20.7 C
Segovia
miércoles, 27 agosto, 2025

Ocio para disfrutar en familia

El programa de Primavera Segovia Joven de la Concejalía de Educación y Juventud cuenta con un capítulo específico dedicado a las familias segovianas con el que se da respuesta a una demanda realizada directamente por ellas. Dentro de él se incluyen tres apartados: ocio en familia; formación conjunta para madres y padres, hijos e hijas; y formación específica para madres y padres.

El programa arrancaba el pasado 20 de abril con el taller «Yoga y creatividad en familia» en el que participan padres con niños desde los 6 años. Los pequeños practican yoga a través de divertidas actividades y junto a sus progenitores aprenden a trabajar con su cuerpo, a mantener el equilibrio y la estabilidad, a respirar y, sobre todo, a desarrollar la creatividad. En estas particulares clases de yoga, padres e hijos hacen ejercicio físico y mental, mientras disfrutan de un tiempo de calidad y diversión. El taller está compuesto de 4 sesiones, de dos horas de duración, los sábados por la tarde.

Otra de las actividades que despierta gran interés es el Taller de Constelaciones en Familia. La cita es el 4 de mayo de 18:30 a 20:30 horas, también en la Casa Joven. En este taller, de una forma dinámica y divertida, pueden aprender herramientas para resolver conflictos. Los principios de la técnica de la Constelación Familiar fueron desarrollados por Bert Hellinger (filósofo, teólogo y pedagogo) y consiste en un tipo de psicoterapia que tiene el objetivo de lograr comprensión y soluciones a dinámicas conflictivas.

 

Formación específica para madres y padres

En este apartado destaca el taller que tendrá lugar el 8 de mayo, «Técnicas para que tus hijos puedan dormir mejor». Esta actividad está dirigida a los padres cuyos hijos tienen problemas de insomnio. Es un taller teórico-práctico en el que los padres que participen podrán conocer diferentes instrumentos para mejorar la calidad y la eficacia del sueño de sus hijos.

Los interesados en estas propuestas pueden dirigirse e inscribirse a través del teléfono 921 460401, de la página web de Segovia Joven o en persona en la Casa Joven (paseo de San Juan de la Cruz s/n).

 

 

 

Radio Segovia mejora su programación con nuevo espacio en Cuéllar y Sepúlveda

Radio Segovia potencia su programación en la provincia de Segovia con la emisión desde el próximo 2 de mayo del nuevo programa “Hoy por Hoy Nuestra Tierra”. Este espacio se emitirá de 12,20 h. a 13 h. a través de Radio Cuéllar (90.6 FM) y Radio Sepúlveda (94.1 FM).

El espacio estará presentado y dirigido por Ignacio Montalvillo desde Cuéllar y Cristina Sancho desde Sepúlveda; y pondrán especial atención a las noticias y la vida social en sus respectivas comarcas.

Este hecho supone un compromiso de la emisora decana de Segovia, con sus oyentes y la provincia, con la apertura de la emisora de Radio Sepúlveda que hasta la fecha era un poste repetidor de la señal de Radio Segovia. De esta forma se abre un nuevo canal con los oyentes, los anunciantes, instituciones y organizaciones de la comarca del Nordeste de la provincia, y potenciará las informaciones de esta zona en la programación e informativos de Radio Segovia.

Por su parte Radio Cuéllar potencia su programación y reafirma su compromiso con la Villa de Cuéllar y la comarca de Tierra de Pinares, con más de 30 años como referencia informativa y como portavoz de los hechos noticiosos en sus pueblos.

De esta forma, Radio Segovia busca potenciar y reafirmar su liderazgo en la provincia de Segovia, tal y como confirmó la semana el último Estudio General de Medios (EGM) que adjudicó la cifra de 30.000 oyentes a sus emisoras asociadas a la Cadena SER.

Más medios para Protección Civil de El Espinar

El presidente de la Agrupación de Protección Civil de El Espinar, Manuel Villafáñez, solicitó al Director de la Agencia de Protección Civil, Fernando Salguero, más equipamiento para cumplir la labor voluntaria que cada día realizan las veinte personas que componen la Agrupación.

“Vamos a pedir un montón de cosas”, señaló Villafáñez en declaraciones a Ical. Entre otras, un desfibrilador o un “equipo de atención relacionado con dolencias cardiacas porque hay personal preparado para usarlo”, matizó el alcalde de El Espinar, Francisco Jorge.

También les hacen falta “botas, linternas, una tienda de campaña para instalar en caso de grandes eventos”, añadió el presidente de la Agrupación de Protección Civil de El Espinar quien sugirió también la posibilidad de contar con una ambulancia. Con los medios de los que disponen “nos vamos apañando”, declaró a Ical Manuel Villafáñez, pero hace falta más equipamiento.

El Director de la Agencia de Protección Civil, Fernando Salguero, destacó la importante labor que realizan. “Nacieron tímidamente”, dijo, pero actualmente se han convertido “en un pilar fundamental en la protección de los ciudadanos”.

Salguero recalcó el carácter voluntario de los miembros de Protección Civil que tienen “una dedicación total, las 24 horas del día, sin fines de semana, ni fiestas, ni noches” de forma completamente altruista. Ese “anonimato inestimable”, añadió “debe ser muy tenido en cuenta por la sociedad”.

“Lo hacemos porque nos gusta”, corroboró Villafáñez quien no dudó en subrayar la labor que llevan a cabo en Protección Civil porque “te quitas de estar con tu familia para ayudar al pueblo”; todo ello, sin recibir contraprestación económica alguna.

El alcalde de El Espinar, Francisco Jorge, también agradeció esa entrega voluntaria en la prestación de este servicio a la comunidad, pero señaló que “esa vocación de servicio tiene que ir acompañada de los medios materiales” necesarios para acometerla.

La Agrupación de Protección Civil de El Espinar está integrada por una veintena de personas, cuenta con sede propia con la dotación informática precisa y un vehículo todoterreno. Su presencia es requerida para todo tipo de concentraciones donde se prevé una aglomeración de público así como en trabajos de vialidad invernal o salidas a la naturaleza. Su responsabilidad se multiplica en verano porque la población aumenta considerablemente en esa época en El Espinar (Segovia), un nudo de comunicaciones en el que también tienen que actuar si es necesario.

 

Desciende el número de permisos por paternidad

Un total de 178 segovianos disfrutaron de un permiso por paternidad en el primer trimestre de este año, un 22,3 por ciento menos que en el mismo periodo de 2012. El Ministerio de Empleo y Seguridad Social destinó más de 106.000 euros al pago de estas prestaciones en la provincia, según indicó la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz.

Conviene recordar este permiso, de 13 días, se une a los dos que ya antes reconocía el Estatuto de los Trabajadores, por lo que los padres pueden disponen de 15 días, tras el nacimiento, adopción o acogimiento de sus hijos. Durante este tiempo, la Seguridad Social paga a los padres el cien por cien de la base reguladora en el Régimen de la Seguridad Social en el que estén adscritos. Esta prestación es independiente de la de maternidad, tanto de la madre como del padre (cuando es cedido por la madre).

 

Permiso de maternidad

Mientras, un total de 193 segovianos percibieron las cuantías por permiso de maternidad entre enero y marzo de 2013, un 15,7 por ciento menos que en el año anterior, unas prestaciones a las que la Seguridad Social destinó más de 723.000 millones de euros.

En total, fueron dos los padres que disfrutaron de este permiso, y 191 las madres. La cuantía de esta prestación es igual al salario total del beneficiario, señaló la subdelegada.

Hay que recordar que los padres también pueden solicitar esta prestación, siempre que la madre ceda de forma voluntaria un tiempo del permiso, con la excepción de las seis primeras semanas, que son de descanso obligatorio para la madre (en el caso del fallecimiento de la madre, el derecho a estas seis semanas lo puede solicitar el padre). En esta situación se encontraron dos mujeres, que compartieron su baja de maternidad.

El Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) abona la cuantía durante las 16 semanas de permiso por maternidad, un periodo que se puede ampliar en dos semanas más, en el supuesto de parto múltiple, adopción o acogimiento de más de un hijo al mismo tiempo, por cada niño y a partir del segundo.

Excedencias

Por otra parte, 31 segovianos accedieron a una excedencia en el trabajo por cuidado de un hijo, o un menor acogido o un familiar en el primer trimestre de este año. La mayor parte fueron mujeres, un total de 29, mientras que los dos restantes fueron hombres. El número total e excedencias fueron un 24 por ciento inferiores al del mismo periodo de 2012.

 

El PSOE teme que la Lomce ‘peperice’ a los alumnos

La vicesecretaria general del PSOE de Castilla y León, Ana Redondo, criticó hoy en Segovia los matices ideológicos de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) temiendo que “peperice” a los alumnos generando “fieles con un sesgo ideológico muy peligroso”. En vez de crear ciudadanos se utiliza “una fórmula tradicional de otros regímenes muy peligrosa”, aseguró Redondo quien lamentó la eliminación de la asignatura de Educación para la Ciudadanía, “general en toda Europa”, en beneficio de la religión.

“Es una clara victoria de los obispos, que se están cobrando en esta ley el apoyo que han prestado al PP cuando era oposición en la anterior legislatura”, aseguró la socialista que estuvo acompañada por la procuradora en las Cortes de Castilla y León y portavoz adjunto en la Comisión de Educación, Ana Agudíez; y el secretario general de la Agrupación Municipal del PSOE de Segovia, Alfonso Reguera.

Además de criticar que vaya a ser una asignatura con peso para la nota media, Ana Redondo cuestionó la selección del profesorado de religión asegurando que hasta el momento esta tarea la tenían destinada los diferentes obispados sin tener en cuenta criterios como “el mérito y la capacidad”.

La también viceportavoz del Grupo Parlamentario en las Cortes de Castilla y León, rechazó la ley propuesta por el ministro José Ignacio Wert al asegurar que según los estudios realizados supondrá una reducción de más de un punto en el Producto Interior Bruto (PIB) de España. Según explicó, el 5 por ciento actual del PIB en materia educativa se verá disminuido hasta alcanzar un 3,9 por ciento, en contradicción con el resto de países europeos en el que se amplía el porcentaje de PIB en “inversión, no gasto” en educación.

Tildándola de ser una ley “regresiva”, Redondo apuntó que la Lomce romperá con el consenso constitucional expuesto en el articulo 27 de la Carta Magna y la consideró “un paso atrás” en algo que debería de ser “asunto de Estado”. Para la socialista, lejos de remover obstáculos para acceder a la educación, la falta de becas y oportunidades, genera inconvenientes para un sector importante de la ciudadanía.

Además calificó la reforma de “elitista” y reprobó los conciertos con colegios públicos y privados, “dando cobertura legal” a centros “generalmente del Opus Dei” que “segrega a los alumnos por sexo”. Para Redondo, la Lomce no promueve la escuela pública “que es la que de verdad garantiza la igualdad de oportunidades para todos”.

 

Campus María Zambrano

Además, la vicesecretaria general del PSOE de Castilla y León, Ana Redondo, reprochó a la Junta de Castilla y León “el incumplimiento manifiesto” con la segunda fase del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid en Segovia para el que se determinó un presupuesto de 13 millones de euros.

Pidió al Ejecutivo autonómico que reconozca y subsane la situación porque “los alumnos de Segovia no tienen que ser discriminados respecto a los de otros campus”, y en este sentido aseveró que la capital segoviana merece las mismas oportunidades que los demás campus de Castilla y León.

“Aunque no sea con esa dotación tan importante y de golpe”, la socialista pidió a la Junta de Castilla y León que se consiga terminar la segunda fase del complejo universitario segoviano “con cierta cadencia”.

Machado, Azorín o Hemingway invitan a perderse en la montaña segoviana

Las poesías de Antonio Machado, Vicente Aleixandre, Azorín o Hemingway, serán protagonistas de la jornada del próximo domingo 5 de mayo, acompañando a los participantes de la excursión «Palabras para la Montaña», organizada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM).

«Palabras para la Montaña» es una excursión didáctica que permite combinar el paseo con la visión que, sobre paisaje y naturaleza, han dejado plasmadas en sus obras escritores y poetas sobre los montes de Valsaín.

La ruta se desarrollará por senderos dentro del bosque, jalonándose la marcha con varias paradas en lugares especialmente escogidos por su paisaje, para leer allí algunos textos literarios. Para ayudar a la comprensión de la actividad, se facilitará a los asistentes una pequeña guía con el itinerario, las paradas previstas y un pequeño catálogo de textos.

Esta excursión, que se incluye en el bloque temático “Arte y Naturaleza» y será guiada por Juan Antonio Barrio Álvarez, profesor de Literatura; es de de carácter gratuito y está organizada para un cupo máximo de 30 personas en el que  podrán participar niños desde los 14 años de edad. El recorrido, de dificultad baja, tendrá una duración aproximada de 4 horas. Para participar es necesario efectuar la correspondiente reserva los días 30 de abril  a 3 de mayo en el CENEAM, en el teléfono 921 47 38 80. de  9:00 a 14:00 horas.

 

ISMUR inicia su proyecto de rehablitación para personas mayores en dos nuevas localidades

La asociación de mujeres rurales de la Unión de Campesinos de Segovia, ISMUR, clausuró durante la mañana del pasado 30 de abril, las actividades integradas en el proyecto “Rehabilitación para mayores dependientes en el medio rural” que realiza en colaboración con la Obra Social “la Caixa” en distintos municipios menores de 1000 habitantes de la provincia de Segovia.

Durante todo el mes de abril veintisiete mujeres mayores y un hombre, de las localidades de Nieva y Melque de Cercos han contado con un servicio de atención grupal e individual basado en actuaciones de rehabilitación cognitiva, rehabilitación física, rehabilitación recreativa y atención fisioterapéutica en el domicilio. Las actividades, que se han desarrollado principalmente en los centros municipales de ambas localidades, se han desarrollado de lunes a viernes en horario de 10:00 a 12:00 horas de la mañana, y en su aplicación se han detectado y atendido diferentes debilidades de los mayores como atrofia en músculos y articulaciones, diversos tipos de dolencias (cervicales, hombro, cadera, etc.), vértigos, Alzheimer, deterioro cognitivo y de la atención a consecuencia de ictus y/o de la edad a través de diferentes estrategias mnemotécnicas, etc.

Ismur continuará con su proyecto itinerante durante los próximos meses, iniciándose las actividades el próximo 2 de mayo en las localidades de Moraleja de Coca y Santiuste de San Juan Bautista, donde ya se han realizado los actos de presentación de proyecto para atender parte de las necesidades de la población rural mayor, y a los que han asistido varios grupos de mujeres y asociaciones de jubilados de dichas localidades.

La iniciativa, originada y llevada a cabo por la Asociación ISMUR, tiene como objetivo promover en la persona el mayor grado de independencia, funcionalidad y autonomía personal, desarrollando las habilidades de desempeño (habilidades motoras, de procesamiento y de comunicación) para lograr el máximo nivel de participación e integración en sus diferentes ambientes familiar y social.

 

La investigación en comunicación, a debate

Bajo el título «Investigar la comunicación hoy: revisión de políticas científicas y aportaciones metodológicas», el ágora del campus María zambrano de la Universidad de Valladolid, acoge entre los días 2 y 3 de mayo, el Simposio Internacional sobre la Política Científica en Comunicación realizado por la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC).

Durante estos dos días, el campus se convertirá en un lugar de debate y reflexión sobre una disciplina científica en auge, como es la investigación en comunicación.

El congreso dará comienzo a las 9:30 horas. En el acto inaugural estarán presentes Miguel de Moragas, presidente de la AEIC, junto con José Luis Piñuel, director de la sección de Teoría y Métodos de Investigación en Comunicación de la misma asociación, será presidido por José Vicente Álvarez, Vicerrector del campus de Segovia y Agustín García Matilla, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación.

El Simposio se distribuye en cuatro sesiones plenarias que abordarán temas como la formación de investigadores en el área, la difusión de la investigación a través de las publicaciones científicas o las políticas de internacionalización. Por las tardes se celebrarán las sesiones simultáneas del Congreso de Metodología de la Investigación en Comunicación que se desarrollan en cinco mesas paralelas donde intervendrán en total unos 160 participantes de 30 universidades españolas y de latinoamerica.

El granizo y el hielo provocan cinco accidentes múltiples en carreteras de Segovia que dejan 22 heridos

Las fuertes granizadas registradas ayer en la provincia de Segovia provocaron que a primera hora de la tarde se registraran en sus carreteras hasta cinco accidentes de tráfico múltiples que han dejado 22 heridos.

El accidente más grave se registró pasadas las 16 horas en el kilómetro 131 de la A-1, a la altura de Honrubia de la Cuesta, y en el mismo se vieron implicados cerca de una veintena de vehículos. Los facultativos de Sacyl atendieron a nueve personas, una fue trasladada en helicóptero medicalizado al Complejo Asistencial de Burgos, otra en ambulancia soporte vital básico al Complejo Asistencial de Segovia, y otras siete al Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero.

Minutos antes y también en la A-1, pero en este caso a la altura del término de Boceguillas, tuvo lugar otro siniestro que se saldó con siete heridos que fueron trasladados al hospital Santos Reyes de Aranda de Duero.

Otros dos accidentes se registraron después de las 15 horas en la AP-6, en Villacastín, uno en dirección Madrid y otro en sentido La Coruña, que se saldaron con cuatro heridos, uno fue dado de alta in situ y el resto fueron trasladados al Complejo Asistencial de Segovia.

Por último, dos mujeres resultado heridas en otro accidente ocurrido en el kilómetro 13 de la SG-205, a la altura de Villafranca, en el que se vieron implicados una decena de vehículos debido a una placa de hielo. Según informa el Servicio de Emergencias Castilla y León, el suceso ocurrió minutos antes del 15 horas. En el lugar del siniestro los facultativos de Sacyl atendieron a dos mujeres de 33 y 61 años que fueron trasladadas al Complejo Asistencial de Segovia.

 

Arranca el segundo periodo voluntario para el pago de los tributos municipales

El Ayuntamiento pone en marcha el segundo periodo voluntario para el pago de las tasas municipales como recogen las Ordenanzas Fiscales. En concreto, los segovianos tendrán que abonar entre el 2 de mayo y el 1 de julio los recibos correspondientes al segundo cuatrimestre de la tasa de Agua y Basuras; el de Entrada de Garajes (anual) y el Impuesto de Bienes Inmuebles.

Todos los recibos domiciliados se pasarán al cobro el 20 de junio.

En total se emitirán 93.957 recibos, 779 más que en 2012, de los que 21.720 corresponden a la tasa de Agua; 19.995 al de Recogida y Tratamiento de Basuras; 48.808 al del IBI y 5.377 al de Garajes.

El importe total de todos estos recibos alcanza los 17.926.919 euros.

Recordar que durante este periodo voluntario se pondrá al cobro el 100% del importe de los recibos no domiciliados correspondientes al IBI (rústica y urbana), mientras que si este pago está domiciliado se cobrará un primer plazo, el 50% del total, el 20 de junio. El otro 50% se abonará el 21 de octubre. Esta es una de las principales novedades que presenta el calendario fiscal de 2013 confeccionado por la Concejalía de Economía y Hacienda para facilitar a los segovianos el pago de los tributos, redistribuyendo la carga fiscal a lo largo de todo el año.

El 2 de julio comenzará el periodo ejecutivo con los recargos correspondientes.

Por último señalar que el tercero periodo voluntario de pago abarcará del 1 de septiembre al 31 de octubre (los domiciliados se cobrarán el 21 de octubre). Se pagará el Impuesto de Bienes Inmuebles (50% sólo domiciliados), el de Actividades Económicas, Aguas y Basuras, Quioscos y Reserva de Aparcamiento.

Para más información se pueden dirigir a la oficina de Gestión Tributaria Municipal, en “Atención al Contribuyente”, situada en la Plaza Mayor.

Publicidad

X