22.3 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

El Ayuntamiento hace un balance positivo del 2013

El Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha hecho balance de la actividad desplegada por su equipo de gobierno durante este 2013, a pesar de las múltiples dificultades y recortes del gobierno central y autonómico que han afectado directamente a las arcas municipales, en particular, y a los segovianos, en general.

Por este motivo el alcalde, en su comparecencia ante los medios de comunicación, ha calificado el 2013 de “año positivo por todas las acciones que se han llevado a cabo que destaca por una gestión que ha sido capaz de mantener, e incluso aumentar, los proyectos de la ciudad y permiten hablar de un ejercicio provechoso, gracias a una gestión eficaz, comprometida y responsable de todo el equipo de gobierno en el que se ha hecho más con menos”.

Un amplio dossier de prensa recoge cada una de esas actuaciones en la que figuran desde la conclusión de proyectos iniciados con anterioridad, al inicio de otros que tendrán su finalización en un futuro, más o menos inmediato dependiendo de sus características. Y todo ello sin olvidar la gestión municipal diaria

A modo de resumen y por concejalías se pueden destacar, de entre casi el millar de actuaciones realizadas, las siguientes acciones y proyectos dentro de cada una de ellas. Así de las concejalías de más ‘fama’ por su actividad, se desprenden los proyectos del Plan Municipal de Empleo con el que se ha contratado a 36 personas, la rehabilitación de parte de la Cárcel Segovia y el Plan de Formación, todos ellos dependientes del área de Empleo, Desarrollo y Tecnología.

Las obras del CAT, la actividad cultural de La Cárcel Centro de Creación, los programas contra el consumo de drogas, la Programación Estival para los más pequeños o los trabajos del PEAHIS son algunos de los trabajos que recoge el Ayuntamiento, que en su balance también ha tenido hueco para recordar al concejal José LLorente, sustituído por Maria José de Andrés.

 

Segovia, el mejor regalo estas navidades

Turismo de Segovia lanza estas navidades para que segovianos y visitantes, así como todos los usuarios de redes sociales, tengan la oportunidad de felicitar estas fiestas con un mensaje único, gracias a los lugares más emblemáticos de la ciudad, cuyo valor no se reduce solo a su riqueza histórico-artística, sino a todo aquello que transmiten.

Valores intangibles como la firmeza del Acueducto, la fortaleza del Alcázar, la solidez de la Muralla o la dulzura del postre más típico de la ciudad, el ponche segoviano, es lo que Turismo de Segovia desea para el próximo año a todos aquellos que aman la ciudad.

Participar es muy sencillo, tan solo es necesario compartir y retuitear en las redes sociales Facebook y Twitter, respectivamente, las imágenes con las que Turismo de Segovia enviará sus mejores deseos para el 2014.

Además, quienes lo deseen pueden crear su propia imagen de Segovia, asociarla a uno de los hashtags/conceptos ya propuestos, o incluso crear uno nuevo, y enviarla a otras personas.

El plazo para formar parte de esta iniciativa ya ha comenzado y finaliza el día 7 de enero de 2014. El miércoles 8 de enero se realizará un sorteo entre todos los participantes, cuyo ganador recibirá los siguientes premios: un lote de publicaciones sobre Segovia; un bono para 2 personas para conocer la ciudad con una visita guiada del programa Conoce Segovia; un bono canjeable por una cena para 2 personas en el restaurante Divino; dos entradas para uno de los conciertos del ciclo Verano en San Agustín 2014; dos entradas para uno de los conciertos del ciclo Los Martes en la Muralla 2014; y dos entradas para una de las películas proyectadas en el VII Ciclo de Cine Israelí.

Las bases del concurso pueden consultarse en la página web de Turismo de Segovia www.turismodesegovia.com y en sus perfiles de redes sociales.

 

Segoentiende alerta de las consecuencias de la ‘bifobia’ en la sociedad

La FELGTB, federación que agrupa a los principales colectivos de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales de España, celebra por sexto año consecutivo el 23 de septiembre, el Día Internacional de la Bisexualidad coincidiendo con el fallecimiento de Sigmund Freud, primer teórico que abordó la bisexualidad como una orientación más. Lo hará poniendo en el punto de mira, en este día, la realidad de la juventud bisexual y las dificultades para vivir plenamente y visibilizarse como bisexuales.

El colectivo Segoentiende ha querido sumarse a esta reivindicación destacando su trabajo con la ciudadanía de Segovia  «por una sociedad libre de bifobia». La asociación ha insistido en que centros educativos, entornos laborales, familia o amistades siguen siendo entornos de incomprensión para las personas bisexuales, «donde se les impone una orientación sexual diferente en función de los prejuicios o los deseos de quienes les rodean». 

Además, señalan que la bifobia, que también toma forma de negación de la orientación sexual bisexual como entidad propia, generan en las y los jóvenes bisexuales soledad, ansiedad, depresión, fracaso escolar, ruptura de parejas e incluso, fruto de la desesperanza, el planteamiento del suicidio.

Desde la FELGTB y el colectivo Segoentiende han apostado por la creación de las herramientas necesarias para dar referentes positivos a la juventud promocionando que las personas bisexuales se visibilicen como tales y muestren el orgullo de ser bisexuales. «La bisexualidad es una orientación sexual más (igual que la heterosexual o la homosexual) y se define como la capacidad de sentir atracción sexual, emocional y/o romántica hacia las personas, independientemente de su género», aseveran.

Marcos Tarilonte, presidente de Segoentiende, ha insistido que “el Día de la Bisexualidad es un día para la visibilización, la reivindicación y el orgullo no solamente de las personas bisexuales, sino de toda la sociedad española que debe reclamar el respeto en igualdad de las diversidades afectivo-sexuales y combatir conjuntamente la bifobia”.

Por su parte, Boti García, presidenta de la FELGTB, ha señalado que “no podemos girar la cara ante los graves problemas que están sufriendo la juventud bisexual por falta de referentes positivos, incomprensión, prejuicios, negación e incluso marginación por ser bisexuales. Tenemos que cambiar esta realidad y tenemos que hacerlo ya, y la mejor herramienta es la visibilidad”.

AIDA Books&More ya sabe dónde se muda

Hace un par de meses AIDA Books&More pedía ayuda a los segovianos. Quería mudarse y no sabía a dónde hacerlo. Gracias a la ayuda de todos y a un acuerdo alcanzado con la librería Entre Libros, el pasado 5 de diciembre AIDA Books&More dejó el local de Marqués del Arco para seguir su actividad con la librería Entre Libros, en la Calle Isabel La Católica, 7.

Atraídos por la campaña de “AIDA se muda y no sabe dónde”, los dueños de la librería Entre Libros, concienciados por los fines sociales de la ONG, se pusieron recientemente en contacto con la asociación AIDA para cederles un espacio en su librería de la Calle Real, y así colaborar con la labor desempeñada en el Tercer Mundo por la asociación.

Desde su nueva ubicación (al fondo de la librería) seguirá ofreciendo “mucho más que libros” poniendo a la venta libros donados para apoyar, con los beneficios, los proyectos de cooperación que AIDA en marcha en 12 países de Asia, África, Oriente Medio y América Latina. El acuerdo alcanzado con Entre Libros permitirá disminuir notablemente los costes de estructura y así permitirá destinar más fondos a los proyectos, además de poder ofrecer un programa de actividades mucho más amplio.

 

Cuatro años de trabajo

AIDA puso en marcha el proyecto de sensibilización y captación de fondos, AIDA Books&More, en 2009 con una primera librería física en Segovia. Cuatro años después, AIDA Books&More tiene su propio tienda online y una nueva librería en Valencia. Desde ambos espacios sigue vendiendo libros para apoyar los proyectos de cooperación de la Asociación Aida.

 

 

Los beneficiarios de la PAC en Segovia recibirán más de 31 millones de euros

La Junta de Castilla y León transfirió, en octubre, 372 millones de euros a 85.112 agricultores y ganaderos en concepto de anticipo del 50 % del importe del régimen de pago único con el objetivo de aportar liquidez al sector. Se trata del quinto año consecutivo que el Gobierno autonómico afronta el anticipo de estos pagos. Con el pago de los 355,7 millones de euros que se están abonando se completa el 100 % del importe de los derechos de pago único.

El importe que perciben los agricultores y ganaderos es neto, es decir, que ya se le han aplicado los distintos coeficientes de ajuste impuestos por Europa como la disciplina financiera, el ajuste al límite financiero en España o la aplicación de la modulación. En el caso de Segovia, el importe de la ayuda asciende a 31.650.233 euros dirigido a 8.656 beneficiarios.

 

Pagos primas vacas nodrizas

Además, el Gobierno autonómico transferirá esta semana 55,4 millones de euros a 8.328 ganaderos de la Comunidad en concepto del 80 % de la prima a la vaca nodriza. De esta cantidad, a Segovia se transferirán 3.622.024 euros dirigidos a 574 ganaderos de la provincia. Este año, al no modificar la Comisión Europea el periodo de retención en el que las vacas deben permanecer en la explotación de 6 meses desde el día de presentación de la solicitud, no se pudo realizar, como el pasado año, el anticipo en el mes de octubre.

Cada productor recibe 186 euros por vaca, en concepto de la prima a la vaca nodriza, a los que se suman 22,46 euros por animal, en concepto de prima nacional complementaria. Castilla y León se sitúa como la comunidad autónoma con mayor número de derechos de prima a la vaca nodriza de España con 398.352, el 28 % del total nacional, 1.420.972.

Los importes del resto de las ayudas directas incluidos en la solicitud única de la PAC 2013 se efectuarían en el primer semestre de 2014, destacando las ayudas vinculadas al sector vacuno con un importe de más de 30 millones de euros y otros pagos relacionados con ayudas específicas del artículo 68 al sector ovino-caprino, rotación de cultivos, leguminosas de calidad y ayudas relacionadas con el sector del azúcar y la ganadería por un importe total de 40 millones de euros.

 

 

 

Ya puede visitarse el belén de la Diputación

El tradicional belén navideño de la Diputación, que ocupa todo el Patio de Columnas del Palacio Provincial, fue inaugurado por el presidente de la institución y permanecerá abierto al público hasta el próximo 6 de enero. El nacimiento, compuesto por figuras procedentes del antiguo Hospicio (Residencia Provincial), algunas de ellas con más de 70 años de antigüedad, recrea un típico campo castellano en el que muchas de sus casas están inspiradas en viviendas de la Tierra de Pinares o de la zona de los pueblos negros; mientras que el castillo de Herodes recuerda a la fortaleza de la villa medieval de Pedraza.

El belén de la Diputación suma este año una importancia añadida ante la desaparición del habitual nacimiento del Torreón de Lozoya que montaba Caja Segovia y que ha descartado pro sus problemas económicos. “Ante esa triste ausencia, la Diputación ha puesto aún si cabe un mayor interés para que su Belén luzca un poquito más bonito que en anteriores ediciones”, destacaron desde la Administración provincial a través de un comunicado.

El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, destacó que la ubicación del belén en el Patio de Columnas permite a los visitantes disfrutarlo en toda su extensión. Además, se sitúa a “una altura ideal” para que los niños puedan apreciar el detalle de las figuras, que al proceder de diversos momentos de la historia del hospicio, corresponden a distintos nacimientos. De ahí que el tamaño de las figuras no sea uniforme y haya que situarlos en distintas escenas para que los segovianos se queden con el conjunto y no pierdan la proporción de todo el belén.

Los visitantes pueden además subirse a la primera planta del edificio para ver todo el conjunto desde arriba, una estampa distinta que no ofrecen otros nacimientos. Por otro lado, “en su afán por incorporar siempre algunas novedades”, el Servicio de Arquitectura de la Diputación, que es el responsable del montaje, presenta este año una nueva iluminación y un efecto nuevo consistente en un manantial que surge de un muro y que da origen al río que adorna el conjunto.

El belén permanecerá abierto todos los días hasta el 6 de enero. Los laborables, de 9 a 14 y de 17 a 21 horas; y los sábados, domingos y festivos, de 12 a 14 y de 17 a 21 horas.

 

La Navidad hecha sushi

La Navidad ya está aquí y cualquier marca que se precie aprovecha estas fechas para sorprender a sus clientes y comensales. En el caso de Sushicatessen la sorpresa está en el propio producto, que aúna cultura japonesa y occidental, impulsando la influencia de una sobre la otra.

Sushicatessen ha creado el denominado “Christmas Sushi”, una pieza en forma de cono de arroz japonés recubierto de algas wakame,rodeado de una gurinalda de queso crema, y decorado con huevas de salmón.

Una delicia gastronómica que mezcla ingredientes y sabores nipones con la estética de la Navidad más occidental.

Este árbol de Navidad comestible es la apuesta de la cadena de franquicias en expansión “Sushicatessen” de cara a las fiestas navideñas. Es su “sushi del mes”, del que podrán degustarse 3 piezas por tan sólo 2,5€ en su establecimiento de Segovia.

Sushicatessen tiene como lema “Delicatessen Sushi Stores” que a su vez define la esencia de su filosofía: lugares en donde el sushi se mezcla con ideas e ingredientes de lo más gourmet. Así, entre su carta destacan otras propuestas de “sushi occidentalizado” como el California Roll de Foie Mi-Cuit con cebolla crujiente y soja caramelizada, el Niguiri de Pulpo a la Gallega o el de Sepia con Ali-Oli.

La Abadía de Santa María de Párraces será restaurada

La Comisión Territorial de Patrimonio se ha reunido esta mañana en la Delegación, bajo la presidencia del delegado territorial Javier López-Escobar, y ha estudiado, entre otros expedientes, la solicitud de autorización de obras de rehabilitación en la Abadía de Santa María de Párraces, en el municipio de Bercial. La Comisión ha dado el visto bueno a la intervención propuesta que se considera necesaria para la conservación del monumento.

El proyecto contempla trabajos de refuerzo de un forjado en el lateral de un claustro, y de reparación de una de las cubiertas y de la base de sujeción del depósito de agua que se encuentra adosado a una de las construcciones que tiene riesgo de hundimiento si no se realiza la intervención. Las obras previstas en los tres elementos no afectan a la imagen exterior de la Abadía.

Santa María de Párreces fue declarada Bien de Interés Cultural con categoría de monumento en 2011. La Abadía, lugar de recogimiento de los Jerónimos en el siglo XVI y anexionado en esa época al Monasterio de El Escorial, cuenta con varias edificaciones, claustros, iglesia y una amplia zona de jardín.

También en la reunión de hoy, la Comisión Territorial de Patrimonio ha autorizado la actividad arqueológica de carácter preventivo vinculada al proyecto de construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales y emisarios de El Espinar. Se va a llevar a cabo el control arqueológico de los movimientos de tierra durante las obras, de acuerdo con lo establecido en la Declaración de Impacto Ambiental de la infraestructura de depuración proyectada.

En Los Huertos, la Comisión ha autorizado también el control arqueológico vinculado al proyecto de centro de valorización material y energética de residuos que se prevé en el Centro de Gestión de Residuos ubicado en el municipio.

Se va a realizar una prospección arqueológica de tipo intensivo en una superficie de 6,1 hectáreas, más una banda de seguridad de 100 metros en torno a la zona en la que se intervendrá en el proyecto del nuevo centro.

 

 

Duo Kie presenta disco en el Beat

Uno de los grupos más emblemáticos de la escena del rap en españa estará presentando su último trabajo titulado ‘Inferno’, el próximo viernes a las 22:00 horas en el Beat Club.

Las rimas ácidas y el hardcore del dúo marileño, conducen este último disco entre el rap más clásico y moderno, así como reggae, dubstep y electrónica entre otros muchos estilos. Desde que se publicara el pasado 9 de abril su último disco, una multitud de concierto avalan que el público es un incondicional de este grupo del que dicen tiene uno de los mejores directos del panorama musical español.

Colaboraciones de SFDK, Mucho Muchacho y Miss Cafeína entre otros, conforman un disco de 14 canciones que sin lugar a dudas hará que aquellos que se acerquen al Beat Club no dejen de moverse al ritmo del rap.

Los Bibliobuses cumplen años siendo solidarios

El Teatro Juan Bravo acoge mañana miércoles un festival a beneficio de Cáritas, que servirá para clausurar el amplio programa de actividades que se ha organizado este año con motivo del 25 aniversario de la puesta en marcha del servicio de bibliobuses de la Diputación Provincial.

Las entradas para el festival, al precio de tres euros, se pueden adquirir ya en las taquillas del Teatro Juan Bravo o a través de Internet-telentrada.

En el certamen, que comenzará a las ocho de la tarde, actuarán Dani Hernández, a la guitarra, acompañado por Tobías, al cajón flamenco, y bailará Javier Gala; la Orquesta de Plectro y Guitarra “Cuerda para rato”; y la Orquesta de Pulso y Púa de Espirdo.

El Servicio de Bibliobuses de la Diputación llega a 132 pueblos de la provincia, cuenta con unos 7.000 socios y realiza 65.000 préstamos anuales. Su fondo asciende a 85.500 volúmenes para préstamos, entre los que hay libros, dvds, juegos de ordenador, juegos de videoconsolas, cds de música, revistas, etc.

La gran labor que desarrolla ha merecido el reconocimiento de la Asociación de Profesionales de Bibliotecas Móviles (ACLEBIM), que en su sexto Congreso celebrado en octubre le entregó uno de sus galardones “por su dilatada trayectoria y el esfuerzo de superación de su equipo de profesionales, y de la propia Diputación de la que dependen, por ofrecer a la población de la provincia la posibilidad de acceso a los servicios bibliotecarios de forma continuada y sin ningún tipo de discriminación”.

 

Publicidad

X