8.2 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

La Junta de personal del Hospital advierte de los fallos en el servicio en verano

La disminución de recursos humanos, exceptuando los cargos directivos, sufrida debido a la reestructuración de la Atención Primaria, la no cobertura de los descansos post guardia (hay centros en los que el lunes por ejemplo hay hasta tres profesionales que salen de guardia y tienen que ser cubiertos por el resto de profesionales del centro de salud), y la no sustitución de las vacaciones de estos profesionales da lugar según denuncia en un comunicado Satse a las acumulaciones de trabajo y pacientes que comprometen la calidad de la asistencia que se presta.

Esto, denuncian, se une al aumento de población en período estival en la provincia de Segovia (algunos sitios incluso duplican o triplican los cupos habituales), gran parte de ella envejecida con pacientes pluripatológicos y crónicos, el mal funcionamiento del programa Medora (su actualización está causando muchos problemas) y al deterioro de las condiciones laborales que sufre el personal de Sacyl desde el comienzo de los recortes. Repercute directamente en Atención Especializada, ya que se produce un aumento de las cargas de trabajo y creemos que se va a producir una importante disminución de la calidad asistencial en la atención al usuario.

Otro aspecto que preocupa a todos los profesionales del sistema sanitario es el modelo de las unidades de gestión clínica que la Consejería de Sanidad pretende implantar este año, incluso con una sentencia contraria a los pilotajes realizados en Valladolid y Zamora.

Musica de cine y nueva iluminación para el Concierto de las Velas de Pedraza

Cuando queda menos de un mes para que la luz de las velas vuelva a iluminar Pedraza (Segovia) y se llene de visitantes para presenciar un recital diferente, la Fundación Villa de Pedraza ya ha vendido aproximadamente un 30 por ciento de las entradas para los conciertos. Una edición, la 23, que viene cargada de novedades importantes, ya que al traslado del escenario de la plaza Mayor a la explanada del castillo se añaden cambios en la iluminación de la fortaleza y la ausencia de velas en la zona donde el público disfrutará de la música.

Unas modificaciones que supondrán a su vez una reorganización en la logística, como una nueva distribución de las sillas o la supresión de plazas de aparcamiento dentro de la villa. El presidente de la Fundación, Javier Acebo, en una entrevista concedida a Ical descartó que este traslado implique un aumento del aforo con respecto a años anteriores, por lo que se mantiene en 2.000 personas en cada uno de los conciertos.

Además, el nuevo enfoque que se quiere dar a esta cita cultural afecta también a la oferta musical, con la introducción por primera vez de música de cine y la participación de los cañones de la Academia de Artillería de Segovia para cerrar el segundo de los conciertos, coincidiendo con el 250 aniversario de la creación de este centro de formación militar.

La venta de las entradas se inició el pasado 10 de mayo y “va en la línea de otras ediciones”, según detalló Acebo, que explicó que las condiciones con el precio anticipado (desde 49 hasta 79 euros) se mantendrán hasta el 15 de junio. Además, matizó que el cambio de escenario ha supuesto que “mucha gente” pregunte las razones por las que se ha adoptado esta decisión, “aunque cuando se explica todo funciona bien”.

 

Más interés por los cañones

La consolidación de estos conciertos es ya un hecho porque todos los años agotan las entradas, pero en esta ocasión sí han detectado un mayor interés por el segundo de los eventos programados, el que ofrecerá el 12 de julio la Orquesta Clásica de Santa Cecilia de Madrid, dirigida por el francés Benjamin Lévy. Acebo cree que se debe a que incluye la ‘Obertura de 1812’ de Tchaikovsky acompañada por las campanas de la iglesia parroquial de San Juan y los cañones del siglo XIX de la Academia de Artillería de Segovia que, coincidiendo con el 250 aniversario de este centro militar, se ubicarán en la misma explanada.

“Todo esto da un cierto margen de diferencia con respecto al primer concierto, que es más exquisito en el sentido de que es una orquesta de Londres, que es un poco la patria de este tipo de música clásica, porque se va a tratar de música de cine”, explicó el presidente de la Fundación. El primer concierto se celebrará el día 5 de julio con el grupo británico The Soloists of London. “Es una compañía muy conocida y especializada, con una violinista española, Leticia Moreno, que es una de las grandes en estos momentos, una persona joven que ya ha pasado de emergente a realidad y que está funcionando muy bien”, detalló.

“Se trata de una orquesta clásica con la ‘Obertura de 1812‘ para el segundo frente a una más pequeña con una violinista estupenda en el primero. Todo bajo el paraguas de la música clásica y de cine”, añadió el presidente de la Fundación, que subrayó que “ahora mismo” sí han notado que “tienen más atracción los cañones que la calidad de la primera”.

Pese a este matiz y el cambio de escenario, Javier Acebo confía en colgar el cartel de completo como en años anteriores: “Siempre se llena, aunque probablemente se llene menos el primer concierto que el segundo, porque es un evento muy notorio y hay un elevado grado de fidelización”.

 

Nuevas vallas y portadas

El traslado de los conciertos a la explanada del castillo supondrá cambios en la iluminación de la villa, una de las partes fundamentales de este evento. En primer lugar se va a iluminar la fachada de la fortaleza, así como los laterales con algún cañón de luz. Aunque las velas serán las mismas en el casco de Pedraza, unas 50.000 repartidas por todas las calles, en la zona del escenario no se va a colocar ninguna “por un tema de seguridad”.

Además, ya se ha modificado toda la logística preparada en ediciones anteriores, ya que ahora deben impedir el paso a la explanada del castillo. Acebo concretó que el acceso desde las ruinas de Santa María hacia la Casa del Médico se va a cerrar con dos portadas, mientras que en el resto del perímetro colocarán vallas forradas de dos metros. “En las puertas sí pondremos velas, pero no habrá entre el escenario y la zona de acceso, no nos arriesgamos. El año que viene si seguimos manteniendo el escenario y observamos cómo ha ido, ya se verá. Ahora nos guía un poco la prudencia”, comentó.

Y todos los cambios se asumen con “un pequeño equipo de personas muy compacto”, aunque Acebo subrayó que cuentan con “los voluntarios naturales”, los vecinos de Pedraza que se encargan de encender las velas.

El traslado del escenario implicará también la supresión de plazas de aparcamiento. “Cada año estamos tendiendo a que se dejen fuera y solo entren los coches de los servicios, de los hoteles y de los vecinos. Este año con más motivo cerraremos la villa antes al tráfico general”, señaló el presidente de la Fundación. Para controlar este trabajo, que es “muy importante”, ya se ha creado un equipo multidisciplinar con la Subdelegación del Gobierno y el Ayuntamiento.

 

«Un cambio que beneficia a la villa»

La decisión de cambiar los conciertos se adoptó por la comisión ejecutiva de la Fundación, “valorando ventajas e inconvenientes” y considerando “oportuno” hacerlo este año junto con “la introducción de música de cine y los cañones”. “Son tres elementos que van a dinamizar los conciertos y a la villa en el fondo, que es el fin último de la entidad”, aseguró Javier Acebo.

Precisamente, salvaguardar los intereses de la villa es la causa principal por la que se realiza esta modificación. “Con el cambio se beneficia todo el mundo, los hoteles, restaurantes, etc, porque al final de la noche esa zona no estaba utilizable y así queda todo disponible”, señaló el presidente de la Fundación, que se mostró “muy esperanzado” con el modelo que han implantado para este año. “Todo está perfectamente integrado, además no tenemos ya ningún cable en las fachadas, y esto es una novedad importante”.

Los fondos recaudados con la venta de localidades irán destinados un año más a la rehabilitación de la antigua iglesia de Santo Domingo para convertirla en un centro cultural que programe actividades semanalmente en Pedraza. Acebo apuntó que en los últimos meses se ha avanzado bastante en la obra, con la finalización de la cubierta y el acondicionamiento de la planta superior para oficinas de la Fundación, mientras que la de abajo se ha dejado diáfana. “Pero rehabilitar un edificio antiguo es muy caro, además hay que hacer un trabajo muy minucioso, necesitamos más ingresos y mucho ánimo, porque es una labor importante”, concluyó.

El Giner de los Ríos estrena Bachillerato de investigación en Humanidades y Ciencias Sociales

El IES Francisco Giner de los Ríos incorpora a su oferta, para el curso académico 2014-2015, el Bachillerato d Investigación/Excelencia en Humanidades y Ciencias Sociales. Se trata de una modalidad académica inexistente hasta ahora en Segovia, lo que contribuirá a enriquecer la oferta educativa de nuestra provincia.

Esta alternativa mantiene las materias comunes del Bachillerato, así como las de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales, incorporando otras específicas, dirigidas a la creación de nuevo conocimiento a través de la investigación. Para ello, se desarrollarán estudios y trabajos dirigidos desde la Universidad, con las miras puestas en el futuro del alumnado, a través de un convenio de colaboración con el campus segoviano María Zambrano de la Universidad de Valladolid.

Las materias de modalidad se completan con conferencias y otras actividades, así como con un trabajo de investigación propio. Por ello, este Bachillerato cuenta con dos horas lectivas semanales más que el resto, sumando 32, en cada curso.

El primer curso de este Bachillerato sienta las bases que debe dominar el futuro investigador, además de acercarle a la labor de generación de conocimiento que se lleva a cabo en el ámbito universitario.

En el segundo curso, el alumno deberá elaborar un proyecto propio, tutelado por la Universidad de Valladolid en colaboración con profesorado del centro.

Plazo de solicitud y entrega de documentación: del 10 de junio al 27 de junio, inclusive. (BOCyL de 9 de junio de 2014).

El IES Francisco Giner de los Ríos celebrará una charla informativa sobre esta nueva modalidad de Bachillerato el jueves 19 de junio a las 19,30 horas en su Salón de Actos a la que están invitados todas las familias y alumnos interesados en el tema.

Proclade vuelve a sacar su comercio justo a la calle

La Fundación PROCLADE no descansa con la campaña de difusión de su tienda y de sus productos de Comercio Justo. Además, continuando con la celebración del Día Mundial del Comercio Justo el pasado 10 de mayo y bajo el lema: “Bueno para quien lo produce. Bueno para quien lo consume. Bueno para cambiar el mundo”, tendrá instalada para todos los segovianos una tienda en la calle, el sábado 7 de junio, de 17:00 a 22:30 horas.

El escenario será la Plaza de El Azoguejo. Allí va a proceder a la instalación de una tienda para la adquisición y degustación de productos de Comercio Justo, como diversas variedades de café, chocolates, mermeladas, galletas, chocolatinas, infusiones, pasta, artesanía…

 

El Comercio Justo

El Comercio Justo constituye una forma muy eficaz de luchar contra la pobreza de los países del Sur. El Comercio Justo tuvo su origen en los años 60, y hoy cuenta con dos millones y medio de productores, 500 organizaciones importadoras y más 4000 tiendas especializadas en Europa, además de instituciones internacionales que avalan el cumplimiento de sus diez principios. El sello Comercio Justo garantiza a los productores un precio adecuado por la producción (superior normalmente al del mercado), lo que les permite vivir de su trabajo, y certifica que no existe explotación infantil y los procesos de producción son respetuosos con el medio ambiente y el entorno social y cultural en el que se realizan. Los beneficios se reinvierten en proyectos formativos y culturales, en definitiva, en bienes para la comunidad (educación, agua potable, vivienda, salud…).

 

La tienda

Desde hace tres años PROCLADE tiene a disposición de los segovianos durante el período escolar (de octubre a junio) una tienda de productos de Comercio Justo en el horario de: martes y jueves de 17:30 a 19:00 h.

259 Caballos Jóvenes, este fin de semana en Segovia

El Centro Ecuestre de Castilla y León continúa este fin de semana con la oferta de actividades programadas para este año con la celebración durante los días 7 y 8 de junio del Concurso de Saltos Nacional Dos Estrellas y el Concurso de Saltos Nacional de Caballos Jóvenes. 

Este último está incluido en el protocolo de colaboración firmado por la Consejería de Agricultura y Ganadería con la Federación Hípica de Castilla y León y la Asociación Nacional de Criadores del Caballo de Deporte Español (Ancades) para promocionar el desarrollo de actividades equinas del centro dependiente de la Junta.

Un total de 259 caballos participarán en ambas competiciones que se desarrollarán de forma simultánea en las instalaciones del centro ecuestre. Previamente, el viernes, 6 de junio, habrá una toma de contacto reservada de forma exclusiva para los caballos de 4, 5 y 6 años participantes en el Concurso de Saltos Nacional de Caballos Jóvenes.

La competición comenzará el sábado, 7 de junio, a las 09.00 horas con la prueba de 0,9 metros del Concurso de Saltos Nacional Dos Estrellas. A continuación, de forma alterna, se celebrarán pruebas de ambas competiciones, la de 4 años de caballos jóvenes, 1,1 metros del Dos Estrellas y cinco años de los jóvenes. Desde las 13 horas se intercalarán las modalidades de 1,2 metros, seis años y por último 1,3 metros, mientras que el domingo serán las rondas finales y entrega de premios.

Estas actividades, junto con las ya desarrolladas y las que quedan programadas, han incrementado en número con respecto a años anteriores, debido al interés que despierta el Centro Ecuestre de Castilla y León entre las asociaciones e instituciones vinculadas al mundo del caballo a nivel nacional, y teniendo en cuenta la excelencia de sus instalaciones, como señalaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado. Gracias a ello, el centro se ha convertido en el que mayor número de actividades relacionadas con el sector equino desarrolla de toda España.

Todo el público que desee acudir al centro ecuestre para presenciar este espectáculo de hípica puede hacerlo libremente. La entrada a las instalaciones, en este amplio recinto que permite disfrutar de cafetería al aire libre y restaurante, entre otros servicios, es gratuita.

El centro está ubicado en la escuela de formación agraria de Segovia, en la carretera de Arévalo, y cuenta con una oferta formativa especializada en torno al mundo del caballo y orientada hacia las nuevas posibilidades de empleo que se abren en el medio rural relacionadas con el ocio y el turismo rural y así ser centro de referencia formativa ecuestre en la Comunidad y el foro de actividades relacionadas con el ganado equino de Castilla y León.

Reconociendo a un héroe en el Alcázar de Segovia

El alcázar de Segovia acoge una exposición “pedagógica” que ofrece al visitante la posibilidad de conocer cómo se puede identificar a un héroe. La muestra, que se inauguró coincidiendo con el Día Internacional de los Archivos, se suma a los actos conmemorativos del 250 aniversario de la Fundación del Real Colegio de Artillería.

La exposición, dedicada a los héroes del Arma, rememora la vida y acciones de algunos de los más significativos, apoyándose en la documentación del Archivo General Militar de Segovia. Además se exponen una serie de copias de cuadros de temática militar, entre ellos las obras del artillero José Cusachs, o de otros artistas como Víctor Morelli y Augusto Ferrer-Dalmau.

La muestra se completa con retratos que dan a conocer de forma más cercana el rostro de los protagonistas, junto con otros objetos como uniformes, armas, esculturas, banderas y algunos útiles personales de algunos de los protagonistas.

El acto estuvo presidido por el general director del Instituto de Historia y Cultura Militar, Enrique Vidal de Loño, acompañado por el general director de la Academia de Artillería y presidente del Patronato del Alcázar de Segovia, Alfredo Sanz y Calabria, y la subdirectora general de Publicaciones y Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa, Margarita García Moreno.

Durante su discurso, Sanz y Calabria destacó la importancia de realizar una exposición “pedagógica” como la que se inauguraba hoy para transmitir “mensajes fundamentales” y “rescatar la figura de héroe, porque se ha perdido la costumbre de identificarlos”. 

La exposición podrá verse hasta el 7 de septiembre, de 11 a 13 horas. Además, habrá visitas gratuitas los días laborables, a las 12 horas, previa cita en el teléfono 921460758.

Muere un agricultor golpeado por un tractor en una nave de Cuéllar

Un agricultor falleció golpeado por un tractor en una nave situada en la carretera de Valladolid, dentro del término municipal de Cuéllar (Segovia). Según informó a Ical la Subdelegación del Gobierno, el hombre tenía 53 años, estaba con su hijo en el momento del accidente y murió “por aplastamiento” en circunstancias que todavía no han sido aclaradas.

Fuentes de Emergencias Castilla y León 112 precisaron que el suceso tuvo lugar poco antes de las 17.33 horas, momento en que recibieron la llamada de alerta de que un varón (identificado con las iniciales J.S.H.) había quedado inconsciente al golpearse en el pecho con “una máquina”; su edad, según precisó inicialmente este servicio sanitario, era de 60 años. La concejala de Industria del Ayuntamiento de Cuéllar, Nuria Fernández de la Fuente, por su parte, confirmó a Ical que la víctima es un vecino del mismo municipio que se encontraba en su nave de aperos agrícolas.

La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a la Guardia Civil (COS), Policía Local de Cuéllar y Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió una ambulancia de soporte vital básico, el equipo médico del centro de salud de Cuéllar y un helicóptero medicalizado. Sin embargo, el personal sanitario desplazado al lugar sólo pudo confirmar el fallecimiento del agricultor.

Segovia no se rinde: quiere acoger el tesoro del Odyssey

La Junta Local de Gobierno del Ayuntamiento de Segovia ha aprobado remitir un escrito a la Secretaría de Estado de Cultura para solicitar que la Real Casa de Moneda acoja alguna de las exposiciones itinerantes que mostrarán parte del tesoro de la fragata ‘Nuestra Señora de las Mercedes’. Las casi 600.000 monedas de oro y plata (además de lingotes de oro y estaño, entre otros efectos) que transportaba el navío español hundido por la marina británica en 1804 fueron extraídas del fondo del mar 203 años después por la empresa cazatesoros estadounidense Odyssey, y recuperadas en los tribunales por el Gobierno de España tras un lustro de litigio.

“El Ayuntamiento ya solicitó en 2012 a la Dirección General de Bellas Artes que se cediera esta colección importantísima para que fuera mostrada de manera permanente en la Casa de la Moneda”, recordó la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, en declaraciones recogidas por Ical durante la rueda de prensa posterior a la Junta Local de Gobierno. En concreto, la petición se dirigió en febrero de aquel año a la directora general de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, Ángeles Albert, pero “entonces el acuerdo favoreció al Museo de Arqueología Subacuática de Cartagena”.

El ARQUA inauguraba precisamente el pasado jueves la muestra permanente, y el Ministerio prevé que las itinerantes inicien el próximo verano un recorrido que las llevará por distintas ciudades de España y otros países. Y ahora, “conocedores de que se han montado estas interesantísimas exposiciones, hemos decidido solicitar que al menos podamos ver parte de esa colección temporalmente en la ciudad de Segovia, en un lugar idóneo como la Casa de Moneda”, incidió Luquero. 

En su escrito, el Ayuntamiento segoviano alega además que “el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, en el acto de inauguración de la muestra insistió en que la exposición servirá para ‘acercar la cultura a los ciudadanos y difundirla por todo el territorio nacional’”.

En los dos últimos años se han restaurado unas 40.000 monedas de ‘Las Mercedes’ y, como añade el Consistorio, 35.000 fueron trasladadas a Madrid para ser distribuidas entre el Museo Arqueológico Nacional y el Museo Naval. Éstas últimas son las que conformarán las dos exposiciones itinerantes que arrancarán “antes de agosto”, mientras que el resto ya se pueden contemplar en las vitrinas del ARQUA.

Productividad para Humanos con AJE Segovia

El escritor, emprendedor y formador especializado en Productividad y Organización Personal, Alberto Pena, ofrecerá a los jóvenes empresarios segovianos las claves para mejorar su productividad. Conocido por la publicación de su libro ‘Gestiona mejor tu vida’ y por los seminarios impartidos a empresas, Alberto Pena ha centrado su carrera profesional en ayudar a personal y directivos a gestionar lo que él denomina ‘productividad para humanos’.

Dentro del ciclo ‘Creando empresas con estrella’ organizado por la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Segovia, el encuentro se celebrará el próximo 9 de junio a partir de las 17:30 horas en La Cárcel Segovia_Centro de Creación. Un lugar para las ideas en el que Alberto Pena contará las utilidades de su aplicación ‘hightrack’, lanzada al mercado en 2013 para ayudar a empresarios a mejorar su productividad a través de la tecnología.

Se trata de una gran oportunidad para autoevaluar el trabajo personal y detectar fortalezas y errores en al ámbito laboral, siempre con el objetivo de mejorar los procedimientos habituales y convertirlos en oportunidades. Alberto Pena, escritor del blog sobre productividad thinkwasabi, narrará en primera persona y durante dos horas su experiencia sobre organización personal y la trasladará a los jóvenes empresarios segovianos para que ellos también puedan conseguirlo.

La antigua prisión provincial se abrirán 15 minutos antes al público en general para acoger la cuarta conferencia del ciclo ‘Creando empresas con estrella’ por el que ya han pasado expertos como Mario Luna o Emilio Duró. La jornada cuenta con la colaboración de la Concejalía de Empleo y Nuevas Tecnología del Ayuntamiento de Segovia, la Concejalía de Cultura a través de La Cárcel_Segovia Centro de Creación, Caja Viva Caja Rural y la Fundación Caja Rural de Segovia, la Federación Empresarial Segoviana y Finca Las Margas.

¿Quién degustar sushi al ritmo de Bossa Nova y regado con vinos de La Rioja y Jumilla?

Este viernes, 6 de Junio, tendrá lugar la primera de las veladas del Festival Música con Gusto, que organiza la Fundación Caja Rural de Segovia. A las nueve y media de la noche, el jardín del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente se vestirá con sus mejores galas para dar cabida a una experiencia en la que la buena música, la gastronomía más sofisticada y la enología serán las protagonistas.

Lola López y Miguel Domingo, los dos integrantes del dúo Boplicity, ofrecerán un concierto con aires de Brasil. En un elegante cóctel de sofisticación y energía, desarrollarán un repertorio de clásicos del Jazz y la Bossa Nova que incluirá temas como “Fly me to the Moon”, “Garota de Ipanema”, “Summertime” o “My Girl”, cargado de estilo y complicidad.

El concierto, que se dividirá en tres bloques, irá mezclándose cuidadosamente con el gusto japonés más innovador de la mano del restaurante segoviano Sushicatessen. En la primera pausa, los asistentes podrán disfrutar de un Maki vegetal, un California Roll de Foie Mi-Cuit, cebolla crujiente y soja caramelizada y una mini ensalada Wakame con sésamo.

El primer vino que regará esta experiencia será un blanco de Moscatel seco Juan Gil, de la Denominación de Origen Jumilla. En la segunda pausa, las especialidades a degustar serán el mini tartar de salmón y aguacate, el California Roll de atún picante y el Maki de surimi, tortilla y mayonesa.

Para despedir la selección gastronómica de Sushicatessen, los asistentes disfrutarán de un Maki de salmón, un novedoso California Roll de Wasabi y un Maki de membrillo, queso crema y galleta, para poner el broche dulce a la noche. El vino que maridará estas especialidades será un tinto Sierra de Cantabria Selección de la DO Rioja.

Las entradas tienen un precio de doce euros para socios de Caja Rural y de 15 euros la entrada general y se pueden adquirir en cualquier oficina de Caja Rural o en los diferentes espacios, media hora antes del comienzo de cada concierto.

Más información en www.fundacioncajaruraldesegovia.es

Publicidad

X