25.4 C
Segovia
martes, 29 julio, 2025

El valor de la resina

La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia aogió los pasados días la jornada anual sobre la situación del sector de la resina en la provincia. Al encuentro están convocados alcaldes de 87 municipios de la provincia, responsables de tres comunidades de villa y tierra, agentes medioambientales, representantes de industrias del sector y de la asociación de resineros, y técnicos del Servicio Territorial de Medio Ambiente y del Centro de Servicios Forestales (CESEFOR).

El delegado territorial, Javier López-Escobar, dióla bienvenida a los asistentes y destacó, en la apertura de la jornada, el valor de la resina como recurso sostenible y de futuro, que contribuye al empleo rural, a la conservación de los bosques y a la prevención de incendios forestales en los pinares de la provincia.

El pino negral o resinero representa el 13 % de los bosques de Castilla y León, que es la región con mayor producción de España en el sector de la resina, en el que genera casi el 100 % del producto total nacional. En nuestra Comunidad hay cuatro destiladoras: tres en Segovia y una en Soria. Su principal competidor es el petróleo y sus derivados, pero la miera sigue siendo muy valorada en la industria química.

Uno de los asuntos fundamentales que se abordaron en la primera jornada en Segovia es la evaluación en la provincia del proyecto europeo Sust-Forest para la conservación y empleo rural en el territorio del sur de Europa a través de la extracción de la resina, en el que participan socios de España, Francia y Portugal. Esta iniciativa ha tenido como objetivo mantener la extracción de la resina como un aprovechamiento forestal rentable, contribuir al empleo rural y a la conservación y prevención de incendios en los extensos pinares del área del sur de Europa.

 

 

Declararán todos los Consejeros de Caja Segovia

Todos los miembros del comité de retribuciones y el consejo de administración de Caja Segovia deberán declarar como imputados por el caso de las indemnizaciones y prejubilaciones de directivos de la extinta entidad financiera aprobadas entre 2008 y 2010, antes de su integración en Bankia.

Tal y como informan hoy los diarios El Adelantado y El Norte de Castilla, el Juzgado de Instrucción número 2 de Segovia ha admitido la petición que la Fiscalía firmó el pasado 31 de octubre para que los miembros de los citados organismos sean citados “de forma secuencial” por el juez.

En su escrito, el Ministerio Público consideraba “imprescindible” la adopción de esta medida para “avanzar en la investigación”, lo que en la práctica supondrá acceder al contenido de las actas de los consejos en los que se aprobaron los acuerdos adoptados el 20 de noviembre de 2008 y el 22 de diciembre de 2010. O lo que es lo mismo, la documentación que la Fiscalía ya requirió el pasado mes de abril y que no fue facilitada por Bankia ni la junta gestora de la transformación de la caja en fundación.

“En primera instancia”, la Fiscalía pedía que fueran citadas las personas que asistieron a las sesiones del comité de retribuciones de las dos fechas citadas: Atilano Soto Rábanos, exdirector de Caja Segovia, como presidente del comité; Manuel Agudiez Calvo, exvicepresidente, como vocal; Elena García Gil, actual miembro de la Obra Social, como secretaria; Manuel Escribano Soto, como director general de la caja de ahorros, a quien le estaba encomendada la presentación de las propuestas y asistía, con voz pero sin voto, a las sesiones del comité; y Antonio Ruiz Tapias Domínguez, como secretario general de la caja, que asistía en sus funciones, sin derecho a voto, a la secretaria del comité.

Asimismo, el Ministerio Fiscal subrayó en su petición que Soto Rábanos, Agudiez Calvo y García Gil, por ser también miembros del Consejo de Administración, “podrán ser interrogados sobre aspectos atinentes al funcionamiento y papel de éste en los extremos que se pretende establecer”.

En esta línea, solicitó que “a continuación” el juez proceda a tomar declaración, también en calidad de imputados, al resto de miembros del consejo de administración: Miguel Ángel Vicente Martín (vicepresidente de la Diputación de Segovia), Fernando Aceves González, Eduardo Pastor, Pedro Arahuetes García (alcalde de Segovia), Manuel Berzal Lobo, Bonifacio García de Frutos, Fidel García Fernández, José Pablo Lozoya Martín, María Concepción Monte de la Cruz, José Pedro Palomo Hernángomez (presidente de la Federación Empresarial Segoviana), Juan Manuel de la Puente Clemente, José Luis Sanz Merino (vicepresidente de la Diputación de Segovia), Javier Vicente Santamaría Herranz (senador del PP) y Juan José Sanz Vitorio (portavoz adjunto del PP en las Cortes).

 

Posible declaración ante el Supremo

No obstante, como advirtió el Ministerio Fiscal, Santamaría Herranz y Sanz Vitorio tienen la condición de aforados por ser parlamentarios autonómico y nacional, respectivamente, por lo que deben contar con el suplicatorio de las Cortes Regionales y el Supremo para que puedan ser imputados. Así, si el juez no realiza ninguna petición expresa, todos los llamados a declarar tendrán que acudir al Tribunal Supremo, que es la institución a la que correspondería la instrucción por jerarquía, y el Juzgado de Segovia debería inhibirse a su favor.

La causa de las prejubilaciones multimillonarias a directivos de Caja Segovia se abrió a finales de 2011 a raíz de la denuncia que presentó Unión Progreso y Democracia (UPyD), que sostiene que nueve miembros del comité de dirección han percibido o percibirán, en su conjunto, entre 30 y 40 millones de euros.

 

Prevenir, mucho mejor que curar

La Red Municipal de Prevención, en la que están representados la Fundación ANAR, Cáritas, Cruz Roja, la Asociación Española contra el Cáncer, la Federación de Asociaciones de Madres y Padres, Alcohólicos Rehabilitados de Segovia, la Federación Empresarial Segoviana, la Universidad de Valladolid y la Junta de Castilla y León, bajo la coordinación de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia, se ha fijado como objetivo prioritario tratar de retrasar la edad de inicio en el consumo de alcohol entre los menores de 18 años, por eso propone a los padres con hijos entre 9 y 13 años, una nueva edición del programa «Moneo» de prevención de drogodependencias, un curso de formación e información sobre las drogas que, como ha quedado demostrado en los últimos años, cuenta con el respaldo de los padres y sigue despertando su interés. De hecho, más de 30 familias participan en los programas «Moneo».

Impartido por profesionales expertos en la materia, los participantes pueden poner en común sus inquietudes y conocer de primera mano algunas pautas generales sobre comunicación y sobre el establecimiento de normas y límites, dos de los aspectos que más interesan a los padres.

Durante el curso se insiste en la importancia de que las familias se muestren contrarias al consumo de alcohol, el tabaco o el cannabis entre otras sustancias de riesgo. Además, se les recuerda que facilitar el acceso de alcohol a menores puede suponer sanciones de hasta 10 mil euros, ya que se ha detectado que algunos menores tratan de que familiares, amigos o incluso viandantes mayores de edad compren, por ellos, alcohol.

El programa «Moneo», iniciado el pasado miércoles, continuará los días 20, y 27 de noviembre y 4 de diciembre, en el Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera de 18:00 a 20:00 horas.

Por último indicar que el curso cuenta con la acreditación del Comisionado Regional para la Droga.

Las personas interesadas en este u otros programas pueden ponerse en contacto con el Plan Municipal sobre Drogas en el 921460545 o a través del correo plansobredrogas@segovia.es

 

La reacción de UPyD a las palabras de Arahuetes

«Si tanto está deseando declarar, no entendemos por qué el mismo día que dimitió del Consejo de Administración de la Caja, no acudió directamente a los tribunales, como es su responsabilidad, a denunciar todo lo que allí estaba pasando». UPyD recuerda que su puesto en el Consejo de Administración no era personal, sino como representante de los ciudadanos de Segovia, y como tal «obvió esa responsabilidad, puesto que en vez de dimitir tendría que haber usado todas las herramientas y facultades que nuestro ordenamiento atribuye al Consejo de Administración para intentar evitar que se hicieran efectivas las cuantiosas indemnizaciones, las jugosas prejubilaciones, y los inmorales sueldos del equipo directivo, exigir su destitución inmediata e impedir el posterior expolio» afirman desde la formación magenta.

Así mismo, recuerdan al edil que «UPyD no persigue a nadie en concreto en esta causa, todo lo contrario lo que busca es que se arroje luz sobre este oscuro asunto, y que se juzgue a los responsables de la ruina de la Caja», recordando que «tan responsables son los que urdieron con maniobras de ingeniería financiera el expolio en beneficio propio, como los que lo permitieron desde el Consejo de Administración, no solo aprobando sus planes sino encima felicitándoles expresamente por su labor».

Lo que si EXIGE UPyD es que «el Señor Alcalde, al igual que los otros ex Consejeros que en la actualidad ostentan cargos de responsabilidad en instituciones del estado tales como Ayuntamientos, Diputaciones, Cortes de Castilla y León o Senado, es su inmediata dimisión, pues queda demostrado su patente incapacidad para seguir al frente de puestos de responsabilidad al existir el mínimo atisbo de participación en la ruina de la Caja».

Por ultimo, la frmación reclama un poco de «decoro a la hora de expresar su sarcástico sentido del humor con desafortunadas expresiones, si realmente se siente amenazado también puede acudir a la justica. El asunto en concreto es demasiado grave como para andar con chistes macabros y las habituales dosis de demagogia».

Conferencia sobre la Iglesia de San Eutropio

El Museo de Segovia, en colaboración con la Asociación de Amigos del Museo, organiza mañana sábado, 16 de noviembre, una conferencia, que bajo el título “El Espinar: su iglesia”, abordará el interesante proceso de construcción de este singular templo de la provincia, declarado Bien de Interés Cultural en 1981. La convocatoria tendrá lugar a las 12 del mediodía en el salón de actos del Museo y la entrada es libre hasta completar el aforo.

La exposición corre a cargo de María Victoria Gutiérrez, especialista en Historia del Arte, que tratará de explicar los aspectos menos conocidos de la dilatada construcción del templo. La extensión en el tiempo de las obras que sufrió el edificio dieron como resultado una iglesia en la que se pueden ver varios estilos arquitectónicos bien diferenciados: vestigios del románico, gótico-renacentista y barroco.

También se abordarán en la conferencia aspectos como la influencia visible en la construcción de obras tan señaladas como la Catedral de Segovia o el Monasterio de El Escorial. Sin olvidar algunas de las joyas que alberga la iglesia Parroquial de San Eutropio como su retablo mayor o la sarga penitencial.

La FES ofrece a sus socios Google Fotos de Negocios

Se trata de un servicio que aplica a las empresas la misma tecnología de Street View que se utiliza en las calles de todo el planeta, creando una experiencia interactiva de 360 grados y gran calidad. Es una nueva forma de contactar con clientes de todo el mundo, de incrementar y mejorar las visualizaciones de los negocios y de optimizar la presencia en la red de las empresas.

Gracias a este acuerdo, los empresarios cuyas empresas estén asociadas a FES y a sus Agrupaciones y Asociaciones integradas se beneficiarán de un descuento en la contratación del servicio.

Asimismo, se incluye un asesoramiento gratuito para la elaboración o corrección de la ficha de Google Empresas de los asociados. Todas las fotografías se entregan a la empresa en alta calidad para su uso libre, así como una imagen del código QR para poder usarlo en promociones, publicidad…

Este convenio se ha promocionado desde el departamento de Innovación de FES (FES Innova), cuyo objetivo es divulgar la cultura innovadora y fomentar el uso de la tecnología entre pymes y autónomos de la provincia de Segovia.

¡La visita al Taray se pospone!

El día 24 de noviembre Domingos de Patrimonio visitará el Grupo de Viviendas de la Cooperativa Pío XII en el Taray (1963-1966), uno de los proyectos de arquitectura contemporánea más importantes de Segovia.

De estética controvertida, levantados sobre las ruinas y en proximidad con los restos del desaparecido Convento de San Agustín, los cinco bloques fueron una imaginativa respuesta al problema de la integración de la vivienda en el entramado urbano de la ciudad histórica. Su análisis requiere por tanto acercarse sin complejos ni tabúes a los nuevos lenguajes de la arquitectura buscando el sentido de los volúmenes, los materiales, el cromatismo y el emplazamiento, los recorridos, la relación con el entorno y las condiciones sociales.

Incluido dentro del Registro de Documentación y Conservación de la Arquitectura del Movimiento Moderno (DOCOMOMO) y objeto de atención de numerosos críticos y especialistas en arquitectura, el proyecto de viviendas del Taray tiene más que justificado su protagonismo dentro del patrimonio construido de la ciudad de Segovia. 

Dirigirá la visita Miguel Ángel Chaves Martín, profesor titular de Arte Contemporáneo en la Universidad Complutense de Madrid. Sus principales líneas de investigación se centran en la arquitectura y el urbanismo contemporáneo, la teoría, historia e imagen de la ciudad y la conservación del patrimonio cultural. Ha escrito numerosos libros y artículos sobre la arquitectura y el urbanismo de Segovia, así como sobre la construcción de la imagen urbana en ciudades como Berlín, Ferrara y Roma.

Ya pueden adquirirse las entradas, a un precio de 5€, en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes y en www.reservasdesegovia.com.

MUCES extiende la alfombra roja

Tras haber recibido en pasados años a cineastas como Claude Lelouch, Carlos Saura, José Mª González Sinde, Jaime Chávarri, Jan Švankmajer, Andrei Konchalovsky e Icíar Bollaín, MUCES ha querido homenajear este año, y por primera vez en sus ocho ediciones, a un actor de envergadura como Emilio Gutiérrez Caba, del que además la Muestra ha realizado una sección dedicada a su trayectoria con la proyección, en uno de sus espacios –la Iglesia de San Quirce-, de películas como La Petición, de Pilar Miró (CEC 1977: PREMIO REVELACIÓN; PREMIOS ACE 1981: MEJOR PELÍCULA), Nueve cartas a Berta, de Basilio Martín Patino (CEC 1967: MEJOR GUIÓN; CONCHA DE PLATA A LA MEJOR ÓPERA PRIMA FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 1966), Paisito, de Ana Díez (MÁLAGA 2008: NOMINADA BIZNAGA DE ORO), Réquiem por un campesino español, de Francesc Betriu (VENECIA: NOMINADA AL LEÓN DE ORO), Un buen hombre, de Juan Martínez Moreno y Viva la clase media, de José María González Sinde (1980).

 

Imparable, versátil, maestro de actores

Imparable, versátil, con una extensa carrera a sus espaldas, a su larga lista de premios, entre los que figuran 2 Goya (La comunidad y El cielo abierto), 3 premio de la Unión de Actores, un Max de teatro, una biznaga de Plata en el Festival de Málaga, premio Ondas, Butaca, Zapping y ACE de Nueva York, entre tantos otros, se acaba de añadir el Ceres 2013 al mejor actor por Poder absoluto. Emilio Gutiérrez Caba (Valladolid, 1942) nació durante una gira teatral en el seno de una familia dedicada a las artes escénicas y al cine. No en vano desde su bisabuelo hasta sus hermanas y su sobrina-nieta se han dedicado a la interpretación. En el instituto de San Isidro fue alumno de Antonio Ayora, y, aunque primero comenzó en el mundo de la farándula trabajando para una productora de cine, se dio cuenta de que el teatro era un crisol enorme, lleno de diversidad y de que aquel era su lugar. Su primera gira la realizó en 1962, con la compañía Lilí Murati, y un año más tarde interpretaba a Peter Pan en el María Guerrero. En 1968 creó su propia compañía junto a María José Goyanes y en 1970 estrenó una pieza de

Ana Diosdado, Olvida los tambores, con la compañía de su hermana Julia, colaboradora en algunos montajes, como Olivia, de Terence Rattigan y La profesión de la señora Warren, de Bernard Shaw, espectáculos que consolidaron su carrera en el teatro. Desde 1979 ha estrenado obras de autores clásicos como Gil Vicente, Calderón, Shakespeare, Joyce o Juan Ruiz de Alarcón y no ha dejado de intervenir en piezas de autores contemporáneos como Álvaro del Amo, Jorge Díaz, Fermín Cabal o Juan García Larrondo. En 1996 interpretó el personaje de don Diego en El sí de las niñas, de Moratín, y en 1998 estrenó una obra que recorrió toda España durante casi cuatro temporadas: La mujer de negro. En 2003 llegaría nuevamente al teatro con El príncipe y la corista, junto a María Adánez y en 2008 con La muerte y la doncella, junto a Luisa Martín.

En su carrera cinematográfica, en la que debutó en 1963, acumula casi un centenar de películas. Su primer papel importante fue en Nueve cartas a Berta (1966), y destacados fueron sus papeles posteriores en La caza, La petición, Teresa de Jesús, etc. Ha trabajado bajo las órdenes de Jaime Chávarri, Mario Camus, Pedro Lazaga, Almodóvar, Miguel Albaladejo, Álex de la Iglesia, Gerardo Vera, Vicente Aranda, Antonio del Real, Tom Fernández etc. Gutiérrez Caba ha participado en casi cincuenta series de televisión, además de en los emblemáticos programas de Estudio 1. Entre las más recientes, “23-F: El día más difícil del rey”, Amar en tiempos revueltos”, “Círculo rojo” y “Gran Reserva”.

 

Presencia de cineastas en la Gala del cine

En la Gala, presentada por Javier Veiga, y en la que se hará entrega del As de Segovia al actor castellano, participarán diversos profesionales que han querido acompañarle. Entre ellos, la actriz María José Goyanes, el historiador y cineasta Jesús García de Dueñas, los actores Juan Diego y Tristán Ulloa, y el veterano director Basilio Martín Patino -Espiga de Oro a toda una carrera en la SEMINCI 2002, Medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en 2005, Concha de Plata en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián en 1966 por Nueve cartas a Berta-, que llegará a Segovia para estar en la proyección de su documental Libre te quiero a las 18h. en la sala de Caja Segovia.

Además, también estarán en la Gala, y con ocasión de la presentación de sus películas en la Muestra, la más importante cineasta de origen chileno, Valeria Sarmiento, viuda de Raoul Ruiz, que con su largometraje de coproducción francoportugesa, Las Líneas de Wellington, protagonizada por John Malkovich, Marisa Paredes y Adriano Luz, está nominada a los Oscar a la mejor película de habla no inglesa; la controvertida y polémica directora estona Kadri Kõusaar, cuya obra The

Arbiter también forma parte de la Sección Oficial de MUCES 2013; el director islandés Marteinn Thorsson, que con XL, presentada en la Muestra, un drama desafiante de humor negro sobre el alcoholismo en su forma más sombría, con el que el cineasta realiza una parábola sobre la corrupción y la pérdida de la ética o el reconocido director alemán Henrik Peschel, cuyas obras destacan por una deslumbrante fotografía y que en Segovia presentará en España, y dentro de la sección “Lo nunca visto”, Si-o-se-Pol, una película ambientada en Argelia, España y Francia, en la que se hablan siete lenguas, y que está protagonizada por Ramin Yazdani, y por el actor galardonado en los Goya 2008 Abdelatif Hwidar. Entre otros directores españoles también estarán presentes en la Gala Fran Araújo, el joven director de El Rayo -película recientemente estrenada en la SEMINCI y que forma parte en MUCES de la sección “Unas de las nuestras”, además de ser el responsable del taller de cine documental que este año ofrece la Muestra-, director de documentales y guionista; y Rafael Gordon, director de Mussolini va a morir, rodada en Segovia y protagonizada por la actriz segoviana Julia Quintana. Un autor de teatro que en el ámbito del cine produce, escribe y dirige sus propios cortometrajes y largometrajes en 35mm desde hace cuatro décadas y cuya obra La mirada de Ouka Leele, fue nominada al Goya 2009 al mejor documental y ganadora de diversos premios.

Entre los directores de la sección documental, también llegarán a la fiesta de MUCES Daniel Quiñones y el director segoviano, veterano periodista, corresponsal de guerra y galardonado escritor Alfonso Domingo, ambos directores de Dormíamos, Despertamos, nominada a los Goya 2013 a la mejor película y a la mejor película documental. Desde Gijón se acercará a MUCES Alfonso Suárez, director del documental Writing Heads: Hablan los guionistas, donde se recogen los testimonios de una veintena de guionistas (Gonzalo Suárez, José Luis Acosta, Ángela Armero, Jaime Chávarri, Alicia Luna –presente el pasado año en la Gala-, Inés París, Lola Salvador, Daniel Sánchez Arévalo o Virginia Yagüe, entre otros) que hablan de su oficio, uno de los más invisibles e imprescindibles en cualquier película o serie de televisión, por no decir sus autores.

Entre los actores que llegarán a Segovia, también se podrá ver a la actriz inglesa Amanda Ryan, conocida en el Reino Unido por su papel en series televisivas, y en películas como Elizabeth, protagonizada por Cate Blanchett; Jude; Metroland;Mauvaise Passe; Best; Red Mercury; o Sparkle, y que en MUCES presentará, dentro de la Sección Oficial, Love Eternal, basada en una novela japonesa de Kei Oishi. Y a reputados críticos de cine como Augusto Martínez Torres, y productores como Susanne Malorny (E agora? Lembra me, de Joaquim Pinto) y Enrique González Ayuso (Memoria de mis putas tristes).

Abierto al tráfico el puente de Riaguas

La Diputación Provincial de Segovia ha llevando a cabo las obras de acondicionamiento del puente sobre el arroyo de Riaguas de San Bartolomé al encontrarse éste en muy mal estado debido a las lluvias de marzo y abril, que provocaron el deterioro de los pilares del mismo. Este puente se incluye dentro de la SG-V-9116, que va de Campo de San Pedro a Corral de Ayllón.

La cimentación del puente, sobre todo de uno de los ojos, se encontraba seriamente dañada, y como primera medida durante la reparación se ha prohibido el paso de vehículos sobre la estructura, puesto que a escasos 50 metros existía otro paso sobre el arroyo.

La cimentación de unos de los ojos del puente se encontraba prácticamente al aire, por lo que se ha protegido mediante un muro de hormigón armado de 30 centímetros de espesor. Posteriormente se ha hormigonado la solera de los tres ojos, ejecutándose tanto aguas arriba como aguas abajo un rastrillo para impedir, en la medida de lo posible, nuevas erosiones en la solera.

También se ha realizado un relleno de tierras previamente, pues el terreno se encontraba muy erosionado y se ha corregido la rasante del cauce aguas arriba y abajo, para evitar los deterioros que se habían producido en los últimos años.

Una vez finalizados los trabajos ha quedado abierta al tráfico para que pueda ser transitado por todos los habitantes de la zona.

 

Polonia visita La Granja

Una delegación de 20 docentes de distintos niveles de enseñanza de Zywiec (Polonia), todos ellos profesionales del mundo de la Educación, visita, desde el pasado 11 de noviembre y hasta hoy viernes, el Real Sitio de San Ildefonso para conocer los centros educativos del municipio, los recursos de los que disponen en el ámbito de la formación e intercambiar experiencias con docentes y equipos directivos.

La visita se enmarca en el Programa Europeo Leonardo da Vinci de Movilidad para Profesionales de la Educación y la Formación. Este proyecto europeo persigue la transferencia, mejora y actualización de competencias, métodos y prácticas innovadoras en el campo de la formación y el intercambio de experiencias con sus homólogos de otros países para alcanzar el aprendizaje mutuo.

El delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, ha participado esta mañana en el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, junto al alcalde del municipio, José Luis Vázquez, en la reunión en la que la delegación de profesores polacos, junto a los directores de los centros educativos de San Ildefonso, han expuesto sus conclusiones tras haber tenido la oportunidad en estos días de conocer los colegios de La Granja y Valsaín, el IES ‘Peñalara’, la escuela de Educación Infantil, el Centro Superior del Vidrio y el Ceneam.

Javier López-Escobar ha destacado la calidad contrastada del sistema público educativo de Castilla y León y ha valorado muy positivamente el intercambio de experiencias entre profesionales de la Educación de distintas procedencias.

Publicidad

X