22.3 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

La Dama De Corinto viaja al parisino Centro Pompidou

El Centre Georges Pompidou de París acoge desde hoy la instalación ‘La Dama de Corinto’ del artista José Luis Guerín, producida por el Museo Esteban Vicente. Dentro del marco de la exposición Cineastes en correspondance: Jonas Mekas/José Luis Guerin, inaugurada en el Centre Georges Pompidou el pasado 30 de noviembre, Sylvie Pras, directora del departamento de cine del Centro programó como complemento a esta correspondencia fílmica, la filmografía completa de los dos cineastas, así como una instalación audiovisual de cada uno de ellos.

Guerin solicitó a la pinacoteca segoviana la posibilidad de adaptar una versión reducida del proyecto original “La Dama de Corinto” producido y expuesto en el Museo de Segovia, para adecuarlo al nuevo espacio arquitectónico, pidiendo además su colaboración para la nueva producción. El Museo a su vez recabó el concurso de Acción Cultural Española quien se sumó tras aprobar su colaboración para que el proyecto pudiera itinerar internacionalmente.

La Dama de Corinto. Un esbozo cinematográfico es una instalación audiovisual producida por el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, que gira en torno a la relación entre el cine y la pintura, poniendo en paralelo el origen de ambas disciplinas. Confronta la puesta en escena cinematográfica y la “puesta en escena” pictórica, en la que la pantalla es un lienzo donde ambas disciplinas se han soñado. Esta producción debutó en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de diciembre de 2010 a agosto de 2011.

La síntesis del proyecto, de 24 pantallas en 3 salas distintas en Segovia a 11 pantallas en un único espacio continuo en el Centre Georges Pompidou “planteaba nuevos retos visuales y narrativos”, explicó el artista. Además del espacio arquitectónico del Centre, Guerin señaló que en el trabajo de adaptación fue necesario renunciar a algunas imágenes. El cuerpo central de la “Dama de Corinto” queda intacto, algo que define como “el origen mítico de la pintura, con las imágenes que recrean la puesta en escena de la Dama y el trazo que dibuja la Sombra, la primera imagen; la relación entre el arte de la pintura y el cine; la pantalla como lienzo donde imaginar imágenes.”

El Centre Georges Pompidou de París acoge desde hoy la instalación ‘La Dama de Corinto’ del artista José Luis Guerín, producida por el Museo Esteban Vicente. Dentro del marco de la exposición Cineastes en correspondance: Jonas Mekas/José Luis Guerin, inaugurada en el Centre Georges Pompidou el pasado 30 de noviembre, Sylvie Pras, directora del departamento de cine del Centro programó como complemento a esta correspondencia fílmica, la filmografía completa de los dos cineastas, así como una instalación audiovisual de cada uno de ellos.

Guerin solicitó a la pinacoteca segoviana la posibilidad de adaptar una versión reducida del proyecto original “La Dama de Corinto” producido y expuesto en el Museo de Segovia, para adecuarlo al nuevo espacio arquitectónico, pidiendo además su colaboración para la nueva producción. El Museo a su vez recabó el concurso de Acción Cultural Española quien se sumó tras aprobar su colaboración para que el proyecto pudiera itinerar internacionalmente.

La Dama de Corinto. Un esbozo cinematográfico es una instalación audiovisual producida por el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, que gira en torno a la relación entre el cine y la pintura, poniendo en paralelo el origen de ambas disciplinas. Confronta la puesta en escena cinematográfica y la “puesta en escena” pictórica, en la que la pantalla es un lienzo donde ambas disciplinas se han soñado. Esta producción debutó en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de diciembre de 2010 a agosto de 2011.

La síntesis del proyecto, de 24 pantallas en 3 salas distintas en Segovia a 11 pantallas en un único espacio continuo en el Centre Georges Pompidou “planteaba nuevos retos visuales y narrativos”, explicó el artista. Además del espacio arquitectónico del Centre, Guerin señaló que en el trabajo de adaptación fue necesario renunciar a algunas imágenes. El cuerpo central de la “Dama de Corinto” queda intacto, algo que define como “el origen mítico de la pintura, con las imágenes que recrean la puesta en escena de la Dama y el trazo que dibuja la Sombra, la primera imagen; la relación entre el arte de la pintura y el cine; la pantalla como lienzo donde imaginar imágenes.”

Cañas en vez de botellines, soluciones para reciclar made in SG

“Reciclar es lo justo”, la última campaña puesta en marcha por el Ayuntamiento para mejorar el sistema y las cifras de recogida selectiva de residuos (cartón, vidrio, envases) entre comerciantes y hosteleros, llega a su ecuador. Una campaña cuyos resultados han presentado el alcalde, Pedro Arahuetes, la concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, y la informadora, Mercedes Rubio. Hasta el momento, se han visitado más de 400 establecimientos y 8 de cada 10 se han adheridos a la Campaña, incorporando buenas prácticas para la recogida de cartón comercial y utilizando el servicio existente para ello, lo que se ha traducido en un aumento de la tasa de recogida de cartón comercial un 12% en un solo mes.

El resultado siempre será una ciudad más limpia, sin cartones por la calle y un gran beneficio para el medio ambiente. Pero además, recordar que en esta ocasión, la iniciativa tiene una vertiente solidaria, ya que el esfuerzo de reciclar bien se traducirá en donar 65 céntimos de euro a la Asociación de Caridad San Vicente de Paúl por cada kilogramo de más recogido, dinero que le ayudará a continuar con su labor solidaria en beneficio de las familias más necesitadas.

Por su parte, en bares y restaurantes, la campaña se centra en promover un buen uso de los contenedores de recogida de las fracciones vidrio y orgánica-resto entre los profesionales del sector. Esta es una de las cuestiones que más preocupan a los segovianos por el aspecto de descuido que da a la ciudad y por la suciedad y olores que genera una disposición poca cívicas de los residuos. Entre las sugerencias recogidas, una de las más llamativas, es servir en los bares «cañas en vez de botellines». Entre los participantes, se sortearon vales de 25 euros para gastar en los comercios adheridos. Otras de las propuestas fueron “Dejar de fabricar las cosas y los productos con tantos envases”, «instalación en los bares de pequeños contenedores o papeleras para separar los residuos los propios clientes”, “Sistemas de separación a disposición de los clientes” o bajar las tasas de basura a los hosteleros que reciclen.

Las informadoras de la empresa GEA han visitado 110 establecimientos hosteleros en los que además de informar sobre el correcto uso de los sistemas de recogida de residuos les han propuesto ofrecer a sus clientes la participación en el concurso “Yo tengo una idea”. Entre quienes han participado se han sorteado 30 vales de 25 euros cada uno para consumir en el propio establecimiento y sus sugerencias serán estudiadas por la Concejalía de Medio Ambiente para mejorar sistema de recogida de residuos.

Además, recientemente se ha mantenido una reunión con comerciantes y hosteleros para conocer directamente su visión acerca del sistema de recogida y tratar de mejorarlo conjuntamente con los responsables municipales. Actualmente, se esta realizando una segunda ronda de visitas para mostrar a los comerciantes y hosteleros los resultados de la primera parte de la campaña. Además se les está entregando un segundo boletín y un llavero. La próxima semana se colocarán en los mupis de la ciudad fotos de los establecimientos que han colaborado en esta campaña.

 

Calendario

La Concejalía de Medio Ambiente utilizará de nuevo un calendario de pared para recordar la importancia de la separación selectiva, informar a los ciudadanos sobre algunos de los servicios de recogida y continuar aclarando las dudas que puedan existir al depositar los residuos en el contenedor.

Los meses de 2013 están ilustrados bien con fotografías representativas del contenedor o servicio del que se habla e información sobre el mismo: horarios, datos para el buen uso del servicio, bien con cifras de producción en 2011 y el número de contenedores de cada fracción o bien con consejos para la reducción de la generación de residuos.

Se han editado 20.000 ejemplares que se distribuirán, a partir del 5 de diciembre, desde los edificios municipales, a los que se podrán acercar los ciudadanos interesados en este calendario. También se repartirán por los centros de enseñanza y las asociaciones de vecinos, todo ello para facilitar que llegue al mayor número de hogares posible.

El objetivo es que los segovianos puedan utilizar el calendario como guía a la hora de deshacerse de sus residuos.

La publicación de este calendario se enmarca en el convenio renovado en el año 2008 entre el Ayuntamiento y Ecoembes (organización sin ánimo de lucro, que gestiona la recuperación y el reciclaje de los envases de plástico, metal y brik y de los envases de papel-cartón, ayudando a la administración local a sufragar los gastos extraordinarios que supone la recogida selectiva). En el convenio, además, se fija un presupuesto anual para la realización de campañas informativas.

En este caso, la inversión ha supuesto, al igual que en el año anterior, un total de 5.496 euros.

Desahucios

Hace tiempo me contaron cómo reducir la crisis económica; si ganas cinco duros y te gastas cuatro, ya es un duro el que ahorras, pero si de esos cinco duros te gastas seis la economía se ha ido al traste. Para muchos, esta reducción será absurda o injusta y para otros como para mí es el perfecto resumen de lo que hemos estado haciendo durante todos estos años: vivir por encima de nuestras posibilidades.

Esta reducción también explica bastante bien todo lo que está pasando con respecto a los desahucios. Tras leer esto, muchos de ustedes pensarán que no sé de lo que hablo y que cómo dejan a una niña de quince años poner estas barbaridades, pero es mi forma de verlo y es una opinión meditada.

Ya sé que el tener una vivienda digna es un derecho humano, y estoy totalmente de acuerdo. Pero siempre que pienso en este asunto, me viene a la cabeza la misma duda; por qué una vivienda que cuesta 75.000 euros, por ejemplo, es menos digna que una vivienda que cuesta el doble; o por qué es menos digno vivir en una vivienda de alquiler que en una propia. Y ahora, se reafirmarán ustedes en que, definitivamente, no sé qué es lo que estoy diciendo. Pero creo que esto es lo que pensaron la mayoría de los ciudadanos al comprar una vivienda, ya que como se les daban los préstamos con mucha facilidad, no pensaron en la posibilidad de que algún día no podrían pagarlos.

Nadie debería haberse permitido el lujo de hipotecarse de por vida con una vivienda que a la mínima que su economía personal entrara en recesión o pasase por una serie de problemas, no podría seguir pagando o que este pago dependiese de las ayudas del Estado. Pero lo hicieron y muchas personas están pagando este error siendo desahuciadas.

Creo que la culpa de esto la tenemos todos, pero también creo que a pesar de nuestros errores, necesitamos que cambien la forma de corregirlos. Ya que es una pena que muchas familias se estén quedando en la calle, por cometer un error al que fueron ayudados por los bancos que más que prestar el dinero, parece que lo regalaban y ayudaban a que la gente no fuese consciente con lo que se estaba comprometiendo, y sin explicar que cabía la posibilidad de que se quedasen empeñados para toda su vida y sin casa.

No sé qué se podría hacer, ni cómo lo deberíamos hacer para que las cosas cambien, ya que solo soy una chica que todavía se está formando y a la que le han dado la posibilidad de expresar su opinión ante la gente y no una de las personas con el poder suficiente para conseguir ese cambio. Lo único que tengo claro es que nuestra mentalidad derrochadora debe cambiar y que habrá que buscar soluciones menos radicales que dejar a la gente en la calle y sin poder volver a soñar con su derecho a una vivienda.

 

Aída Mullor Cabrera. IES Mariano Quintanilla.

Fuentepelayo acoge la VII Feria de la Alimentación

Más de 40 empresas se darán cita durante este fin de semana en la VII Feria de Alimentación de Fuentepelayo (Segovia), una “exaltación de la gastronomía de la región”, que se celebrará en los 1.200 metros cuadrados del Pabellón Gabriel Martín de la localidad. Empresas de jamones, embutidos, aceites, conservas o mieles, se darán cita cooperativas, Consejos Reguladores y Organismos oficiales de promoción y desarollo.

Organizado por el ayuntamiento de la localidad con el apoyo de la Diputación de Segovia, la cita contará con la presencia de numerosos profesionales del sector de la alimentación y pretende convertirse en un punto de encuentro donde se concentra la oferta y demanda de los sectores relacionados con este ámbito. Se trata de facilitar el intercambio rentable, posibilitando el contacto personal y la accesibilidad del producto a todos los públicos asistentes, explicaron desde la organización.

El sábado por la mañana tendrá lugar la inauguración de la feria que podrá disfrutarse desde las 12:00 hasta las 14:00 y desde las 17:00 hasta las 21:00. El domingo, el horario de apertura será de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00. Este mismo día, el programa de actividades incluye también un taller de cocina para niños en el que los más pequeños podrán aprender a elaborar la merienda de ese día.

Desde su primera edición en 2006, la Feria de Alimentación ha vivido una constante progresión tanto en número de visitantes como de expositores. La organización subrayó el apoyo y la fidelidad de los profesionales del sector como factores clave que han permitido a la muestra superar la simple exposición de productos para convertirse en una plataforma de información y promoción del sector alimentario. “Es necesario viajar por la provincia de Segovia para conocer sus productos típicos, degustar su cocina y descubrir su cultura gastronómica, fruto del intercambio cultural que ha tenido esta tierra durante siglos”, señalan.

La grúa de la Plaza Mayor será retirada el martes

La empresa Grúas Segovia retirará el próximo martes 11 de diciembre la grúa ubicada en la Plaza Mayor, en el antiguo Hotel Victoria, que el pasado jueves denunciaban los vecinos del casco antiguo. Según fuentes del Ayuntamiento de Segovia, el alcalde de la capital, Pedro Arahuetes, dictaba el pasado 20 de noviembre, un decreto para su retirada, tras la solicitud presentada por al empresa el 17 de octubre.

La empresa solicitó la licencia de ocupación de vía pública con grúa automotriz durante un día para desmontaje de la grúa y tras los pertinentes informes de las Concejalías de Urbanismo y Policía Local, el alcalde firmaba el decreto. La empresa deberá someterse a las medidas de seguridad señaladas por la Policía Local en su informe para la instalación de la plataforma elevadora en la vía pública, debiendo estar debidamente señalizada y contar con elementos de protección.

Para poder ubicar la autogrúa y los traileres de desmontaje, estos se situarán frente al número 5 de la Plaza Mayor, en la zona donde suelen ubicarse las terrazas al aire libre. Se colocarán señales portátiles de estacionamiento prohibido, con cuarenta y ocho horas de antelación, como mínimo, junto al nº 8 de la Calle Cronista Lecea, para que no haya vehículos estacionados en lugar que puedan dificultar el paso de la autogrúa o de los traileres. Además, se deberá limitar un espacio donde se realicen las maniobras de los vehículos, que garantice la seguridad de las personas.

Precisamente hace escasos días vecinos del casco antiguo de Segovia iniciaron una campaña para reunir firmas con el objetivo de conseguir la retirada de la citada grúa- Según señaló a través de un comunicado el Foro Social de Segovia, en tres días la organización consiguió más de un centenar de apoyos. Los vecinos reiteraron que la grúa permanecía desde hace años instalada en la finca del antiguo hotel sin ser útil, en claro deterioro y abandono, advirtiendo que su presencia en este estado es una «amenaza» y despierta el temor a que se produzca un accidente sobre los edificios próximos, como en el propio ayuntamiento de la ciudad.

Aprende a controlar la sucesión de tu empresa

El departamento de Innovación de la Federación Empresarial Segoviana (FES Innova) y la empresa Optima Financial Planners han programado para el próximo martes día 11 de diciembre a partir de las 19 horas en el Salón de Actos de FES (Fernández Ladreda, 35) la sesión formativa-informativa Donación vs Herencia. Sucesión familiar y empresarial.

Porque no son buenos tiempos para la improvisación. La crisis financiera, la pérdida de credibilidad en los bancos y asesores, los cambios continuos en la legislación, los vaivenes de los mercados… hacen urgente la necesidad de tener un Plan. Un Plan que nos prepare para afrontar el futuro con seguridad y tranquilidad, tanto para las familias como para las pequeñas y medianas empresas. Es imprescindible contar con información y asesoramiento experto en materia de protección patrimonial, ventajas fiscales, impacto de la normativa en la jubilación y planificación de la sucesión.

Por este motivo se ha organizado la jornada Donación vs Herencia. Sucesión familiar y empresarial en la que se hablará sobre las ventajas e inconvenientes de Donar o Heredar, los tipos de sucesión en España y las formas más habituales de hacer testamento.

Los asistentes aprenderán a entender cuáles son las posibilidades que existen actualmente para tener una sucesión ordenada, las necesidades de la familia en materia sucesoria para evitar dramas familiares económicos futuros y descubrirán cómo un «Plan Financiero» pervio permite estructurar la sucesión de mejor forma. Todo ello, identificado con ejemplos concretos.

El ponente será César Parro, director de Marketing de Óptima Financial Planners, empresa independiente especializada en Planificación Financiero- Fiscal que ofrece el más completo asesoramiento a sus clientes, aportando soluciones a medida con el objetivo de garantizar su seguridad financiera y aprovechar al máximo las ventajas fiscales tanto en el ámbito profesional como personal.

La duración prevista de la jornada es de una hora ylLa asistencia es gratuita previa reserva de plaza en el correo prensa@fessegovia.es.

 

Comedia vecinal en el teatro de la carcel

La obra “La ventana de Chygrinskiy”, comedia de la compañía Teatro el Zurdo, se podrá ver en La Cárcel_Segovia Centro de Creación el sábado 15 de diciembre. “La ventana de Chigrinskiy” es “como hacer un desarrollo de la convivencia humana. Es un encuentro entre vecinos. La manera de decirnos las cosas y la manera de relacionarnos”.

“La ventana de Chigrinskiy”, escrita por José Ramón Fernández (entre otros, Premio Nacional de Literatura 2011 en la modalidad de Literatura Dramática por La colmena o el café Negrín, estrenada en el Centro Dramático Nacional), gira en torno a una historia principal que muestra cómo los vecinos del jugador de fútbol ucraniano Chygrinskiy intentan aprovecharse de él tras conocer que está denunciado por construir sin permiso una ventana desde la que puede ver a su madre en su país. Alrededor de esta trama central se presentan otras historias paralelas.

“La ventana de Chygrinskiy” que se representa por primera vez en Segovia, es una de las creaciones de la Compañía Teatro El Zurdo, fundada en 1994 por los actores Luis Bermejo y Luis Crespo con el objetivo de contribuir a la escena contemporánea con sus ideas, ilusiones y proyectos, hablando del ser humano y sus contradicciones. Tras formarse en la Escuela Cristina Rota, trabajan en la calle y con los grandes directores de la escena española, para crecer y consolidarse como compañía y productora en el año 2000.

Se encarga de la dirección Luís Bermejo, que además de ser uno de los co-fundadores de Teatro el Zurdo y director de varias de sus obras, ha formado o forma parte, como actor o director, de las compañías La Abadía y Animalario.

El reparto lo conforman Luís Crespo (ha trabajado bajo la dirección de Cristina Rota, realizado cursos con Albert Boadella, Paco Pino o Jaime Chávarri y es co-fundador de Teatro El Zurdo); Eugenio Gómez (ha trabajado en teatro con Cuarta Pared o El Astillero, y en TV en Periodistas, El comisario, Los hombres de Paco, La Fuga); Miguel Barderas (formado en Cuarta Pared y en cursos con Eduardo Recabarren o Leo Bassi, ha participado, entre otras, en Las Manos –Premio Max 2002 al Mejor Autor-, y en series de televisión o series web); Nuria Benet (formada en la RESAD y en prestigiosas escuelas del Reino Unido, vuelve a España para trabajar con La Cubana. Recibe el Premio Arcipreste de Hita a la Mejor Actriz por La ventana de Chygrinskiy); y Beatriz Binotti (cantante y actriz formada en la Escuela Cristina Rota, ha participado en trabajos de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y fundado su propia compañía –Benamate-, entre otros trabajos).

Las entradas, a 10 euros, están a la venta en la Central de Reservas de Segovia (Centro de Recepción de Visitantes del Azoguejo).

 

Sabor navideño en Sepúlveda

Un total de 8 restaurantes de Sepúlveda, participarán entre el 4 y el 6 de enero en la III Jornada de Tapas Navideñas. Estas jornadas «suponen una forma de acercarse a la gastronomía sepulvedana, que es más rica de lo que pueda pensarse, ya que aunque se trate de una pequeña localidad, los establecimientos de la zona están muy interesados en experimentar con la elaboración de nuevas tapas», según ha declarado para segoviaudaz.es Ana Herrero, de la Oficina de Tursimo de Sepúlveda.

La diferencia que presenta esta tercera edición con respecto a otras, es que este año se trata de unas jornadas en lugar de un concurso de tapas. El desarrollo para los clientes seguirá siendo el mismo, y el número de restaurantes participantes se ha mantenido con respecto a otros años.

Las fechas de desarrollo de las jornadas también se han modificado: este año, se celebrarán en el fin de semana de reyes, aprovechando que durante esos días, la localidad cuenta con mayor número de personas, y son fechas muy propias para salir a tapear con la familia o con los amigos.

La organización espera, por tanto, una gran acogida por parte de los habitantes de la localidad. La experiencia de pasadas ediciones, demuestra que se trata de un evento con gran participación, ya que durante ediciones pasadas, algunos establecimientos llegaron a vender alrededor de 400 tapas.

El precio de las tapas es de 1´50€.

La Fiscalía ve indicios de delito en Segovia 21

UPyD ha valorado positivamente que la Fiscalía inicie una investigación para determinar responsabilidades penales en la sociedad Segovia 21, “no solo en lo concerniente a su contrato con Fomento Territorial sino también con la denuncia formulada por UPyD ante el Presidente de la Diputación por la pérdida de un millón y medio de euros y las responsabilidades que pudieran tener en ello todos los miembros del anterior Consejo de Administración”, han señalado.

Los magentas acusan a la institución provincial de “pasividad” y falta de transparencia ya que durante una reunión mantenida el pasado 3 de diciembre, como aseguran, se opusieron a ofrecer datos concretos sobre el perjuicio económico causado en la Sociedad fruto de una dación de pago del anterior Consejo y que podría haber beneficiado a la Sociedad Segóbrida del Eresma, teniendo “un gran perjudicado, la Diputación Provincial de Segovia y por tanto los segovianos”.

“En la reunión mantenida nos expuso verbalmente algunos extremos contenidos en el informe de la Diputación sobre la dación en pago pero no permitió su acceso directo y mucho menos mostró voluntad de hacerlo público resistiéndose por tanto a la difusión libre de esta información que en definitiva pertenece a los ciudadanos”, aseguran desde UPyD.

Además, a través de un comunicado la formación política no descarta la posibilidad de sumarse a la acción legal iniciada por la Fiscalía, aportando los informes elaborados por su parte “ante esta pasividad y la manifiesta falta de voluntad real por parte de la Diputación Provincial de Segovia y de Segovia 21 de ser transparentes”.

Para finalizar, la formación lamenta que tanto en el “expolio” de Caja Segovia como en el caso de Segovia 21 aparezcan las mismas caras “capitaneadas por Atilano Soto”, haciendo referencia a Manuel Escribano, Miguel Ángel Sánchez Plana o Jesús Sánchez. “Es otro ejemplo del daño que ha hecho y sigue haciendo a los ciudadanos la parasitación de las instituciones por parte de la clase política”.

Agua ‘en cantidad y calidad’ para la zona de Cuéllar

La ampliación y mejora de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Cuéllar (Segovia) abastecerá agua «en cantidad y calidad» a un total de 20.250 personas tras una inversión de 7,3 millones de euros. Con una capacidad de tratamiento de 380 metros cúbicos por obra y unas conducciones que alcanzan los 75 kilómetros, la nueva planta proporcionará agua a 16 núcleos de población. Así lo señaló durante su visita a la nueva infraestructura el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván quien destacó que con este tipo de inversiones se consigue «mejorar la calidad de vida a través de un bien básico».

Acompañado del presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Francisco Vázquez, y el alcalde de Cuéllar, Jesús García, el titular de Fomento y Medio Ambiente, agradeció la voluntad de cooperación entre las diferentes administraciones para mejorar la calidad vida a través de «un denominador común, la suma de esfuerzos». En este sentido, hizo especial hincapié en la inversión por parte de los ayuntamientos a los que beneficiará la ampliación de la ETAP y que son Cuéllar, Arroyo de Cuéllar, Chatún, Campo de Cuéllar, Dehesa Mayor, Escarabajosa de Cuéllar, Fuentes de Cuéllar, Lovingos, Torregutiérrez, Navalmanzano, Pinarejos, San Cristóbal de Cuéllar, Sanchonuño, Mudrián y San Martín.

Silván subrayó la necesidad de este tipo de actuaciones para atraer la implantación de actividad productiva para, a su vez, fomentar el empleo. La obra supuso la ampliación y mejora de la captación en el río Cega a través del recremiento del azud existente y la construcción de un pozo Ranney para aportar el caudal necesario en situaciones de emergencia. También se procedió a realizar una nueva impulsión hacia la potabilizadora y se amplió y modernizó la actual ETAP incrementando la capacidad de tratamiento hasta 380 metros cúbicos por hora. Para ello, se construyeron dos nuevas líneas de hasta 160 metros cúbicos por hora, cada una, dejando elementos comunes para poder construir una tercera línea de otros 160 metros cúbicos.

Además, se construyó una nueva nave industrial adosada a la existente con dos partes diferenciadas. Por un lado, se creó una nave de hormigón armado cuadrada de 25,75 x 25,75 metros, de 9,50 metros de altura libre y, por otro lado, una nave metálica de forma trapezoidal, de lado mayor de 8 metros; de lado menor de 4,30 metros; y de 19,15 metros de longitud. También se procedió a la construcción de arquetas de rotura en las localidades de Torregutiérrez, Escarabajosa de Cuéllar y Lovingos, con bombeo al depósito de Fuentes de Cuéllar.

Por otro lado se habilitaron las conducciones de abastecimiento hacia los depósitos reguladores de las localidades abastecidas mediante tuberías de gravedad proyectadas, en polietileno de alta densidad para diámetro de 90 milímetros y en PVC de orientación molecular para diámetros comprendidos entre 110 y 315 milímetros. Se distinguen tres ejes principales de los que parten los ramales de distribución a los depósitos de cada una de las localidades. Por un lado, el eje noroeste con ramales a Torregutiérrez y San Cristóbal de Cuéllar. Por otro lado, el eje noreste con ramales hacia Escarabajosa de Cuéllar, Dehesa de Cuéllar que abastece a esta localidad y a Dehesa Mayor, Lovingos y arqueta de impulsión hacia el depósito de Fuentes de Cuéllar. Finalmente, el eje sur cuenta con ramales hacia el polígono Villa y Tierra, a Sanchonuño, Arroyo de Cuéllar, Campo de Cuéllar, Chatún, Pinarejos, Navalmanzano, San Martín y Mudrián.

 

Más de 425 millones en CyL

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, destacó durante su visita a Cuéllar la política del Gobierno regional en materia de abastecimiento consistente en aumentar la disponibilidad del recurso mediante la ejecución de las infraestructuras necesarias que permitan resolver los problemas estructurales y disminuir las pérdidas en los sistemas de abastecimiento.

En este sentido, Silván recordó que las intervenciones en Castilla y León en los últimos años superan ya los 425 millones de euros, de los que 350 millones son para garantizar el suministro en calidad y cantidad en abastecimientos mancomunados; y 75 millones de euros en otras obras que se desarrollan en el marco de la colaboración con las administraciones locales con el doble objetivo de realizar pequeñas obras de renovación de redes, así como garantizar el abastecimiento ante situaciones sobrevenidas de escasez.

En Segovia, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente invirtió 99,8 millones de euros para la mejora del abastecimiento de agua en la provincia a través de diferentes actuaciones que alcanzan una población de 190. 350 personas. Entre las actuaciones llevadas cabo se encuentran las localizadas en el río Eresma, Churrería, Comarca de Cuéllar, Presa Ceguilla, Comunidad Villa y Tierra de Pedraza, La Atalaya, Mujer Muerta, Fuente del Mojón Fuentepelayo, Río Viejo y zona central de Segovia.

Publicidad

X