23.4 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Óscar López será ministro de Transformación Digital y Función Pública

Img/Diego de Miguel-Ical

Muy vinculado a Segovia, Óscar López será ministro de Transformación Digital y Función Pública en sustitución de José Luis Escrivá, que será el nuevo Gobernador del Banco de España.

Img/Ical

Nacido en Madrid, las raíces segovianas de Óscar López se encuentran en la villa de Riaza. De hecho, el conocido político fue diputado por Segovia.

Óscar López fue secretario general del PSOE en Castilla y León cuando en 2008 sustituyó al leonés Ángel Villalba, cargo al que renunció al ser nombrado secretario de Organización en la ejecutiva liderada por Alfredo Pérez Rubalcaba.

A partir de ese momento, inició su etapa política en Madrid, si bien fue también candidato a la Presidencia de la Junta de Castilla y León en mayo de 2011, en un momento de ciclo político en descenso del PSOE en España.

Óscar López acompañó a Sánchez en su primera etapa, aunque después se enfrentaron y acabó apartado hasta que lo recuperó en 2021, cuando Redondo abandonó el Gobierno, como informa Ical.


 

MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

 

Convocado el 27 Premio Europeo de Folklore “Agapito Marazuela”

Convocado el Premio Europeo de Folklore “Agapito Marazuela”

La asociación cultural Ronda Segoviana ha convocado el 27 Premio Europeo de Folklore “Agapito Marazuela”, en memoria del investigador, intérprete, defensor y maestro del Folklore Castellano del mismo nombre. El plazo de presentación de las candidaturas finalizará el próximo 29 de septiembre.

Este galardón tiene como fin valorar y destacar públicamente a personas, colectivos o instituciones, ya sean españolas o extranjeras, que con su trabajo hayan contribuido a la investigación, defensa y divulgación de los valores del folklore y la cultura tradicional española en cualquiera de sus ámbitos y manifestaciones.

El cartel que ilustra esta nueva convocatoria es una foto de la colección de Manuel Riosalido, cedida por su hijo José Manuel Riosalido.

Elección del ganador

Una vez finalice el plazo para presentar las candidaturas, un comité de selección, integrado por miembros de la Ronda Segoviana, se encargará de elegir a los tres finalistas. Después, será el jurado, integrado por personalidades del mundo del folklore y la cultura tradicional, quien determine el ganador.

El fallo se dará a conocer el 19 de octubre y el premio, se entregará el 23 de noviembre durante el transcurso de una velada cultural que se celebrará en el Aula de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.

Un galardón con proyección internacional

La asociación cultural “Ronda Segoviana” ha convocado el Premio Europeo de Folklore “Agapito Marazuela” durante casi tres décadas. Es único en Europa por sus características y goza de un gran prestigio en el mundo de la etnomusicología y el folklore español y europeo.

Se trata del “premio segoviano más segoviano”, según ha destacado el concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy. Lo es, «no sólo por su nombre, los fines que persigue o por la escultura que se entrega al premiado, un busto de Agapito Marazuela realizado por el artista segoviano José María García Moro, sino también por sus creadores: la Ronda Segoviana, que lleva ya 48 años sobre los escenarios y casi cinco décadas dedicada al mundo del folklore y custodiando nuestro legado».

 

Cinco encantadores pueblos de Segovia con menos de 50 habitantes

encantadores pueblos de Segovia
Img/Rodelar-Wikipedia

Nos detenemos en cinco encantadores pueblos de Segovia cuya población, aunque lógicamente aumenta en verano y periodos vacacionales, no supera los 50 habitantes.

Son algunas más las localidades segovianas que no cuentan con mucha población y que, sin embargo, son lugares para descubrir.

En esta ocasión, nos detenemos en cinco de estos pueblos de la provincia de Segovia con menos de medio centenar de vecinos y una historia que contar.

 – El pueblo de Segovia que hay que visitar, sí o sí 

Aldeanueva de la Serrezuela

Con unos 40 habitantes, es de los más pequeños de la provincia de Segovia. Rodeado de un paisaje típico de la meseta castellana, con campos de cultivo, montes y pequeños valles, es un lugar ideal para alejarse del ruido.

La iglesia de la Visitación es uno de sus emblema. Además, conserva el encanto de la arquitectura tradicional castellana, con casas de piedra y calles estrechas.

encantadores pueblos de Segovia
Img/Wikipedia

  – Un jardín medicinal único en Segovia

Castrillo de Sepúlveda

Con alrededor de 25 habitantes, se enmarca en la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda.

Este pintoresco pueblo segoviano mantiene viva la vida rural y su cercanía a Sepúlveda y a las Hoces del Río Duratón lo convierten en un atractivo destino.

Castrojimeno

Con poco más de 30 habitantes, también en la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, a unos 15 kilómetros de Castrillo de Sepúlveda, se encuentra Castrojimeno.

Su ambiente rural, con paisajes abiertos y zonas de monte bajo, es propicio para los amantes de la naturaleza y el senderismo.

encantadores pueblos de Segovia
Img/Rodelar-Wikipedia

Fotografía de Rodelar – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Wikipedia

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 

Castroserracín

Unas 35 personas viven en Castroserracín, localizado en la misma zona de los dos anteriores, es muestra clara también de la autenticidad del medio rural.

«Los senderos y las cañadas utilizadas antiguamente por pastores durante la trashumancia, y que ahora son buenos caminos para disfrutar del paseo», destaca la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda a la que pertenece.

Perorrubio

Sin duda, es de los menos poblados de la provincia, ya que lo habitan entre 15 y 20 personas. Sin embargo, a pesar de su tamaño, Perorrubio mantiene vivas tradiciones y costumbres locales.

«Sabemos de la existencia en 1.852 de un importante molino harinero en Perorrubio que tenía en ese año 175 habitantes y una gran abundancia de especies cinegéticas. En 1.952 estaban habitadas 120 viviendas con una población de 434 habitantes», cuenta el Ayuntamiento de Sepúlveda.

Img/Borjaanimal-Wikipedia

Fotografía de Borjaanimal – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0 es, Wikipedia


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Microteatro en las celdas de Segovia

La nueva edición ‘Microteatro en la Cárcel’ traerá a Segovia media docena de obras teatrales que se representarán en celdas de 15 metros cuadrados. Este programa teatral tendrá lugar en la Cárcel-Centro de Creación de la ciudad los días 6 y 7 de septiembre.

Formato 15-15-15

Se trata de una iniciativa cultural consolidada en la ciudad, puesta en marcha por el Ayuntamiento de Segovia en colaboración con la sala madrileña “Microteatro por Dinero”.

Las propuestas teatrales recogen pequeñas historias sobre las relaciones humanas contadas e interpretadas en un formato 15-15-15, es decir, 15 minutos de duración, para 15 personas y en un espacio de 15 metros cuadrados. La mayor parte de las obras están dirigidas, a todos los públicos.

Las obras en ‘Microteatro en la Cárcel’

‘Riders’, ‘Mi huella en el sofá’, ‘¿Decide Truman?’, ‘Hasta el fondo’, ‘Ella, Robot’ y ‘Vive la vida’ son los títulos de las obras que participarán en esta propuesta. En ellas el espectador descubrirá que «no todos los superhéroes vuelan, la tecnología del teléfono móvil puede jugar una mala pasada, los asuntos laborales pueden cambiar el destino cuando menos te lo esperas o como un robot sexual puede ser capaz de demostrar más humanidad que el propio ser humano».

En definitiva, se trata de “seis obras inteligentes, atrevidas, ingeniosas y lúcidas que demuestran el gran talento de sus creadores y de sus intérpretes que no necesitan más de 15 minutos para demostrar que el teatro, como la sabiduría, no ocupa lugar o como en este caso, tan sólo 15 metros cuadrados”, según ha indicado Juan Carlos Monroy, concejal de Cultura.

El concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy, y la directora artística de Microteatro en la Cárcel, Verónica Larios, han presentado ‘Microteatro en la Cárcel’

Entradas

Las entradas de los espectáculos están disponibles en la página web de Microteatro (www.taquilla.microteatro.es/segovia) por un precio de cuatro euros cada espectáculo, o para el ciclo completo de las seis obras, a un precio de 21 euros.

También se podrán obtener las entradas en la taquilla de la Cárcel-Centro de Creación una hora antes de que de comienzo el primer pase, previsto para las 19:00 horas el viernes 6 de septiembre, y para las 18:30 horas el sábado 7.

Prádena acogerá las Jornadas de la Real Sociedad Canina de España

Imagen de freepika-min

Este sábado 7 y el domingo 8 de septiembre el parque recreativo ‘El Bardal’ de Prádena acogerá las Jornadas de inicio de temporada IGP 2024/25 que organiza la Real Sociedad Canina de España.

Este evento contará con la presencia del equipo que representará a España en el Campeonato del Mundo de adiestramiento de todas las razas (FCI-IGP) y que se celebrará este mismo mes de septiembre en Croacia.

El sábado 7 asistirán un gran número de participantes con perros de diferentes razas de trabajo (pastor alemán, pastor belga malinois, dobermann, ….) que compiten al más alto nivel de adiestramiento. Acudirán desde diversos puntos de la geografía española para realizar entrenamientos de obediencia y protección en el campo de fútbol.

Además, los asistentes podrán asistir a una ponencia sobre el nuevo reglamento de IGP que entrará en vigor en 2025. Conocer las modificaciones en el reglamento es importante para los competidores para poder tenerlos en cuenta en sus próximos entrenamientos.

Por último, el domingo 8, se llevará a cabo el examen de Figurantes para la temporada 2024/25. Este examen será la selección para los próximos Campeonatos Regionales, Selectivas y Copa en España de la RSCE. Además, será la primera pre-selección para el CAMPEONATO DEL MUNDO DE LA FCI-IGP del 2025 que se celebrará por primera vez en España.

IGP

El IGP es un reglamento deportivo para las competiciones caninas que consta de tres apartados y niveles. Cada perro debe realizar una prueba de rastro, que se practica en terreno labrado, sembrado o hierba, una prueba de obediencia y una prueba de protección.

Según explica la Real Sociedad Canina de España en su página web, la peculiaridad más importante de estas pruebas, es que sirven para seleccionar a los mejores ejemplares para la reproducción de los perros y, por tanto, para la perpetuidad de la raza. Además, la mayoría de los perros de cuerpos de seguridad del Estado y seguridad privada son seleccionados de esta manera.

Elefantes celebra su 30 aniversario en el Teatro Juan Bravo

Elefantes celebra su 30 aniversario

Elefantes celebra su 30 aniversario en el Teatro Juan Bravo de Segovia como uno de los platos fuertes de la programación del último trimestre del año.

Así, el Juan Bravo volverá a alzar el telón el próximo lunes 23 de septiembre con el concierto de Adrian Vandenberg, uno de los mejores guitarristas de rock de todos los tiempos y ex componente de la banda británica Whitesnake.

Será el punto de partida de una temporada marcada por la variedad de géneros y espectáculos.

30 años de Elefantes

Una de las grandes citas previstas, es el concierto del grupo catalán Elefantes que cumple 30 años sobre los escenarios. La gira de celebración llegará al teatro Juan Bravo el próximo viernes 27 de septiembre.

Las entradas para este concierto se pusieron a la venta el pasado 5 de junio y ya está completo aproximadamente la mitad del aforo. No obstante, cabe recordar que el precio único de venta es de 29 euros. Se pueden adquirir tanto en la taquilla del teatro como a través de Tickentradas.

Además de la música, que se completará con el folk de Irish Treble y con la ópera de ‘Tosca’, el 15 y 1 de diciembre, respectivamente, la programación incluye otros espectáculos.

«El objetivo es que se enganchen desde el principio al curso del Teatro”, tal y como ha destacado el diputado de Cultura, José María Bravo durante la presentación a los medios de comunicación de la programación.

Variedad teatral

En cuanto al teatro, también será una temporada de gran variedad.

Así, habrá teatro cómico y multidisciplinar el 14 de diciembre con ‘4×4’, y también lugar para el drama con ‘La madre’, el 20 de diciembre.

Además, teatro trascendental y para pensar, que llegará el 13 de diciembre con ‘Macho grita’.

Tragicomedia con ‘Los amigos de ellos dos’, programada para el 28 de septiembre.

Comedia con ‘La comedia de los errores’, el 19 de octubre.

Teatro histórico con ‘Ramón María del Valle Inclán’, el 12 de octubre.

Y, también, títeres para adultos con ‘Ovidia y señor Topo’, el 5 de octubre.

Aitana Sánchez Gijón, Alberto San Juan, Malena Alterio o Pepón Nieto

Volverán a pisar las tablas del teatro intérpretes muy importantes del panorama nacional. Es el caso de Aitana Sánchez Gijón, Alberto San Juan, Malena Alterio o Pepón Nieto. Llegarán de la mano de destacadas compañías como Pentación o Barco pirata.

En este sentido, José María Bravo ha destacado “el esfuerzo que se hace desde la Dirección del Teatro para configurar una oferta atractiva y de calidad, permitiendo a los segovianos acceder a una gran variedad de posibilidades que se adapte a sus gustos o preferencias”.

Oferta para el público infantil y familiar

La programación del Juan Bravo no se olvida del público infantil y familiar. Especialmente, durante los días de Navidad, tiene un espacio reservado para estos espectáculos con propuestas como ‘Cuento de Navidad’ el 27 de diciembre.

‘Los músicos de Bremen’ el 28, con música en directo y una brillante puesta en escena.

También dos propuestas de teatro negro con títeres de gran tamaño, una técnica muy visual e impactante y que conquista al público infantil, para finalizar el 30 de diciembre.

Antes, el domingo 6 de octubre, también se reserva a este público con ‘Bichitos’ de Spasmo Teatro. En este caso, Marco Costa, director del Juan Bravo, ha destacado que “siempre trae espectáculos muy interesantes con los que poder aprender”.

Artistas segovianos

Los artistas segovianos tienen su espacio en el Teatro Juan Bravo, con la Muestra de Teatro Provincial, en noviembre, entre otras propuestas.

Además, tendrán la oportunidad de mostrar sus nuevas creaciones como es el caso de los conciertos de ‘Títeres y Mejías’, el 4 de octubre, y ‘Triguiñuelas’, el 27 de octubre, que presentan sendos discos.

También el estreno nacional de Paladio Arte con ‘La orquesta’ programado para el 18 de octubre, y el de Saltatium Teatro con ‘No decir’, el 1 de noviembre.

Para el diputado, “es una muestra más del apoyo continuo que desde la Diputación mostramos a los grupos emergentes de la provincia». En este sentido, ha añadido, «contando en esta ocasión con cuatro estrenos de producciones segovianas, que también da cuenta de la intensidad de la creación artística local”.

Además de esta programación propia, el Teatro Juan Bravo seguirá dando cabida a la colaboración con otros festivales, como es el caso del Hay Festival, acogiendo cinco de sus eventos. Y habrá tiempo para la colaboración con actos institucionales y otros con fines benéficos, así como con la Sociedad Filarmónica Segoviana.

Cachés

El presupuesto en cachés asciende a 155.898 euros, de los que 136.000 han sido aportados desde la Diputación de Segovia y 19.898 euros por la Junta de Castilla y León.

El precio de las entradas, que podrán adquirirse en taquilla o Tickentradas desde mañana jueves 5 de septiembre, oscila entre los tres euros de las funciones escolares, hasta los 30 euros de la ópera Tosca. De nuevo “precios populares”, tal y como ha comentado Marco Costa, “para que nadie se quede sin disfrutar de sus espectáculos favoritos”.

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El mercado de los jueves cambia hoy de ubicación

Imagen de freepika

El mercado de los jueves cambia de ubicación, aunque será sólo durante esta semana, debido al montaje de la Feria Internacional de la Mujer Rural PRONATURA, que se celebrará en la Plaza Mayor entre el 6 y el 8 de septiembre. Por ello, este jueves, el tradicional mercado al aire libre de la capital segoviana no se celebrará en la Plaza Mayor.

De esta manera, como avisa el Ayuntamiento de Segovia, el mercado de los jueves se traslada a la calle Colón, este 5 de septiembre.

Cambios en el transporte público y en el tráfico

Esta modificación obligará a desplazar provisionalmente la parada de cabecera de las líneas del transporte público a la plaza de San Facundo. Allí los autobuses realizarán el cambio de sentido utilizando las isletas que existen en esa zona.

En cuanto al tráfico, los vehículos no podrán transitar por la calle Colón y deberán hacerlo por Cronista Lecea, Infanta Isabel, Herrería y la calle José Canalejas. La salida está prevista por la calle Eulogio Martín Higuera.

La zona recuperará la normalidad una vez haya finalizado y se haya recogido el mercado.

EL PSOE acusa al PP de propiciar un «modelo de provincia caduco»

PSOE acusa al PP

El PSOE acusa al PP en la diputación de provincial «de bloquear por razones partidistas propuestas para mejorar la vida de los segovianos».

El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Segovia, Máximo San Macario, ha hecho balance de este curso político. Dice que ha estado marcado “por la perseverancia e insistencia del Partido Socialista para proponer ideas que mejoran la vida de los segovianos y las segovianas». Y, sin embargo, han sido rechazadas por el Partido Popular, lamenta.

No obstante, apunta San Macario, «aunque en múltiples ocasiones las propuestas socialistas han sido rechazadas por el PP en público, después han sido asumidas por el equipo de gobierno en la sombra sin reconocer la autoría socialista a sabiendas de los efectos positivos que generan en la ciudadanía». En esta línea, ha puesto como ejemplo, «la dotación de líneas de subvenciones para que los pueblos puedan crear y/o mejorar sus archivos municipales».

  – El fervor de un pueblo de Segovia

Además, el portavoz socialista ha apuntado que «el PP ha vuelto a demostrar que su modelo de provincia está caduco y desfasado». Así, ha subrayado «el clientelismo y el uso partidista que hacen de las instituciones». A juicio de los socialistas, esto «sólo esconde su incapacidad para cumplir las promesas que anuncian a bombo y platillo y que nunca se materializan en inversiones reales para los municipios de la provincia».

Por el contrario, enfatiza San Macario, el PSOE apuesta por nuevas ideas que “demuestran que otro modelo de provincia es posible”. «Un nuevo modelo que se antoja cada vez más necesario», continua. En esta línea, señala, que ese modelo debe partir «de la escucha constante, con los pies en la tierra para atender las reclamaciones y preocupaciones diarias de los ciudadanos».

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Artesanía nacional e internacional en Segovia con la Feria PRONATURA

La artesanía nacional e internacional confluirán en la Plaza Mayor de Segovia con la XXVII Feria Internacional de la Mujer Rural PRONATURA. Se celebrará desde este viernes 6 al domingo 8 de septiembre y, a través de ella, la Federación Española de la Mujer Rural (FEMUR) pretende poner en valor el trabajo de la mujer rural.

Artesanía internacional en Segovia con PRONATURA

La cita contará con casi medio centenar de expositoras. Entre ellas destacan las internacionales llegadas de Filipinas, Panamá, Uruguay, Senegal, México, Chile y por primera vez desde Cuba.

La indumentaria tradicional de México, como el Huipil, poleras y remeras chilenas, muñecas, telas decorativas, turbantes, diademas, cosmética natural, sombreros o monederos de Pita serán algunos de los más de 1.500 productos tradicionales que se exhibirán en la feria.

A ellos se sumarán expositores de alimentación: anchoas, bonito, pimentón de la Vera, dulces… Pero, además de los puestos de artesanía y alimentación se podrá disfrutar de un completo programa de actividades.

Cada día, una temática distinta

El viernes, 6 de septiembre, la feria abrirá sus puertas a las 12:00 horas con el acto de inauguración, que contará con Carmen Fúnez, Vicesecretaria de Organización del Partido Popular.

La temática de este día será el ‘Día Infantil’. Por ello, a las 18:30 horas habrá un taller de ‘Ilustración de emociones’ dirigido a los más pequeños.

El sábado será el ‘Día Internacional’ con la actuación de Sonia Fausto y los mariachis a las 18:00 horas. Por último, el ‘Día Nacional’ será el domingo con la actuación del grupo de paloteo de Armuña a las 18:00 horas.

Otros dos actos destacados serán la mesa redonda sobre ‘La mujer en el mundo rural’, el sábado a las 16:00 horas, y la ponencia sobre las ‘Tradiciones de Segovia’, el domingo a la misma hora. Ambas tendrán lugar en el Restaurante José, ubicado en la plaza Mayor número 4.

Además, la música tradicional resonará durante las tres jornadas con el grupo Tanami.

La Feria Internacional de la Mujer Rural vuelve a la Plaza Mayor

Tras más de dos décadas celebrando PRONATURA en la avenida del Acueducto, en esta ocasión, el escenario elegido ha sido la Plaza Mayor de Segovia. Así lo decidió la Federación Española de la Mujer Rural

La Presidenta Nacional de FEMUR, Juana Borrego, apuntó que el cambio de ubicación «no ha sido una decisión del colectivo». Por el contrario, explicó que fue «un cambio impuesto tras la decisión del consistorio segoviano de no desarrollar ferias en el espacio próximo al Acueducto».

El deporte paralímpico castellanoleonés suma dos medallas en la sexta jornada

David Pineda, medalla de plata en los 400 m T20. Stade de France. Juegos Paralímpicos París 2024. © Gorka Leiza / CPE.

El deporte paralímpico castellanoleonés sumó el pasado martes 3 de septiembre (la sexta jornada de competiciones) dos nuevas platas al medallero español. La nadadora burgalesa Marta Fernández subió al podio por segunda jornada consecutiva, esta vez para recoger el metal en los 100 metros libre de la clase S3. Por su parte, el atleta afincado en Soria David Pineda consiguió el metal en los 400 metros T20.

Medalla de plata para Marta Fernández

Aunque llegó tercera al viraje, Marta Fernández, con parálisis cerebral, hizo un segundo largo espectacular remontando a la representante de Australia para finalizar subcampeona, con 1’30”04, y batir en 18 centésimas el récord de Europa en 100 metros libre, que tenía la italiana Arjola Trimi desde los Juegos de Tokio.

La española, que también fue segunda en las clasificatorias de la mañana (1’36”04), estuvo acompañada en el podio por la estadounidense Leanne Smith, que se llevó el oro con 1’28”81, y por la australiana Rachael Watson, tercera con 1’38”92’.

En declaraciones a los medios españoles en zona mixta, Fernández reconoció sentirse “muy contenta”. “Me he vaciado, he dado todo lo que tenía y al final es una plata y un récord de Europa que no se consiguen todos los días”, agregó.

Marta Fernández consiguió en la jornada del pasado lunes 2 de septiembre el bronce en 50 espalda S3. Esta medalla hizo que se convirtiera en la deportista española más laureada en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, los primeros de su carrera.

Medalla de plata para David Pineda

Por su parte, el atleta David Pineda debutó este martes en los Juegos Paralímpicos de París 2024 con medalla de plata en los 400 metros T20 (discapacidad intelectual) tras una carrera disputada en el Estadio de Francia bajo un cielo encapotado y temperaturas frescas.

Así, Pineda aportó la 25ª medalla de España en la cita paralímpica de la capital francesa. El equipo nacional ya acumula 5 oros, 7 platas y 13 bronces.

Pineda se presentó en la final directa (sin rondas preliminares) de esa prueba con la segunda mejor marca de la temporada de todos los participantes (47”03), solo por detrás del brasileño Samuel Oliveira (46”86).

Cabe destacar que Pineda apenas lleva un año compitiendo como atleta paralímpico. En mayo de este año ganó en el Campeonato de España al superar al gran referente de la disciplina, Deliber Rodríguez.

El pasado mes de junio estuvo en el Grand Prix de París, donde obtuvo la medalla de oro, batió el récord de Europa (47’’03) y consiguió la mínima A para los Juegos de París.

Galería de imágenes

Marta Fernández, medalla de plata en la final de los 100 m libre S3. Paris La Defense Arena. Juegos Paralímpicos París 2024. © Paulino Oribe / CPE.
Marta Fernández, medalla de plata en la final de los 100 m libre S3. Paris La Defense Arena. Juegos Paralímpicos París 2024. © Paulino Oribe / CPE.
Marta Fernández, medalla de plata en la final de los 100 m libre S3. Paris La Defense Arena. Juegos Paralímpicos París 2024. © Paulino Oribe / CPE.
Marta Fernández, medalla de plata en la final de los 100 m libre S3. Paris La Defense Arena. Juegos Paralímpicos París 2024. © Paulino Oribe / CPE.
David Pineda, medalla de plata en los 400 m T20. Stade de France. Juegos Paralímpicos París 2024. © Gorka Leiza / CPE.
David Pineda, medalla de plata en los 400 m T20. Stade de France. Juegos Paralímpicos París 2024. © Gorka Leiza / CPE.
Publicidad

X