12.4 C
Segovia
miércoles, 10 septiembre, 2025

Homenaje a los hermanos Machado en Segovia

Con el final del verano finaliza también el tercer programa de actividades en la Casa Museo de Antonio Machado, que dio comienzo el pasado mes de febrero coincidiendo con el aniversario de la muerte del poeta. A lo largo de todo el año se han sucedido diversas actividades como conciertos, festivales o talleres infantiles, propuestas que han tenido una gran aceptación por parte del público.

El punto final a esta programación lo pondrá la conferencia Los Machado, que tendrá lugar el próximo domingo 1 de septiembre a las 12:00h. Por motivos ajenos a la organización, la conferencia se trasladará al Centro Didáctico de la Judería, situado en la calle Judería Vieja 12, en lugar de celebrarse en la Casa-Museo de Antonio Machado, como estaba previsto.

La conferencia correrá a cargo de Miguel Jiménez Contreras, licenciado en Ciencias de la Educación, quien introducirá a los asistentes en la vida y obra de los hermanos Machado. La entrada será libre hasta completar aforo.

 

Casa-Museo de Antonio Machado

Desde principios del mes de agosto es posible visitar la Casa Museo de Antonio Machado tanto de forma independiente, con una audioguía, como con visita guiada en los horarios establecidos, 13:30 y 18:30 h. Ambos sistemas conviven con el fin de ofrecer a cada visitante la modalidad de visita que más se ajuste a sus gustos y necesidades.

El horario de visita es de miércoles a domingo de 11:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 h. El precio de la entrada general, que incluye audioguía o visita guiada, es de 2,50 €, siendo 2 € para grupos de más de 15 personas y para los titulares de la Tarjera Turística http://tarjetaturisticasegovia.com/. Los miércoles la entrada es gratuita, para el alquiler de la audioguía o la visita guiada ese día ha de abonarse 2 €. 

La Casa-Museo incluye además una tienda que alberga principalmente una zona de librería con obras de Machado y sus contemporáneos; y publicaciones relacionadas con la ciudad y la Segovia literaria. Se ofrece también una línea de artículos basada en la figura de Machado. Los visitantes podrán adquirir también otros artículos de regalo relacionados con la ciudad. Todos los productos proceden de comerciantes y artesanos locales, por los que apuesta Turismo de Segovia en las tiendas que gestiona.

 

Machado 2.0

Durante todo el año es posible participar en el grupo de Facebook Machado en Segovia y en #machadoensegovia en Twitter para compartir poemas, anécdotas interesantes sobre la vida del poeta o compartir vídeos, fotografías o comentarios que hagan referencia al paso del poeta por nuestra ciudad.

Corte de agua en todo el barrio de Zamarramala y en la calle San Marcos

Con motivo de las obras de conexión de una nueva acometida domiciliaria a la red general de distribución en la calle San Marcos, se producirá un corte en el suministro de agua potable el próximo día jueves 29 de agosto.

Según informaron fuentes del Ayuntamiento de Segovia, está previsto que dicho corte se inicie a las 9:00 horas prolongándose hasta la finalización de los trabajos, que se estima se alarguen hasta las 11:00 horas, aproximadamente. El corte de agua afectará al Barrio incorporado de Zamarramala en su totalidad y a la Calle San Marcos nº 17.

Uno de los mejores encierros que se recuerdan en Cuéllar

Los toros de la ganadería de Carmen Segovia de Moralzarzal (Madrid) protagonizaron hoy un limpio cuarto encierro en la localidad segoviana de Cuéllar que finalizó sin incidencia alguna durante su recorrido en lo que participantes se aventuran a describir como “uno de los mejores encierros que se recuerdan”.

A la salida de los corrales la manada se dirigió a la zona de pinares donde los caballistas consiguieron, en contra de lo ocurrido jornadas atrás, mantener agrupados a los animales que además llevaron a cabo con total normalidad las paradas establecidas durante la trayectoria. El ambiente festivo volvió a congregar a cientos de asistentes para contemplar la cuarta jornada de los encierros más antiguos de España superando incluso la cifra del domingo anterior cuando comenzaron, según señaló a la agencia Ical el alcalde de Cuéllar, Jesús García.

Posteriormente, los toros de la ganadería madrileña encararon el tramo urbano de manera ordenada hasta que un caballista se cruzó por delante de los animales provocando que dos de ellos se disgregaran. Representantes de la Asociación Encierros de Cuéllar, lamentaron el exceso de caballistas en el encierro que provocan que carreras “preciosas” como las de hoy finalicen con astados desmarcados del resto.

Finalmente, en primer lugar entraron agrupados cuatro de los seis toros y posteriormente los dos restantes. No obstante, tanto el regidor municipal como la Asociación Encierros de Cuéllar coincidieron en señalar el recorrido de la jornada de hoy como “de lo mejor desde hace años” y esperaron que las jornadas posteriores continúen de la misma manera.

‘Saber Envejecer’, broche final de las fiestas de Pelayos del Arroyo

El alcalde de Pelayos del Arroyo, D. Francisco Javier Rodriguez Sanz, que regenta esta población de unos 60 habitantes censados, en su búsqueda de recursos que impulsen las iniciativas turísticas y culturales, invitó al grupo de Teatro “Saber Envejecer” de El Espinar a poner el broche final en sus Fiestas.

Para ello, representaron su nueva obra basada en cuatro Sainetes de José Cedena: “Florentina la Adivina”, “El asesino anda suelto”, “Novios con solera” y “La Taberna del Tío Roña”, que agruparon bajo el título: “SANETERAPIA…No cura las penas pero las calma”, con la que arrancaron las carcajadas del público de todas las edades, consiguiendo un final de Fiestas “con buen humor”.

Este joven grupo de teatro, formado por personas mayores, contaron en todo momento con un cariñoso trato por parte de los vecinos de Pelayos del Arroyo y de su propio Alcalde, con los que compartieron un día de Turismo y Cultura, además de una riquísima caldereta, demostrando una vez más “que les sobra energía e ilusión” para regalar a los demás y que aprovechar los recursos culturales disponibles en cada uno de nuestros pueblos castellanos, es una buena manera de dinamizar la sociedad “en tiempos de crisis”.

Municipalismo por la infancia

Dar visibilidad a las inquietudes de los niños y promover la participación de los más pequeños en el municipalismo es uno de los retos que se marcó Unicef al poner en marcha en España, hace ahora una década, el programa Ciudades Amigas de la Infancia (CAI). La iniciativa no era nueva, había tenido precedentes internacionales como el Proyecto Alcaldes Defensores de los Niños en Italia en 1991 o el Coloquio Internacional de Alcaldes Defensores de los Niños en Dakar (Senegal) en 1993, si bien a nivel nacional estas iniciativas no cristalizaron hasta comienzos de octubre de 1993, con la Primera Reunión de Alcaldes Españoles Defensores de los Niños, que se desarrolló en Pamplona.

Actualmente, siete municipios castellanos y leoneses cuentan con el reconocimiento como CAI que otorga Unicef (en toda España son 62), por promover en el ámbito de las entidades locales de forma demostrable la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño. La primera en sumarse al programa fue Palencia, que recibió la distinción en diciembre de 2006 junto a Granada, Barcelona y Umbrete (en Sevilla), por significarse, “desde tiempo atrás, por sus políticas a favor de la infancia pese a su pequeño tamaño”. La capital palentina ya renovó su reconocimiento en 2010 y afrontará una nueva renovación el próximo año, ya que las concesiones se hacen por cuatro ejercicios.

En noviembre de 2008, la siguiente ciudad de Castilla y León en sumarse a la propuesta fue Segovia, que consiguió el reconocimiento a la vez que Madrid, Vejer de la Frontera (Cádiz) y Humanes de Madrid, y que ya renovó su título en 2012. Y dos años después, en 2010, los siguientes municipios de la Comunidad en ser distinguidos por su labor fomentando la participación infantil fueron Villamayor (Salamanca) y San Cristóbal de Segovia (Segovia), entre una veintena de nuevos socios del programa.

El pasado noviembre de 2012 Unicef anunció el nombre de las 16 últimas localidades que, por el momento, se han sumado a la propuesta, entre las cuales aparecen Burgos, Valladolid y Carbajosa de la Sagrada (en Salamanca), concediendo además una mención especial a los municipios de Ávila, León, Lugo, Marbella y Soria por la calidad de sus políticas de infancia y juventud.

Segovia 

En Segovia, Ciudad Amiga de la Infancia desde el año 2008 cuando pasó a formar parte de la Red de Infancia junto a Madrid, los más pequeños consideran que sus aportaciones a la ciudad se tienen en cuenta a través del Consejo de la Infancia compuesto por 16 vocales que se reúne dos veces al año. “Nos sentimos escuchados y creemos que nuestras propuestas sí que se tienen en cuenta”, explica Ana Grande Gutiérrez, joven de 15 años. 

A pesar de su corta edad, no contemplan impasibles la situación por la que atraviesa el país y, haciendo mención a la reforma educativa del Gobierno, advierten a los líderes políticos la necesidad de tomar en cuenta sus decisiones. “Al final lo que ellos decidan va a repercutir en nuestro futuro”, señala la joven. La educación es tan sólo una de los campos en los que los niños tienen participación, ya que como añade Darío Gómez del Pozo, de 12 años, también opinan “sobre deportes o cultura”. Incluso han llegado a debatir temas como el divorcio en el último Parlamento Online: “En él debatimos cómo nos afecta el divorcio a nosotros”, explica Lucía Arias Otero de 13 años.

Las propuestas recogidas en el Pleno son el fruto de un trabajo que los niños han ido desarrollando durante varios meses, escuchando a sus familias y amigos, y a través de los grupos de trabajo, por los que los jóvenes se movilizan, se trasladan a los centros de enseñanza de la ciudad y recogen las peticiones y demandas de alumnos de otros centros. Esto les sirve también para darse a conocer en toda la ciudad, ya que como asegura Darío Gómez, su mejor logro “ha sido la comunicación, haber llegado a toda la gente y que nos hayan conocido en Segovia”. 

“En cierta manera estamos ayudando a cambiar el mundo”, aseguran respaldados por la opinión de la secretaria del Consejo, Almudena Arribas, quien subraya que los jóvenes llegan a mostrar una coherencia aplastante. “Cuando no se encuentra una solución desde la mente adulta, los chicos la encuentran”, incide para resaltar la importancia de este tipo de iniciativas que hacen que las Ciudades Amigas de la Infancia, como Segovia, sean “un ejemplo a seguir por su profesionalidad y dinamismo”.

Palencia

Laura, de 14 años, y Eduardo de 11 presumen con orgullo de pertenecer al Consejo de Infancia de Palencia. Hablan de su experiencia como algo muy bueno porque les gusta que se les escuche pero lo que es mejor, que se atiendan sus reivindicaciones. Sólo han participado en un Pleno Infantil y casi les cuesta recordar todo lo que han conseguido. “Yo pedí que se preparen actividades para que los niños de mi edad y algo mayores, hasta los 16 años, no estemos todo el día en la calle y podamos tener un lugar donde reunirnos”, cuenta. El Ayuntamiento tomó nota y durante este año ya ha ofertado una serie de actividades destinadas concretamente esa franja de edad que se han desarrollado en el Centro Joven. Laura explica que su esta propuesta fue fruto de un debate con sus compañeros de clase entre los que salió elegida, reconoce con cierto pudor, para representar a los niños palentinos.

Eduardo recuerda claramente como un compañero del Consejo de la Infancia pidió en el Pleno ante el alcalde que se construyese un skate-park y todavía sorprendido anuncia que “sí que se hizo”. A él le tocó hablar de economía y además de pedir cosas para los niños de su ciudad (entre risas recuerda que una de sus peticiones fue que les suban algo la propina), defendió que se mantengan las ayudas a la cooperación internacional al desarrollo para cubrir las necesidades básicas de los niños más pobres.

“A los niños nos preocupa también la crisis, cómo han subido los precios y que haya gente que no tenga dinero para comer”, asegura Eduardo, que defiende que la labor del Consejo de la Infancia “es muy importante porque además de dar a conocer nuestra opinión, nos hace ver las cosas de una manera diferente y darnos cuenta de otras cosas”.

Los dos creen que Palencia es una ciudad donde los niños viven muy bien; hay muchas zonas ajardinadas y parques, instalaciones deportivas, guarderías, una gran oferta de actividades de ocio… pero como todo es mejorable aseguran que les encantará seguir participando para aportar su granito de arena.

Si Laura y Eduardo presumen de pertenecer al Consejo, el concejal de Infancia y Juventud, José Antonio García, alardea de que la distinción de Ciudad Amiga de la Infancia la consiguió Palencia frente a otros candidatos como Madrid, que se quedó en 2006 sin la declaración. Las políticas que se habían llevado a cabo hasta entonces en favor de los niños hicieron a esta pequeña ciudad merecedora de tal honor que ha sabido mantener hasta ahora con el desarrollo del II Plan de Infancia.

 

Salamanca

Si hoy el pueblo salmantino de Carbajosa de la Sagrada es un poco mejor de lo que lo era hace años, es también gracias a los niños del municipio, porque a través del proyecto impulsado por Unicef se convierten en ciudadanos activos, cuyas ideas se valoran e incluso se convierten en realidad.

Lucía González y Mario Luengo tienen 11 y 12 años, pero saben que sus voces críticas tienen cabida en la política municipal, se sienten parte de la localidad donde residen y orgullosos cuentan cómo debido al trabajo de los menores que participan en la iniciativa, hoy se han eliminado barreras arquitectónicas que hacen del pueblo un lugar más accesible, se ha habilitado un parque biosaludable, se han reformado varias calles y se han creado aparcamientos de bicicletas, entre otras cosas.

Luengo explica que él ha sido uno de los pequeños que ha participado en el llamado Consejo de Niños, donde han podido llevar algunas de estas propuestas al propio alcalde para que sean tenidas en cuenta. En concreto, puede presumir de haber “bautizado” uno de los proyectos más interesantes que se han convertido en una realidad para el municipio: el parque canino, donde los perros de los vecinos tienen espacio para su esparcimiento.

Mario llamó al proyecto ‘Campaña Chihuahua’ y, además de un parque específico para las mascotas que es la envidia del resto de municipios de la provincia al ser único, también han realizado labores informativas para concienciar a los dueños de los perros de la necesidad de que adopten una conducta más cívica. Los niños no dudaron en “marcar” con banderines los excrementos que no recogían algunos dueños, mientras que a quienes sí lo hacían se les premiaba con unos ‘perreuro’, es decir, unos vales de descuento para canjear por productos veterinarios.

Lucía reflexiona sobre esta cuestión y con una gran madurez explica que a los seres vivos no se les puede tratar “como si fueran un peluche” del que luego se olvidan, porque tienen sentimientos. También se muestra crítica con el tema del reciclaje y destaca la importancia de que cada vez más hogares se sumen a sus campañas, porque también han impulsado una para concienciar sobre este asunto.

Uno de los técnicos del proyecto, Pedro Cenalmor, detalla que desde que se iniciara ‘La Ciudad de los Niños’ en el año 2007, han participado de forma directa más de 400 niños, que se convertirán en el futuro en adultos con conciencia social e interés por mejorar su entorno. Además, se esfuerzan porque todo el que quiera sumarse al proyecto y participar así lo haga, por lo que a través de las reuniones se aportan las ideas y se va rotando a los representantes que participan en los consejos, que se celebran al menos tres veces al año.

 

La organista coreana Riyehee Hong actúa en Lastras

Este viernes 30 de agosto tendrá lugar el segundo concierto del IV Ciclo de Conciertos de Órgano de Lastras del Pozo (Segovia). En esta ocasión, la organista encargada de hacer sonar el órgano, construido en 1801 por Joseph Nájar y restaurado en 2000 por Joaquín Lois Cabello, será la artista coreana Riyehee Hong.

Riyehee Hong es doctora en Artes Musicales por la Universidad de Houston (EEUU), Licenciada en Teología y Ética social por la Universidad Yonsey de Seúl (Corea) y maestra en Música Litúrgica por la Universidad de Hanshin. Además de su actividad internacional como concertista de órgano, también desarrolla una intensa labor de conferenciante y ha grabado recientemente un CD en la iglesia luterana de la Santa Trinidad de York Springs, en Pennsylvania.

En Lastras del Pozo ofrecerá un recital con obras de Antonio de Cabezón, Guillaume Lasceux, Melchior Schildt, Francisco Correa de Arauxo, Jan Pieterszoon Sweelinck y Juan Bautista Cabanilles. El concierto será a las 20:30 h, con entrada libre, en la iglesia parroquial de Lastras del Pozo, con el patrocinio de Migueláñez S. A.

Las próximas citas serám el 7 de septiembre con Ángel Montero y el 14 de septiembre con la mezzosoprano María del Barrio y el órgano de Ángel Montero.

s Doctora en Artes Musicales por la 
Universidad de Houston, donde ha sido profesora de Historia de la Música y 
de Teoría Musical; Licenciada en Teología y Ética Social por la Universidad 
Yonsey de Seúl (Corea); poseedora de una maestría en Música Litúrgica por la 
Universidad de Hanshin. 
 Es muy solicitada como conferenciante, ha ejercido esta labor en diversos 
países. También ejerce como liturgista, acompañante y directora de coro. Ha 
presentado otras conferencias y estudios sobre la música francesa de órgano, 
incluyendo Southeast and Midwest Historical Keyboard Societies
(Philadelphia, 2009), The Colloque International Dom Bedos de Celles
(Bordeaux, 2009), y el Southwest Jersey chapter of the American Guild of 
Organists (New Jersey, 2010). 
 Como concertista, destacan sus actuaciones por todo el mundo (Estados 
Unidos, Canadá, Suiza, Bélgica, España, Francia, Finlandia). Organista 
invitada para la fiesta de Pentecostés de Meaux, Festival de órgano de 
Burdeos, Inauguración del órgano de la Catedral Saint Paul de Los Ángeles, 
Integral del Arte de la Fuga para el concierto bianual de l’American Bach 
Society. Con ocasión del centenario del nacimiento de Maurice Duruflé, 
interpretó la integral de sus obras de órgano, además de otros muchos 
conciertos. 
 Fundadora y directora de los ensambles “Le Clair” y “Stainer”, dedicados a 
la música de cámara europea de los siglos XVIII y XIX. Dirige e interpreta 
numerosos conciertos en América y Europa, incluyendo el estreno en Texas de 
la cantata “Il trionfo del Tempo e della Verità” de Händel y de la cantata 2001 
de J.S. Bach. El ensamble SoRi, formado recientemente, se consagra 
principalmente al repertorio de conciertos para violín y orquesta, que Riyehee 
Hong, ha transcrito para órgano y violín. 

 

Hay Festival Segovia ultima detalles de su octava edición

Segovia será, por octavo año consecutivo, lugar de encuentro de escritores y artistas. El alcalde, Pedro Arahuetes, y María Sheyla Cremashi, en representación de la Fundación “Festival of literature and arts charitable trust”, acompañados por la concejala de Cultura, Clara Luquero, han renovado el convenio de colaboración que hace posible la celebración de Hay Festival Segovia.

Este año Segovia acogerá a más de 50 escritores y artistas latinoamericanos, británicos, españoles y de otros países europeos, de reconocido prestigio, todos ellos unidos en torno a la palabra, el día 21 y del 23 al 26 de septiembre.

Este acontecimiento cultural que gira en torno al libro se convierte en un auténtico festival de las artes al incorporar en su programación exposiciones, conciertos, proyecciones cinematográficas y otras actividades culturales. Del 6 al 29 de septiembre se desarrollará el programa expositivo. De esta manera nuestra ciudad será punto de encuentro con las artes, la literatura y el pensamiento. 

El Ayuntamiento subvenciona el Festival con 60.000 euros, manteniendo la aportación económica de ediciones anteriores así como el apoyo material y humano, y cede la Iglesia de San Nicolás para desarrollar parte del programa y la Alhóndiga como espacio expositivo, uno de los complementos perfectos al encuentro de autores y artistas, que le confiere, además, a Hay Festival Segovia su seña de identidad.

Hay Festival Segovia forma parte indiscutible de la oferta cultural de la ciudad. Desde el primer momento, se mostró como un importante escaparate internacional de la vocación cultural de la ciudad y los segovianos acogieron como suya esta iniciativa que nacía hace 20 años en Gales. Hay Festival tiene desde el 2006 su sede en Segovia, ciudad que la organización del Festival considera ideal por su significación cultural y su situación geográfica.

Además del festival original en Hay-on-Wye y del de Segovia, Hay Festival tiene ediciones en Xalapa (México), Budapest (Hungría), Kells (Irlanda), Winter Weekend (Gales), Nairobi (Kenia), Arah ( Islas Maldivas), Kerala (India), Dhaka (Bangladesh), Cartagena de Indias y Bogotá (Colombia) y Beirut (Líbano).

Un ara de la necrópolis de Roda de Eresma, pieza desconocida en el Museo de Segovia

El Museo de Segovia realiza durante todo el año la actividad la ‘pieza de mes’ con el objetivo de acercar al público visitante los fondos que normalmente no se muestran en la exposición permanente. Los criterios para elegir la pieza representativa de cada mes son los siguientes: que sea un referente representativo de un periodo o de una manifestación artística determinada.

Desde hoy, y durante todo el mes de agosto, el público puede visitar la pieza elegida por el Museo de Segovia: un ara procedente de la necrópolis tardorromana de Roda de Eresma. Se trata de una pieza formada por caliza con forma prismática y que data del siglo III. Las medidas de la pieza son 52 x 28 x 17,5 centímetros. El ara fue hallada en el año 1948 y formaba parta de la cubierta de una sepultura de inhumación.

El ara se encuentra coronada por tres foci rectangulares, profundos, para las libaciones y ofrendas en honor de alguna divinidad. Por debajo, el campo epigráfico, muy rebajado, está enmarcado por una moldura rectangular gruesa y, también, por una línea incisa, también profunda. La pieza no presenta texto alfabético, aunque sí elementos iconográficos dispuestos en dos conjuntos separados por líneas horizontales. El ara presenta una rotura en el lateral derecho, en sentido longitudinal, que afecta al campo epigráfico en el que es posible que se haya perdido algún signo. Casi la mitad del campo epigráfico está sin grabar.

En el conjunto superior hay grabadas tres ruedas de cuatro radios puestas en horizontal, quizá como representación de la ‘rueda de la vida’ o esquematización del astro solar. En el inferior hay, de izquierda a derecha, dos líneas con signos: en la primera de las líneas se puede observar un signo alfabetiforme, una E, una cruz esvástica y una cruz alargada; en la segunda de las líneas se distingue un rectángulo apaisado a modo de ventana, un rectángulo vertical con una línea media horizontal que lo divide en dos partes, y dos tejos, árbol sagrado entre algunos pueblos prerromanos, con claro simbolismo funerario. Estos símbolos representan la pervivencia de tradiciones indígenas mediante elementos decorativos.

La actividad la ‘pieza del mes’, ofrecida por el Museo de Segovia, está dirigida a todos los públicos y se enmarca dentro de las acciones del ‘II Plan de Actuación en Museos de Castilla y León 2010-2015’, cuyo objetivo es potenciar la calidad de las visitas y la interacción del público con los museos. Del mismo modo, la programación se orienta también al cumplimiento, con criterios de calidad y eficacia, de los fines de educación y disfrute que forman parte de la esencia de los centros museísticos teniendo en cuenta las expectativas y las necesidades sociales y culturales de todos los visitantes.

Madrona está de fiestas

Madrona comienza el miércoles 28 de agosto sus fiestas para festejar un año más al Santo Cristo de la Salud que se extenderá hasta el 2 de septiembre y que aglutina en su programa un conjunto de actividades para todos los públicos y gustos. Segoviaudaz.es os deja el programa al completo para que no pierdas detalle de todas las actividades que te harán disfrutar en Madrona. 

 

Miércoles 28 de agosto

20:00 Final de Futbol 3×3

22:00 Pan Tumaca en la Plaza de las Escuelas. Organiza Peña El Bosque.

23:00 Disco Móvil MAXIEVENTOS en el BAR EL PILÓN

02:00 Con tractor y escaleras… ¡a poner las banderas!

 

Jueves 29 de agosto

14:00 Vermut del gorro. Saca tu mejor gorro, que habrá premio. Organiza Peña Al Lio.

22:30 Pregón de fiestas. Elección de reina, mozo, reina infantil e inauguración de peñas. Es hora de dar un paseo por las peñas, acompañados por la charanga Los Terremotos y después Disco-Móvil MAXIEVENTOS que nos ameniza la noche.

08:00 Después de la limonada y unos bailecitos… ¡¡a comer unos huevos fritos!!

 

Viernes 30 de agosto

13:00 Charanga por los bares y peñas del pueblo a cargo de la Charanga ALI OLI y el carro de BANBAN.

17:00 Juegos infantiles en la Plaza

18:00 Gymkana por el pueblo

19:00 Final del Campeonato de Tenis

23:30 Gran velada con la orquesta MANNIA. Durante el descanso, El Nogal nos invita a un chocolate para calentarnos y seguir bailando. Y después Disco-Móvil MAXIEVENTOS

08:00 Antes de irte a la cama, almuerza bien en casa de mozo, reina o dama.

 

Sábado 31 de agosto

12:00 Parque infantil

12:30 Pasa-Calles con los burros de Pichuta y Carpanta y la charanga. Se agasajará con jamón, chorizo refresco y vino.

15:00 A las peñas a preparar el disfraz.

17:00 Si te has quedado con ganas, vuelve a los castillos hinchables y a la fiesta de la espuma.

22:30 Desfile de disfraces, en las distintas categorías: infantil, individual y peñas.

00:30 Medio siglo sin correr los gallos. Con el romance «Ay mi gato metido en un saco»

01:00 Gran velada con la orquesta COLISEUM. Durante el descanso el nuevo Restaurante EL MOLINO nos invita a sopas de ajo.

05:00 Disco-Móvil MAXIEVENTOS.

8:00 Para el que aguante, tradicional desayuno de huevos con chorizo en la plazoleta del cura.

 

Domingo 1 de septiembre

12:00 Pasa-Calles con dulzainas.

13:00 Misa en honor al Santo Cristo de la Salud.

14:00 Vino español en el Salón.

20:00 Procesión del Santo Cristo de la Salud

22:00 Concierto sorpresa en la plaza.

01:00 Interpeñas. Con regata de la cerveza, carrera de sacos, tiro del huito, juego del pañuelo, la silla borracha… y después para rematar ¡desinaguración de peñas con la CHARANGA ALI OLI!

 

Lunes 2 de septiembre

12:00 Bailes de salón con aperitivo para los jubilados que no puedan ir al Soto.

14:30 Gran caldereta en El Soto.

17:00 Juegos tradicionales para mujeres.

18:00 Partido de fútbol entre casados y solteros.

18:30 Campeonato de mus en el chiringuito del Soto de Madrona.

20:00 A recoger las peñas que se acaban las fiestas

Nubes sobre Segovia

Martes 3: Se presenta una jornada en la que lo único destacable será la nubosidad media y alta que decorará los cielos segovianos. Los vientos soplarán flojos a moderados del NW-W. Temperaturas en ascenso, las máximas las mínimas en ligero descenso
Máxima: 16Cº
Mínima: 6Cº

 

Miércoles 4: Jornada prácticamente calcada a la anterior, las temperaturas volverán a bajar en esta jornada. Vientos flojos a moderados del NW.
Máxima: 14Cº
Mínima:  8Cº

Para Seguir la situación haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es

Publicidad

X