18.7 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Segovia se convertirá en cuna de la literatura con una nueva edición del HAY Festival

Imagen de archivo del HAY Festival

Del 20 al 28 de septiembre, Segovia será, por noveno año consecutivo, lugar de encuentro de escritores y artistas. La alcaldesa, Clara Luquero, y María Sheyla Cremashi, en representación de la Fundación “Festival of literature and arts charitable trust”, han renovado el convenio de colaboración que hace posible la celebración de HAY Festival Segovia.

La ciudad acogerá a más de 50 escritores y artistas latinoamericanos, británicos, españoles y de otros países europeos, todos ellos de reconocido prestigio, y se llevarán a cabo más de setenta acciones.

Las lecturas comenzarán el 5 de septiembre, aunque será en la semana del 20 al 28 de ese mes cuando el Festival se llene de actividades: talleres, entrevistas, debates públicos, exposiciones de cine y arte, y conciertos.  Y desde el 5 de septiembre al mes de noviembre se desarrollará el programa expositivo.

Para la inauguración, el 20 de septiembre, se han preparado interesantes actividades. A las 18:45 horas en el Aula Magna de IE University, seis grandes periódicos de Reino Unido, España, Italia, Suiza, Polonia y Francia reunidos por El País, debatirán sobre cómo ha cambiado Europa en estos 100 años, lo que se ha aprendido de la gran guerra, el papel de los medios de comunicación en la construcción de Europa y el futuro de la unión

En este evento moderado por Ignacio Torreblanca, columnista y Director en España del European Council on Foreign Relations (ECFR) participaran entre otros: Ian Traynor, Editor para Europa de The Guardian; Guillermo Altares, Jefe de Internacional en El País; Paolo Rumiz, columnista en la Repubblica, Oliver Meiler, colaborador del Tages-Anzeiger y  Adam Michnik, Director de la Gazeta Wyborcza.

A continuación las autoridades y participantes inauguraran en el Palacio de Quintanar dos muestras del programa de Artes Visuales del festival: La Librería Temporal de IvoryPress y las colecciones del Banco Sabadell y de Arts Libris.

A las 20:45h a los alrededores de la Plaza Mayor de Segovia, sonaran las campanas de quince de las iglesias de Segovia y de la Catedral para marcar el inicio de la novena edición de Hay Festival Segovia.

De esta manera, este gran acontecimiento cultural, que gira en torno al libro, se convierte en un auténtico festival de las artes al incorporar en su programación todo ese amplio abanico de creaciones artísticas.

La ciudad será punto de encuentro con las artes, la literatura y el pensamiento. En definitiva, se fomentará la reflexión y el análisis a través del conocimiento en espacios únicos y singulares de la ciudad.

Entretenimiento y diversión en los barrios incorporados de Segovia

Por segundo año consecutivo, los barrios incorporados (Fuentemilanos, Hontoria, Madrona y Zamarramala) y la entidad local menor de Revenga contarán con un programa variado de ocio.

La Concejalía de Juventud pretende con esta iniciativa ofrecer alternativas con las que diversificar las actividades lúdicas durante las semanas culturales, incrementando la oferta de ocio durante el verano. La oferta abarca desde animación de calle, a música o magia, todos ellos a cargo de artistas segovianos.

El programa comenzaba el pasado 10 de agosto y continúa este jueves día 22, a las 21:30 horas, en el Centro Cívico de Hontoria. Los malabares, los animales y objetos realizados con globos de «The magic box» crearán una atmósfera mágica en este barrio incorporado.

Por último, el 4 de septiembre, a las 22:00 horas, en el Centro Cívico de Zamarramala, el mago Héctor San Segundo trasladará hasta ahí su magia y creará un mundo de ilusión.

Las Semanas Culturales son la antesala de las Fiestas de los municipios y en ellas las asociaciones proponen y desarrollan talleres, actividades, juegos…con la finalidad de crear y reforzar vínculos entre los vecinos.

Cuentacuentos para los más pequeños en el CENEAM

El Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) de Valsaín,acoge este viernes día 22, los talleres de cuentacuentos “Las dos lagartijas” y “El dedo en el dique, el muchacho que detuvo al mar”. La actividad está dirigida a niños de entre 3 a 12 años.

Las obras tienen como fin potenciar los valores para la convivencia, así como promover la sensibilización sobre el medio ambiente entre el público infantil y fomentar el interés por la lectura y la naturaleza. Se representarán en las instalaciones del centro a las 12 horas y no es necesaria su reserva.

“Las dos lagartijas” es un cuento popular procedente del país africano Burkina Faso que cuenta la historia de unas intrépidas lagartijas llamadas Macuyá, las cuales mostrarán cómo la decisión de unos pocos afecta a toda la colectividad.

Por su parte, “El dedo en el dique, el muchacho que detuvo al mar” es una historia holandesa en la que se narra cómo un niño, con un solo dedo, puede salvar a todo un pueblo de una tempestad.

El folclore de Vegas de Matute, una vía de financiación para arreglar la ermita

El Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero  y el Ayuntamiento de Vegas de Matute (Segovia) han editado un triple CD sobre el folclore de la localidad que servirá para financiar las obras de su ermita. La idea partió de la asociación cultural local y el etnógrafo Carlos Porro se ha encargado de darle forma durante el último año.

Para ello, Porro ha recogido testimonios sonoros del folclore de Vegas de Matute que han quedado recogidos en este triple CD. La colaboración de los vecinos ha sido por ello fundamental para poder llevar adelante este proyecto que se pretende trasladar a otras localidades de la provincia.

La directora del Instituto de la Cultura Tradicional, Sara Dueñas, se mostró muy satisfecha con el resultado conseguido, ya que se trata además del primer trabajo de una colección sonora que «está abierta al resto de la sociedad segoviana». En total son cuatro horas de grabación de testimonios directos de vecinos de la localidad, según añadió Carlos Porro, conocido etnógrafo que desarrolla su labor en la Fundación Joaquín Díaz y que ha dirigido el trabajo.

El alcalde de Vegas de Matute, Juan Miguel Martín, por su parte, recordó que se trata de una iniciativa del presidente de la Asociación Cultural de la localidad, José María Cubo, en la que se ha implicado y ha participado directamente el regidor, que es músico. Cubo reseñó que no es la primera vez que se recogen testimonios del folclore de Vegas de Matute, ya que lo hizo en su día Menéndez Pidal y, más recientemente, el Nuevo Mester de Juglaría, pero en este caso «la idea ha partido del propio pueblo”, incidió.

Asimismo, el alcalde señaló que grupos de Vegas de Matute ya destacaron a mediados del siglo pasado en un certamen celebrado en Villacastín (Segovia), lo que llevó a algún estudioso americano o a Antonio Granero a acercarse a la localidad para grabar distintos testimonios.

Disfrutar de la naturaleza en familia

El Centro Nacional de Educación Ambiental de Valsaín (CENEAM), celebrará un taller familiar en el que los más pequeños, con ayuda de sus acompañantes adultos y monitores especializados, aprenderán qué son los macroinvertebrados bentónicos, cuál es su importancia en un ecosistema fluvial y cómo identificar los principales tipos. Será los próximos viernes 22 de agosto y domingo 21 de septiembre, de 16:00 a 18:30 horas.

La actividad se enfoca a un público familiar y está recomendada para todos aquellos interesados en acercar a sus hijos al mundo del voluntariado y del medio ambiente. El taller contará, además, con interpretación en lengua de signos española (LSE), para facilitar la participación de la comunidad sorda.

Además de este taller, en agosto y septiembre, se desarrollarán cuatro actividades de sensibilización para mostrar a todos los visitantes del Parque los macroinvertebrados que pueden encontrarse en un río y aprender cómo convivir con estos animales.

La actividad se va a llevar a cabo a través de un punto de información móvil que se ubicará en la Boca del Asno (Valsaín), el sábado 23 de agosto y el sábado 27 de septiembre, y en el área recreativa de La Panera (El Espinar), el domingo 24 de agosto y el domingo 28 de septiembre.

La inscripción para participar en los talleres es totalmente gratuita y puede realizarse a través del enlace http://www.voluntariadoparquesnacionales.es/index.php/prueba-de-formulario/talleres.html o por teléfono, en el 606 08 88 83.

El proyecto ‘Segovia Ciudad Educadora’ se consolida

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero ha manifestado su interés por por extender el proyecto ‘Segovia Ciudad Educadora’ a todo el año tras cubrir “prácticamente todas” las plazas ofertadas durante su estreno de este verano. Los más de 50 talleres y otras iniciativas programadas en julio y agosto sumaban más de 2.000 plazas para niños de cinco a doce años y la idea es promover nuevas actividades e integrar “en este mismo paraguas” las que ya se suelen organizar durante el curso a través de distintas concejalías.

“En estos días hemos recibido muchas felicitaciones por la programación de ‘Segovia Ciudad Educadora’, organizada por el Ayuntamiento a través de Servicios Sociales, Medio Ambiente, Patrimonio Histórico, Juventud y Cultura”, recordó Luquero en declaraciones recogidas por Ical durante su visita a un taller de instrumentos tradicionales en el parque del Peñascal. En el caso de Cultura, cuenta con los llamados Laboratorios de Creatividad Ciudadana (Labcc), que sumarán nuevas propuestas para Navidad.

El folcorista y musicólogo segoviano Pablo Zamarrón impartió este último taller en el que mostró parte de su colección de instrumentos antiguos a una veintena de niños, quienes después aprendieron a hacer algunos de ellos. Sobre la mesa, desde el clásico tambor, el tamboril, la zambomba, el pandero o la pandereta a otros menos conocidos por los pequeños como la huesera, el carrasclás o el mirlitón.

“A veces sólo nos quedamos con los más llamativo, la dulzaina y el tambor, pero hay muchos más instrumentos que han formado parte de la cultura de nuestros antepasados, la hemos heredado y tenemos la obligación de transmitirla y enseñarla”, explicó Zamarrón. En la primera parte del taller hizo sonar los instrumentos y relató sus historias, cómo se utilizan y de qué están hechos; y en la segunda enseñó a los niños a hacer un mirlitón, un carrasclás con una nuez y un silbato con un hueso de ciruela.

Amplia oferta de talleres educativos

En las últimas semanas se han celebrado también talleres para aprender a hacer fotografías con el teléfono móvil, con la colaboración de la Asociación Fotográfica Segoviana; otro para descubrir cómo se investiga un crimen, gracias al Departamento de Policía Científica de Cuerpo Nacional de Policía de Segovia; o uno para aprender a hacer una vidriera de la mano del vitrista segoviano Carlos Muñoz de Pablos.

Los pequeños también pudieron participar en actividades de pintura con el paisajista Leandro Silva, aprender a hacer pan con el Mesón Cándido o acercarse al mundo del periodismo y la música. “Hemos intentado abarcar muchas disciplinas del conocimiento, la sensibilización, buscar el estímulo artístico de los niños y desarrollar ciertas capacidades incipientes”, resumió Luquero, para quien la educación “es lo que verdaderamente transforma las sociedades” y “hay que empezar en la infancia”.

“Segovia puede ser una ciudad que tenga ese marchamo de ciudad educadora” y la alcaldesa considera que éste es “un proyecto que acaba de nacer y tiene que seguir creciendo y desarrollándose a lo largo del tiempo”, con el que “se acerca al niño al mundo adulto de una manera lúdica y divertida”. En esta línea, “con ‘Segovia Ciudad Educadora’ se irán planteando actividades periódicamente”.

“La Concejalía de Juventud, por ejemplo, ya hace cada trimestre un calendario entero de actividades de estas características, y se trataba de integrar lo que ya hace el Ayuntamiento, que no es poco, con nuevas iniciativas y de esta manera, bajo el paraguas de Segovia Ciudad Educadora, buscar también un estímulo para que vayan generándose nuevas iniciativas”.

Así, este año han sido más de 50 pero se espera que el año que viene «sean muchas más, en verano y a lo largo del curso con las escuelas, talleres y las distintas actividades”, concluyó la alcaldesa.

Una exposición urbana homenajea al fotógrafo Fernando Peñalosa

Una selección de 16 fotografías realizadas por Fernando Peñalosa compone la exposición urbana con la que Segovia le rinde homenaje en el quinto aniversario de su fallecimiento. Las instantáneas, cedidas en su mayoría por la Agencia Ical, ocupan desde hoy paneles de paradas de autobuses y otros soportes publicitarios repartidos por la ciudad y permanecerán al menos hasta el próximo domingo.

La muestra, organizada por la Asociación de Amigos de Fernando Peñalosa con la colaboración del Ayuntamiento, está integrada por imágenes de calles de Segovia captadas por quien es considerado maestro y referente de toda una generación de periodistas gráficos.

Peñalosa fue corresponsal de la Agencia Ical, trabajó en El Adelantado de Segovia y en El Mundo, colaboró con TVE y pasó por la Agencia Efe, así como de forma esporádica por otros muchos medios gráficos. Falleció el 23 de agosto de 2009, con 63 años, y dejó un legado de más de 300.000 fotografías, fruto de cuatro décadas de carrera profesional.

Para conmemorar este aniversario se celebraba ya el pasado 5 de agosto un taller de fotoperiodismo y fotografía callejera, y aparte de la exposición urbana en curso, el próximo sábado tendrá lugar una mesa redonda en la capilla del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente a partir de las 19.00 horas. Moderada por la periodista Teresa Sanz, está prevista la participación del abogado, humorista y escritor Antonio Madrigal, presidente de la Asociación de Amigos de Fernando Peñalosa; Juan Antonio Pérez Millán, impulsor de la Filmoteca de Castilla y León; Carlos Herranz, editor de El Adelantado de Segovia; el periodista Aurelio Martín, el fotógrafo Juan Martín ‘Chas’ y el vitralista Carlos Muñoz de Pablos.

 

Segovia, destino elegido por miles de turistas

El Puente de Agosto ha confirmado la tendencia que se viene produciendo a lo largo del año en cuanto al número de personas que eligen Segovia para pasar unos días. Miles de turistas han llenado las calles y los edificios históricos, los restaurantes y hoteles de la ciudad.

Sólo en los tres centros de información turística que gestiona la Empresa Municipal de Turismo (el Centro de Recepción de Visitantes, el Centro de la Muralla y el de la estación del AVE), el personal de la EMT atendía las consultas realizadas por 7.122 personas, un 22,28% más que en 2013, año en el que el Puente tuvo cuatro días.

El Alcázar volvía a mostrarse como uno de los monumentos más visitados de la ciudad. Durante los tres días, entraban a la fortaleza 7.752 personas, de media 2.500 por jornada frente a las 2.100 de media del año pasado.

De entre los centros que gestiona la EMT destaca la Puerta de San Andrés-Punto de Información Turístico la Muralla con 472 personas, le sigue la Real Casa de Moneda (230) y la Casa-Museo Antonio Machado (182). El pequeño y acogedor Museo de Títeres «Francisco Peralta», en la Puerta de Santiago, recibía la visita de 90 personas. A estos datos hay que sumar el medio millar de personas que decidían recorrer la ciudad en el bus turístico, otra manera diferente de conocer Segovia.

Las visitas guiadas siguen siendo el producto con mayor demanda. 225 personas participaban en alguna de las rutas que ofrece la EMT. Y este Puente quienes nos han visitado han tenido la oportunidad de adquirir un nuevo producto, las Pulseras Turísticas: la azul, válida para un día, que al precio de 3 euros permite el acceso a tres espacios museísticos (el Centro Didáctico de la Judería, la Colección de Títeres de Francisco Peralta y la Real Casa de Moneda) y la roja, valida para tres días, que al precio 5 euros ofrece la entrada a cinco espacios (los tres anteriores más la Casa-Museo de Antonio Machado y la Puerta de San Andrés).

Además, visitantes y segovianos han podido disfrutar una de las propuestas incluida en «Domingos de Patrimonio», un ciclo que desde el año 2010 pretende dar a conocer el legado histórico y natural menos conocido de la ciudad. En esta ocasión, en concreto, cerca de medio centenar de personas, todo un éxito de participación, descubrían los misterios que guarda la iglesia de la Vera Cruz de la mano del profesor J. Ignacio López.

En cuanto a la ocupación hotelera hay que señalar que ésta ha sido muy importante durante los tres días llegando de media al 91%, cifra muy superior a la alcanzada en el Puente de Agosto de 2013 en el que la media, de los cuatro días, fue del 84%, siendo el sábado el único que superó el 90%.

De los tres días de este pasado Puente, el sábado era el que mejor comportamiento tenía, superándose todas las cifras, en todos los aspectos.

Los autónomos, motor importante de empleo en Segovia

Segovia cuenta con un total de 14.864 trabajadores autónomos, 81 más en el último mes de junio, y se ha producido un aumento de 145 autónomos con respecto a junio de 2013. En el primer semestre de este año, el número de trabajadores autónomos se ha incrementado en 335 en la provincia.

En Castilla y León los autónomos representan, en el primer trimestre del año, el 22,5 % del total de los ocupados con 203.111 trabajadores, 14.864 en la provincia de Segovia, frente al 18,4 % de media a nivel nacional, lo que demuestra el peso de este colectivo para el conjunto de la economía la Comunidad.

La economía de la Comunidad se sustenta sobre sus empresarios y pymes y, de manera destacada, en los trabajadores autónomos por el peso creciente de su contribución a la creación de empleo. En este sentido, dichos trabajadores juegan un papel indispensable en el funcionamiento de cualquier economía de mercado, como elemento fundamental en la generación de nuevo tejido empresarial.

En Castilla y León los autónomos representan, en el primer trimestre del año, el 22,5% del total de los ocupados con 203.111 trabajadores, frente al 18,4% de media a nivel nacional, lo que demuestra el peso de este colectivo para el conjunto de la economía la Comunidad.

Los datos macroeconómicos están comenzando a mostrar signos positivos que se detectan también en las cifras de crecimiento en los trabajadores autónomos en Castilla y León. En el primer semestre del año, se han producido cuatro meses consecutivos con datos positivos en Castilla y León -con 708 autónomos más en el último mes de junio-, y un incremento de 1.528 trabajadores autónomos con respecto al mismo mes del año anterior. En concreto, en los primeros seis meses de 2014, el número de autónomos en nuestra Comunidad ha aumentado en 2.085. Estos datos muestran que este colectivo de trabajadores por cuenta propia tendrá un papel destacado en la senda de la creación de empleo, tanto a nivel nacional como regional.

La Junta está desarrollando la elaboración de un ‘Plan Específico de Apoyo al Autónomo en Castilla y León’ que impulse el desarrollo de políticas que promuevan y faciliten el autoempleo como actividad esencialmente generadora de empleo estable.

El salario medio en Castilla y León es un 11% inferior al del resto de España

Castilla y León ha sufrido el mayor retroceso interanual influido por la caída del salario medio, la pérdida de poder adquisitivo y el incremento de la tasa de parados de larga duración. Así lo refleja el Monitor Adecco, Por otra parte, la disminución del número de huelgas y su participación en ellas han sido factores que han incidido positivamente en la puntuación.

El salario medio de Castilla y León es de 1.454 euros al mes, un 11% inferior al de la media nacional (1.634 euros/mes). En la misma línea se encuentra su poder adquisitivo, que se ha deteriorado en mayor medida que el del conjunto de España, pues en esta autonomía se ha derrumbado un 6%, mientras que la media nacional se sitúa en el 3,1%. Ha disminuido el porcentaje de parados que cobra una prestación por desempleo en
Castilla y León, aunque esta cifra (47,3%) sigue siendo superior a la media nacional.

Además, el desempleo de larga duración en esta región ha sufrido el segundo mayor aumento, a pesar del cual Castilla y León sigue teniendo una media inferior a la nacional (39,4% frente al 39,7% de España).

En Castilla y León ha aumentado la tasa media de desempleo, que ha roto con la tendencia media de España, que está en descenso. Aun así, esta comunidad sigue estando por debajo de la media (21,6% en Castilla y León y 25,4% en toda España. Además, ha disminuido el porcentaje de empleos cualificados en la comunidad, lo que lo sitúa en un 28,1% (frente al 32,7% del conjunto español).

El porcentaje de ocupados que trabajan al menos ocasionalmente desde casa ha descendido de forma notable en Castilla y León. A pesar del descenso, sigue situándose como una de las CC.AA cuyo porcentaje se sitúa por encima de la media (7,6% de Castilla y León – 7,5% de España).

La comunidad ha conseguido mantener el porcentaje de ocupados que cursan estudios, lo que le ha permitido situarse por encima de la media nacional. Lo contrario ha ocurrido con la tasa de ocupados que trabajan a tiempo parcial, que a pesar de haber aumentado, sigue estando por debajo de la media (15,7% frente al 16% del conjunto español).

Castilla y León es la 3ª comunidad con un menor número de huelgas, con 11,4 conflictos por cada 100.000 empresas. Ademas, también ha descendido el número de participantes en huelgas, que se sitúa ahora en 16 por cada 10.000 personas ocupadas.

Publicidad

X