28.5 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

Segovia ve oportunidades en la creación de un Consorcio con el resto de Ciudades Patrimonio de Castilla y León

La concejala de Patrimonio Histórico y Turismo del Ayuntamiento de Segovia, Claudia de Santos, ha asegurado que la creación de un Consorcio que incluya las tres Ciudades Patrimonio de la Humanidad de Castilla y León ofrecería garantías para marcar lineas de actuación “fijas y constantes”.

Preguntada por la proposición no de Ley presentada por el Partido Castellano (PCAS) a través de Compromís en el Congreso de los Diputados sobre la creación de dicho Consorcio, la edil recordó la “cantidad importante” que recibe de instituciones y organismos nacionales el Consorcio de Santiago de Compostela o el Real Patronato de Cuenca, que en el primer caso ascendería hasta 4,7 millones de euros provenientes de los Presupuestos Generales del Estado, según PCAS.

En este sentido, De Santos subrayó que Castilla y León cuenta con “el grandísimo lujo” de ser la única Comunidad Autónoma con tres Ciudades Patrimonio de la Humanidad, de las nueve que hay en España, e incidió en que será bienvenido “todo lo que suponga una organización conjunta turística o administrativa para su promoción”.

Durante la presentación de los trabajos de conservación y mantenimiento del Acueducto de Segovia, la edil descartó que no crear la figura del Consorcio suponga una pérdida de oportunidades para Ávila, Salamanca o Segovia aunque reiteró que una cantidad fija anual facilitaría la conservación de patrimonio y las tareas de gestión y promoción.

Acueducto busca ‘colaboración estable’ para su conservación

Comienzan los trabajos de conservación y mantenimiento del Acueducto/ Foto: Diego de Miguel-ICAL

El Ayuntamiento de Segovia negociará con Bankia una “colaboración estable” para el mantenimiento del Acueducto romano tras empezar esta misma mañana los trabajos para eliminar los filtramientos de agua y evitar el anidamiento de palomas. Tras firmar el pasado marzo un convenio de colaboración con la entidad, que asciende a 30.000 euros, la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, aseguró hoy que intentará mantener esa ayuda o recurrir a otros patrocinadores para además acometer trabajos periódicos como los enraizamientos en el canal, que suponen al Consistorio entre 3.000 y 5.000 euros anuales de “mantenimiento elemental”.

Junto a los arcos del emblemático monumento en la Plaza del Avendaño, la edil de Patrimonio Histórico y Turismo aseguró además que antes de invierno, podría estar listo el Plan de Gestión del Acueducto que empezará a consensuarse con la Junta de Castilla y León a partir de septiembre y cuyo primer borrador está ya preparado.  De Santos incidió  en que el diálogo con el Gobierno regional “está abierto” para redactar ese plan que contemplará su conservación, usos y promoción.

Pero no es Acueducto solo lo que se ve, sino que esta insignia segoviana alcanza un total de 16 kilómetros que incluyen la zona del azud y los canales soterrados en los que se llevaron a cabo importantes actuaciones más cuantiosas económicamente y con un sentido de recuperación más íntegro, señaló De Santos. En este sentido, la titular del área de Patrimonio recordó que esta actuación solo resolverá problemas puntuales de dos zonas en concreto, la parte medieval del Acueducto y el levantamiento de unos 600 metros de canal.

Zonas diferenciadas por los carteles promocionales de Bankia anclados a dos andamios usados exclusivamente para colocar la publicidad de la entidad y no para acometer los trabajos necesarios como se pensó en un primer momento. Así lo aseguraron los obreros encargados de llevar a cabo los trabajos y posteriormente confirmó la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo. De ambas estructuras, sí se utilizará en mayor medida el instalado en la Plaza del Avendaño para poder subir los materiales necesarios.

Conservación y mantenimiento

Los trabajos de las dos intervenciones paralelas comienzan en agosto una vez finalizado el periodo de cría de las pequeñas aves y murciélagos que anidan en el Acueducto. Tras mantener conversaciones con SEO Bird/Lifel, Claudia de Santos, incidió en la necesidad de respetar los lugares tradicionales de cría de la chova piquirroja que aunque tradicionalmente anida en entornos rurales, escoge además Segovia para hacerlo.

La primera intervención consiste en eliminar las “evidentes” filtraciones y humedades detectadas en la mampostería y en los sillares de granito. Para ello el Consistorio estima que se retirarán en torno a 600 metros de canal aunque “quién pone la cota es el presupuesto”. La solución pasará por rejuntar el canal por el que corría el agua con mortero de cal, como ya hicieron en su día “acertadamente” los romanos al construir el momento. “La maravilla por la que el Acueducto se ha conservado muy bien es porque ha podido mantener su función”, recordó la concejala.

No obstante es la zona medieval del Acueducto reconstruida en el siglo XV por los Reyes Católicos tras su destrucción en el siglo XI, ubicada entre el desarenador de San Gabriel y la Plaza de Díaz Sanz, en donde las actuaciones “hacen más falta”. En esa zona, en la que el monumento “está hueco”, se intentará evitar el anidamiento de palomas para reducir sus efectos negativos. Los trabajos, a los que se destinarán 8.000 euros, consistirán en tapar con pequeños trozos de granito de los sillares los lugares de los posibles nidos y la retirada de excrementos, desinfección y limpieza.

En total, los trabajos se extenderán durante tres meses, y serán ejecutados por la empresa Julio Barbero S.L. y Graciano Pancieri. El Consistorio destacó para finalizar que las actuaciones cuentan con el visto bueno de la Comisión Territorial de Cultura y Patrimonio de la Junta de Castilla y León.

Las Huellas de los Neandertales llegan a Navas de Oro

Inauguración de la exposición ‘Tras la huella de los Neandertales’/ Diego de Miguel-ICAL

El Salón Rosa del Ayuntamiento de Navas de Oro acogerá hasta el próximo 10 de agosto, la exposición ‘Tras la huella de los Neandertales’ que muestra los hallazgos del yacimiento del Abrigo del Molino, situado junto al río Eresma de la capital segoviana.

Un audiovisual explicativo y diferentes restos extraídos del yacimiento acercarán un poco más a los modos y costumbres de los primeros pobladores de Segovia.

El pasado día 1 de agosto concluyó la segunda fase de las excavaciones del yacimiento con el entusiasmo de los arqueólogos responsables ante las grandes posibilidades de nuevos descubrimientos. En el lugar, se encontraron restos de las actividades cotidianas de los neandertales como herramientas realizadas en silex, jaspe o cuarzo; y restos de fauna de gran tamaño como caballos o grandes bóvidos.

La muestra, que ya ha recorrido San Cristóbal de Segovia, Santa María la Real de Nieva, Palazuelos de Eresma, Carbonero el Mayor y Mozoncillo, es una iniciativa puesta en marcha desde la Diputación Provincial.

Un segoviano representa a España en el Campeonato Panamericano de Coctelería

El profesional segoviano Luis Miguel Aragoneses, del restaurante José María, participará entre el 15 y el 21 de agosto en el Campeonato Panamericano de Coctelería que se disputará en Guanajuato (México).

Aragoneses acudirá en representación de España, junto a otros dos compañeros de Madrid y Málaga. Un derecho que se ganó tras proclamarse subcampeón de España en Bilbao y, con anterioridad, campeón de Castilla y León en Burgos.

El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, recibió en su despacho a Aragoneses y al presidente de la Asociación de Barmen de Castilla y León, el también segoviano Félix Garzón, y le entregó una bandera de la provincia que el profesional de la hostelería segoviana llevará hasta tierras mexicanas.

Aragoneses concursará en el Panamericano con un combinado titulado gingershine, compuesto por ron, licor de flor de saúco, jengibre, sirope de arce, bíter de chocolate y Grand Mariner

El camarero segoviano se mostró muy ilusionado con su viaje a Guanajuato. Se tata de la cita más importante a la que acude, aunque Aragoneses ha dado ya numerosas muestras de su profesionalidad y buen hacer. Hace solo tres meses se impuso también en el XLI Concurso de Coctelería que organiza la Asociación de Camareros de Segovia y su Provincia.

Sendas por la Sierra Norte de Guadarrama para descubrir nuestro patrimonio natural

Imagen: Parque Nacional Sierra de Guadarrama/ Diego de Miguel-ICAL

La Fundación Patrimonio Natural, a través de la Casa del Águila Imperial ubicada en Pedraza (Segovia) ha organizado dos sendas guiadas, interpretativas y gratuitas por el Parque Natural ‘Sierra Norte de Guadarrama’ los próximos días 18 y 19 de agosto.

Como parte de su programación para el mes de agosto, el centro destacó ambos recorridos como actividades de especial interés debido al rico patrimonio natural de la zona que será explicada por expertos. La primera de ellas, se celebrará el 18 de agosto, a través de 7 kilómetros en la zona conocida como ‘El Chorro’ ubicada en el monte número 198 del Pinar de Navafría, propiedad de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza.

El recorrido, que durará alrededor de 3 horas, comenzará a las 10:00 horas junto al restaurante del área recreativa ‘El Chorro’. La visita se desarrollará por el valle cabecera de la Cuenca del río Cega, donde se podrá observar los saltos de agua de El Chorro hasta llegar al mirador del mismo nombre, desde donde se divisa el lugar de nidificación de las rapaces más importantes del Parque Natural Sierra Norte de Guadarrama.

El martes 19 se celebrará la senda “Fuente de los Navazos-Cabeza Reina” en la localidad de El Espinar. A partir de las 9:00 horas desde la estación de Renfe, el recorrido a través de 14 kilómetros y 4 horas, pasará por el pinar del monte nº 139 conocido como la “Cañada de Gudillos”.

Durante la senda se atravesarán zonas de pinar de Pinus sylvestris, dehesas utilizadas por el ganado vacuno, fuentes y abrevaderos. El trayecto llegará a la piedra conmemorativa al arcipreste de Hita desde donde se desviará hasta llegar a la zona más alta conocida como “Cabeza de Reina”, mirador natural con vistas de la Sierra de Guadarrama y el entorno de El Espinar.

Las sendas son gratuitas pero es necesaria la inscripción previa en el Centro, vía mail cp.aguilaimperial@patrimonionatural.org o en el teléfono 921 50 87 78. El grupo máximo de personas será de 15 por senda y se recomienda llevar  ropa cómoda, calzado de campo, gorra, agua y alimentos. La edad mínima para participar es de 10 años.

Exposiciones

Además, durante todo el mes de agosto,  la Casa del Águila Imperial acoge la muestra ‘Visión Estereoscópica’, compuesta por 16 paneles y diferentes fichas en las que los visitantes podrán adentrarse y disfrutar de imágenes gracias a una visión estereoscópica, descubriendo figuras, viendo movimiento o imaginando formas distintas del mismo objeto en función de lo que les rodee.

También se podrá visitar la muestra permanente “Los amigos árboles” Esta exposición consta de 12 muestras de cortes de troncos de distintas especies arbóreas que se pueden encontrar en Castilla y León, con una breve explicación sobre sus características, lo que permite ampliar el conocimiento sobre los arboles más característicos que habitan los bosques de la región.

Segovia Futsal: ¿por qué no #volvemos ya?

El presidente de SEGOVIA Futsal, Rafael Encinas, y el responsable de la empresa audiovisual Seiprod, Pablo Velasco, han presentado el vídeo para potenciar la campaña de abonados del Club, que como ha reconocido Encinas, “mantiene un goteo constante de personas que se acercan cada día a tramitar su abono”, pero que “aún necesita que entre todos sigamos sumando esfuerzos con el objetivo de seguir creciendo”. “Esperamos poder conseguir muchos más abonados, ya que los precios son muy asequibles y generosos”.

El vídeo, de un minuto de duración, ha querido, según su creador “transmitir el mensaje en el que se está centrando la campaña, que no es otro que volver a llenar el pabellón de gente”. Para ello, dos niños, Guillermo y Rafael Fernández, comentan la emoción con la que vivía su padre cada partido cuando jugaba y cuando en el Pedro Delgado había tanta afición por el fútbol sala, que apenas se escuchaba al entrenador dando indicaciones. “Hemos querido presentar el pabellón vacío para que después los niños imaginasen cómo podía ser un partido en esa misma cancha hace años”, ha aclarado Pablo Velasco, quien confía en que “la ternura y la ilusión que transmiten las imágenes” pueda evocar el pasado y haga volver a los aficionados a este deporte.

Rafael Encinas, que ha anunciado que mañana martes, entre las 11:30 y las 13:30 horas, varios miembros del Club, entre directivos, personal administrativo y parte del cuerpo técnico y la plantilla, colocarán una mesa informativa en Fernández Ladreda en la que se podrán tramitar los abonos para esta temporada, ha querido agradecer “a Pablo y su empresa Seiprod, que está empezando e intentando hacerse un hueco en el sector, el esfuerzo que ha hecho; ya que ha sabido captar la sensibilidad de la campaña a la perfección”.

El presidente de SEGOVIA Futsal también ha hecho un llamamiento a la masa social del Club para que continúen apoyando de una u otra manera al equipo, ya que, como ha afirmado “estamos poniendo mucha ilusión en este proyecto y estamos convencidos de que va a funcionar; el equipo va a seguir ganándose el cariño de la afición, y la afición el cariño del equipo”. Esta es la principal razón por la que en SEGOVIA Futsal no cesa la actividad y las iniciativas para seguir potenciando la campaña de abonados de esta temporada.

La faraónica ópera ‘Aida’ de Verdi llega a El Espinar

La compañía internacional Concerlírica y la Ópera Nacional de Moldavia presentarán el próximo 16 de agosto en el Auditorio Menéndez Pidal de El Espinar (Segovia) la ópera ‘Aida’, protagonizada por las sopranos Olga Perrier y Helena Gallardo.

Ambientada en época faraónica, en las ciudades de Menfis y Tebas, la producción narra la pasión entre la princesa etíope, esclava de Egipto, Aida, y el militar egipcio, Ramadés. Una historia de amor truncada por la rotunda oposición del padre de Aida, Amonasro, y Amneris, hija del faraón enamorada de Ramadés, que les llevará a un trágico final.

La ópera de cuatro actos creada por el italiano de Giuseppe Verdi y libreto del egiptólogo Auguste Mariette, fue compuesta para la inauguración del Canal de Suez pero estrenada en diciembre de 1871 en el Teatro de Ópera de El Cairo. En esta ocasión, la Ópera Nacional de Moldavia dirigida por Nicolae Dohotaru, será la encargada de poner la ambientación musical a esta gran producción de espectacular puesta en escena.

Concerlirica S.L,  productora y distribuidora de ópera, ballet y conciertos de música clásica fundada en 1995 por Leonor Gago, trae a la localidad segoviana este montaje después de acercar otros al Auditorio espinariego como el Concierto de Navidad ‘Los Tres Tenores’ junto la Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional de Ucrania y Cadena Cope, o ‘Carmen’ de Bizet.

Las entradas de la obra, que comenzará a las 21:00 horas, pueden adquirise en la Oficina Municipal de Turismo de El Espinar al precio de 22 o 24 euros.

Fallece el hombre de 64 años que fue atropellado en Valsaín

El hombre de 64 años, A.L.R., que resultó herido ayer al sufrir un atropello en la carretera de Madrid, a la altura del número 34, en la localidad de Valsaín (Segovia), ha fallecido posteriormente en el Hospital de Segovia, según informaron fuentes de Tráfico de Segovia.

Al conocer el suceso, la sala de operaciones del 112 avisó del incidente a la Guardia Civil de Tráfico y a Emergencias Sanitarias- Sacyl, que envió una uvi móvil y al médico del centro de salud de San Ildefonso. El herido fue trasladado al Complejo Asistencial de Segovia, donde finalmente falleció.

 

 

Usuarios de La Sepulvedana de Ávila y Segovia suman fuerzas para pedir cambios en el convenio con Madrid

Desde hace ya más de un mes los usuarios del trasporte que une las provincias de Segovia y Ávila con Madrid, coordinados desde la Plataforma de Usuarios de La Sepulvedana, exigen a la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León que el nuevo convenio de trasportes que se anunció que se negociará con el Consorcio Regional de Trasportes de Madrid se equipare al convenio del que gozan desde el año 2000 las provincias castellano-manchegas de Guadalajara, Toledo y Cuenca. De esta manera, solicitan la desaparición del actual Abono Combinado-C2 y que este sea sustituido por los abonos E1 y E2 del Consorcio Regional de Transportes de Madrid.

Para ello, los usuarios han iniciado una recogida de firmas por las provincias de Segovia y Ávila en las que afirman que “el actual convenio no se corresponde con nuestra situación geográfica y se encarece incomprensiblemente al tener que ser combinado con los abonos de las empresas concesionarias”. Además, los usuarios indican que “el actual convenio sitúa a Segovia y Ávila en una enorme desventaja frente a las provincias de Castilla-La Mancha donde sí tienen firmado un convenio con el Consorcio Regional de Trasportes de Madrid desde el año 2000 que les da derecho a viajar con la modalidad E1 y E2”, añadiendo que “este sobrecoste supone un grave perjuicio, tanto económico como en calidad de vida, que podría devenir en una migración de población de nuestras provincias de residencia actuales para instalarnos definitivamente en Madrid”.

En este sentido, hace unas semanas la Plataforma de Usuarios de La Sepulvedana ya emitió un comunicado en el que exigía a la Junta de Castilla y León la elaboración de un nuevo convenio con la Comunidad de Madrid que incluyera a las provincias de Segovia y Ávila en el sistema tarifario del Consorcio de Transportes madrileño relativo a las zonas E1 y E2, igualando así su condición a la que gozan los conquenses, guadalajareños y toledanos. De esta manera, el precio del abono se rebajaría, para los usuarios del abono tipo “normal”, en 118 euros mensuales para los usuarios de Segovia capital y en 58 euros mensuales para los usuarios de San Rafael, entre otros ejemplos. Además habría más ventajas, pues el abono pasaría a ser un derecho del propio usuario y no un privilegio dado por las empresas concesionarias; la disponibilidad de abonos para los usuarios se vería aumentada en 15 tipos de abonos más que actualmente no están disponibles para los castellanoleoneses, aumentando así el ahorro al usuario (abonos anual, discapacitados, tercera edad, etc.); el precio de dichos abonos pasaría a ser regulado por un organismo público como es el Consorcio Regional de Trasportes de Madrid, y no por una empresa privada de trasportes; los usuarios podrían viajar todas las veces que quisieran en un mismo día a Madrid y no una sola vez como en la situación actual; la frecuencia de los autobuses se vería aumentada, etc. Añadían además que, de esta manera, “un grave problema de nuestra región como es la despoblación se vería en gran parte paliado al potenciar la conexión por transporte público con las regiones colindantes” y que, “en definitiva, la integración de Segovia y Ávila en el sistema tarifario del Consorcio de Trasportes madrileño relativo a las zonas E1 y E2 -algo que miles de usuarios castellano-manchegos llevan realizando con éxito desde hace años- incentivaría la permanencia de los residentes castellanoleoneses en sus provincias, potenciaría la atracción de nuevos habitantes, y supondría un gran paso adelante para los usuarios del transporte público en Castilla y León”.

Juegos gigantes en la provincia para conocer la diversión popular

Las localidades segovianas de Navalmanzano y Cozuelos de Fuentidueña acogieron este fin de semana el comienzo del Circuito de Juegos Infantiles Populares en tamaño gigante, que recorrerá una veintena de localidades hasta septiembre.

Los tradicionales juegos del ajedrez, damas, la torre, juego de las anillas, conecta 4 y dominó, pero en formato gigante, fueron los protagonistas de estas jornadas puestas en marcha por el área de Asuntos Sociales y Deportes de la Diputación Provincial de Segovia.

Durante el primer fin de semana, asistieron a la actividad más de 120 niños, según aseguraron fuentes de  la institución provincial a través de un comunicado, para acercar de una “curiosa manera a los juegos de siempre”. Junto a ellos, padres y abuelos asistieron al encuentro que pretende dar a conocer las normas de estos juegos y promover el trabajo en equipo, el compañerismo y la solidaridad.

Dirigida a niños y niñas entre 6 y 14 años, la actividad recalará esta semana en Sotosalbos, el 4 de agosto, y Juarros de Voltoya y Nieva el 7 de agosto. Posteriormente Circuito de Juegos Infantiles Populares en tamaño gigante viajará a San Miguel de Bernuy, 16 de agosto; Martín Muñoz de las Posadas, 16 de agosto; Aldealengua de Santa María y Pinarejos, 17 de agosto; Collado Hermoso, 21 de agosto; Navas de Riofrío, 24 de agosto; Caballar, 29 de agosto; Matabuena, 28 de septiembre; Santiuste de San Juan Bautista, 30 de agosto; La Losa, 2 de septiembre; Fuente de Santa Cruz, 3 de septiembre; Garcillán, 7 de septiembre; Barbolla, 13 de septiembre; Valdevarnés, 20 de septiembre; Sebúlcor, 28 de septiembre.

Publicidad

X