Fotografías que afianzan el prestigio profesional
Afectados de Esclerosis Múltiple de Segovia mejoran gracias a una máquina de musculación
La Asociación Segoviana de Esclerosis Múltiple (ASGEM) cuenta desde el día 20 de noviembre con una máquina de musculación para comenzar un programa que se lleva aplicando en asociaciones de Esclerosis Múltiple de Castilla y León, y que lleva a cabo la Universidad de León en colaboración con la Consejería de Sanidad.
El instituto de Biomedicina (IBIOMED) leonés, bajo la coordinación de los Doctores Jose Antonio de Paz, Carlos Medina y Claudia Patrocinio, evaluaron funcionalmente a pacientes afectados de esclerosis múltiple de Segovia y provincia.
Los resultados recogidos hasta ahora en la región son considerados como «contundentes» por la Asociación y en todos los casos se registraron mejoras de la fuerza muscular, pérdida de la atrofia y algo no esperado, importantes progresos en el equilibrio.
Los recursos del Sacyl como la rehabilitación habitual, «no están pensados para situaciones permanentes sino para la recuperación de una determinada capacidad perdida» aseguran desde la ASGEM. «Las necesidades de estos enfermos son también crónicas, como la enfermedad; de ahí que sean las instalaciones de las asociaciones las que acogen la fisioterapia y este programa específico», afirman. Los investigadores evalúan regularmente, cada dos o tres meses la fuerza muscular con instrumentos de precisión para tal efecto, como células de carga y transductores rotacionales de desplazamiento; realizan electromiografías de superficie y valoran el equilibrio mediante plataforma de oscilometría, entre otras funciones. Una vez establecido el punto de partida, diseñan un programa de entrenamiento adaptado a cada persona, en función de la capacidad mostrada.
El afectado de Esclerosis Múltiple realizará su entrenamiento dos veces por semana, como complemento a su habitual fisioterapia que realiza en la asociación. Transcurridos dos o tres meses, el equipo leonés volverá a evaluar y reajustará las cargas de entrenamiento. También se realizarán evaluaciones del grado de densidad óseo y del porcentaje y distribución de la masa corporal mediante densiometrías.
Foot: Equipo de ASGEM con la máquina que utilizan
Un fin de semana de lo más enológico
El Otoño enológico de la Fundación Caja Rural continúa su desarrollo con multitud de actividades para todos los gustos pero siempre con el vino como protagonista. El pasado viernes, se celebró una visita a Pago de Carraovejas, en Peñafiel. La Familia de José María, un año más, mostró su solidaridad, organizando una propuesta única. Una visita a las modernas instalaciones de la Finca y Bodega Pago de Carraovejas, proyecto que comenzó José María en 1987 y que cuenta con las más avanzadas tecnologías y el desarrollo de proyectos punteros de investigación a nivel internacional, pero siempre armonizando con las formas tradicionales de elaboración. En total 160 hectáreas de viñedo trabajado manualmente, levaduras autóctonas propias del Pago de Carraovejas y 3000 barricas de roble francés y americano.
En la propuesta gastronómica ‘Con Estímulo, Romance y Armonía’, Rocío Ruiz, directora del Restaurante José María y Pedro Ruiz, Director de Pago de Carraovejas, presentaron tres vinos tintos, crianza 2013, reserva 2011 y Anejón de la Cuesta de las Liebres 2009, y tres blancos del proyecto Ossian, vinos ecológicos de cepas centenarias – Quintaluna 2014, Ossian 2013 y Verdling dulce 2013 – Los platos que elaboraron para la ocasión fueron Pulpo braseado al pimentón de la Vera con oliva virgen y puré de patata, taco de bacalao en tempura con miel de caña, frutos secos y verduritas, carrillada de ternera estofada con boletus edulis, albóndigas de lechazo con setas, níscalos y trufas, Cochinillo a fuego lento en su jugo y agridulce de manzana Reineta y choco negro con núcleo de naranja y espejo de caramelo. La Familia Ruiz, primera bodega certificada como Empresa Socialmente Responsable y la Fundación Caja Rural, un año más quisieron donar el 100% de la venta de las entradas – 2.250€ – a una buena causa. En esta ocasión a la Asociación de Parálisis Cerebral y Discapacidades Afines de Segovia (ASPACE).
El sábado, la cata del Real Sitio de San Ildefonso agotó las entradas. El Parador de la Granja, acogió la cata de tres vinos – Albarín Carroleón, Rosado Pardesvalles de la Tierra de León y Valdazul 2008, de la Tierra de Madrid – que cataron Henar Puente y José Luis Aragüe “Mazaca”. La música de Both of Roth puso la nota de Swing a la propuesta enológica.
En el Palacio de Quintanar de Segovia, la bodega Avelino Vegas ofreció una cata que comenzaba con Circe 2014, un blanco fresco. Lo seguía Nicte 2014, un rosado elaborado con la variedad Prieto Picudo. llegó después el primer tinto, Fuentespina 7, cerrando la cata Fuentespina Selección, un 16 meses en barrica. La música de esta cata, la puso el grupo Wine & Music.
El programa para este sábado se cerraba en el restaurante Los Mellizos, de Carbonero el Mayor. Los vinos, selección de Paco Plaza, fueron catados por Pablo Martín, toda una personalidad en el mundo de la sumillería, y armonizados con las notas musicales de H&G. Abría el evento el verdejo Uke Lele 2014 estupendamente maridado con una cesta de pisto del carracillo con setas de temporada, rúcula y aguacate. El roble Lagar de Isilla 2013, de Ribera del Duero, hizo lo propio con unos exquisitos judiones de Caballar con crema de bogavante y langostinos. Honoro Vera 2014, un vino Garnacha de Calatayud, nos abría los ojos a nuevas sensaciones y se maridaba con una original tapa de vieira y taco de rape al horno con salsa americana. La cena culminaba con unvino de Alicante, Laudum Crianza 2012, un coupage de Cabernet, Merlot y Monastrell que sorprendió a los asistentes con una carrillada de cerdo ibérico al foie y reducción de Pedro Ximénez.
El domingo, el Restaurante el Cordero cerró la segunda semana enológica de Caja Rural. Ángel García, elaboró un menú con una crema de faisán y setas maridada con un blanco Albarín de la Tierra de León, unos callos con garbanzos con el maridaje arriesgado de un verdejo de Rueda, los morritos tradicionales típicos de El Cordero, con un prieto Picudo de La Tierra de León, un guiso de Boletus y Chipirones con el tinto Senda del Oro, de la bodega Vizcarra, y un plato de rabo de toro y morcillo guisados con el tinto crianza de Luis Cañas, de Rioja y un flan casero de queso con helado de nueces de pecan y la música de Pájaro Juarez y Lucía.
El miércoles, continúa el Otoño Enológico, con la presentación y cata de Cigales, Arlanza y Tierra del Vino a las 19:30h en el Hotel Los Arcos con entrada libre hasta completar el aforo.
Curso de atención al cliente para empresarios turísticos
Prodestur, organismo dependiente de la Diputación de Segovia, organiza un curso de atención al cliente, dirigido a empresarios del sector turístico y ayuntamientos para el próximo 3 de diciembre. La sesión formativa, que se celebrará en el salón de plenos de la Diputación entre las 10.00 y las 14.30 horas, persigue sensibilizar sobre la importancia que tiene la calidad de la relación del personal con los clientes, en la percepción global que éstos tienen de la atención recibida en su empresa.
Asímismo, entre los objetivos del curso figuran gestionar las opiniones de los clientes en los canales de venta propios y externos; atención al cliente en situaciones de insatisfacción: gestión de quejas y reclamaciones; identificar y conocer al cliente, para utilizar herramientas de fidelización adecuadas; y aplicar instrumentos de fidelización para el marketing de la empresa.
El curso será impartido por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), que expedirá un diploma de aprovechamiento a todos los participantes. Quienes estén interesados en asistir deben enviar un correo electrónico a fmartin@prodestursegovia.es indicando el nombre del establecimiento, el nombre del participante, y el cargo y su correo electrónico. Como quiera que hay un máximo de cincuenta plazas, la inscripción se realizará por riguroso orden de llegada de las solicitudes.
Foto: imagen de una formación anterior destinada al sector turístico en la Diputación de Segovia
San Cristóbal demanda un nuevo Centro de Salud
A instancias del grupo municipal del partido popular, en el último pleno celebrado en el ayuntamiento de San Cristóbal de Segovia se acordó remitir una moción convertida en Acto institucional de los tres grupos politicos (PP, PSOE y UPYD ), para instar a la Junta de Castilla y León la construcción de un nuevo consultorio médico por las deficiencias del actual.
San Cristóbal de Segovia es un municipio que cuenta con más de 3000 personas censadas y que tienen como centro médico de referencia el del municipio, el mismo que cuando la localidad tenía 500 vecinos. Se trata, según los representantes municipales de «una infraestructura obsoleta y técnicamente deficitaria que no cumple con las expectativas y necesidades sanitarias de nuestros vecinos. Pese a numerosas reformas realizadas por el ayuntamiento en los últimos 8 / 10 años, el actual espacio carece de la intimidad médico paciente necesaria en estos casos, ya que la insonorización es apenas existente. La sala de espera es un recibidor donde el frío entra directamente desde la calle. Los cuartos de baños son compartidos por el equipo médico y los pacientes, careciendo igualmente de ninguna intimidad ante el uso del mismo» El Centro en la actualidad recibe más de 15.000 visitas de pacientes a lo largo del año.
Con respecto al personal sanitario el número de profesionales asignados al centro médico de San Cristóbal el municipio solicita a la Junta de Castilla y León, que los puestos sanitarios de médico, pediatra y enfermería estén siempre cubiertos con independencia de las guardias, bajas laborales y vacaciones del personal sanitario. «Las reiteradas ausencias por días de libranza de guardia, vacaciones o bajas laborales crea entre los pacientes una falta de empatía y desconfianza lo que provoca desvío de los mismos a otros centros o urgencias médicas», aseguran desde San Cristóbal.
Foto: San Cristóbal de Segovia
Previsión de fuertes vientos y nieve para el domingo
La Agencia de Protección Civil de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente informa de la aparición de fenómenos meteorológicos adversos en forma de nevadas y vientos fuertes mañana domingo en todas las provincias de la Comunidad Autónoma, salvo en Salamanca y Valladolid.
Las mayores precipitaciones de nieve, con acumulaciones de hasta 22 centímetros, se prevén en la Cordillera Cantábrica de la provincia de León a lo largo del domingo. Habrá copos de nieve de hasta 15 centímetros en la vertiente cantábrica en el norte de Burgos y Palencia, aunque en el resto de la provincia burgalesa también caerán entre dos y diez centímetros. Las rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora se alcanzarán en el norte de ambas provincias así como en el Sistema Ibérico de Burgos.
Protección Civil alerta de hasta diez centímetros de nieve en el Sistema Ibérico de Soria, además rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora. En Zamora, la zona más afectada será Sanabria con hasta ocho centímetros mientras que en Segovia será en el Sistema Central de hasta siete centímetros y vientos de 80 kilómetros. En Ávila, se prevén hasta cinco centímetros en el Sistema Central en la segunda mitad del domingo
Izquierda Unida propondrá en el Pleno crear un Plan de prevención de la violencia de género
El grupo municipal de Izquierda Unida presentará en el próximo Pleno del Ayuntamiento de Segovia una moción para que se elabore un plan de sensibilización y prevención de la violencia de género para los centros educativos de Segovia, que incluya talleres, charlas, actos, y otras actividades. El objetivo, asegura IU es «difundir valores de respeto hacia la mujer entre los alumnos».
Según la formación de izquierdas, «las mujeres siguen sufriendo una violencia institucional soterrada, ejercida a través de los recortes presupuestarios y la disminución de las pocas políticas de prevención que ya existían. Además, son sometidas a numerosas formas de discriminación que favorecen la desigualdad y la violencia, que son elementos inseparables»
La coalición pedirá también que el Ayuntamiento de Segovia centre sus esfuerzos y recursos económicos, materiales y humanos en «consolidar la igualdad y la no violencia de género a través de Planes anuales que tengan un reflejo específico y general en los Presupuestos municipales. Además, reclamará que el Ayuntamiento inste la modificación de la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, para incluir todas las formas de dicha violencia»
Aunque el Ayuntamiento ya aprobó en la última sesión plenaria una moción con motivo del Día Internacional Contra la Violencia de Género, IU considera que «toda iniciativa que vaya en esta dirección es bienvenida, especialmente ante el negro panorama que arroja 2015. En las últimas semanas se ha producido un preocupante repunte de asesinatos machistas en nuestro país. Poco después de la histórica manifestación del pasado 7 de noviembre se produjeron cinco asesinatos machistas, y el pasado fin de semana murieron otras tres mujeres a manos de sus parejas en apenas 24 horas», aseguran desde Izquierda Unida.
Foto: Ángel Galindo, concejal de IU en el ayuntamiento de Segovia
Semana del cambio climático en el Arcipreste de Hita de El Espinar
El CEIP Arcipreste de Hita de El Espinar podrá en marcha la semana que viene (del lunes 23 al viernes 27 de noviembre) una serie de actividades de sensibilización y concienciación para trasmitir a los niños y niñas alumnos del centro la necesidad de aportar soluciones para luchar contra el Cambio Climático.
La ‘Semana del Cambio Climático’, organizada por el CEIP Arcipreste de Hita con la desinteresada colaboración de algunas familias, asociaciones e instituciones del municipio, se llevará a cabo los días previos a la celebración en Paris (del 30 de noviembre al 11 de diciembre) de la XXI Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
“Durante la Semana del Cambio Climático se realizarán actividades orientadas a que tomemos conciencia de la importancia de cuidar nuestro planeta y de las consecuencias de no hacerlo”, ha declarado Gema López Luengo, Directora del CEIP Arcipreste de Hita. “Queremos que nuestros niños y niñas entiendan que ellos, en su vida diaria, también tienen un papel muy importante que cumplir en la lucha contra el cambio climático”, ha añadido López.
Durante esa semana, los niños y niñas del CEIP Arcipreste de Hita llevarán puesto un corazón verde, para recordar la necesidad de proteger el planeta Tierra. Los corazones verdes son una iniciativa de Mª Isabel Higuera y han sido elaborados por una madre del colegio.
El lunes 23 tendrá lugar una charla de Ana María Garcinuño, Coordinadora Provincial de Tráfico de Segovia, en la sección de Educación Infantil; el día 24 intervendrá Ana María Garcinuño, coordinadora provincial de Tráfico de Segovia, en 3º y 4º de Educación Primaria. El miércoles 25 se lanzarán cohetes de agua para Infantil y 1º, 2º y 3º de Primaria, llevado a cabo con la ayuda de ‘Hespérides’ y el viernes 27 se realizará una salida a ‘las lanchas’ con técnicos de medio ambiente además de una charla coloquio sobre cambio climático por Carlos Bravo
Foto: Alumnos del CEIP Arcipreste de Hita en una actividad reciente/ ceiparciprestedehita.centros.educa.jcyl.es/sitio/
A ritmo del mejor jazz
Uno de los ciclos musicales que más repercusión tiene en los últimos tiempos en Segovia es el conocido como ‘Segojazz’ y que promueve el ayuntamiento de Segovia, a través de su Concejalía de Cultura. La cita para 2015 comprenderá del 27 al 29 de noviembre y la Sala Ex.Presa 1 de La Cárcel_Segovia Centro de Creación será el escenario.
El guitarrista y compositor español Chema Sáiz, con su formación de gala en el Chema Sáiz Cuarteto (Gustavo Díaz al saxo alto, Ander García al contrabajo y Alberto Brenes a la batería), abrirá el programa de Segojazz el viernes, 27 de noviembre. Sáiz ha trabajado con figuras como Lou Bennet, Frank Lacy, Antonio Serrano, Bobby Martínez, Abdú Salím, Bob Mover, Jeff Gordon, Charles Schneider, Dominique Di Piazza, Bill Saxton, Uffe Markussen, Greg Bandy o Chano Domínguez. Ha participado en la grabación del Trío Album, de 2006, y En be-bop y en directo, y ha formado parte del quinteto de Jorge Pardo y José Luis Gutiérrez.
El sábado 28 de noviembre, una de las voces más reconocibles del reciente jazz español se hará la dueña del escenario. Paula Bas estará acompañada del piano de Pablo Gutiérrez, el contrabajo de Toño Miguel y la batería de Dani García. Base ha actuado junto a lo más granado del jazz patrio, con nombres como Iñaki Salvador, Perico Sambeat, Jorge Pardo, Chano Domínguez, Joaquín Chacón o Marcelo Rossa. Pero también en festivales como el Umbria Jazz de Perugia o el Modena Jazz Festival. En las III Jornadas de Jazz de Madrid recibió una mención especial.
Su voz ha trascendido las tablas de los cafés y teatros para trasladarse a otros ámbitos, como el cinematográfico (aparece en películas como La ley del deseo de Almodóvar o en las animadas Hércules, El Rey León 2 o Mulán), o la moda (cantó en directo en el desfile otoño-invierno de Roberto Verino celebrado en el Museo Nacional Antropológico de Madrid en el año 2000).
Y el domingo 29 de noviembre, el gran cubano José María Vitier volverá a los escenarios segovianos tras el concierto extraordinario que ofreció en el mes de octubre dentro de la festividad de San Frutos. En esta ocasión no actuará en solitario, sino acompañado de uno de los grandes músicos cubanos, Abel Acosta, que apoyará con su contrabajo y su percusión afrocubana las notas que salgan del piano de Vitier. Entre los dos protagonizarán una fusión entre el jazz y los sones cubanos, tradicionales y actuales, cultos y populares, con total libertad y sin ningún prejuicio. Todas las actuaciones comienzan a las 20:30 horas.
Las entradas para los tres conciertos se pueden adquirir en la Central de Reservas de Segovia (www.turismodesegovia.com / Centro de Recepción de Visitantes en el Azoguejo). Tienen un precio de 6 euros.
Foto: José María Vitier/ jmvitier.com