8.2 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

Premios a la Comunicación de excelencia de Servicio Público en la UVa

El Campus de la UVa en Segovia acogió ayer jueves, 4 de abril, la primera Gala de entrega de Premios a la Comunicación de excelencia de Servicio Público, que este año tenía como lema La Mirada Crítica. Una iniciativa lanzada desde los Campus de la Universidad de Valladolid y que aspira a equipararse a otras, como el premio Princesa Sofía y que se ha creado para galardonar las trayectorias y las acciones comunicativas de profesionales que han destacado en su labor de excelencia en una comunicación de servicio público en facetas como la divulgación de la Ciencia, la Cultura, la investigación en alfabetización mediática y comunicacional, la defensa de la Infancia y de los valores democráticos, la lucha contra la despoblación y a favor de la igualdad, entre otras acciones propias del servicio público.

Un reconocimiento a las trayectorias y acciones realizadas en las grandes ramas de la comunicación: la Comunicación Audiovisual, la Publicidad, el Periodismo, y la actividad de transferencia del saber y del conocimiento en redes sociales y llevadas a cabo por profesionales de la educación, la cultura y la comunicación y empresas públicas y privadas comprometidas con el servicio público, con especial dedicación a la defensa del Bien Común.

Gala y Categorías

La Gala estuvo presentada por Jesús Marchamalo, Premio Nacional de Periodismo 2023, y por la periodista y profesora de la UVa Pilar San Pablo.

Este año, el premio que se otorga es una Litografía creada por el artista segoviano Luis Moro y un Diploma acreditativo. El propio creador presentó su obra en la Gala.

Los premiados en esta I Edición fueron: en la categoría dedicada a la labor divulgación de la Ciencia y la Cultura se ha premiado ex aequo al catedrático y epidemiólogo Alfredo Corell, por su extraordinaria labor de divulgación durante la pandemia, y a Irene Vallejo, que con su libro El Infinito en un Junco ha superado el millón de ejemplares y ha desarrollado una labor de divulgación en medios y en redes sociales que muestra su amor al libro, a su historia, y de animación a la lectura.

  • El Premio a la mejor labor de servicio público en medios convencionales y nuevos medios (radio, televisión, plataformas diversas y redes sociales), se ha concedido al programa de RNE El Ojo Crítico, que ha superado los 40 años de trayectoria continuada. Recogerá el premio su actual directora, Laura Barrachina.
  • El Premio a la Mejor Campaña o Acción a la Comunicación con Fines Sociales se ha concedido a MuchoYO. Ideada, creada y dirigida por Jorge Martínez para dar la voz a niños y jóvenes, en un contexto digital que ha conseguido poner de acuerdo a seis ONGs que trabajan por los derechos de la Infancia y han colaborado con la empresa Zinkia.
  • El Premio a una investigación, estudio o informe que contribuya a la alfabetización mediática e informacional de la ciudadanía se ha concedido a la Red ALFAMED, por su «Curriulum ALFAMED de formación de profesores en educación mediática MIL (Media and Information Literacy) en la era post Covid.
  • El Premio a la mejor iniciativa de carácter local y/o a la mejor iniciativa de carácter regional que haya tenido especial relevancia en Castilla y León en un territorio en riesgo de despoblación, se le ha otorgado al Museo Numantino de Soria.
  • El Premio a la mejor iniciativa de carácter regional que haya tenido especial relevancia en Castilla y León en Políticas de Igualdad, se le ha concedido al Máster de Estudios Feministas e Intervención para la Igualdad (MEFI).

A la gala asistieron todos los premiados y estuvo presidida por el rector de la Universidad de Valladolid Antonio Largo, y contó con la presencia de los vicerrectores del Campus de Segovia, Agustín García Matilla; de Soria, José Luis Ruiz y de Palencia, Julio Javier Díez, promotores de estos premios, así como de otros miembros del equipo rectoral.

Aprende a tocar el órgano en Segovia

La Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, abre la convocatoria para inscribirse en el Curso de Órgano que formará parte del 49 MUSEG -Festival de Música de Segovia.

Las clases se impartirán del 22 al 26 de julio de 2024 por los profesores Bálint Karosi y Ángel Montero. La temática del curso del profesor Bálint Karosi se centrará en la música contemporánea para órganos históricos, aunque también trabajará repertorios de cualquier época y estilo que puedan interpretarse en los órganos históricos de la Catedral de Segovia. Por otor lado, Karosi trabajará también la improvisación al órgano con los alumnos, desde modelos históricos. Por su parte, el profesor Ángel Montero impartirá el curso sobre el tiento en la música ibérica de los siglos XVI a XVIII. Además, el 24 de julio, Karosi ofrecerá un concierto en la Catedral de Segovia. En el curso además se analizarán tratados y fuentes históricas, y se abordarán problemas comunes de interpretación y registración del repertorio en órganos históricos.

Destinado a intérpretes profesionales, graduados y estudiantes de órgano, el curso cuenta con 8 plazas para alumnos activos y 15 para alumnos oyentes. Las plazas de los alumnos oyentes se cubrirán por orden de recepción de solicitudes.

La inscripción se llevará a cabo a través de la página web del 49 MUSEG – Festival de Música de Segovia (https://museg.org/curso-de-organo-museg-2024/) siendo la fecha límite el 17 de mayo de 2024. Las personas interesadas deberán enviar junto a la solicitud su Currículum Vitae. Los solicitantes de plaza como alumnos activos también incluirán un enlace a un vídeo de una interpretación reciente con una duración mínima de 5 minutos.

El precio de la inscripción es de 150€ para alumnos activos y 100€ para alumnos oyentes.

Los participantes activos participarán en los conciertos de la Ruta del Órgano, que se desarrollará durante el festival. Todos los participantes dispondrán de entrada gratuita para las actuaciones del 49 MUSEG-Festival Musical de Segovia que se celebrarán entre el 22 y 27 de julio. Además, tendrán acceso durante el curso a los diferentes órganos barrocos castellanos de las iglesias de los municipios segovianos en los que se desarrollará el curso.

Bálint Karosi

Karosi es el Director de música clásica en la Iglesia de San Pedro en Midtown Manhattan desde 2015. Tras ganar el Premio Bach 2008 en Leipzig, ha sido solicitado como concertista y profesor en todo el mundo, conocido por la interpretación de la música de Bach y sus improvisaciones de estilo barroco. Su discografía incluye tres álbumes de Hungaroton, incluidas sus obras orquestales originales, y trece álbumes de las obras completas para órgano de J. S. Bach. Es Profesor de órgano de la Universidad de Michigan.

Como compositor, ha reconstruido la perdida Pasión según San Marcos BWV 247 de Bach, cinco conciertos para órgano, dos óperas en un acto, cantatas y obras corales, orquestales e instrumentales. Cuenta con ocho volúmenes de obras para órgano, y ha sido obtenido el Primer premio del Concurso de composición de la Filarmónica de Hungría de 2022, el Premio Kaija Saarijaho 2023 y el Premio Nacional de Composición de Finlandia en Helsinki. Sus obras han sido interpretadas por el Coro de Hombres y Niños de Saint Thomas, el Boston Modern Orchestra Project, la Spectrum Symphony, Musicians Libres, Anima Musica, la Orquesta Filarmónica de Hungría y la Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría.

Ángel Montero

Profesor de Órgano del Conservatorio Profesional de Música “Arturo Soria” de Madrid y organista titular de la Catedral de Segovia.

Junto a su labor docente, desarrolla una intensa actividad como organista y continuista dentro de diferentes conjuntos instrumentales y vocales. Ha ofrecido conciertos en numerosos lugares de España, así como en Alemania, Italia, Suiza, Francia y Marruecos. Cursó los estudios de Grado Superior de Órgano en Madrid (Centro Superior Katarina Gurska, 2016) con el profesor Roberto Fresco, obteniendo Matrícula de Honor Fin de Carrera, así como estudios de Máster de Interpretación Musical de Órgano en Múnich (Hochschule für Musik und Theater München, 2018) con el profesor Bernhard Haas. Ha ampliado su formación asistiendo a diferentes cursos y clases magistrales en España, Holanda, Alemania y Dinamarca, con destacados intérpretes del panorama internacional.

Primer Premio del IV Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes “Iohannes Baptista Cabanilles” 2017, de la ciudad de Algemesí. Premio Andrés Segovia – José Miguel Ruiz Morales 2010 en las jornadas de “Música en Compostela”. Lleva a cabo, además, una acción divulgativa del instrumento y su repertorio dentro de diferentes instituciones de Castilla y León (principalmente en Segovia) y Madrid, dedicadas a estos propósitos.

Huevos fritos míticos en Segovia

Img/James Hoey-Unsplash

Los huevos fritos míticos en Segovia los ofrece desde hace más de 150 años una antigua venta de carretera, a 18 kilómetros de la capital segoviana.

Cuenta con un ‘Solete’ de la Guía Repsol que define a Venta Pinillos como «venta muy antigua donde se comen huevos fritos con lomo o chorizo. También destacable la sopa de ajo y el arroz con leche».

    Dónde comer cocido en Segovia, guía 2024

Por su parte, los usuarios de TripAdvisor califican el establecimiento con una nota de 4 sobre 5, tanto la comida como el servicio así como la relación calidad-precio.

Se trata de una empresa familiar, que ha pasado de generación en generación, y que es muy conocida en la provincia segoviana.

Huevos fritos con ‘puntilla’

La fama le llegó por sus míticos huevos fritos. Los sirven acompañados de lomo y chorizo. Por lo demás, se puede comer otro plato típico de la gastronomía segoviana, las sopas de ajo.

Su popularidad ha llegado a las redes sociales más jóvenes y hasta los tik tokers se acercan a este punto de la provincia de Segovia para disfrutar de los huevos fritos con su célebre ‘puntilla’.

@detapaspormadrid ⬇️⚠️TODA LA INFO⚠️⬇️ La “Venta Pinillos” lleva abierta más de 150 años y es conocida por su plato estrella que son sus huevos fritos con chorizo y lomo de la olla. 🤤 • En su carta tienen algún plato más como ensalada o sopas de ajo pero principalmente la gente se acerca para probar sus huevos con lomo y chorizo. 😋 • Eliges las unidades de cada uno que quieres que lleve tu plato y te cobran en función a la cantidad que pidas. 😁 • ¡Un plato sencillo pero que está buenísimo! 😜 • • 📸1️⃣ PLATO COMBINADO [07,10€💶]: Chorizo, lomo y huevo frito. ✅ • #DeTapasPorMadrid #Madrid ——————————————————————— 🍽 Tipo: Cocina Mediterránea. ~ 💸 Precio medio: 5 – 10€. * 📍Dirección: Calle 603, 83, 40392, Pinillos de Polendos, Segovia. * 📞 Teléfono: 921 49 61 94. ~ 📸 Fotografía: @rufosegovia. ——————————————————————— ‼️Si te ha gustado dale ❤️ y sígueme si no quieres perderte mis próximas recomendaciones 😜‼️ • 👉🏻@detapaspormadrid🔥 👉🏻@detapaspormadrid🔥 👉🏻@detapaspormadrid🔥 • #segoviaspain #igerssegovia #bares #bar #baresmadrid #tapas #tapeo #tapasgratis #detapas #cañas #cañasytapas #decañas #restaurantessegovia #raciones #pinchos #pinchosytapas #igersmadrid #lomo #chorizo #chorizos #huevo #huevos #huevosfritos #ventapinillos ♬ sonido original – DeTapasConRufo | Rufo Segovia

  – Nueve tesoros desconocidos de Castilla y León – 

Pinillos de Polendos

Con este curioso nombre, encontramos un pueblo de Segovia que pertenece al municipio de Escobar de Polendos, en el que apenas viven un centenar de habitantes.

Su patrona es la Virgen del Rosario, que se celebra en octubre. También festejan San Pablo, en el mes de enero, que cuenta con una iglesia con espadaña.

Un antiguo potro de herrar es otra de las notas distintivas del lugar.

Pinillos de Polendos se enmarca en Valles del Pirón, Polendos y El Llano, recalca la Asociación para el Desarrollo Rural Segovia Sur.

Foto de James Hoey en Unsplash

   – El restaurante de carretera de Segovia para comer bien

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Recital poético en el Centro social Corpus

El próximo lunes, 8 de abril, a partir de las 11:30, en el Centro social Corpus, tendrá lugar el recital poético, sobre la obra de Rafael Cadenas, a cargo del grupo de poesía Corpus bajo la dirección de Ana Melo y Juan José Martín (dramaturgos)

RAFAEL CADENAS

Rafael Cadenas es el poeta venezolano con más relevancia internacional, y el primer escritor venezolano en recibir el prestigioso Premio Cervantes de Literatura, concedido por el Ministerio de Cultura de España, en 2022. Nació en Barquisimeto (antes Nueva Segovia), Lara, en el año 1930. Además de poeta, es ensayista y profesor universitario.

Cadenas comienza con la creación poética a temprana edad, su obra comienza en 1946, luego, en los años sesenta perteneció al grupo “Tabla Redonda”. Sus poemas fueron recibidos positivamente por la crítica y valorados como indispensables dentro de la literatura hispanoamericana. Suele vincularse su estilo con el pensamiento filosófico y se lo compara con autores como Hölderlin, Rilke y Gorostiza. El lector puede encontrarse con un universo mágico, lleno de matices y capaz de transportarle a otro espacio, para reflexionar sobre las cosas más relevantes de la vida y la crítica social.

La Alhóndiga acoge la 27º edición del Premio Internacional de Fotografía Humanitaria

La sala de exposiciones de la Alhóndiga acoge la exposición de la 27 edición del Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, convocado anualmente por Médicos del Mundo para dar a conocer la sensibilidad y el compromiso de fotoperiodistas quienes, a través de su mirada, nos acercan realidades y conflictos que no siempre aparecen en los medios de comunicación, pero merecen ser contados.

La muestra incluye los trabajos del ganador y los tres finalistas, cuatro series de 10 fotografías cada una, que nos trasladan a los conflictos armados de Myanmar y Etiopía, a las muertes no contabilizadas en la ruta del mar Mediterráneo y a las consecuencias del éxodo rural para las personas mayores.

“Dentro de la revolución armada de Myanmar”, es el título del trabajo del ganador de esta edición, el fotógrafo italiano Siegfried Modola, quien nos lleva al conflicto de Myanmar, todavía en activo, pero del que poco o nada se sabe, ya que, en el año 2021, este país prohibió la entrada de periodistas para cubrir esta guerra civil donde miles de personas han muerto y hay 1,4 millones de personas desplazadas. En medio de este horror, resisten los soldados karenni, protagonistas de las fotografías de Modola.

“Demotanasia” es el nombre del trabajo del fotógrafo español Adra Pallón, uno de los tres finalistas de este galardón. En su serie nos ofrece una mirada a la problemática de Galicia, una de las zonas más envejecidas y despobladas de Europa, cuyos habitantes necesitan cada vez más cuidados, una asistencia que no siempre llega por parte de las administraciones.

Las salas de la Alhóndiga también muestran la serie “Tigray: Etiopía se hunde en el caos”, de Eduardo Soteras. Este fotoperiodista argentino nos relata la guerra civil desatada en 2020 en la región de Tigray, un conflicto que dura ya cuatro años dejando tras de sí miles de muertos y de personas desplazadas.

La última serie finalista es “Mar de Luto”, de la periodista y fotógrafa española Anna Surinyach, y es el resultado de años documentando diferentes rutas migratorias hasta Europa a través del Mediterráneo. Su trabajo nos acerca al impacto emocional y la incertidumbre que provocan las desapariciones y muertes.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, Juan Carlos Monroy, ha destacado la importancia de este premio de fotografía documental, uno de los más importantes del mundo tanto por el valor de lo que muestran las imágenes como por la calidad de los trabajos presentados. Además, ha puesto de manifiesto el valor de la fotografía como herramienta para denunciar las vulneraciones de los derechos humanos y las injusticias, algo en lo que también han incidido tanto María Díez, la coordinadora de Médicos del Mundo en Castilla y León, como la responsable de la organización de este Premio Internacional, Nora Mora.

La exposición se puede visitar hasta el 25 de abril en las salas de la Alhóndiga e incluye visitas guiadas y otras actividades destinadas al público más joven.

26º Edición Premio Internacional de Fotografía Humanitaria

En esta edición del premio han participado 746 fotógrafos de diferentes países y se presentaron más de 6.600 proyectos.

El Premio de fotografía humanitaria “Luis Valtueña” se convocó por primera vez en el año 1997 y tras más de medio siglo de historia se ha convertido en uno de los más prestigiosos del mundo con su propio sello de identidad para impulsar la fotografía como instrumento para denunciar las injusticias del mundo y que no queden condenadas al olvido. Es también un homenaje a los cooperantes asesinados en los diferentes conflictos armados, desastres naturales o en cualquier otra labor de ayuda humanitaria, puesto que se puso en marcha en memoria de cuatro cooperantes de Médicos del Mundo que fueron asesinados: Luis Valtueña, cooperante y fotógrafo, Mercedes Navarro, Manuel Madrazo y Flors Sirera.

XLV Muestra de Teatro Independiente del Andrés Laguna

Tras meses de preparación, el IES ‘Andrés Laguna’ de Segovia ultima los detalles finales para que hoy viernes, a las 19.45 horas, arranque con éxito la XLV Muestra de Teatro Independiente y las tablas de su teatro se transformen, una vez más, en el marco donde celebrar la magia del arte dramático. Entre el 5 de abril y el 5 de mayo, los incondicionales a las artes escénicas podrán disfrutar en esta nueva edición de las siete propuestas que conforman el programa oficial, más otros cuatro montajes de producción propia.

Las obras que integran el programa de 2024 garantizan una gran variedad de géneros y estilos, y aseguran una elevada calidad, pues han sido seleccionadas de entre las 99 propuestas que concurrieron a la convocatoria; una respuesta masiva que evidencia la buena salud de la Muestra y el indiscutible interés que manifiestan grupos teatrales de todo el territorio español por presentar sus espectáculos en ella. Los organizadores manifiestan su satisfacción ante tan buenos augurios y recuerdan a todos los segovianos la oportunidad única que supone la posibilidad de disfrutar de una programación rica en géneros y estilos a un precio casi simbólico.

Juan Solórzano Sendino, director del IES ‘Andrés Laguna’, destaca además la “insólita y sorprendente” participación de cuatro grupos vinculados al propio centro, al estar integrados en gran parte por alumnos y profesores del instituto: “Uno de nuestros objetivos como centro educativo es fomentar entre nuestro alumnado el gusto por la interpretación como manifestación artística esencial. Además, estamos orgullos de que nuestro compromiso con la cultura de nuestra ciudad se renueve un año más con este proyecto cultural que cuenta ya con 45 años de experiencia.” También ha querido mostrar su agradecimiento a la Dirección Provincial de Educación y al Ayuntamiento por su contribución para que esta cita cultural siga siendo un acontecimiento ineludible que cada vez atrae a más cantidad de público.

Todas las representaciones se llevarán a cabo a las 20:00 horas (excepto la del domingo 28 de abril que será a las 18.30) en el teatro del IES ‘Andrés Laguna’. Las entradas podrán ser adquiridas en taquilla desde tres horas antes de cada función a un precio de 5 euros o por internet: http://iesandreslaguna.centros.educa.jcyl.es/sitio/.

El Ayuntamiento se suma al Pacto de Economía Circular

El Ayuntamiento de Segovia se ha adherido al Pacto de Economía Circular de Castilla y León, comprometiéndose de esta manera a promover e impulsar este modelo económico que plantea una gestión más eficiente de los recursos, desde  su producción y consumo hasta el tratamiento y reciclaje de los residuos.

PRESENTACIÓN

El concejal de Barrios y Sostenibilidad Ambiental, Gabriel Cobos, participó en la presentación de este Pacto que tuvo lugar esta semana en el PRAE de Valladolid y que contó no sólo con la presencia de expertos en la materia, sino con la participación de más de un centenar de representantes de instituciones y otras tantas entidades que se han sumado a este Pacto enmarcado en la iniciativa de la Comisión Europea Ciudades y Regiones Circulares, para la que Castilla y León fue seleccionada como una de las entidades piloto para desarrollar un modelo de aceleración de la economía circular.

SOLUCIONES CIRCULARES

El papel activo de las ciudades es fundamental para la implantación de este nuevo modelo de desarrollo, según ha señalado Cobos, y la gestión de la administración local debe ir encaminada en este sentido. Los servicios municipales deben apostar por soluciones circulares: transportes limpios, eficiencia energética, soluciones innovadoras y sostenibles para el tráfico, una gestión eficiente del consumo de agua, el fomento de hábitos saludables y de la recogida selectiva de los residuos o la generación de espacios sostenibles, entre otras cosas.

Toni Nadal llena el Juan Bravo

Toni Nadal llena el Juan Bravo

El entrenador de tenis Toni Nadal llena el Juan Bravo en la apertura del I FID Segovia Recoletas Salud 2024 que convierte a Segovia en la capital del deporte nacional, hasta el sábado.

Durante su intervención, Toni Nadal expuso su manera de ver la vida y el deporte y los valores que siempre le han guiado en su labor de entrenador.

Exigente con Rafa Nadal

«Fui duro porque vi que mi sobrino iba a aguantar esa dureza y fui exigente porque tenía una gran estima por mi sobrino, yo nunca sería duro con alguien por el que no tuviera gran aprecio, por eso pensaba que era un favor lo que le estaba haciendo aplicando dureza y exigencia en su entrenamiento», apuntó Toni Nadal.

Otro de los mensajes que lanzó durante su exposición fue que el aguantar un poco más es el factor determinante para conseguir mejorar día a día y llegar a las metas propuestas y que es un entrenador que se fija más en el carácter que en la técnica.

«El deporte me atrae como superación personal y eso es lo que intenté aplicar en Rafael, cuando la situación está francamente mal tienes que seguir luchando por una cuestión tuya de dignidad, pero también porque cuando todo está mal lo más normal es que acabes perdiendo, pero habrá algún día que conseguirás dar la vuelta al marcador y ese día va a justificar todos los días que lo intentaste y no lo conseguiste», añadió Toni Nadal.

Esta primera jornada estuvo patrocinada por el Grupo Tejedor Lázaro y comenzó con las intervenciones del alcalde de Segovia y del diputado de Deportes. La encargada de moderar esta primera sesión fue la periodista Irene Junquera.

Los héroes del Caja Segovia

Este viernes los protagonistas son los héroes del Caja Segovia, quienes consiguieron que la ciudad viviera unos años inolvidables en los que se convirtieron en casi invencibles.

A las 17:00 horas de este 5 de abril los jugadores de este mítico Caja Segovia jugarán un partido contra un combinado de Castilla y León en el pabellón Pedro Delgado, siendo la entrada totalmente gratuita.

Posteriormente, a las 20:00 horas, el Teatro Juan Bravo recibirá a los jugadores del Caja Segovia quienes compartirán con todos los asistentes sus recuerdos de esos años irrepetibles.

FID Foro Internacional del Deporte de Segovia Recoletas Salud 2024

El Foro Internacional del Deporte de Segovia Recoletas Salud 2024 cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Segovia, la Diputación de Segovia, la Gerencia de Servicios Sociales de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, el Consejo Superior de Deportes a través de su Fundación Deporte Joven y el apoyo institucional del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

Asimismo, Recoletas Salud Segovia, que da nombre al FID, y Grupo Tejedor Lázaro, Bezoya, Naturpellet y Fundación Caja Rural, son los patrocinadores privados más destacados. El resto de firmas colaboradoras son el periódico deportivo AS, Mi Pequeña Fábrica, Ecoembes, Joma, Restaurante Zibá y Hotel Cándido.

  – Aquí están las Antípodas de Segovia –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Caja Rural concentra al empresariado para abordar la economía

El Congreso de Empresa y Finanzas, EMFI, organizado por la Fundación Cajaviva Caja Rural ha reunido en su segunda jornada a dos grandes expertos en Economía, Derecho y Empresa. Juan Ramón Rallo y José Carlos Díez,  han protagonizado en la mañana del jueves  un Cara a Cara económico ante cerca de doscientos  empresarios, todos ellos socios de CajaViva Caja Rural.  Conducidos por el director general de la entidad, Jose María Chaparo, han ido analizando  el panorama económico desde su actual coyuntura general, abogando por la mejora de cuestiones estructurales entre las que subrayaron la necesidad de flexibilizar el marco normativo de contratación laboral.

El director general adjunto de Cajaviva Caja Rural, José María Chaparro dio la bienvenida a empresas e instituciones que llenaron la sala de Zibá-Eventos José María, y abrió a continuación un debate que tuvo en todo momento en cuenta las preocupaciones mostradas por los empresarios a través de un sondeo realizado por la propia entidad Cajaviva Caja Rural.

Para Juan Ramón Rallo, doctor en Economía y licenciado en Derecho, profesor universitario y autor de varias publicaciones, “estamos ante una coyuntura económica que globalmente se está ralentizando como consecuencia de la subida de los tipos de interés que, a  su vez se produce para contrarrestar el fogonazo inflacionista que provocaron previamente las políticas de estímulo de los Bancos centrales y  gobiernos”. “La economía española aguanta el envite mejor, en parte, porque el Turismo es un sector que no se ve directamente afectado por esta subida de los tipos de interés”, subraya.

Su compañero en el Cara a Cara, José Carlos Díez, conocido como ‘El Economista observador’, por su blog del mismo nombre, Premio Bitácoras y autor de  algunos best sellers sobre estas materias, la situación siendo mejorable ya es halagüeña.   “Tiene pinta de que este va a ser un buen año económico para España que, además, hasta ahora había visto ralentizada su economía en menor medida que su entorno europeo”. “Se está reactivando el empleo; se está moderando la inflación, que era un problema, y van a empezar a bajar tipos de interés, con lo que el comercio mundial y las exportaciones están  yendo bien. Se han creado 75.000 empleos mensuales durante los dos últimos meses. Eso  supondría 900.000 empleos al año. Es un 4% de crecimiento de empleo, una  barbaridad que aunque no aguante a ese ritmo, indica  datos halagüeños”, subrayó.

Flexibilidad laboral normativa.

Ambos expertos coinciden en reclamar mayor flexibilización en la legislación laboral que ocupa  las preocupaciones de los empresarios. El ‘economista observador’ insiste en la necesidad  que había tras la Reforma laboral de 2012 de  “bajar la temporalidad”, pero “no con tanta rigidez en la contratación”. “Las medias de seguridad salarial están bien tomadas pero la flexibilización permite aumentar la contratación. No se debería ir a modelos de rigidez porque lo único que se consigue en aumentar la precariedad”. “La mejor manera de prepararse para un futuro mejor   es hacer una legislación atractiva y flexible, lo que no está sucediendo porque se cometen excesivas rigidices”.

Coincidió con esta idea Juan Ramón Rallo, que expresó su preocupación por la escasez de mano de obra cualificada. “La actual política fiscal que expolia las rentas altas y el personal cualificado se ve invitado a abandonar el país”, sostiene. ”Cuanto más rígido volvamos el mercado laboral, tanto en precios como en legislación, más se encarecerá la contratación y puede perderse empleo”.

La subida de los tipos de interés separa la opinión de ambos expertos. Para Juan Ramón Rallo es una “preocupación relevante”, por el impacto que puede generar dicha subida en la liquidez y sostenibilidad del sistema financiero, “muy endeudado a corto plazo e invertido a largo plazo”: “Aunque el problema es menor que en Estados Unidos donde ya hubo una crisis de liquidez hace un año, las tensiones pueden volver a estallar”, afirma.  Más optimista se muestra José Carlos Díez: “Vamos hacia una bajada de tipos de interés bastante intensa de aquí a finales de año. No hay restricciones de crédito y esto es una buena noticia”, afirma.

La Inteligencia Artificial (IA) generativa  ocupó otra parte de sus reflexiones. Ambos señalaron las dificultades inherentes a todo proceso de adaptación.: “como cualquier tecnología genera una disrupción de los patrones productivos establecidos pero no por eso puede rechazarse”, señala Juan Ramón Rallo. “Tendremos que saber adaptarnos porque la formación que ahora nos habilita como trabajadores cualificados, con la IA puede estar en desventaja”, dijo.

La IA generativa “va a aumentar la productividad y el ser humano verá mejorado su nivel de vida y trabajará menos horas pero la transición será difícil”, sostiene  José Carlos Diez, que aboga por “hacer planes de formación, políticas activas de empleo y programas de adaptación de los trabajadores para prepararnos para la revolución digital en la que estamos”, señala.

El director adjunto de Cajaviva Caja Rural , José María Chaparro, abordó también con ambos economistas la transformación energética relacionada con la Transición ecológica.

Para Díez,  “el reto y la oportunidad para Segovia es saber atraer con suelo industrial y desarrollo de redes, industrias que produzcan con energía más barata porque por primera vez en toda su historia, Segovia tiene una energía más barata y más abundante que el resto de sus socios europeos con las placas fotovoltaicas”, señala.

Juan Ramón Rallo, considera que la transformación energética debería ser un proceso que estuviera mucho más guiado por el mercado, de tal manera que se instalen en cada momento y lugar las tecnologías que minimicen el coste energético. “No debe ser un proceso teledirigido desde la política, sino que cada empresario debería apostar y descubrir cuál es el nicho energético más adecuado”.

Si este Cara a Cara económico ha sido  exclusivo para empresas socias de CajaViva Caja Rural, el Congreso de Empresa+Finanzas (EMFI) en su décimo cuarta edición, se clausurará el próximo 10 de abril , en la Sala Julio Michel, con una jornada abierta al público en general.

La empresaria y escritora, especialista en comunicación y liderazgo, Pilar Jericó, hablará de cómo combatir el miedo a la incertidumbre, el cambio cultural y la transformación de las organizaciones a través de la definición de objetivos y la comunicación constante.

Pilar Jericó ha sido reconocida como una de las Top Mujeres Líderes en España en la categoría de pensadoras y expertas.

Evaluando Segovia como Ciudad Europea del Deporte

El alcalde de Segovia, José Mazarías, y el concejal de Deportes, Jesús Garrido, han recibido en la Sala Blanca del Ayuntamiento a los componentes del Comité evaluador de la candidatura de Segovia como Ciudad Europea del Deporte en 2025, quienes permanecerán en nuestra ciudad varios días conociendo el proyecto elaborado por el Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Deportes, y valorando los diferentes factores con los que cuenta Segovia para conseguirlo.
En esta visita han estado presentes el presidente y el secretario general de Aces Europe, Gian Francesco Lupattelli y Hugo Alonso, uno de los miembros del comité ejecutivo, Lukas Vorel-Adams; el presidente de Aces España, Antonio Garde, y la ex-directora de Deportes de Cartagena, Francisca Martínez.

Aces Europe es una asociación sin ánimo de lucro con sede en Bruselas que, desde 2001, entrega anualmente los reconocimientos de Capital, Ciudad, Comunidad y Villa Europea del Deporte. La asignación de estos reconocimientos la lleva a cabo ACES Europa, de acuerdo con los principios de responsabilidad y ética, siendo conscientes de que el deporte es un factor de integración en la sociedad, que mejora la calidad de vida y la salud de quienes lo practican.

Desde su fundación en 1999, ACES Europe busca promocionar el deporte entre todos los ciudadanos de la Unión Europea, tratando de promover la iniciativa privada y pública con el objeto de que se incremente el apoyo al deporte, no solo desde el punto de vista profesional sino como medio de cohesión social y para la mejora de la salud y calidad de vida de los ciudadanos.

Publicidad

X