28.4 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

Navares de las Cuevas: la villa del ganchillo

Imagen: Mujeres de Navares de las Cueva elaboran el ganchillo con el que decorarán la localidad en fiestas/ Diego de Miguel/ ICAL

Navares de las Cuevas, una localidad segoviana de tan solo 22 vecinos, cambiará este año las tradicionales luces que anuncian las fiestas por piezas de ganchillo para engalanar sus calles. Una iniciativa diferente con la que esperan atraer a numerosos curiosos que podrán contemplar del 9 al 20 de agosto todos los adornos elaborados con 500 madejas de lana.

La idea surgió de Teodora Rodríguez, cuando un día vio en la televisión algo similar en un municipio de Estados Unidos y pensó en ponerlo en marcha en su pueblo. De esta forma, reunió a un grupo de 15 mujeres para elaborar metros y metros de lana con lo que adornar algunos de los principales elementos de Navares, entre ellas algunas más jóvenes que han tenido que aprender a utilizar el ganchillo. “Han participado casi todas las vecinas, ya sea dando ideas, aportando lanas o cosiendo”, explica.

Una vez que Teodora Rodríguez expuso la iniciativa, toda la maquinaría para conseguir el reto se puso en marcha. Así, cada una de las participantes ha tejido desde el mes de enero diferentes piezas en sus casas que luego, casi siempre los fines de semana, ponían en común para terminar los adornos. En total, como indica la organizadora, han utilizado 500 madejas de lana con un gasto de más de 800 euros, “aunque también hay gente que ha aportado ovillos”.

Las técnicas han sido muy variadas, “en algunas se han hecho dibujos”, y han tenido que “tomar medidas” a lugares como la fuente del pueblo o el rollo de ajusticiar. Teodora Rodríguez apunta que han mezclado al menos quince colores diferentes según se les iban ocurriendo las ideas, aunque en el caso de las farolas, por ejemplo, sí se van a engalanar todas iguales con una cubierta y un banderín por debajo.

ganchillo_segovia

El resultado de tantos meses de trabajo podrá verse del 9 al 20 de agosto, coincidiendo con una época en la que la población de Navares aumenta de forma considerable por los vecinos que veranean en la localidad y con las fiestas patronales. En concreto, se han preparado 30 módulos para las barandillas, adornos para 38 farolas, piezas para la entrada de la iglesia, para el rollo de ajusticiar y la fuente, así como para la fachada de un palacete del siglo XVII. A esto se suma una bandera de tres metros de largo.

La promotora comenta que los vecinos están “muy ilusionados” con la idea y se han volcado en su preparación, “incluso se ha inventado una canción con los ganchillos”. Por eso esperan la llegada del 9 de agosto para comprobar la acogida que tiene, ya que la intención es promocionarlo en el programa de los festejos y en pueblos de alrededor para atraer a numerosos curiosos.

Desde el Ayuntamiento confían en que esta iniciativa tan original tengan continuidad en próximos años, por eso guardarán todo el material para volver a engalanar las calles, aunque Teodora Rodríguez ya piensa en mejorar las distintas piezas, incluso en cubrir más espacios con un montón de metros de lana.

 

El Ayuntamiento argumenta que “la cultura está por encima de los gobiernos” y no tiene decidido si retirará el ciclo de cine israelí

El Ayuntamiento de Segovia ha reiterado que “la cultura está por encima de los gobiernos”   y que por este motivo aún no tiene decidido si retirará la programación del ciclo de cine israelí que se viene celebrando durante los sábados del mes de agosto en colaboración con la Embajada de Israel.

En declaraciones a Segoviaudaz.es, la alcaldesa accidental, Claudia de Santos, insistió una vez más que la celebración de actividades culturales no está ligada a la postura del Consistorio sobre el holocausto palestino y argumentó su respuesta evidenciando que tampoco vetará actuaciones de israelíes ajenos al conflicto. “No seré yo quién no contrate a una compañía de títeres por ser israelí”, ejemplificó.

En este sentido, lamentó las voces de quienes proponen su aplazamiento señalando que “el dolor infringido en Gaza con el holocausto será el mismo hoy que dentro de tres meses por lo que posponerlo es un claro ejemplo de doble moral absurda”.

Piden al Ayuntamiento de Segovia la retirada del ciclo de cine israelí

El coordinador provincial de Izquierda Unida Segovia, José Ángel Frías, ha exigido al Ayuntamiento de Segovia la suspensión de todo tipo de cooperación y acuerdos con la Embajada de Israel ante el asedio “horrible” que vive Palestina por un “gobierno israelí que no respeta los derechos humanos”.

Durante una comparecencia ofrecida por IUCyL con motivo de la visita del Embajador de la Misión Diplomática de Palestina en España, Musa Amer Odeh, el coordinador de IU Segovia se refirió en concreto al ciclo de cine israelí que se celebra cada año como parte de la programación cultural del Centro Didáctico de la Judería de Segovia y que se desarrolla durante los sábados de agosto.

En el mismo sentido, la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina envió un escrito a la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, para rechazar “que sean copatrocinadores de una gala de cine con la embajada de Israel”. A través de un comunicado, tildaron de “lamentable” que el Ayuntamiento de Segovia “juegue al juego israelí” mientras señalaron que “la cultura no puede tapar los crímenes del apartheid israelí, ni la ocupación”.

Además, insistieron en que “es el momento de anteponer la moral, la ética sobre los negocios y sobretodo ante el cinismo y la hipocresia” por lo que invitaron al Consistorio a rechazar el apoyo con la embajada “que apoya la tragedia palestina y el genocidio”.

Palestina llama al boicot europeo hacia Israel para finalizar con la ocupación de Gaza

El embajador de la Misión Diplomática de Palestina en España, Musa Amer Odeh, llamó hoy a la ciudadanía europea a presionar a sus gobiernos con el fin de que activen mecanismos como sanciones o boicot a productos para que Israel recapacite y abandone la Franja de Gaza, respetando la legalidad internacional y los derechos humanos.

En un acto organizado por IUCyL en Segovia para denunciar la masacre sobre la población de Gaza, Musa Amer Odeh invitó a la sociedad civil, “la que está con el pueblo oprimido”, a poner en marcha dichas medidas para que la Unión Europea, primer socio comercial de Israel, haga efectiva una “presión real” para detener la ofensiva, que se ha cobrado la vida de casi 2.000 personas y ha herido a más de 10.000.

De acuerdo con los datos facilitados, una tercera parte de las víctimas son niños mientras que las bajas de milicianos no llegan a un cinco por ciento. De las víctimas, un 95 por ciento son civiles entre los que se encuentran ciudadanos de Gaza, o profesionales extranjeros como periodistas, médicos o conductores de ambulancias. Por el contrario, explicó, de los 67 fallecidos en la parte israelí, solo tres personas son civiles y 64 milicianos entre los que no se encuentran ni niños ni profesionales extranjeros.

“Israel busca excusas para acabar con nuestro pueblo y quien le da derecho de autodefensa o quien le vende armas también contribuye al asesinato de nuestro pueblo”, incidió el embajador, quien agradeció la paralización de venta de armas desde España a Israel. Por este motivo, pidió a la UE la aplicación inmediata de los acuerdos adoptados sobre boicotear los productos de las colonias ilegales en Cisjordania, y que no se han puesto en marcha hasta hace escasos días.

Con más de 40.000 viviendas, hospitales, escuelas y otras infraestructuras destruidas, Musa Amer Odeh hizo énfasis en la realidad de Palestina y la comparó con el apartheid de Sudáfrica, que consiguió derrumbarse “con la lucha del pueblo sudafricano y la solidaridad de Europa hasta conseguir un régimen democrático”. En este sentido, alertó sobre la “limpieza étnica” llevada a cabo en la zona “bajo excusas erróneas” y legitimó la defensa de Palestina ante los ataques “igual que los europeos resistieron la ocupación y la agresión nazi”.

Acompañado de la secretaria de Igualdad, Solidaridad y Derechos Humanos de IU CyL, Sara Doval, y del coordinador de IU Segovia, José Ángel Frías, Musa Amer Odeh advirtió que Israel “viola los derechos de legalidad internacional” al controlar el 84 por ciento de los acuíferos palestinos o prohibir la circulación por determinadas carreteras”.

Antes de finalizar, el embajador de la Misión Diplomática de Palestina en España, denunció  la “manipulación” de Israel ante países como Estados Unidos o la propia ONU e invitó a la comisión internacional y sus estados miembros a presionar a Israel hasta que desaloje Palestina y exista paz. “Solo queremos nuestros derechos, Palestina tiene cultura de perdonar”, concluyó.

Ingresa en la prisión de Segovia el auditor de las cuentas de Gowex

José Antonio Díaz Villanueva, socio de la firma M&A que auditó las cuentas de Gowex,  ingresó esta mañana en la cárcel de Segovia según confirmaron a Segoviaudaz.es fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia.

Lo hace después de que finalizase el plazo que la Audiencia Nacional le había impuesto para depositar la fianza de 200.000 euros que le impuso para evitar su ingreso en prisión por facilitar al expresidente de la compañía, Jenaro García, a que cometiera falseamiento de cuentas.

En el Centro Penitenciario de Segovia, ubicado en el barrio incorporado de Perogordo, ingresó el pasado 28 de julio el ex presidente del Govern balear y ex ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas.

Muñoveros – Dakar, 6.000 kilómetros, una bicicleta

Este viernes 8 de agosto, a las 20:00 horas, AIDA Books&More invita a todos los segovianos a una charla en la que Carlos Zapatera narrará a los asistentes cómo ha sido su experiencia recorriendo 6.000 kilómetros en bicicleta desde el pueblo segoviano de Muñoveros hasta la capital de Senegal, Dakar. Según sus propias palabras, Carlos Zapatera es “un segoviano que aún conserva sus propios sueños e ilusiones y muchas ganas de aventura”. Ha realizado otros asombrosos viajes, también pedaleando, por la Ruta de la Seda y los Andes.

AIDA Books&More quiere aprovechar esta ocasión para, a través de las experiencia de Carlos Zapatera, sensibilizar sobre las condiciones de vida en otras partes del mundo y abrir un espacio de diálogo con el público para que todo el que lo desee pueda participar.

La entrada es libre hasta completar el aforo. Los asistentes podrán adquirir ejemplares de AIDA Books&More a precios muy asequibles.

AIDA Books&More es la librería solidaria de la ONG AIDA, Ayuda, Intercambio y Desarrollo. Desde su sede, en el número 24 de la calle José Zorrilla de Segovia (dentro de la librería Entre Libros), pone a la venta libros donados para, con los beneficios de esta actividad, financiar proyectos de cooperación al desarrollo. Asimismo, organiza actividades culturales y de sensibilización.

Caminos rurales acondicionados para el desarrollo provincial

La Diputación de Segovia finalizó el acondicionamiento de varios caminos rurales en seis localidades de la provincia tras una inversión de 165.305 euros, aportados en un 50 por ciento por la institución provincial, un 25 por ciento por la Junta de Castilla y León y otro 25 por ciento por los ayuntamientos.

El convenio suscrito tenía por objetivo facilitar la circulación agrícola y ganadera y en esta ocasión benefició a las localidades de Donhierro, Fuentepelayo, Monterrubio, Navafría, Navas de San Antonio y Santiuste de Pedraza. La empresa Tragsa, adjudicataria de las obras, llevó a cabo el acondicionamiento de estos caminos rurales que “hacen posible el desarrollo de la provincia de Segovia”, como señalaron fuentes de la Diputación a través de un comunicado.

En el Camino de la Calzada de Ávila, en la localidad de Donhierro se realizó el movimiento de tierras necesario para el saneamiento del camino, compactando la plataforma y limpiando las cunetas. Además se construyó un firme de 10 centímetros de espesor de zahorra artificial y se colocaron las obras de fábrica pertinentes en los puntos más bajos del camino.

En el Camino de la Calzada de Ávila, en la localidad de Donhierro se realizó el movimiento de tierras necesario para el saneamiento del camino, compactando la plataforma y limpiando las cunetas. Además se construyó un firme de 10 centímetros de espesor de zahorra artificial y se colocaron las obras de fábrica pertinentes en los puntos más bajos del camino.

La intervención realizada en el Camino de la Horca en Fuentepelayo se centró en el saneamiento de la plataforma y la limpieza de las cunetas, además de incluir un espesor de 10 centímetros de material granular natural. Según su Alcalde, Daniel López, gracias a esta intervención se ha solucionado el acceso a las fincas agrícolas y ganaderas, además de a las huertas que se encuentran a lo largo de este vial.

La limpieza de la vegetación y la compactación de algunos caminos en Monterrubio también se llevó a cabo recientemente, donde además, se extendió un firme de 25 centímetros de espesor de zahorra artificial y se hormigonaron los pasos de camino.

En el Camino de la Cigüeña de Navafría también se realizaron las obras pertinentes de compactación de la plataforma, con una extensión de una capa de 10 centímetros de zahorra artificial y se colocaron las obras de fábrica correspondientes en los puntos bajos del camino. Asimismo se realizaron como obra complementaria un canal revestido con piezas de hormigón en los tramos de cuenta que así lo requerían, para conducir las aguas de escorrentía superficialmente.

Por su parte, el alcalde de Navas de San Antonio, Luis Miguel Pérez, destacó el arreglo que se ha efectuado en el Camino el Pozanco, pues en su opinión será “para toda la vida” debido a la actuación realizada puesto que se ha llevado a cabo el perfilado, el riego y la compactación de la vía.

En el Camino que va de Mata a Requijada, en el municipio de Santiuste de Pedraza se llevó a cabo la ampliación de la anchura del mismo hasta los 4 metros, se compactó y se llevó a cabo la limpieza de las cunetas del mismo.

Extinguidos en las últimas horas cuatro incendios “menores” en la provincia de Segovia

En las últimas horas han sido extinguidos hasta cuatro incendios en la provincia de Segovia tras arder cerca de 3 hectáreas en varias localidades. Se trata de fuegos “menores” que no causaron grandes daños y que no superaron el nivel O de INFOCAL, como señalaron a Segoviaudaz.es fuentes de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, quienes destacaron como más llamativo el número de incendios que la propia gravedad de los mismos.

El primero de ellos se inició en la localidad de Castrillo de Sepúlveda a las 4:44 horas y en su extinción participaron 1 agente medioambiental, 1 autobomba y dos patrullas del 062. Tras controlar las llamas, que quemaron 2 hectáreas de terreno agrícola, el fuego pudo ser extinguido a las 6:20 horas.

Casi simultáneamente tuvieron lugar dos incendios en Carbonero de Ahusín y Fresno de Cantespino, a las 18:16 horas y 18:23 horas, respectivamente. El primero de ellos, fue extinguido minutos después, a las 18:52 horas, y solo quemó 0,03 hectáreas, mientras que en el segundo caso las hectáreas afectadas ascendieron a 0,15. En este caso, fue necesaria la intervención de 1 agente medioambiental y una dotación de Bomberos municipales, que consiguieron extinguir el fuego a las 20:01 horas.

El último de los incendios se declaraba ayer a las 22:30 horas en la capital segoviana, en la zona conocida como el ‘Camino de los tanques’ entre la Circunvalación SG-20 y Parque Robledo, en una zona cercana al Cerro Matabueyes. Según informaron fuentes de los Bomberos de Segovia, el incendio de escasa envergadura quemó cerca de los 4.000 metros cuadrados de pasto y fue extinguido a las 00:16 horas con la ayuda de un agente medioambiental y una dotación de Bomberos.

El 15-M Cuéllar se convierte en el Círculo Podemos del municipio

El movimiento 15-M de la localidad de Cuéllar se articulará como nuevo Círculo Podemos a partir del próximo sábado 9 de agosto cuando celebrarán la primera asamblea a partir de las 12:00 horas en el Parque de la Huerta del Duque.

La formación adoptará la forma del partido liderado por Pablo Iglesias para conformar “una fuerza transformadora en nuestra comarca que empuje desde abajo a los candidatos que nos representarán en el espacio público, ocupado hoy en su mayor parte por una clase política corrupta e incapaz”.

A través de un comunicado recogido por Segoviaudaz.es, la agrupación atribuyó la decisión de cambiar el modelo actual a una nueva herramienta de articulación civil y participación ciudadana, a la necesidad “acuciante” de un cambio profundo para afrontar la transformación del modelo capitalista.

La organización, que recordó la puesta en marcha de iniciativas durante la etapa del 15-M como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca o el Centro Solidario, invitó a los ciudadanos “que crean aún en la democracia como forma de autogobierno de los pueblos” a llevar su propio almuerzo y algún excedente para cederlo a familias necesitadas.

Susto en un campamento con niños en Torrecaballeros

Un susto en toda regla. Es casi lo único en lo que están de acuerdo el PSOE de Torrecaballeros y el alcalde ‘popular’ del municipio, Serafín Sanz, sobre el suceso ocurrido el pasado viernes en la localidad durante la celebración de un campamento urbano organizado por el Consistorio.

La estructura del falso techo apoyada sobre un tabique de cartón pladur cedió cuando un niño se apoyó en el, produciéndose el desplome sobre niños de entre 4 y 12 años. Aunque no hubo que lamentar heridos graves, varios jóvenes presentaban contusiones leves y dos de ellos tuvieron que ser trasladados al Hospital para ser revisados sin mayores consecuencias.
Un hecho por el que la Guardia Civil ha abierto diligencias según ha confirmado a Segoviaudaz.es el alcalde de Torrecaballeros, Serafín Sanz, tras el comunicado emitido ayer por el PSOE de la localidad en el que apuntaban al regidor municipal por “intentar callar” lo que puso convertirse “en una auténtica tragedia”.
Aunque considera “un poco exagerada” la postura socialista, el alcalde de Torrecaballeros pidió disculpas a los padres de los niños que asistían al campamento y, según aseguró, informó en todo momento de la posibilidad de presentar denuncia por los hechos. No obstante, el PSOE reprobó que el ‘popular’ no haya dado ninguna explicación de las causas que lo originaron ni las razones por las que estaban allí los niños.
A través de un comunicado, el PSOE de la localidad alertaba de que los niños se encontraban en un edificio “en construcción” y pedían el cese del arquitecto municipal encargado de las obras por otros supuestos derrumbes anteriores. No obstante, el primer edil confirmó que, aunque falte pintar paredes y suelo, el Edificio de Usos Múltiples se encuentra recepcionado y con el final de obra firmado desde el pasado 27 de junio.
En este sentido, Serafín Sanz, señaló el uso del edificio como una alternativa al colegio en el que se celebra normalmente los campamentos, alejado de la piscina municipal, en dónde también se celebran actividades. “Para evitar los grandes traslados del colegio a la piscina, los niños pasan en torno a dos horas realizando actividades en el edificio”, aseguró el primer edil.
A la piscina hizo mención además el PSOE señalando como “inaudito” que los niños vayan acompañados a la piscina por cuidadores, alguno de los cuales ni sabe nadar. Por su parte El alcalde de Torrecaballeros manifestó desconocer si los acompañantes saben o no nadar, pero aseguró que son personas con titulación, al igual que los socorristas de la piscina.
Mientras criticaron al alcalde por “absoluta irresponsabilidad y cobardía política”, el PSOE denunció que “el alcalde ha volcado todos sus esfuerzos en presionar a los padres de los niños damnificados para que no pongan ninguna denuncia”. Algo que Serafín Sanz negó rotundamente mientras insistió en que se ha preocupado por los más pequeños y sus padres en todo momento.

Publicidad

X