27.6 C
Segovia
miércoles, 27 agosto, 2025

La gastronomía segoviana, a examen por expertos blogueros

El turismo gastronómico sigue creciendo. Cada vez son más las personas que se interesan por conocer la cultura de un lugar a través de su cocina y en este sentido, Segovia tiene mucho que decir. Los productos más tradicionales, el cochinillo y el cordero lechal, los judiones de La Granja o el ponche segoviano, unidos a los platos más innovadores, hacen de esta ciudad un destino de referencia a nivel gastronómico.

Conocer a fondo estos y otros aspectos de la cocina y la oferta cultural de Segovia es el objetivo del blogtrip organizado por Saborea España. Segovia, junto a Pamplona, Logroño y Valladolid acogerá a cinco blogueros expertos en turismo, gastronomía y viajes, que disfrutarán de diversas actividades gastronómicas y culturales, como la visita guiada Segovia de Cine.

La experiencia vivida por este grupo de expertos servirá como referencia a aquellas personas que deseen disfrutar de una escapada a través de Saborea España.

Los blogueros que visitarán Segovia son Diego Pons (@viajarcondiego): videoblogger de viajes en www.viajarcondiego.com: uno de los bloggers de referencia en Europa en turismo y viajes; Carlos Olmos (@vagamundo): uno de los bloggers con mayor experiencia en promoción de destinos y viajes. Mantiene el blog más antiguo de España desde el 2004. Es el autor de las guías de minube.com de Ciudades Patrimonio de España; Erika Sofía (@erisofi): bloggera especializada en marketing gastronómico. Referente en el sector y responsable de la escuela de marketing online. Miembro de la comunidad hosteltur; Mario Schumacher (@marioschumacher): consultor turístico especializado en la promoción de destinos en Europa. Promotor del blogtrip Costa Blanca. Editor de blogs bilingüe en alemán e inglés; y Fernando Álvarez (@latrinchera): consultor de marketing online. Docente de EOI e ICADE. Coach y participante en diferentes blogtrips de promoción de destinos

Este Blogtrip puede ser seguido a través de los perfiles de Facebook y Twitter de Saborea España y en el blog http://blog.tastingspain.es/

El Ayuntamiento de Segovia no recuperará ni adelantará la paga extra “porque es un acto ilegal”

El Ayuntamiento de Segovia no recuperará ni adelantará la paga extraordinaria de Navidad “porque es un acto ilegal”. El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, señaló hoy que las condiciones redactadas en el Real Decreto obligan a la eliminación de las mismas e impiden la utilización de los fondos resultantes, que en la capital segoviana ascienden a 934.127,27 euros.

El pleno municipal acatará mañana la orden del Ministerio de Administraciones Públicas aprobando la indisponibilidad de los créditos porque “con todos los respetos del mundo este alcalde no está por la labor de cometer ningún delito”. Tampoco podrán utilizarlos en concepto de traspasos, aseguró el edil, ya que el texto especifica que la adopción de acuerdos que supongan un incremento de cualquier concepto retributivo desde otro capítulos del presupuesto al dedicado a gastos del personal, será objeto de impugnación y otras actuaciones posibles.

Además ningún funcionario podrá acogerse a las exclusiones que permitían acceder a la paga extra si el salario bajaba de los 962 euros brutos porque, según el alcalde de Segovia, el trabajador que cobra menos cantidad en el consistorio sitúa sus ingresos en los 1229,36 euros.

Respecto al adelanto de la paga al mes de enero, el edil señaló que la Ley de Presupuestos del Estado explica que las pagas extra de los funcionarios se harán los días 1 de los meses de junio y diciembre. “Aunque quisiera el alcalde de Segovia pagar a los funcionarios el día 3 de enero una paga extraordinaria no podría porque legalmente las pagas se devengan el día 1 de junio y 1 de diciembre”, aseveró.

Para finalizar el edil manifestó que a pesar de la voluntad del equipo de Gobierno, los funcionarios se quedarán sin paga extra hasta el próximo mes de junio “si Rajoy no nos la vuelve a quitar”.

¿Están los mayores indefensos ante los avances tecnológicos?

La Oficina de Consumo de la Concejalía de Servicios Sociales organiza talleres sobre alimentación saludable y consumo responsable, actividades que se incorporan en la programación de las Ludotecas municipales y las Aulas de Mayores.

Los pequeños de entre 5 y 8 años aprenderán jugando todo lo relativo a una alimentación equilibrada. Profesionales de Magisterio y Educación Física dirigen este taller en el que les explican las características de una dieta sana y las bondades del consumo de fruta, verduras y otros alimentos naturales asociados a la dieta mediterránea, mientras realizan actividades en grupo y practican ejercicio físico.

El concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, ha compartido con los niños de la Ludoteca municipal del CISS de La Albuera esta actividad de marcado carácter educativo, en la que los pequeños disfrutan jugando y aprendiendo.

También los mayores de 65 años, los alumnos de las Aulas de Convivencia, han podido participar en un taller sobre hábitos de consumo responsable. Las personas mayores han aumentado su presencia en la sociedad de consumo y ante los nuevos retos y avances tecnológicos necesitan disponer de más información para evitar situaciones de indefensión y garantizar su seguridad a la hora de contratar servicios y adquirir nuevos productos.

Firmar un contrato, comprar un producto, hacer frente a un servicio defectuoso, comprar en un establecimiento o por Internet son algunos de los algunos de los temas abordados.

Además, se analiza la publicidad, principal medio para hacer llegar los productos a los consumidores. En el taller se tratan distintas facetas, desde la historia a los objetos, pasando por las técnicas de persuasión, el análisis de los anuncios o los espacios publicitarios, publicidad desleal y subliminal.

De esta manera, se trata de que los mayores tengan los conocimientos suficientes como para discernir y valorar el contenido de una comunicación publicitaria, fomentando su capacidad crítica frente a la cultura consumista.

Juan Antonio Alonso, presidente de Enseñanza de Segovia del CSIF

Juan Antonio Alonso ha sido reelegido presidente del Sector de Enseñanza de Segovia del sindicato CSI.F (Central Sindical Independiente y de Funcionarios) durante el congreso provincial del sector celebrado recientemente.

En las declaraciones en defensa de su candidatura, Alonso se ha comprometido a seguir potenciando, “aún más”, el estilo sindical “independiente y profesional propio de CSI.F, al margen de ideologías políticas, que tanto daño están haciendo a la educación”.

Al mismo tiempo, el sindicato asegura que seguirá tratando de propiciar el consenso con el resto de los sindicatos en la Junta de personal y en el resto de las actuaciones, movilizaciones y acciones en beneficio de los compañeros de la enseñanza pública.

CSI.F Enseñanza lleva años siendo el sindicato más representativo de la enseñanza pública en la provincia de Segovia. Según indica la nueva ejecutiva, su propósito tras el Congreso es el de seguir manteniendo un “contacto personal continuo con el profesorado, informando asesorando y luchando por la mejora de sus condiciones laborales”.

Así, el nuevo Comité Ejecutivo está integrado por el mencionado presidente, Juan Antonio Alonso; la vicepresidenta, Caterina Herránz; secretario general, Germán Cid; la secreteraría de Acción Sindical, Emilia González; la secreteraría de Acción Social, Leonardo Martín; y los vocales María de los Ángeles Sánchez y Yolanda González.

¿Pueden unos vestidos unir a una madre y su hija?

La librería Entre Libros (Calle Real) ha programado varias actividades para celebrar el Día de las Librerías, que se conmemora el viernes 30 de noviembre. Así, ese mismo día, a partir de las 20:00 horas, tendrá lugar la presentación del libro ‘Los vestidos de mamá’, de Mónica Carretero.

Se trata de un álbum ilustrado que habla, con ternura e imaginación, de la mágica relación entre una niña y su madre a través de sus vestidos. Un cuento lleno de poesía y encanto que invita a un viaje a través de los sentidos y la fantasía de una niña muy especial.

Además de esta presentación, a la que asistirán la autora y las editoras de Veintisiete Letritas, se realizará un taller de dibujo en el que podrán participar todos los niños que acudan. Una bonita forma de celebrar este día, ¿no? ¡Anímate!

Entrenamientos personalizados para la Carrera de Fin de Año

El Ayuntamiento de la ciudad y la empresa IntenxitySport ofrecen la posibilidad de que los interesados en participar en la Carrera Fin de Año de Segovia reciban entrenamientos dirigidos. Se reproduce así el formato de entrenamientos de la Media Maratón que tan buena respuesta ha tenido.

Los entrenamientos se realizarán por grupos previamente clasificados por niveles y ritmo y serán personalizados y adaptados a las necesidades del corredor, estarán dirigidos y acompañados por personal cualificado, y se dará asesoramiento nutricional y deportivo.

Los entrenamientos consistirán en dos sesiones técnicas y específicas entre semana en las pistas de atletismo “Antonio Prieto” y otra sesión más el fin de semana en diferentes entornos próximos a la ciudad para un entrenamiento más continúo. En el gimnasio se realizará trabajo específico de fuerza.

El calendario establecido, en principio, será los martes y los jueves de 20:00 a 21:00 horas en las pistas de atletismo y los sábados de 11:00 a 12:00 horas en exteriores.

Los interesados deberán rellenar el formulario disponible en la web www.imdsg.es o en las oficinas del Instituto Municipal de Deportes.

La inscripción será gratis para las personas que tengan el carné del IMD y 30 euros para quienes no cuenten con él.

Con esta iniciativa del IMD y la empresa Intenxity pretenden hacer más fácil la participación de toda la población en la Carrera Popular Fin de Año de Segovia.

Aproximación al arte rupestre segoviano

El delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, acompañado por el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez, el alcalde de Bernardos y jefe de la sección de Patrimonio Jesús Pastor, y el diputado del área de Promoción Económica, Rafael Casado, visitaron en la jornada de ayer el conjunto de arte rupestre al aire libre del Cerro de San Isidro, ubicado en el término municipal de Domingo García.

Los responsables institucionales conocieron de forma detallada los valiosos grabados que se localizan en este punto de la provincia y coincidieron en la importancia de avanzar hacia la protección integral del conjunto, tal y como ha planteado el Servicio Territorial de Cultura de Segovia en una propuesta remitida a la Dirección General de Patrimonio y dada a conocer a la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural en su última sesión.

Desde su descubrimiento, el núcleo de grabados del Cerro de San Isidro ha sido, del conjunto de localizaciones de la provincia de Segovia, el que más problemas ha tenido, debido a que es el más conocido por el gran público, el más expuesto y el más accesible. Por esta razón, desde el Servicio Territorial de Cultura se proponen actuaciones encaminadas a fortalecer la figura de protección del yacimiento y avanzar hacia la máxima seguridad para el mismo. Entre las medidas de protección propuestas, se encuentran la renovación de paneles informativos, la mejor señalización de los recorridos y el control de accesos al conjunto.

El conjunto de arte rupestre al aire libre del Cerro de San Isidro, en Domingo García, constituye tan sólo uno de los núcleos con manifestaciones artísticas rupestres de una extensa zona que abarca distintos términos municipales y en la que ha sido posible documentar un elevado números de grabados de distintas cronologías y estilos, desde el Paleolítico Superior hasta época histórica reciente y que, en su conjunto, constituyen una de las más importantes localizaciones de arte rupestre de la Península Ibérica.

«Dormíamos, despertamos», un largometraje para sentir el 15-M

Los cines Artesiete de Segovia (Calle Dámaso Alonso, Nueva Segovia), proyectarán durante los días 28, 29 y 30 de noviembre a las 20:30 el documental «Dormíamos, despertamos».

Este interesante documental trata sobre el alcance y la trascendecia del moviemiento del 15-M y refleja la vitalidad y energía que contagiaron a miles de ciudadanos para formar parte de este moviemiento, que posteriormente se conocería como «La Primavera Española» o «Spanish Revolution».

«Dormíamos, despertamos», es el fruto de todo un año de trabajo y de la unión de un grupo de cineastas que decidieron ponerse manos a la obra para grabar buena parte de lo que ocurría día y noche en la Puerta de Sol y transmitir al espectador la emoción que estaban viviendo la gran cantidad de personas que se reunían allí.

Una gran variedad de personajes de todas las partes del país, se transforman en los protagonistas de este largometraje a través de sus testimonios personales, en los que cuentan cómo les ha cambiado vivir en primera persona este moviemiento. «Sol nunca se repetirá. Podrá pasar algo parecido, pero nunca será lo mismo», dice una de las protagonistas. «Al fin despertamos», celebra otra.

El documental es una obra colectiva no solo por la variedad de los protagonistas, sino también por el equipo que la ha hecho posible. Hay que reseñar la colaboración de todos los profesionales de la imagen, la animación, el dibujo, la edición, el sonido, la música y el color que han contribuido a la realización de este gran proyecto.

 

Martín Villa critica la creación de estructuras administrativas ‘innecesarias’ para que sean ocupadas por políticos

El exministro Rodolfo Martín Villa criticó hoy la creación de estructuras administrativas «totalmente innecesarias» para que sus cargos sean ocupados por personas dedicadas a la política. Para el exministro de Administración Territorial y de Gobernación del Gobierno de Adolfo Suárez, no son necesarios administraciones como 17 Tribunales de Cuentas o consejos económicos, sociales y jurídicos «que en buena medida han sido sistemas de colocación de panteones de hombres ilustres de los partidos políticos».

Durante una ponencia organizada por el diario El Norte de Castilla con motivo del XXX aniversario de la promulgación del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, Martín Villa cuestionó que a pesar de que se firmara la autonomía de las regiones respecto al Gobierno central, ésta se ha practicado escasamente de «aguas abajo» respecto a las diputaciones provinciales y los ayuntamientos.

En este sentido, mientras recordó que lo autonómico gozó en su primer momento de buena salud «y ahora parece que los autonómico es el infierno», Martín Villa incidió en que durante su trabajo en la política activa pretendieron unas «diputaciones más fuertes», elegidas por sufragio universal en su mayoría y que los procuradores en Cortes regionales fueran diputados provinciales.

Además, señaló que así el trabajo de estos cargos se dirigiría hacia los problemas provinciales en la mayor parte de su tiempo, pero también a los problemas regionales. Durante el acto celebrado en el IES Andrés Laguna de la capital segoviana, el exministro señaló que aunque es necesario ordenar «muchas cosas», el papel de las diputaciones «es una de las piedras en que menos reivindicaciones hay que hacer».

 

Poesía, cine y solidaridad con el pueblo palestino

El Centro Municipal de Autoayuda y Voluntariado (Av. fernández Ladreda, 28), acogerá el hoy a las 20:00, la «Jornada de solidaridad con el Pueblo Palestino» organizada por el Foro social de Segovia, con motivo de la masacre que esta sufriendo la población de Gaza estos últimos días.

La Jornada comenzará con la proyección del documental «Roadmap to Apartheid» (Hoja de ruta hacia el Apartheid). Se trata de un documental duro y y convincente, dirigido y producido por Eva Nogueira y eron Davison. Tras au visionado, se abrirá un debate entre el público asistente.

Posteriormente, se presentará el libro «Poemas por Palestina» por la granjeña Raquel herrero, Coordinadora de este libro. Este poemario surge de la vocación de escritores, amantes de la poesía, de la paz y de la vida que los llevó a crear este testimonio de que la sinrazón humana sólo provoca dolor, caos y destrucción. Unidos por esa convicción, decidieron crear esta Antología Poética, de modo totalmente altruísta y solidario, queriendo así ofrecer su granito de arena en ayuda y apoyo del masacrado y devastado Pueblo Palestino.

Raquel, fue reuniendo a poetas conocidos en diferentes redes sociales, por medio de una ventana abierta al mundo, llamada Internet. Ahí, a través de esa ventana que nos permitíever y compartir con el mundo exterior, fue donde comenzaron su labor que consiguió unir a poetas de todas las latitudes del mundo, que quisieron expresar su ondignación hacia este pueblo.

Posiblemente, la lectura de alguno de sus poemas resulte dura ya que, como seres humanos que además hacen de la escritura su pasión, han expresado su sentir de forma diferente, pero con una misma finalidad: construir y no destruir, ésta es su razón de ser como poetas y también como personas.

No se trata de una antología, sino de un poemario en el que se ha decidido conservar el orden cronológico en el que fueron presentados a través de la red virtual y de su página, denominada «Poemas por Palestina».

 

Publicidad

X