17 C
Segovia
jueves, 24 julio, 2025

Águeda Marqués, de Segovia a París a por el triunfo

El alcalde de la ciudad, José Mazarías, y varios miembros de la corporación municipal, han recibido en el antiguo salón de Plenos del Ayuntamiento de Segovia a la atleta olímpica, Águeda Marqués, tras conseguir el pase para los Juegos Olímpicos de París.

Su recepción en Segovia

El alcalde le ha felicitado por lograr la medalla de plata en los 1.500 metros lisos del Campeonato de España y por la marca conseguida de 04.03.90 (su mejor marca personal en esta distancia) que le ha dado “el ansiado billete olímpico”.

El regidor segoviano también ha entregado a Águeda Marqués una bandera de Segovia, para transmitirle «el apoyo de los segovianos y las segovianas», y le ha indicado que «ojalá podamos verte con ella recorriendo el estadio olímpico”.

Recepcion de Águeda Marqués
Recepcion de Águeda Marqués

Águeda Marqués, un gran ejemplo deportivo

“Este merecido pase es un premio no sólo a una excelente temporada, sino a tu gran esfuerzo, trabajo, valentía, tesón y dedicación. En nombre de todos los segovianos te deseamos lo mejor y, sobre todo, que disfrutes de una experiencia única en la vida. Ya  estábamos orgullosos de tu gran carrera y ahora lo estamos todavía más”, ha dicho Mazarías a la joven atleta segoviana.

Por último, ha señalado que «Águeda Marqués es un gran ejemplo de la calidad de deportistas que tenemos, el principal valor de Segovia como Ciudad Europea del Deporte».

La atleta segoviana que vuela a París

Águeda Marqués consiguió el pase para los Juegos Olímpicos de París, con una marca de 04:03:90 en la final de los 1.500 metros lisos del Campeonato de España, la mínima exigida por la Federación Española de Atletismo para poder competir en el encuentro internacional. Además, logró posicionarse la segunda de la prueba y obtuvo su mejor marca personal en esta distancia.

Vecinos de Segovia recogen firmas por la limpieza de espacios ajardinados

Vecinos de Segovia recogen firmas

Vecinos de Segovia recogen firmas reclamando al Ayuntamiento de Segovia la limpieza de espacios ajardinados municipales en la calle General Gutiérrez Mellado.

De esta modo, los vecinos y propietarios de la calle General Gutiérrez Mellado, han recogido estos días más de 100 firmas entre los vecinos de esta calle, para pedirle al Ayuntamiento de Segovia «que desbroce y limpie las zonas ajardinadas como habían realizado hasta este año».

En este sentido, afirma la plataforma vecinal, que desde el mes de mayo, los vecinos han solicitado al Ayuntamiento esta limpieza. Sin embargo, lamentan, «este año, el Ayuntamiento a través de la línea verde o por teléfono, ha respondido que no iba a proceder a su limpieza».

Vecinos de Segovia recogen firmas Según relatan los vecinos, el Ayuntamiento esgrime que son «zonas privadas que no pertenecen al Ayuntamiento, sino a los propietarios de las viviendas».

Además, apuntan esas mismas fuentes vecinales, que al final «accedieron al desbroce de los jardines de la calle Alonso Sánchez Coello, al recordarles que en 2023 el Ayuntamiento remodeló la calle, incluyendo los jardines, que ahora dicen ser privados».

Sin embargo, añaden, «dos meses después, no se habían desbrozado ninguna zona ajardinada ni en Gutiérrez Mellado, ni en Sánchez Coello, ni en Pedro Berruguete, ni siquiera las aceras, que también tienen vegetación por el abandono del ayuntamiento desde hace un año.

Así, a finales de junio y «viendo que la densa vegetación se estaba secando a escasos centímetros de las viviendas y debido al peligro que acarrea», se realizó una recogida de firmar para solicitar al ayuntamiento el desbroce de estas zonas.

Ante esta situación, por «el miedo de incendio, algunas comunidades costearon el desbroce de su bolsillo, pese a no ser de su propiedad», recalcan.

Más de un centenar de firmas

Se han presentado por registro las 110 firmas recogidas entre los vecinos, junto a varias copias de los contratos de compra-venta, de 1983. «El Ayuntamiento reconocía como espacios municipales todo aquello que no fuera las viviendas, literalmente dice en su apartado 5 que es propiedad de los vecinos, las viviendas y zonas comunes de los edificios, “con exclusión total de los espacios, terrenos o vías públicas colindantes y que rodean el inmueble o bloque en que está emplazadas y situada la vivienda que se enajena, por ser aquellos espacios, que rodean al inmueble o bloque, por los cuatro puntos cardinales, terrenos o vías públicas de propiedad municipal.

Peticiones de los vecinos de General Gutiérrez Mellado

  1. Limpieza y desbroce URGENTE de espacios ajardinados, mediana y aceras de las calles General Gutiérrez Mellado, Alonso Sánchez Coello y Pedro Berruguete.
  2. Regularizar e inscribir como propiedad municipal, aquellos espacios o jardines que, figuran en los contratos de compra-venta como municipales.
  3. Abonar de manera subsidiaria a las comunidades de vecinos que hayan costeado el desbroce de espacios ajardinados.
  4. Proceder al arreglo de los espacios ajardinados y aceras de la calle General Gutiérrez Mellado, tal y como se hizo en la calle Alonso Sánchez Coello en 2023.

Por último, lamentan, que después de décadas en las que el Ayuntamiento ha desbrozado esta zona, ahora, haya dejado de hacerlo. Además, «sin tener en cuenta la documentación aportada, en la que se demuestra que esos espacios son municipales, tal y como aparece en los contratos de compra-venta, firmados por los compradores y por José Antonio López Arranz, alcalde de la ciudad en el momento de la venta y el sello del Ayuntamiento de Segovia».


    – Cambios para llegar al Hospital de Segovia 

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La OSCyL Joven actuará en Segovia, junto al Acueducto este 6 de julio

Oscyl Joven actuará junto al Acueducto
Img/Rubén Cacho-Ical

La OSCyL Joven actuará en Segovia junto al Acueducto este sábado, 6 de julio, en el marco de la  séptima edición del programa ‘Plazas Sinfónicas’.

Así, la OSCyL Joven ofrecerá un concierto, bajo la dirección de David Fernández Caravaca. Fernández Caravaca es el ganador de la primera edición del Concurso de Dirección de Orquesta de Juventudes Musicales de España. Precisamente este premio le otorga el puesto de director asistente de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León durante dos años.

A las 21:00 en el Azoguejo

El concierto será a las 21.00 horas. La OSCyL Joven interpretará un repertorio cercano a todo tipo de público. Se escucharán piezas reconocibles de ópera y zarzuela como ‘Toccata de Orfeo’ de C. Monteverdi, ‘Obertura de La flauta mágica’ de W. A. Mozart, ‘Obertura de El barbero de Sevilla’ de G. Rossini, ‘Obertura de La forza del destino’ de G. Verdi, ‘Preludio de Los maestros cantores’ de R. Wagner, ‘Intermezzo de Cavalleria rusticana’ de P. Mascagni, ‘Obertura de El murciélago’ de J. Strauss Jr, finalizando con el preludio de ‘La Revoltosa’, de R. Chapí.

Toque segoviano en el concierto de la OSCyL Joven

La actuación concluirá con un tema propio de la cultura segoviana, gracias a los arreglos de Javier Castro y la investigación de Laura Silva, ambos integrantes de la OSCyL Joven. Este detalle hará finalizar el concierto con un toque “único y personalizado”, destacando el compromiso de la OSCyL Joven con la promoción y preservación de las tradiciones locales, así como con el talento y dedicación de sus jóvenes músicos.

Además de la gira ‘Plazas Sinfónicas’, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León participará, el próximo 20 de julio, en el ‘Museg Festival de Música de Segovia’, con un concierto homenaje a María de Pablos en su 120 aniversario en el Jardín de los Zuloaga.


      – La exposición ‘Yo, la Reyna’ en el Ayuntamiento de Segovia

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La fachada de la cárcel de Valdemoro, obra de un segoviano

Luis Ruano recibirá el Premio

La fachada de la cárcel de Valdemoro fue uno de sus primeros trabajos. Así lo recuerda Luis Ruano, natural del pueblo segoviano de Gomezserracín y fundador de Prehorquisa, una empresa de prefabricados de hormigón arquitectónico.

Prehoquirsa es una empresa que, según la define su fundador, se dedica a la «ejecución de trajes a medida para las envolventes de las fachadas».

Precisamente, recuerda Luis Ruano, que este jueves 4 de julio recibe uno de los Premios CEOE Castilla y León, una de sus primeras obras, fue la fachada de la cárcel de Valdemoro, de más de 20.000 metros cuadrados.

Además, según recoge la Federación Empresarial Segoviana (FES), puede presumir de haber liderado otros grandes proyectos. Entre otros, es el caso de un supermercado en Toulouse y la estación del AVE de Rabbat.

En la actualidad, Luis Ruano dirige Prehorquisa, en Segovia, y Vemsa, empresa situada en Aranda de Duero y dedicada a ventilación, estructuras y montajes. Entre ambas, cuenta con un centenar de trabajadores en plantilla.

La empresa segoviana con sede en el Polígono de Hontoria de Segovia, en unas instalaciones de 10.500 metros cuadrados, se dedica a la ejecución de Elementos Prefabricados de Hormigón Arquitectónico.

fundador de Prehorquisa

Prehorquisa es una compañía puntera en el sector de Prefabricados de Hormigón Arquitectónico. Prehorquisa apuesta por «la innovación, la tecnología y el saber hacer como herramientas de trabajo». Para ello, cuenta con un «equipo de profesionales comprometidos con el desarrollo de su proyecto con las máximas garantías respecto a la calidad así como un escrupuloso cumplimiento de los plazos acordados».

Otros galardonados con los Premios CEOE Castilla y León

Entre los premiados también están Javier Jiménez Martín, de Grupo Cervera, por la Confederación Abulense de Empresarios (CEOE Ávila); Luis Leal García, de Grupo Leal Decoración, por la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE); y Manuela Merino Rojo, de Mercapacífico Norte, por la Confederación de Organizaciones Empresariales Palentinas (CEOE Empresas de Palencia).

A la lista se suman Pedro Campal Arias, de Bernabé Campal, por la Confederación de Organizaciones de Empresarios Salmantinos (CEOE CEPYME Salamanca); y José Isla Orte, de Electricidad J. Isla, por la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES).

También serán premiados Ángel Rodríguez Lagunilla, de Grupo IVECO, por la Confederación Vallisoletana de Empresarios (CEOE Valladolid); y Rubén Pérez Pérez, Alejandro Pérez Martín y Rafael García Prieto, de Alistana de Construcciones, por la Confederación Organizaciones Zamoranas de Empresarios (CEOE Zamora).

Colaboradores

La jornada cuenta con el apoyo especial de las Cajas Rurales de Castilla y León (Caja Rural de Salamanca, Cajaviva Caja Rural, Caja Rural de Soria y Caja Rural de Zamora); así como de Aenor, Iberdrola, Adecco e Iberaval.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Descubre la iglesia románica más antigua de Segovia

Silvia Álvarez de Frutos
Img/Silvia Álvarez de Frutos

La iglesia románica más antigua de Segovia se encuentra en una de las villas más bellas de la provincia segoviana, con una historia y un entorno natural increíbles.

Su historia está ligada a la «epopeya reconquistadora de los reinos de Castilla y de León», resalta el organismo de turismo Prodestur.

Declarada Bien de Interés Cultural en 1931, la Iglesia de El Salvador de Sepúlveda es un muestra única del románico castellano.

De hecho, está considerada como el «edificio románico más antiguo (s. XI – año 1093), de la provincia de Segovia y al sur del Duero y constituye uno de los paradigmas del románico castellano», subraya el portal Sepúlveda Turismo.

Un templo imponente

La maestría arquitectónica de este templo es imponente. Tiene una sola nave con ábside semicircular cuya torre está separada y se accede a ella por un estrecho pasadizo abovedado. La nave, cubierta con bóveda de cañón, está dividida en tres tramos por arcos fajones apeados en pilastras.

Adosadas a los muros tiene arcadas ciegas sobre columnas. Su altura sobrepasa lo común en el estilo. La torre tiene una doble hilera de vanos y su planta superior está cubierta por una bóveda esquifada de tipo musulmán. Los arcos del pórtico están agrupados por parejas, apoyándose cada uno separadamente en anchas pilastras, y, al juntarse, en columnas comunes. Un sillar del ábside tiene la fecha de 1093. El pórtico es algo posterior.

Parece ser que el constructor de esta parroquia fue un artista foráneo, quizás un benedictino de Silos que estaba trabajando en el camino de Santiago y que conocía muy bien el románico.

Los rasgos más característicos de esta iglesia son la armonía de proporciones, junto a la altura y la perfección de bóveda.

La firma de los canteros

Los temas geométricos y vegetales, con motivos de hojas de acanto y de piña o de vid, palmetas, tallos ondulados o flores en forma de círculo, entre otros detalles, siguen los  modelos asturianos de las estrellas de seis puntas, mozárabes y, sobre todo, visigodos.

Un elemento destacado son los lazos irlandeses, que abundan en los capitales de las arcadas ciegas de la nave. En un capitel de la torre hay esculpido un arco de herradura copia de uno de los de la Cueva de los Siete Altares. Las cabezas y figuras humanas y de animales (los comunes en la región o imaginarios y feroces) abundan en los canecillos.

Una curiosidad aún perceptible son las marcas o firmas de los canteros que pone de manifiesto la importancia de este gremio entre la población desde la Edad Media.

La Misa de Minerva

Una de las tradiciones que tiene lugar en este singular edificio se celebra cada tercer domingo de mes y su nombre es la “Misa de Minerva”, instituida para dar culto al Santísimo Sacramento con todo su esplendor. La misa se celebra en esta iglesia con la asistencia de los hermanos de la Cofradía antiquísima del Señor. Tras la misa hay una procesión del Santísimo que recorre el claustro. Las velas encendidas, el redoble del tambor muy antiguo y el olor del incienso son algunos de los singulares elementos de esta tradición.

Las vistas bien merecen una visita

Situada en lo alto de la villa de Sepúlveda, al templo «se accede por una empinada escalinata que se inicia cerca de la iglesia de Santiago y a la que se llega fácilmente desde la Plaza Mayor. Precisamente, desde esta plaza se obtiene una buena vista de la cabecera y del campanario de este emblemático templo románico segoviano», señala Arteguías.

*Fotografía de portada cedida a Segoviaudaz.es por Silvia Álvarez de Frutos.


  – El pequeño pueblo segoviano de la autora de la canción del verano

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

«Yo, la Reyna» en el Ayuntamiento de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia acoge la muestra “Yo, la Reyna” con motivo del 550 aniversario de la proclamación de Isabel I. La exposición se puede visitar hasta el 15 de diciembre, entre las 9:00 y las 14:00 horas.

«Yo, la Reyna»

‘Yo, la Reyna’ es una musealización que expone dos piezas que acercan a la reina Isabel. Una de las piezas es un retrato de la reina Isabel I. La otra, una réplica de la copia del acta que recoge el testimonio de la proclamación de Isabel I como reina de Castilla. Este documento histórico está inserto en un pleito recuperado del testamento del conde de Chinchón, cuyo original se encuentra en el Archivo Municipal de Segovia.

La pintura, data del siglo XVI-XVII y es uno de los pocos retratos que se conservan de Isabel la Católica. Poco se sabe de esta obra, salvo que su autor es anónimo y tiene una fuerte influencia flamenca. El cuadro proviene de la iglesia parroquial de San Martín de Prádena y ha sido cedido por la Diócesis de Segovia.

Horario de la exposición

La exposición estará abierta de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas hasta el 15 de diciembre.

El objetivo es que los ciudadanos conozcan un poco más la figura de la reina que fue proclamada en Segovia y cambió la historia, según ha remarcado el alcalde segoviano.

550 aniversario de su proclamación

Con esta presentación se da inicio a los actos para conmemorar el 550 aniversario de la proclamación de Isabel la Católica como reina de Castilla en Segovia, en la iglesia de San Miguel. Un extenso programa de actividades preparado por el Ayuntamiento de Segovia, a través de la Empresa Municipal de Turismo, que incluye la recreación de aquel momento y la rememoración de la fecha exacta del aniversario, el 13 de diciembre.

“Queremos acercar a los ciudadanos a la figura de Isabel I de Castilla y la importancia que ha tenido para Segovia y para la historia su proclamación en la ciudad”, ha manifestado el alcalde, quien ha agradecido a la Diócesis y al alcalde de Prádena la cesión temporal de la pintura, al Archivo Municipal su ayuda para conseguir la réplica del documento y al Grupo Octaviano Palomo su apoyo a este proyecto.

Una obra histórica

El Vicario General de la Diócesis, Ángel Galindo, ha recordado algunos de los valores de la reina Isabel recogidos por los cronistas de la época como su paciencia y mansedumbre, los indultos generales que llevó a cabo, su alegría y sentido del humor y su audacia y fervor en su gobierno y su vida familiar.  “Esperemos que esta muestra y todas las actividades nos ayuden a desechar complejos y recuperar las impresiones que nos legaron nuestros antepasados durante el reinado de Isabel la Católica”, ha manifestado Ángel Galindo.

Por su parte, el alcalde de Prádena, Ismael Masedo, ha indicado que “el hecho de que este cuadro forme parte de esta muestra nos permite compartir nuestra riqueza artística»; así como «poner en valor nuestra herencia cultural compartida, recordándonos la importancia de preservar nuestro legado cultural”.

Talleres infantiles en la Biblioteca Pública de Segovia

La Biblioteca Pública de Segovia organiza en julio un programa de talleres infantiles. Habrá actividades todos los lunes y miércoles del mes dirigidas a un público infantil.

Talleres infantiles

El miércoles 3 de julio se celebra el taller ‘Abejas, las amigas de las flores’, para niños mayores de 5 años. El lunes 8 de julio tiene luegar el taller ‘Jugando con bichos’, dirigido también a niños mayores de 5 años. Y, el miércoles 10 de julio se convoca otro taller para el mismo grupo de edad sobre ‘Las curiosidades del bosque’. Las tres actividades están dirigidas e impartidas por el grupo ‘Caravan Palets’.

Continúa la programación el lunes 15 de julio con un taller de afectividad sensorial para bebés de 1 a 9 meses, impartido por ‘Karicias’. El miércoles 17 de julio hay cine infantil con la proyección de la película ‘Los tipos malos’. La entrada es libre hasta completar el aforo del salón de actos de la Biblioteca.

A estas convocatorias hay que añadir el taller de ‘Introducción al ajedrez’ para mayores de 6 años, que imparte José Luis Torrego los lunes y miércoles 11, 24, 29 y 31 de julio.

Durante los meses de verano, hasta al 1 de septiembre, la Biblioteca Pública cierra por las tardes, por lo que todas las actividades se desarrollan en horario de mañana.

Para participar en los talleres es necesario inscribirse previamente en el centro cultural.

Actividades para adultos

En cuanto al público adulto, la programación incluye el taller ‘Iniciación a la caligrafía’, con Federico Osorio, los martes y jueves 2, 4, 9 y 11 de julio, a las 10:30 horas. También para los mayores, ‘Caravan Palets’ imparte los martes y jueves 16, 18, 23 y 25 de julio, a las 10:30, un taller de ‘Botánica creativa’.

Para participar en ambas actividades, los interesados deben inscribirse previamente en la Biblioteca.

Exposición de fotografías

La oferta cultural de julio de la Biblioteca Pública se completa con tres exposiciones que permanecerán este mes abiertas al público en distintas zonas del centro.

En la zona principal, se expone la muestra de fotografías de Juan Fernández-Castaño ‘Pastores’. Una selección que forma parte del programa itinerante ‘Alacarta’, de la Junta de Castilla y León, y muestra una serie de fotografías realizadas por Fernández-Castaño en los años 90 por todas las provincias de la comunidad. Con ellas retrata la figura del pastor, dando a conocer la vida de uno de los oficios más nobles y de más larga tradición en esta tierra.

En la zona Infantil de la Biblioteca puede verse este mes la muestra ‘Bookface’ sobre libros para los más pequeños que forman parte del catálogo de la Biblioteca Pública.

Por último, en los expositores de la entrada se podrá ver una selección de fondos poco conocidos del centro en la habitual sección ‘Biblioteca Oculta’, que este mes lleva por título ‘Volando voy’.

Talleres de Astronomía en los pueblos de Segovia

Estrellas en el cielo IMG Freepik
Estrellas en el cielo IMG Freepik

Los talleres de astronomía para jóvenes vuelven este verano a 30 pueblos de la provincia de Segovia. Se impartirán de manera gratuita hasta el 14 de septiembre y estarán dirigidos a jóvenes de entre 14 y 30 años.

Los talleres astronómicos de este verano

Con la llegada del verano, vuelven los talleres de astronomía para jóvenes organizados por la Diputación de Segovia, en colaboración con la empresa Astronomía Cercana, dirigida por el astrónomo Carlos González. El objetivo es proporcionar a los jóvenes de la provincia formación astronómica, además de ofrecerles una actividad lúdica, educativa y saludable para las noches de verano.

Los talleres, que no tienen coste alguno para los participantes y cuentan con un máximo de 30 plazas para garantizar el funcionamiento de los mismos, se impartirán en 30 localidades de la provincia. La primera cita tuvo lugar el domingo 30 de junio en Rapariegos, y la última será el 14 de septiembre en Armuña.

Durante el mes de julio serán siete los municipios que cuenten con esta actividad, pero será el mes de agosto el que aglutine la mayoría de los talleres, con un total de 19. Por último, siete talleres se quedarán para septiembre.

Durante esta formación, las personas participantes podrán aprender a diferenciar entre planetas y estrellas; serán capaces de reconocer fenómenos observables a simple vista; y si las condicionas climatológicas lo permiten, observarán el espacio profundo mediante telescopios.

Cómo participar

Las personas interesadas en participar en esta actividad deberán contactar con el ayuntamiento de su municipio, teniendo en cuenta que los menores de catorce años deberán estar acompañados por un adulto.

Reconocimiento Starlight

Algunos de los municipios incluidos en esta actividad cuentan con la certificación Starlight. Esto es así por formar parte de la zona de influencia del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Hoces de Segovia’; un programa financiado por los fondos “Next GenerationUE”, a través del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.

El reconocimiento garantiza que estos espacios poseen una excelente calidad de cielo, ya que gozan de buenas cualidades para la contemplación de los cielos estrellados. También indica que, al estar protegidos de la contaminación luminosa, son especialmente aptos para desarrollar en ellos actividades relacionadas con la observación del firmamento.

Para más información, se puede contactar con el Servicio de Juventud de la Diputación en el teléfono 921 113 439 o en el correo electrónico segoviaesjoven@dipsegovia.es.

Se buscan candidatos para dirigir la Escolanía de Segovia

La Fundación Don Juan de Borbón abre el plazo de presentación de candidaturas para ocupar la dirección de la Escolanía de Segovia. Las personas interesadas pueden presentarse a la convocatoria hasta el 18 de agosto.

La Escolanía de Segovia, sin directora

Después de 27 años como directora de la Escolanía de Segovia, María Luisa Martín dejó, el lunes 1 de julio, la dirección de la organización. Por ello, la Fundación Don Juan de Borbón, tiene que determinar la contratación del nuevo director o directora del coro.

Este profesional, tal y como expusieron desde la Fundación, se encargará de preparar y conducir los ensayos; así como de formar vocalmente a los miembros del coro y planificar los contenidos de los ensayos en base a la agenda de conciertos prevista.

El nuevo director también adquirirá la responsabilidad de definir el repertorio de los programas, trabajar conjuntamente con la coordinadora de la Fundación en el diseño y organización de la agenda de los conciertos y mantener una comunicación fluida con las familias, asistiendo trimestralmente a las reuniones con la Comisión de Madres y Padres de la Escolanía de Segovia.

Proceso de selección

Los interesados en ocupar esta plaza, podrán presentar su solicitud hasta el próximo 18 de agosto. Para ello, se requiere formación en técnica vocal y/o dirección de coro u orquesta; por lo que se valora positivamente tanto la formación en pedagogía musical como la experiencia en enseñanza musical, especialmente en la dirección de coros y coros infantiles.

En la primera fase de selección, los candidatos deberán presentar un proyecto pedagógico para la Escolanía de Segovia. En caso de pasar a la segunda, en el mes de septiembre se enfrentarán a una entrevista y un ensayo de 40 minutos con la propia Escolanía, donde trabajarán dos piezas musicales. La primera de ellas será ‘For the Beauty of the Earth’, de Jon Rutter y para la segunda podrán elegir entre ‘Let me fly’ de Kirby Shaw u ‘Oceans and Stars’, de Amy F. Bernon.

El comité de selección valorará, además de la trayectoria de los interesados, la sensibilidad en el trato y la capacidad de generar motivación y un clima de trabajo constructivo y amigable. También será favorable la proactividad e iniciativa para desarrollar un proyecto pedagógico propio que pueda incluir nuevas metodologías en la formación de la infancia.

Tanto para presentar las solicitudes como para cualquier consulta o información adicional, los interesados pueden consultar la página web de la institución. También pueden dirigirse a la Fundación a través de su correo o llamar al teléfono 921 46 14 00, de 8:00 a 15:00 horas de martes a viernes.

El IES La Albuera estrena Máster de FP, único en Castilla y León

IES La Albuera estrena Máster de FP
Img/Freepik

El IES La Albuera estrena Máster de  FP que arranca el próximo curso sobre ‘Digitalización del mantenimiento industrial’.

El plazo de admisión para los interesados está abierto hasta el viernes, 5 de julio.

De este modo, el IES ‘La Albuera’, implantará el ‘Curso de Especialización de Digitalización del Mantenimiento Industrial’, el equivalente a la formación máster de la FP.

De hecho, El IES ‘La Albuera’ es el único centro de Castilla y León que incluye este máster en su programación.

Familia profesional ‘Instalación y Mantenimiento’

El curso de especialización pertenece a la familia profesional ‘Instalación y Mantenimiento’, de la que ya se cursan en este Instituto de Secundaria los ciclos de Grado Medio ‘Mantenimiento Electromecánico’ y de Grado Superior ‘Mecatrónica Industrial’.

Este máster está dirigido a titulados superiores en distintas ramas industriales. Cuenta con 600 horas de especialización que repercutirán de manera directa en las empresas del sector industrial de la provincia. Así, formará a profesionales adaptados a las exigencias del mantenimiento de la ‘industria 4.0’ en Segovia.

Nuevo ciclo de Grado Medio de ‘Soldadura y Calderería’

Además, el IES La Albuera impartirá el curso que viene el nuevo ciclo de grado medio de ‘Soldadura y Calderería’, que completa la oferta formativa de la rama de fabricación mecánica, junto al grado superior en ‘Construcciones Metálicas’. Ciclos afines son los de ‘Mecatrónica Industrial’ de Grado Superior y ‘Mantenimiento electromecánico’ de Grado Medio. Otra novedad es que este ciclo formativo de ‘Electromecánica de Vehículos Automóviles’ pasa a impartirse en turno de mañana y en turno de tarde. Con esta medida se responde a la alta demanda que tienen estos estudios, y de 30 plazas que se ofrecieron en el curso que ahora finaliza pasan a ofrecerse 60 plazas en el próximo.

‘Transporte y mantenimiento de vehículos’

Las otras dos familias profesionales que se imparten en el IES ‘La Albuera’ son ‘Transporte y mantenimiento de vehículos’, con un ciclo de Grado Superior de ‘Automoción’ y dos ciclos de Grado Medio de ‘Carrocería y Electromecánica’. Y ‘Actividades físicas y deportivas’ con dos ciclos de Grado Superior: ‘Acondicionamiento físico’, que ha empezado este último curso; y ‘Enseñanza y animación sociodeportiva’.

Plazos

Hasta el 5 de julio la Consejería de Educación está abierto el proceso de admisión.

Posteriormente, del 18 al 24 de julio, será el plazo de matriculación en la fase ordinaria de admisión para el alumnado que haya obtenido plaza.

El alumnado que no haya obtenido plaza en un ciclo formativo en el centro donde presentó la solicitud o desee optar a una mejora en la adjudicación correspondiente a su segunda o sucesivas peticiones podrá participar, previa petición, a las plazas vacantes que se ocasionen, del 18 al 24 de julio.

La matriculación en la fase de resultas para el alumnado que haya obtenido plaza será 30 y 31 de julio, 2 y 3 de septiembre.


   – Cambios para llegar al Hospital de Segovia 

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X