26 C
Segovia
miércoles, 23 julio, 2025

Vuelve el ‘soplo de fantasía’, vuelve Titirimundi

El Festival Internacional de Títeres de Segovia ‘Tititrimundi’ celebrará del 10 al 15 de mayo su 27 edición programando un total de 309 funciones en Castilla y León y Madrid representadas por 31 compañías de diferentes países. Una media de 35 funciones al día volverán a impregnar la capital de un «soplo de fantasía» que incluye este año cuatro estrenos nacionales y tres talleres para acercar a los más pequeños al arte de los títeres, como señaló hoy el director del festival, Julio Michel.

El presupuesto, que ronda los 250.000 euros tras las continuas reducciones en las cantidades aportadas por sus patrocinadores, ha hecho necesario «sacar la lupa» para confeccionar un programa de «calidad y magnitud» para no fallar a la gran demanda de público a la que se circunscribe esta cita de referencia internacional. Así lo aseguró Michel quien recordó la continua apuesta de Titirimundi por «difundir la verdadera dimensión del teatro de títeres».

Hasta 200 funciones serán en la capital segoviana mientras que 41 se representarán en diferentes puntos de la región y 61 en Madrid y provincia. Entre los estrenos en España destaca ‘La Galére’ de la compañía francesa Bakélite, que ya agotó entradas en algunos de sus pases aunque se prevé aumentar la venta. A ella se sumarán ‘Nubes de azúcar’ del americano afincado en Bélgica Kevin Brooking; así como ‘La vieja dama y la bestia’, de la alemana Ilka Schönbein -Theater Meschugge.

Junto a ellas, el propio festival presentará ‘La venganza de Don Mendo’ co-producida junto a la compañía española ‘El Espejo Negro’, ganadora de dos Premios Max de teatro. Será ésta, primera vez en la historia que la obra de Muñoz Seca se representa con marionetas, la encargada de abrir oficialmente el festival el 10 de mayo en el Teatro Juan Bravo.

Durante cinco días, cerca de una veintena de emplazamientos como teatros, patios, lugares tan emblemáticos como la Plaza Mayor o el Acueducto, y los barrios de Nueva Segovia y La Albuera, acogerán las actuaciones de compañías de diferentes partes del mundo. Destaca la presencia española con 12 compañías, algunas tradicionales ya como la salmantina La Chana y su espectáculo ‘Gaudeamus’; o la presencia de Aitor Sanz Juanes, primer español en salir de la Escuela Superior Nacional de las Artes de la Marioneta de Charleville y su espectáculo ‘Suspiros’.

También español es el ‘Teatro de Autómatas’, único en el mundo en funcionamiento, que este año celebrarán un homenaje al fallecido recientemente Gonzalo Cañas y a su trabajo de conservación, reconstrucción y mantenimiento de sus 35 personajes tallados a navaja y movidos por poleas. Esta actividad, se suma a la exposición ‘Muñecos Animados’ en La Cárcel_Segovia Centro de Creación entre los que se encuentran Los Lunnis, Los Patata o Mortadelo y Filemón. Entre el resto de actividades, también se celebrarán tres talleres de construcción de títeres con el objetivo de «potenciar la participación de los niños», como señaló Michel.

También destacan otras compañías como la francesa La Compagnie A’ y su espectáculo ‘Ma Foi’, la belga Michéle Nguyen y la obra ‘Vy’, Premio Moliére a un trabajo «exquisito», o la alemana Theater Meschugge que recala en Segovia con el espectáculo ‘La vieja y la bestia’.

 

Dinamización de la ciudad

El director de Titirimundi, Julo Michel, presentó la nueva edición del festival esperando «el buen tiempo» y una vez más la continua afluencia de visitantes que continúen sorprendiéndose con la cita en Segovia. Del mismo modo que ya lo hizo el encargado de acercar el tradicional tiovivo ‘Royal Deluxe’ a los pies del Acueducto, quien manifestó a Michel su interés por dejarlo en la capital segoviana una vez «le fallen las fuerzas» para poder traerlo.

La «dinamización de la ciudad» en varios ámbitos fue la constante durante las palabras que los principales patrocinadores y colaboradores destacaron durante su intervención. Así lo señaló director general de Políticas Culturales de la Junta, José Ramón Alonso, quien recalcó además que las 38 actuaciones del festival a través de la Red de Teatros de Castilla y León, llegarán a un millón y medio de espectadores de provincias como Ávila, Burgos, León, Salamanca o Zamora.

«Lejos de las cantidades que pudimos aportar», la Junta destinó 114.000 euros a la celebración de Titirimundi 2013. El montante se une al millón y medio de euros reportados durante los seis últimos años en una «apuesta por la cultura y acercarla a los castellano y leoneses» Este espíritu de apertura, destacó Alonso, entronca directamente con el de la campaña de la Consejería de Cultura y Turismo «El Museo más grande del mundo está vivo», a través de los rincones y espacios que llenan «la fascinación del público» por el festival.

Así, el director territorial Norte 2 de Bankia, David González, esperó poco a poco poder recuperar la capacidad de apoyo a proyectos estratégicos a través de la Fundación Caja Segovia, que perfila su nacimiento. Por su parte, el diputado delegado de Cultura de la Diputación Provincial, José Carlos Monsalve, incidió en la colaboración «estrecha» con la organización acercando a ‘Titiricole’ a diferentes centros escolares.

 

Convenio de establidad

Durante la presentación de esta 27ª edición, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes anunció que el festival volverá a contar durante los próximos cuatro años con el convenio de colaboración que otorga 100.000 euros para la celebración de ‘Titirimundi’. Un acuerdo al que el regidor municipal calificó de «convenio de estabilidad» y que permitió desde hace cuatro años un «balón de oxígeno» para la celebración del festival.

Arahuetes subrayó «la seña de identidad» que supone para la capital segoviana y en este sentido incidió en que el Consistorio «pondrá toda la ciudad a disposición del festival». Destacando además la «linea estable» de apoyo a Titirimundi, Arahuetes recordó la prolongación del festival a lo largo del año con citas en lugares como La Alhóndiga o la antigua prisión provincial.

Se archiva la denuncia contra las hamburguesas en las que se detectó ADN de caballo

El Instituto Vasco de Consumo –Kontsumobide ha archivado el expediente en el que OCU denunciaba que las hamburguesas de la marca “EROSKI basic” contenían ADN de caballo.La decisión llega después de que OCU no haya adjuntado sus análisis a la denuncia y lo hiciera con posterioridad incluyendo una foto de producto diferente al denunciado y con errores en el lote del producto analizado.

OCU difundió, el pasado 29 de enero, un informe en el que analizaba la calidad de 20 hamburguesas frescas envasadas de venta en supermercados. Este informe afirmaba que había presencia de ADN de equino en las hamburguesas que EROSKI comercializaba bajo su marca propia “EROSKI basic”.

Ante la acusación, EROSKI retiró el producto de la venta como medida de precaución e inició la investigación sobre su trazabilidad en colaboración con su fabricante Carnes Selectas, filial de Campofrío.

Asimismo, encargó unos análisis al laboratorio independiente Xenotechs (asociado a la Universidad de Santiago de Compostela y al CSIC – Consejo Superior de Investigaciones Científicas) sobre una muestra de 55 hamburguesas recogidas de forma aleatoria. Este laboratorio independiente certificó, con fecha 1 de febrero, que no existían restos de ADN de caballo en la composición de las hamburguesas. Por lo tanto, en contra de lo que sostenía OCU en su informe, el etiquetado del producto reflejaba fielmente sus características, lo que significa que no ha habido ningún tipo de fraude o falta de información al consumidor.

Segovia quiere sushi

Segovia contará, por primera vez, con un nuevo tipo de comida para el disfrute de los segovianos: el sushi. La comida japonesa por excelencia, llega a nuestra ciudad de la mano de “Sushicatessen”, una nueva empresa segoviana de reciente creación.

“Delicatessen Sushi Stores” es el lema que la nueva marca lucirá en todas sus gráficas, y resume el espíritu de la iniciativa: ofrecer el mejor sushi delicatessen en sus tiendas.

No se trata de un restaurante de comida japonesa, sino de un punto de venta de sushi, en el que los segovianos podrán pasar a recoger sus pedidos, hacerlos cómodamente por teléfono, o a través de la tienda online www.sushicatessen.es Además, Sushicatesen está presente en hasta cinco redes sociales (Facebook, Twitter, Pinterest, Foursquare, Google+) donde ya cuenta, antes de abrir, con más de 150 seguidores informados de nuevos productos y promociones.

Especialidades como California roll de Foie Mi-Cuit con cebolla crujiente, niguiri de pulpo a la gallega, o de sepia con ali-oli, son algunas de las originales propuestas, que junto con los clásicos makis, gukans o temakis, completan la variada carta de productos nipones. El local contará con un mini-supermercado destinado a la venta de productos japoneses de importación, para que cualquier interesado pueda adquirir lo necesario para preparar su propio sushi en casa.

Sushicatessen, que abrirá sus puertas a lo largo del mes de abril, está ubicado en la Avenida de la Constitución número 1, el proyecto dará, en un principio, empleo directo a cuatro trabajadores.

Itinerario reducido por la amenaza de lluvia

Cofradías y Hermandades miran estos días al cielo, confiando en que la lluvia respete los actos de la Semana Santa. Pero, los avisos meteorológicos, en esta ocasión, se cumplieron. La «Borriquilla», que abre paso a la Semana Santa segoviana, sólo pudo este domingo recorrer los escasos metros que separan la Catedral y la iglesia de San Miguel, cada templo en un extremo de la Plaza Mayor, por la amenaza de lluvia.

La bendición de los ramos tuvo lugar, como estaba previsto, en la iglesia de San Miguel, con el obispo de la diócesis de Segovia, Ángel Rubio.

Los fieles acompañaron pero, sobre todo los más pequeños, se quedaron con las ganas de hacer el recorrido completo de la Procesión de las Palmas que debía haber discurrido por las calles de Cronista Lecea, Colón, Plaza de los Huertos, Arias Dávila, José Canalejas, Herrería, Juan Bravo, Isabel la Católica y Plaza Mayor hasta llegar a la Catedral.

En cualquier caso, los niños fueron los protagonistas del Domingo de Ramos, portando sus palmas, acompañados de autoridades religiosas y civiles, cofradías y hermandades de la Semana Santa, colegios y parroquias de la ciudad, la banda de cornetas y tambores de la Hermandad de Nuestra Señora la Soledad Dolorosa y la Unión Musical Segoviana.

La imagen de ‘Jesús entrando en Jerusalem’, conocida como ‘La Borriquilla’, fue realizada por el escultor segoviano José María García Moro. Data de la década de los 60, aunque fue restaurada en 1997.

La Procesión de las Palmas marcó el inicio de las celebraciones religiosas de la Semana Santa segoviana, declarada de Interés Turístico Regional. La próxima procesión será la de los Cinco Misterios, el martes, con la imagen del Santo Cristo de la Esperanza, y la Procesión por los Enfermos, ese mismo día.

Plantación en Valverde del Majano

Con motivo de la celebración del Día del Árbol, y coincidiendo con el 33 aniversario del fallecimiento del conocido naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, el Casino de la Unión, conmemoró la jornada, especialmente dedicada a la naturaleza con una serie de actividades en las que participaron tanto mayores como pequeños.

En el Polideportivo de Valverde del Majano plantaron árboles y colocaron casas-nido para los pájaros.

Los actos contaron con la presencia del Presidente de Honor de la sociedad, Luis Cuesta, y del actual presidente, Pedro Pozuelo.

Fue una jornada de convivencia, en la que niños y adultos unieron fuerzas para proteger el medio ambiente, plantando árboles y facilitando que las aves permanezcan en el lugar con la implantación de casas-nido.

Manifestación en La Estación de El Espinar

Vecinos de la Estación de El Espinar (Segovia) se manifestaron hoy domingo para pedir al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) que vuelva a colocar el paso peatonal, retirado el pasado mes de febrero, que habitualmente utilizaban para ir de un lado a otro del pueblo. La retirada de ese paso supone, según la presidenta de la Asociación Familiar San Antonio, Montserrat Herranz, eliminar “el acceso al colegio, al médico, a los establecimientos comerciales”, obligando a los vecinos a recorrer casi un kilómetro de distancia para sus quehaceres cotidianos.

El Ayuntamiento de El Espinar apoya la petición vecinal. El alcalde definió la reivindicación como “lógica” porque “se está eliminando el paso natural entre los dos barrios de La Estación y la comunicación de los vecinos con los servicios básicos”.

Al lema de la manifestación “La Estación dividida por ADIF” se sumaron otros, coreados por las 300 personas que secundaron la convocatoria, como “queremos cruzar por el paso peatonal” o “¿cómo pasa mi abuelo?” texto que se podía leer en las pancartas que llevaban los más pequeños.

La eliminación del paso peatonal ha dejado al pueblo “partido en dos”,  protestaron los vecinos. Sin embargo, la gente sigue transitando por esa zona, a pesar de los peligros que conlleva, ya que pasan directamente sobre la vía del tren. “Todavía no ha pasado nada, pero, se ha incrementado de forma exponencial el peligro”, advirtió la presidenta de la Asociación convocante de la manifestación, porque “no podemos impedir que la gente pase por allí a pesar de que está intransitable”, añadió. En ese mismo sentido, se pronunció el Alcalde de El Espinar, Francisco Jorge, quien señaló que “tengo la esperanza de que ADIF reaccione y se de cuenta de que no se puede generar un problema mayor por resolver otro”.

Los vecinos, convencidos de que sus reivindicaciones “son justas y no pedimos nada descabellado” quieren una solución rápida. Ven con buenos ojos la posibilidad de que ADIF construya un paso subterráneo, pero son conscientes de que sería un proyecto más a largo plazo, por lo que reclaman, de forma urgente, la reposición del paso de peatones eliminado, mientras se buscan otras alternativas de futuro. Confían en que “impere la lógica y el sentido común”, subraya Montserrat Herranz, porque el problema afecta a cerca de un millar de personas, que vive habitualmente en La Estación de El Espinar, al que hay que sumar turistas y veraneantes que pasan sus vacaciones allí.

La representación vecinal ha enviado varios escritos a ADIF. La queja también ha llegado al Procurador del Común, institución con la que mantuvieron un encuentro hace unos días y no descartan nuevas medidas de protesta.

Los manifestantes partieron de la estación de ferrocarril, recorrieron los más de 600 metros que separa la vía del centro del pueblo “por una carretera peligrosa, sin arcenes y por donde ADIF quiere que vayamos todos los días”, portando sus pancartas, acompañados por los sones de la dulzaina y el tamboril, además de los cánticos de protesta contra la medida adoptada por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias.

Fallece un varón de 32 años tras salirse de la vía y volcar con su vehículo en San Ildefonso

Un varón de 32 años, que responde a las iniciales M.D.M., falleció a medianoche tras salirse de la vía y volcar el vehículo en el que viajaba en el kilómetro 11 de la CL-601, en el término municipal de San Ildefonso (Segovia).

La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente hacia las 00.05 horas a la Guardia Civil de Tráfico, a los bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió una UVI Móvil. En el lugar, el personal sanitario confirmó el fallecimiento del joven, que tuvo que ser excarcelado por los bomberos.

 

‘Operación Kilo’ de la Cofradía del Cristo del Mercado a beneficio de Cáritas

La Cofradía de la Esclavitud del Santo Cristo de la Cruz (Cristo del Mercado) ha organizado una “Operación Kilo” a beneficio de Cáritas los próximos días 25, 26, 27 y 28 de marzo, desde este próximo lunes hasta el jueves santo.

Durante estos días, la Cofradía mantendrá expuesta la imagen del Cristo del Mercado en el trono con el que procesiona a hombros, en la tarde del Jueves Santo.

“Queremos que durante estos días los cofrades y segovianos en general puedan acceder a la ermita a visitar la imagen de nuestro Santo Cristo en su trono procesional, a orar ante este Cristo que tanta devoción suscita en nuestra ciudad” señala David Matarranz, Presidente de la Junta Directiva de la Cofradía, quien anima a todos los fieles a “acudir a visitar al Cristo del Mercado llevando una pequeña ayuda en forma de alimentos no perecederos”.

“Conscientes de la difícil situación que atraviesan muchas familias segovianas, y recordando el origen de nuestra Cofradía que tenía entre sus fines la ayuda a los necesitados, queremos organizar por primera vez esta Operación Kilo que nace con vocación de continuidad”, subraya el Presidente de la Junta Directiva de la Cofradía.

El horario en el que los fieles pueden visitar la imagen del Santo Cristo del Mercado en su ermita será Lunes, Martes y Miércoles Santo de 19:00 a 20:30 horas y el Jueves Santo, por la mañana, de 10:00 a 13:00 horas.

“Cualquier ayuda es bien recibida”, concluye Matarranz, pero desde Cáritas piden, sobre todo, productos de primera necesidad como leche entera, aceite, zumos brick, toallitas de bebé, champú, lavaplatos o detergente.

La Cofradía del Cristo del Mercado invita a todos los segovianos a participar en esta acción solidaria.

Integer scelerisque ante

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum vitae magna ipsum. Etiam ornare, lorem sit amet tristique faucibus, tellus turpis sodales sem, vitae fringilla lacus justo sed dolor.

Aliquam ultrices diam

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum vitae magna ipsum. Etiam ornare, lorem sit amet tristique faucibus, tellus turpis sodales sem, vitae fringilla lacus justo sed dolor. Maecenas pharetra, odio et tempus mattis, neque tortor viverra purus, sit amet elementum mauris augue nec est.

Publicidad

X