporal le sorprende dentro de el mismo; mantener el motor encendido y la calefacción puesta, renovando el aire cada cierto tiempo y no quedarse dormido; comprobar que se mantiene libre en todo momento la salida del tubo de escape para que el humo no penetre en el coche; y, si es posible, sintonizar la radio para estar atento a las informaciones oficiales sobre el estado de la situación y las indicaciones que se den al respecto.

Si se van a realizar excursiones a la montaña, es conveniente adoptar una serie de precauciones como informarse de la predicción meteorológica de la zona a la que se piensa ir; informarse de la localización de los refugios y cabañas donde resguardarse; elegir la zona adecuada, en función de la preparación física y del conocimiento que se tenga de la montaña y prestar atención y respetar las indicaciones de los carteles y otra señalizaciones sobre riesgos de la montaña.

Los títeres, recurso pedagógico para mujeres gitanas

El Ayuntamiento y La Fundación del Secretariado Gitano organizan el curso “Educación con mujeres gitanas de Segovia a través de la expresión”, una actividad dinámica, participativa y visual que se desarrolla en el Centro Cultural de San José a la que asiste un grupo de 15 mujeres de étnia gitana, casadas, jóvenes y de mediana edad.

La técnica elegida es el teatro de títeres, un recurso pedagógico que sirve para trabajar a nivel educativo. El teatro permite sacar los sentimientos, ideas y reflexiones de manera espontánea. Además utiliza un lenguaje rico en matices ya que interviene el cuerpo, el ritmo, el tono, la mirada e incluso los silencios. En definitiva, se trata de facilitar la comunicación en múltiples sentidos no sólo desde el plano educador-educado.

A lo largo de tres meses, una clase a la semana de dos horas de duración cada una, las mujeres, en grupo, van confeccionando sus propios muñecos a los que después darán vida poniéndoles voz y una historia lo que contribuye al desarrollo de la memoria y al aprendizaje de textos. Las alumnas a través de los objetos expresan sentimientos y reflexiones que les costaría más hacerlo en primera persona.

El concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, ha asistido a una de las clases y compartido con las mujeres explicaciones y conocimientos.

Finalizado el proceso de aprendizaje en el que una parte se ha dedicado al conocimiento personal y del grupo, otra a la expresión corporal, a la dinámica de vocalización y entonación, y a la representación, llegará el momento de evaluar, entre todos, lo realizado.

A las mujeres gitanas les encantan los trajes, los abalorios y maquillajes por lo que el contacto con esta actividad les resulta fácil, ellas se encuentran a gusto y es más sencillo lograr el objetivo del taller que no es otro que trabajar para elevar el nivel educativo de este colectivo.

En Segovia son muy pocas las mujeres de etnia gitana que han completado los estudios mínimos obligatorios y que, por lo tanto, posean los títulos de ESO o Graduado Escolar, las titulaciones más básicas. Y no consta ninguna mujer de esta étnia con estudios medios ni superiores, la misma situación que tienen los hombres.

La Fundación del Secretariado Gitano y el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, trabaja por cambiar esta tendencia y por incrementar el nivel educativo de la población adulta de étnia gitana.

Talleres para aprender participando

IE University acoge un taller sobre los modelos de aprendizaje basados en la participación al que asisten docentes universitarios, orientadores y profesores interesados en la enseñanza participativa dentro del contexto de Bolonia.

En este taller, que se desarrolla hoy y mañana en el Campus de Santa Cruz la Real de Segovia, se pone sobre la mesa los métodos de enseñanza más innovadores, tanto presenciales como online. Los docentes analizan en Segovia los modelos participativos, que requieren cambios fundamentales como la involucración del estudiante en la toma de decisiones, una mayor importancia no solo del contenido sino también de los procesos en el aula y el clima de aprendizaje; y la adquisición de nuevas habilidades para la enseñanza por parte del profesorado.

Estos métodos participativos se aplican en la totalidad de los grados que se imparten en el Campus de IE University, cuyos profesores se caracterizan por un perfil internacional, visión humanista, global y ética de la educación y por un amplio conocimiento de las tecnologías aplicadas a la enseñanza y ligados a la realidad empresarial.

El taller está dirigido por el Vicedecano de Claustro Asociado y Visitante de IE Business School Luis Solís, que señala que “el taller es un encuentro con docentes procedentes de diferentes disciplinas cuyo lazo en común es su compromiso y pasión por el aprendizaje y crecimiento de sus alumnos”. En este sentido, el taller parte de la idea de que “la gestión de la experiencia de aprendizaje se ha vuelto un reto con mayor complejidad que requiere continuamente revisar modelos, métodos y herramientas, además de mantener actualizado el conocimiento”, indica Solís.

En IE University se analizará una variada temática en la que incluye reflexiones sobre las nuevas metodologías para crear presentaciones en entornos didácticos, el rol del profesor en el aula más allá del contenido o la enseñanza a distancia, la gestión de la participación en el aula o el futuro de la enseñanza blended (modelo virtual-presencial de enseñanza). Asimismo, durante dos días se desarrollarán ponencias sobre la utilización de tecnología en el aula, desarrollo y enseñanza con material multimedia y herramientas de tecnología docente.

Destacados profesores de IE Business School y de IE University compartirán sus conocimientos y experiencias en las diversas sesiones de este curso. Entre estos expertos figuran el CEO y fundador de Eteceter.com Javier Chico, la profesora de Dirección Financiera de IE, Virginia Bombín, el experto en Operaciones, Felipe Amado, la profesora de Control de IE Business School, Lucía Egea y el Profesor del Área de Marketing, José Ignacio Gafo, entre otros.

El acto de apertura ha tenido lugar hoy con el Vicerrector de Planificación, Samuel González y del Vicedecano de Claustro Asociado y Visitante de IE Business School, Luis Solís. El “Taller de aprendizaje centrado en la participación” está coordinado por el Vicerrectorado de Claustro y el Vicerrectorado de Planificación de IE University y el Vicedecanato de Claustro Asociado y Visitante de IE Business School.

La Quiniela deja un Pleno al 15 en Segovia

La Quiniela de fútbol, en su jornada 20, deja un acertante del Pleno al 15 en Segovia. El ganador se ha llevado 754.899€, ya que ha habido otros dos acertantes en Alcorcón (Madrid) y Barcelona.

Lógicamente, se desconoce quién ha sido la persona acertante, pero podría no ser segoviano, ya que según ha declarado la encargada de la administración, el sábado se sellaron muchas quinielas a tursistas.

La Administración número 2 de Segovia, situada en la Calle Juan Bravo 1, ha sido la encargada de dar este permio.

Publicidad

X