19.5 C
Segovia
martes, 26 agosto, 2025

Plumas, alas y pico, protagonistas la próxima semana

El Ayuntamiento de Segovia y el grupo local de la Sociedad Española de Ornitología (SEO) han programado diversas actividades lúdico-didácticas del 4 al 12 de octubre con motivo de la Semana de las Aves y la Biodiversidad, que incluye desde una ruta ornitológica a una maratón de observación por distintos puntos de la ciudad según ha recogido la agencia de noticias Ical.

El sábado, 5 de octubre, se celebrará una ruta ornitológica por el valle de Tejadilla. Comenzará a las 9.00 horas en la estación de tren de cercanías y terminará cuatro horas después en la Residencia Asistida. Ese mismo día, desde las 18 horas, en la Casa Joven (paseo San Juan de la Cruz), los niños y jóvenes, a partir de los 7 años, pueden participar en el taller infantil ‘Detectives en el campo: huellas, rastros y señales de la fauna segoviana’. Quienes se quieran sumar a cualquiera de estas dos actividades deben dirigirse a la cuenta de correo ‘seo-segovia@seo.org’ o la web Seo-Segovia.

Los días 7, 8 y 9 de octubre se celebrará un ciclo de conferencias en el que participarán la geóloga Nuria Sacristán, el biólogo David Martín y el físico y naturalista Javier Sáez. Las tres charlas comenzarán a las 19.30 horas en la Casa Joven, con entrada libre hasta completar el aforo. El público recibirá información sobre la geología de Segovia, conocerá mejor los anfibios y descubrirá la relación entre las aves y el patrimonio histórico de la ciudad.

Por último, el sábado 12 de octubre se organizará el Maratón Ornitológico Ciudad de Segovia, de 9.00 a 13 horas, en el que se instalarán mesas informativas con puntos de observación en la iglesia de la Vera Cruz, la alameda del Parral, el Valle del Clamores y el Pinarillo. Además, a lo largo de la semana se podrá visitar en la Casa Joven una exposición fotográfica sobre la fauna de Segovia, concluye Ical.

Nuevo examen teórico del carnet de conducir

La Jefatura Provincial de Tráfico de Segovia ha puesto en marcha el nuevo examen teórico por ordenador para el carné de conducir. La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, ha presentado hoy el nuevo sistema, en su visita a las instalaciones donde se celebran estas pruebas, acompañada del jefe provincial de Tráfico, Pedro José Pastor.

Sobre este sistema, que se implantó en la provincia hace ocho días, la subdelegada explicó que “cada examinado tiene su propia prueba, diferente para cada uno, con 30 preguntas aleatorias de las 15.000 con las que cuenta la base de datos de la Dirección General de Tráfico (DGT)”. Con anterioridad, eran 5.000 las cuestiones entre las que se seleccionaban las preguntas para el examen.

Sobre el modelo de la prueba, “hay que señalar que es idéntico al anterior, si bien, los nuevos cuestionarios utilizan un lenguaje más sencillo y fácil de comprender; y las fotografías que acompañan a las preguntas también han mejorado, lo que facilita, sin duda, la realización del examen”, apuntó. Así, por ejemplo, para el permiso clase B son 30 las preguntas que hay que contestar en 30 minutos y tres los errores que como máximo se permite para obtener el carné. La prueba se puede realizar en los idiomas oficiales en España, y en inglés, francés y alemán.

 

Pantalla táctil

La subdelegada aseguró que “el nuevo sistema, con pantalla de ordenador táctil, ofrece más sencillez y comodidad, al poder ver en la pantalla una a una las preguntas, repasarlas y corregirlas en su caso, sin necesidad de los tachones que se realizaban en el examen en papel y que podían inducir a error en ocasiones”.

Además, los aspirantes pueden practicar desde sus domicilios o desde cualquier punto con conexión a internet, para familiarizarse con la nueva fórmula de examen, ya que la DGT ofrece un modelo de autoevaluación en su web. Las autoescuelas ya utilizan ordenadores similares.

La subdelegada destacó que, además, “el examinado puede conocer en el mismo día el resultado de su examen, consultando la web de la DGT porque la aplicación informática corrige la prueba en cuanto se termina”.

El nuevo sistema se viene implantando en todas las jefaturas de tráfico desde hace unos dos años y en 2013 se terminará de introducir en todas las jefaturas. En agosto eran 30 las jefaturas que realizaban ya estas pruebas.

Por otra parte, la subdelegada señaló que “el índice de aprobados en esta prueba, en los ocho días en los que viene funcionando en Segovia, se sitúa en el 73,2 por ciento, superior al del examen en papel, con un 64,7 por ciento entre enero y la implantación del nuevo sistema”. En estos ocho días se han examinado 56, de los que han aprobado 41.

El Centro de Exámenes de Tráfico en Segovia cuenta con 20 puestos de ordenador para realizar estas pruebas, que se realizan todos los días hábiles de la semana, excepto uno que se convocan en Cuéllar. Se pueden realizar distintos turnos, con lo que se podrían llegar a examinar un total de 250 personas.

En lo que va de año, 1.980 alumnos han obtenido el permiso de conducir en la provincia, de los que 1.556 correspondieron al B. En todo 2012, fueron 2.598 los nuevos carnés, de los que 2.064 fueron B.

¿Restauración de los servicios de transporte en la provincia?

José Luis Aceves exige a la Junta de Castilla y León que financie el transporte público por carretera en Segovia y que reponga, a través de las empresas concesionarias, las rutas y frecuencias que fueron eliminadas hace un año y que han sido reivindicadas por los ayuntamientos y otros colectivos, evitando el aislamiento de los segovianos y segovianas que residen en el mundo rural, y que tienen dificultades de acceso a servicios básicos como la sanidad, educación o gestión administrativa.

“La Junta tiene margen presupuestario ahora para poder volver a restaurar los servicios de transporte de viajeros por carretera, tan necesarios para los segovianos que residen en los diferentes municipios de la provincia, por lo que es fundamental el apoyo unánime a esta iniciativa que presentamos”, señaló el portavoz socialista.

Es de justicia reclamar desde la Diputación, que ahora que la Junta tiene margen de endeudamiento presupuestario de casi 300 millones de Euros, reponga lo que eliminó hace un año en la provincia y que tantos problemas ha causado a los segovianos que residen en los diferentes municipios de la provincia y que necesitan dichas líneas de transporte para su ciclo vital.

¡Vuelve el control de palomas!

El Ayuntamiento retoma el programa para el control de palomas que desde 2007 gestiona la Concejalía de Participación Ciudadana.

Desde ahora y durante un año, Jesús Gómez de Lucas prestará gratuitamente este servicio cuyo objetivo es permitir la coexistencia adecuada y sin riesgo entre las personas y las colonias de palomas.

El Ayuntamiento es consciente de los problemas y molestias que causan a los ciudadanos (ruidos, deterioros y/o suciedad en inmuebles, vehículos y monumentos) principalmente los excrementos de las palomas, de ahí que se intente mantener la población de estas aves de manera adecuada.

Jesús Gómez de Lucas cuenta con los medios técnicos adecuados para llevar a buen fin este servicio. La Concejalía de Participación Ciudadana fijará el plan de trabajo para la instalación de las jaulas de captura de aves en los lugares de mayor concentración.

Para solicitar este servicio, los segovianos pueden ponerse en contacto directamente con la Concejalía de Participación Ciudadana en persona, a través del teléfono 92141988 o del correo electrónico participacion@segovia.es. Tras completar un breve cuestionario, se dará traslado de su petición y en unos días recibirán la visita del responsable del servicio para comprobar que se pueden colocar correctamente las jaulas.

 

Balance de capturas

Desde que en el año 2007, viendo la necesidad real que existía en la ciudad, se pusiera en marcha el Servicio de Control de Palomas, se han capturado hasta julio de 2013, 5.386 en total. El número de capturas ha ido disminuyendo con el paso de los años, así de 2.598 en el 2007 se ha pasado a 115 en 2012.

Entre enero y agosto de 2013, se han recogido 96 palomas.

‘Canción de esquina’, una historia de venganza y poder

La villa de Cuéllar acogerá el próximo martes 20 de agosto, la presentación del libro ‘Canción de esquina’, una obra del escritor cuellarano José Luis González Coronado (1947), que ya está en imprenta y que se conformará como el sexto libro escrito de este autor.

El eje principal de ‘Canción de esquina’, gira en torno a la lucha desigual de un individuo contra el sistema. El protagonista se enfrenta a una multinacional farmacéutica en demanda de un justo resarcimiento después de que un medicamento originara la muerte de su esposa.

Aniquilado por la connivencia entre los poderes financieros y judiciales, ese hombre solo y arruinado socialmente decide tomarse la justicia por su mano. De esta manera, la venganza se convierte en el hilo conductor de esta novela, donde Coronado saca a la luz las cloacas del poder, las turbias relaciones entre los estados y las transnacionales, así como el mercado negro de armas químicas y la adulteración de medicamentos.

El novelista cuellarano atraviesa en la actualidad una fructífera trayectoria literaria, tras la publicación en los últimos años de otras dos obras, Los frágiles días (2010) y El rastro de la culebra (2011). De su primera etapa como escritor son Las Glebas (1979), El envés de la utopía (1984) y El Tagarote (1984), con la que obtuvo el Premio Angel Guerra y que tuvo una segunda edición en 2005.

González Coronado reside actualmente en la localidad madrileña de El Molar, donde alterna su dedicación a la literatura con el desarrollo de proyectos de integración social y como colaborador y articulista asiduo en diversas publicaciones periódicas de ámbito nacional e internacional.

El PSOE muestra su sorpresa porque el acuerdo de la FES y la Diputación no incluye cuantía económica

El portavoz del Grupo Socialista de la Diputación Provincial ha valorado de forma positiva el acuerdo firmado ayer entre la Federación Empresarial Segoviana (FES) y la Diputación Provincial Segoviana y ha manifestado su sorpresa al haberse enterado “por los medios de comunicación de la existencia de este acuerdo”.

El acuerdo firmado por ambas instituciones, no incluye ninguna cuantía económica y centra la confidencialidad del mismo en uno de sus apartados, en el que se recoge “no desvelar a terceras partes salvo acuerdo por escrito, cualquier información, documentos, y conocimientos ya sean de carácter legal, financiero, técnicos u otro tipo, que hayan sido dados a conocer durante reuniones mantenidas entre ambas partes». Ante esta situación, Aceves ha exigido “transparencia y esperaré a dar mi opinión exacta” cuando posea información concreta a cerca de este acuerdo.

Francisco Vázquez y Pedro Palomo, representantes de la Diputación provincial y la Federación Empresarial Segoviana, rubricaron un convenio por el que se comprometen a establecer mecanismos de colaboración y apoyo para fomentar y promocionar actuaciones en materia empresarial con el fin de mejorar el desarrollo de Segovia, pues la institución provincial y la patronal aseguran que tienen como fines coincidentes “la planificación y puesta en marcha de políticas de desarrollo y empleo en Segovia», pese a ser este último una competencia de la Junta de Castilla y León.

Aceves ha recordado que el Grupo Socialista ha reclamado en varias ocasiones a la institución provincial, la creación de un “ plan de empleo y la formalización de una mesa para el empleo”, que incluya a los empresarios de la provincia, a los grupos de acción local y al sector universitario, por lo que en el próximo Pleno de la Diputación, que se celebrará el próximo jueves 26 de agosto, el portavoz socialista pedirá “dar un paso más”.

¿Qué esconden los anillos de los árboles?

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), organiza, para el próximo domingo 29 de septiembre, la excursión didáctica “El valle de Valsaín a través de los anillos de los árboles”, en la que se enseñará a los participantes a buscar la información ambiental en los troncos.

Para ello el paseo se realizará por zonas con ejemplares de pinos longevos, en los que se están realizando estudios para ver, en la secuencia de los anillos, información sobre el clima del pasado, la evolución de las comunidades vegetales o los procesos geomorfológicos extremos.

En el registro de anillos de la madera del tronco quedan grabados todos los acontecimientos que ocurren en la vida de un árbol, desde la propia edad del árbol, contando los anillos, hasta saber qué años fueron secos, húmedos, cálidos o fríos, observando la anchura y disposición de los mismos.

También se puede saber si el árbol ha sido afectado por plagas, epidemias y otros procesos naturales, como avalanchas de nieve, caídas de rocas que impactaran con el árbol o riadas, incluso los tratamientos silvícolas u otras intervenciones humanas en el bosque. Todos estos eventos dejan su huella en la secuencia de anillos y, sabiéndolos interpretar, se puede conocer mucho sobre el pasado del lugar donde habita ese árbol.

El paseo didáctico del próximo domingo estará guiado por el doctor ingeniero de montes Juan Antonio Ballesteros Cánovas, residente durante buena parte de su vida en el Real Sitio de San Ildefonso, y actualmente investigador en el laboratorio Dendrolab de la Universidad de Berna (Suiza).

Ballesteros enseñará a descifrar, en la forma externa de los pinos y en su secuencia de anillos, los acontecimientos del pasado en los Montes de Valsaín. Con esta información, los gestores de estos espacios pueden hacer una adecuada prevención de riesgos naturales y un sostenible aprovechamiento de los recursos naturales.

La excursión, de carácter gratuito, está organizada para un cupo máximo de 30 personas y podrán participar personas desde los 14 años de edad. El recorrido, de dificultad baja, tendrá una duración aproximada de 4 horas. Para participar es necesario efectuar la correspondiente reserva hasta el próximo 27 de septiembre en el CENEAM, en el teléfono 921 47 38 80, de 9:00 a 14:00 horas.

950 nuevos puntos de suministro de Gas Natural en Segovia

Gas Natural Castilla y León, filial de Gas Natural Fenosa en esta Comunidad, invertirá 1,1 millones de euros este año en Segovia a través de un plan de expansión que incluye 6,5 kilómetros de redes de canalización para llevar el servicio a más de 950 nuevos puntos de suministro en la provincia, según recoge la agencia de noticias Ical.

En este ejercicio, la compañía finalizará los trabajos de canalización en la urbanización El Carrascalejo, en el municipio de Palazuelos de Eresma, y comenzará las obras para llevar suministro de gas natural al barrio de San Marcos, en la capital segoviana. Además, iniciará la construcción de una red de distribución en la urbanización Mirasierra de Segovia y ampliará la red existente en las localidades de La Lastrilla (barrio El Sotillo) y San Cristóbal de Segovia.

Gas Natural Castilla y León dispone de una red de distribución de más de 200 kilómetros en toda la provincia y cuenta con casi 13.000 puntos de suministro. Y al término de este año, según indicó la compañía en un comunicado, más de 20.000 nuevos usuarios de Segovia “disfrutarán de las ventajas que ofrece esta energía en la capital y en las pedanías de Zamarramala y Hontoria, así como en los municipios de Bernuy de Porreros, La Lastrilla, San Cristóbal de Segovia, Palazuelos de Eresma, Turégano y el Real Sitio de San Ildefonso”, municipios que ya superan los 40.000 locales comerciales, viviendas e industrias con acceso a esta energía, explica Ical.

La multinacional energética comercializa gas natural y electricidad en la provincia, donde tiene casi 129.000 clientes en el sector doméstico y cerca de 5.400 en el de las pymes. Asimismo, se encarga de la gestión energética de 28 instalaciones (universidades, ayuntamientos, hoteles, industrias, colegios, comunidades de propietarios…) cuyo consumo asciende a 34 GWh; y cuenta con más de 7.900 contratos de mantenimiento activos, principalmente del servicio ServiGas Complet.

Dentro del sector mayorista, la empresa energética tiene una cartera de 140 clientes, con unas ventas cercanas a 600 GWh anuales de gas y electricidad. Además, Gas Natural Fenosa dispone de tres centrales mini hidráulicas en la provincia de Segovia (Burgomillodo, Linares y Las Vencías), situadas en los términos municipales de Carrascal del Río, Fuentidueña y Maderuelo, con una potencia de 8 MW de generación hidráulica.

 

Ismur inicia su programa de atención a la población mayor del medio rural

La Asociación de Mujeres del Medio Rural, Iniciativa Social de Mujeres Rurales (Ismur), junto a la ONG Colectivos de Acción Solidaria (CAS), desarrollará hasta finales de año los talleres incluidos dentro de su programa de atención a la población mayor o dependiente del medio rural en cuatro localidades de la provincia de Segovia, como apunta la agencia de noticias Ical.

El primero de ellos se celebró el pasado 9 de septiembre en Juarros de Voltoya, con una participación de 13 personas mayores, con edades comprendidas entre los 73 y 87 años. Seguidamente, el pasado 16 de septiembre, las actuaciones del programa se trasladaron a Bernardos, con una participación de 24 mujeres, de edades comprendidas entre los 65 y 94 años. El proyecto se llevará durante el próximo mes de octubre a los municipios de Miguelañez y Martín Muñoz de las Posadas.

El proyecto, subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, tiene como objetivos ayudar al mantenimiento de las funciones cognitivas de los mayores, favorecer un cambio en las actividades de la vida de diaria y la prevención de enfermedades degenerativas futuras, como señalaron fuentes de la ONG a través de un comunicado de prensa. Entre sus actuaciones destaca la implantación de varios talleres de dos horas de duración cada uno que parten del conocimiento de la situación de los mayores en los pueblos, sus necesidades tanto individuales como grupales, ofrecerles apoyo y asesoramiento en todas aquellas necesidades que puedan tener, la realización de talleres de rehabilitación cognitiva y la mejora de la atención. También se ofrecen distintas posibilidades de ocio a través de juegos tradicionales que requieren de atención o se consolidan las relaciones vecinales para que estas mejoras puedan continuar en el medio plazo, recoge Ical.

Con la aplicación de estas actuaciones dirigidas a la población mayor del medio rural segoviano que se extienden a otros territorios a través de otras entidades integradas en la ONG CAS, “se persigue conseguir que los participantes adquieran diferentes habilidades y estrategias mnemotécnicas, que contribuyan a mejorar su memoria o por lo menos mantenerla más activa”, indicaron las mismas fuentes. Para ello, también han podido conocer los diferentes tipos de ayudas externas existentes para que se produzcan menos olvidos y facilitar así la vida de las personas mayores que viven en soledad. “También se pone interés en conocer de primera mano las necesidades reales de los municipios más afectados por la despoblación rural que sobreviven bajo una situación de crisis y de recortes en servicios básicos, como la atención médica o sanitaria que castiga principalmente al sector de la tercera edad entre la población rural, ya que son ellos los principales habitantes de los pueblos”, añadieron.

Descubre la evolución de China a través de su arquitectura

El Palacio Quintanar de Segovia acogerá la exposición ‘Palace of China. Architecture China 2013’, con numerosas maquetas, algunas instalaciones y fotografías de gran formato de edificios singulares del país asiático. La muestra, que se inaugurará el próximo jueves a las 12.30 horas y permanecerá abierta al público hasta el 26 de noviembre, se enmarca dentro de las actividades del Hay Festival 2013, recoge 80 proyectos de 20 reconocidos arquitectos chinos contemporáneos tal y como ha publicado la agencia de noticias Ical.

A través de este viaje por la arquitectura china, los visitantes podrán descubrir la rápida transformación que está sufriendo la sociedad de este país, influida tanto por las tendencias artísticas de occidente como por su cultura tradicional en un contexto de globalización general.

“Gracias a esta exposición podemos hacernos una idea del impresionante logro de la arquitectura contemporánea china, conseguida en apenas unas décadas”, explicó el comisario de la muestra, Fang Zhenning, quien añadió que «el público español y europeo tienen una oportunidad única de descubrir los cambios sociales, el proceso de urbanización y el diseño arquitectónico en China”.

“En lugar de entender China como un laboratorio para los arquitectos extranjeros podemos verla como un laboratorio para la arquitectura mundial. En China se ha creado una plataforma donde arquitectos nativos y del resto del mundo pueden hacer sus sueños realidad”, prosiguió Zhenning.

La muestra, que llega a Segovia tras ser expuesta en Bruselas, Liechtenstein, Roma, Helsinki y Weil am Rhein, no es simplemente una exposición itinerante. Cada exhibición está pensada y diseñada para el espacio que la alberga e incluye los últimos proyectos arquitectónicos desarrollados, de tal forma que algunas de las obras incluidas en Segovia se exponen por primera vez en Europa e, incluso, son desconocidas aún en China, concluyen desde Ical.

Publicidad

X