18.4 C
Segovia
jueves, 11 septiembre, 2025

Huelga de autobuses en Segovia. Estos son los servicios mínimos

Lanzaderas del Acueducto de Segovia

Los trabajadores de AVANZA, la empresa adjudicataria del Transporte público en Segovia, se suman a la huelga del transporte convocada para el lunes 28 de octubre. En vista de esto, el Ayuntamiento de la ciudad ha fijado los servicios mínimos por los que se regirá el transporte urbano ese día.

Servicios mínimos en Segovia por la huelga de transportes

Los servicios mínimos para el transporte urbano en la ciudad de Segovia han quedado establecidos de la siguiente manera:

Se realizará el mismo servicio que en una jornada laboral ordinaria en las líneas 2 (San Lorenzo-Colón), la 8 (Hontoria-Puente de Hierro-Colón), línea 10 (Plaza Mayor-San Lorenzo), línea 11 (Acueducto-Estación AVE) y 12 (Estación de Autobuses-Estación AVE).

En la franja horaria de 6:15 a 9:15 horas, se reducirá el servicio en varias líneas.

En la línea 1 (San José-Colón) sólo habrá un vehículo. Su frecuencia será cada 30 minutos y comenzará el servicio a las 7:15 horas.

La línea 4, la circular (Carretera de Soria-Hospital General) contará con cinco autobuses y no seis como hay actualmente en servicio.

La línea 6 (Puente de Hierro-Paseo del Salón) contará con un solo vehículo. Su frecuencia será de 40 minutos y el horario de comienzo de servicio, en el Puente de Hierro, será a las 7:40 horas.

En la línea 9 (Puente de Hierro-plaza de Artillería-Zamarramala) se suprime el primer servicio de la mañana. Sólo tendrá en funcionamiento un autobús y comenzará el servicio en el Puente de Hierro a las 8:07 horas.

En esta misma franja horaria no se prestará el servicio en las líneas 3 (El Carmen-Colón), 5 (Nueva Segovia-Colón) y 7 (Colón-Barrio Comunidad Ciudad y Tierra-Centro Comercial).

La huelga también se ha convocado para los días 11, 28 y 29 de noviembre, así como el 5 y 9 de diciembre. Para estas jornadas el Ayuntamiento revisará y actualizará en cada caso los servicios mínimos en función de las circunstancias y avances en la negociación colectiva que resulten de aplicación para Segovia.

 

Una ruta canina por los pinares del Eresma

Este domingo 27 de octubre tendrá lugar una ruta canina en Navas del Oro, organizada por Anut Educación Canina. La marcha comenzará a las 10:00 de la mañana y abarcará 7 kilómetros. Esta actividad, pretende ser una oportunidad para disfrutar de los pinares que rodean el río Eresma con la compañía del mejor amigo del hombre.

Además de la caminata, la jornada contará con una actividad especial a cargo del equipo de Eresma Arqueológico, responsables de las excavaciones en el yacimiento de Peña del Moro. Durante el recorrido, los arqueólogos compartirán detalles sobre los antiguos pobladores de la zona y los descubrimientos realizados en este asentamiento de la Edad del Bronce y la Primera Edad del Hierro. El yacimiento, ubicado en un cerro defensivo junto al Eresma, revela cómo vivían las comunidades agrícolas y ganaderas de hace más de 3.000 años.

Celebra ‘Tiempo de ánimas’ con tres visitas guiadas

Además, esta actividad estará supervisada por educadores caninos profesionales, garantizando así un entorno seguro y respetuoso para todos los asistentes, tanto humanos como caninos.

Las plazas son limitadas. Para conocer el precio y reservar, los interesados deben contactar a través del correo info@anut.es. Por otro lado, los perros que participen deben ser sociables tanto con otros perros como con personas; así como estar en una forma física adecuada para completar la caminata.

 

La provincia de Segovia, escenario de cine

La Diputación de Segovia continúa con su objetivo de promocionar la provincia como destino de rodajes. A través del Área de Turismo se ha llevado a cabo esta semana un ‘fam trip’ o viaje de familiarización con ocho productoras extranjeras, procedentes de Reino Unido, Alemania, Italia, Bélgica, Escocia y Estados Unidos, que buscan localizaciones en España, en un recorrido por las localidades de Ayllón, Sepúlveda, Pedraza y La Granja de San Ildefonso.


El viaje empezó a las nueve de la mañana en la villa de Ayllón. Los localizadores, acompañados por las responsables de Castilla y León Film Commission y la Feria de
Valladolid, Kristine Guzmán y María Parcero, respectivamente, llegaron al espectacular
arco de entrada a la villa, invitándoles a elegir Ayllón como escenario de rodaje. Los
visitantes recorrieron las calles de la localidad, hasta llegar a la bella plaza medieval,
donde una guía oficial de la provincia les explicó las posibilidades de rodaje de una villa
en el que se han grabado películas como ‘Viaje a ninguna parte’. Tras la visita a la
iglesia, ya desacralizada, de San Miguel y calles adyacentes, la caravana partió a su
siguiente destino de cine, Sepúlveda, donde los visitantes, junto a la alcaldesa Irene
Michelena descubrieron la antigua cárcel de Sepúlveda y vieron la adaptación realizada
en la villa para acoger el rodaje de la superproducción ‘The Walking Dead’, que se
desarrolla estas semanas.

También se incluyó en el recorrido una visita a las Hoces del Río Duratón, desde Villaseca, en concreto hasta el mirador de la Ermita de San Frutos, donde disfrutaron de un entorno natural mágico, que ofrece muchas posibilidades para grabar películas, spots publicitarios, documentales o cualquier tipo de rodaje, que ya ha sido escenario de series como ‘La casa de papel’. De una localización natural, los participantes en este ‘fam trip’ se trasladaron a uno de los pueblos más bonitos de la provincia, Pedraza, donde cambiaron impresiones en la comida, para pasear después por la villa y conocer el recién adquirido Castillo de Pedraza para rodajes y eventos, por parte de los actores y productores Santiago Segura, José Mota y Luis Álvarez.


La Granja de San Ildefonso fue el último destino. En el Real Sitio, los visitantes fueron recibidos por el diputado de Turismo, Javier Figueredo, que les acompañó en su paseo por los espectaculares Jardines del Palacio Real, otra maravillosa localización de cine. Después tuvieron la oportunidad de conocer la Farm Studio, un espacio creado para desarrollar eventos particulares y de empresa.
Con esta iniciativa, la Diputación de Segovia mantiene su compromiso para apoyar al sector audiovisual y atraer producciones a la provincia. Estos encuentros son una buena oportunidad para dar a conocer lo que puede ofrecer un territorio en cuanto a destinos únicos y las infraestructuras disponibles en un lugar para que los puedan considerar como futuros proyectos audiovisuales. De hecho, la promoción del potencial turístico de la provincia de Segovia es uno de los principales objetivos del Área de Turismo para este año, en el que la Segovia Film Commission ya se ha incorporado en la Spain Film Comm, una asociación que desde 2001 lidera el posicionamiento del país como destino de rodajes audiovisuales, coordinando los esfuerzos de una amplia red de film commissions y film offices distribuidas por toda España. Hay que tener en cuenta que nuestro país es el tercero de Europa que recibe más solicitudes de rodaje en el territorio, después de Reino Unido e Italia, según explicó la responsable de la Feria de Valladolid.

La Spain Film Comission es una de las fundadoras de la European Film Commission Network [EUFCN], miembro de la Association of Film Commissioners International [AFCI], y colabora activamente con el Gobierno de España, instituciones territoriales y productoras cinematográficas para consolidar la actividad audiovisual en nuestro país. Entre los objetivos más destacados de la asociación se encuentran la coordinación de la red de Film Commissions y Film Offices, la promoción internacional de España como destino de rodajes audiovisuales, la interlocución con la administración central, territorial y municipal para potenciar la industria de rodajes, la colaboración con la administración para la creación de un sistema de incentivos fiscales eficiente, la apertura de nuevos mercados internacionales y el impulso del turismo cinematográfico.  Shooting Locations Marketplace

Este ‘viaje de familiarización’ realizado este lunes en la provincia de Segovia ha sido una de las iniciativas incluidas en la Shooting Locations Marketplace, un encuentro profesional celebrado estos días en Valladolid con empresas de localización de todo el mundo, para mostrarles las posibilidades que tiene la provincia de Segovia como escenario para rodajes. La Segovia Film Commission ha estado presente en este evento con un portfolio con los diferentes y emblemáticos lugares que ofrece este territorio
como espacio de rodaje, en la naturaleza, patrimonio, industrias y platós, entre otros.

Diputación de Segovia. C/ San Agustín, 23. 40001. Segovia. Telf. 921 11 33 00
La técnico del Área de Turismo de la Diputación de Segovia, Sofía Collazo se
reunió la semana pasada en la Feria de Valladolid con veinticuatro localizadores de
ubicaciones de rodajes de todo el mundo, de compañías como Sony Pictures
Entertainment, Warner Bros Studios, Studio Babelsberg Motion Pictures o Zeta
Studios, a los que habló de las variadas oportunidades que tiene la provincia como
espacio de cine.
Shooting Locations Marketplace es un proyecto de ámbito internacional,
organizado por la Feria de Valladolid junto con la Spain Film Commission, dirigido a
todo el sector audiovisual que ha convertido estos días Valladolid en una excelente
plataforma comercial para destinos de rodaje, para las productoras que buscan
localizaciones y las empresas de servicios auxiliares. Este año ha contado con la
presencia de profesionales de veintiún países, entre localizadores, productoras y
proveedores de servicios.
La participación internacional se ha incrementado con la incorporación de las
regiones de Flandes, Tirol, Macedonia Central, Friuli Venezia Giulia, Hesse, Sajonia,
Nueva Aquitania y Bretaña, así como de las ciudades de Londres, Vilnius, Cascais y
Viena. Además, han estado en Valladolid organizaciones nacionales de Alemania,
Austria, Países Bajos, Portugal, Jordania, Francia, Egipto y Noruega.
En esta edición han participado diecinueve destinos internacionales frente a los
nueve del año pasado y se han celebrado más de 1.300 reuniones, lo que supone un
incremento del 35% en las interacciones entre oferta y demanda. En la cita tomaron
parte diez empresas de servicios, seis de España y cuatro de Jordania, Estonia y
Portugal. Entre los destinos españoles, 33 socios de Spain Film Commissions, entre los
que se encuentra Segovia Film Commissions, representaron a doce comunidades
autónomas, junto a dos cadenas hoteleras que promocionaron sus establecimientos
como localizaciones de rodajes.
Segovia, provincia de cine
Que Segovia es atractiva para rodajes es un hecho, ya que han sido numerosas
las series y cortometrajes que se han realizado en la provincia. Además, se han
grabado anuncios para la televisión como el de la Lotería Nacional en Pedraza hace
años. Algunas de las películas más conocidas que se han rodado en la provincia han
sido: ‘Que baje Dios y los vea’, ‘Campeones’, ‘Torrente 5: Operación Eurovegas’,
‘Torrente 4: Lethal Crisis’, La Conjura de El Escorial’ y ‘Lawrence de Arabia’.
Muchos directores de cine también han elegido nuestra provincia para grabar
escenas. Las series más destacadas que se han rodado aquí han sido: ‘La Caza.
Guadiana’ (Palazuelos de Eresma), ‘Los favoritos de Midas’ (El Espinar), ‘Los pacientes
del Doctor García’ (Palacio de Riofrío), ‘La Que Se Avecina’ (El Espinar), ‘El Ministerio
del Tiempo’ (La Granja de San Ildefonso), ’30 Monedas’ (Pedraza y Sepúlveda),
‘Cuéntame Cómo Pasó’ (Arahuetes de Pedraza, entre otras localidades) y ‘La Casa de
Papel’ (El Espinar, Pontón Alto, Abadía de Párraces y Ermita de San Frutos).

Diputación de Segovia. C/ San Agustín, 23. 40001. Segovia. Telf. 921 11 33 00
Asimismo, se han grabado documentales como: ‘Guadarrama, educar en la
naturaleza’ (La Granja de San Ildefonso), ‘Carlos V, los caminos del emperador’ (Abadía
de Párraces) y ‘Castillos de Segovia, el NO-DO’ (Pedraza, Turégano, Castilnovo,
Sepúlveda, Coca y Cuéllar). Desde el área de Turismo de la institución provincial se
ayuda a las productoras a buscar las localizaciones idóneas para cada momento, así
como el asesoramiento para conseguir los permisos de rodaje en cualquier punto de la
provincia de Segovia.

Lo que no se puede hacer en Segovia, si no quieres llevarte una multa

lo que no se puede hacer en Segovia
Img/Segoviaudaz

¿Qué es lo que no se puede hacer en Segovia? A no ser que quieras arriesgarte a llevarte una multa «de recuerdo».

Lo que no se puede hacer en Segovia queda recogido en la Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana.

Así, la Ordenanza, establece que no se puede hacer un uso impropio de los espacios públicos y sus elementos, de manera que impida o dificulte la utilización o el disfrute por el resto de los usuarios.

Algunos usos impropios de los espacios públicos y de sus elementos

Acampar en las vías y los espacios públicos, por ejemplo. Tampoco está permitido dormir de día o de noche en estos espacios. Cuando se trate de personas en situación de exclusión social, será de aplicación lo previsto en el artículo 24.1 de esta Ordenanza.

Utilizar los bancos y los asientos públicos para usos distintos a los que están destinados.

Realizar cualquier manipulación en las instalaciones o elementos de los estanques y fuentes, o similares, así como lavarse o bañarse en estanques y fuentes, practicar juegos e Página 16 introducirse en las fuentes decorativas, incluso para celebraciones especiales si, en este último caso, no se dispone de la preceptiva autorización municipal.

Lavar ropa o cualquier objeto en fuentes, estanques, duchas o similares, abrevar o bañar animales en estas instalaciones.

Arrojar objetos o productos a las aguas de las fuentes, estanques, lagos o lagunas.

Ejercer oficios o trabajos en espacios públicos sin la correspondiente licencia municipal.

Partir leña en espacios públicos.

Encender fuego.

Quemar residuos, leña o cualquier otro objeto en los espacios públicos.

Colocar géneros en el exterior de las fachadas de los comercios de forma que sobresalgan de la línea de aquéllas y puedan molestar a los viandantes.

Acceder a los edificios e instalaciones públicas y en zonas no autorizadas, o fuera de su horario de utilización o apertura. Las instalaciones deportivas o de recreo se visitarán o utilizarán en las horas que se indiquen. Su utilización y disfrute es público y gratuito, excepto en aquellas instalaciones que el Ayuntamiento dedique a un fin especial, mediante las condiciones pertinentes y tengan establecido un precio para la utilización de las mismas.

Portar mechas encendidas y disparar petardos, cohetes y toda clase de artículos pirotécnicos que puedan producir ruidos e incendios, sin autorización previa de la administración municipal.

En relación al Acueducto de Segovia

No está permitido el acceso a la parte superior del Acueducto y su canal desde el desarenador de San Gabriel hasta el final del monumento en el interior del Recinto Amurallado.

Tampoco, escalar, subir, trepar, descolgarse o cualquier otra acción similar en el monumento.

Asimismo, está prohibido depositar junto al Acueducto, aún de forma transitoria, materiales o herramientas de obra, escombros o similares, sin autorización municipal, entre otras normas que recoge la Ordenanza.


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Así ha vivido Segovia la fiesta de su patrón: San Frutos

Segovia ha vivido este viernes una jornada festiva en honor a su patrón: San Frutos, una celebración de las más tradicionales y populares de las que se celebran en la capital.
La noche del 24 de octubre, la plaza Mayor se llenó para escuchar el concierto del
Nuevo Mester de Juglaría, quienes dedicaron uno de sus temas a dos cocineros
segovianos fallecidos en el último año: Pedro Carabias y Ángel Contreras “Jarritas”,
colaboradores habituales en el elaboración de las Sopas del Santo, de las que se repartieron en esta edición 1.700 raciones y cuya recaudación se destinará a la
Fundación Personas.

No faltó la música de la Escuela de Dulzainas ni el “prodigioso” Paso de la Hoja, dejando al descubierto la ilustración y el mensaje del artista Miguel Ángel Moreno Gómez y los segovianos no dejaron de entrar en el interior de la Catedral para disfrutar de una de las principales novedades de la edición de este año: el espectáculo lumínico “Luz de San Frutos. Luz de Fe”. Más de 60 focos iluminaron el interior de la catedral con diferentes colores y efectos, mientras sonaba la música de órgano a cargo de Ángel Montero y Francisco Javier Santos.

La mañana del 25 de octubre, Festividad de Nuestro Patrón, la interpretación del tradicional Villancico a San Frutos, uno de los momentos centrales de esta festividad, volvió a reunir a los segovianos en el trascoro de la Catedral tanto para interpretar esta obra, de la que se celebra este año el 150 aniversario de su composición, como para escucharla. Tras la misa en honor al Santo Patrón, los asistentes se desplazaron hasta la plaza Mayor para escuchar el concierto de la Banda de la Unión Musical Segoviana, durante el cual la Venerable Cofradía del Paso de la Hoja entregó el nombramiento de Amigo de San Frutos 2024 al reportero gráfico Antonio de Torre, y la presidenta de la Asociación Cultural “La Esteva”, Rosa Velasco, dio lectura del Romance de San Frutos. Ambos, junto con el ilustrador de la
Hoja del libro del Santo, Miguel Ángel Moreno, recibieron una pieza elaborada por la
ceramista Elena Cuesta.


La mañana finalizó con la interpretación popular del Himno a Segovia y la llegada de
los Gigantes y Cabezudos a la plaza Mayor.

Las luces… por fin

El alcalde Segovia, José Mazarías y el concejal de deportes, Jesús Garrido, inspeccionan las obras en la Albuera/ Ayuntamiento de Segovia

Los méritos deportivos y sociales de la Gimnástica Segoviana han ido motivando a salto de mata parches en el Municipal de La Albuera. Con todo lo invertido en la improvisación y en las urgencias, a buen seguro podría haberse adecentado de una vez la instalación para que no hubiera que acometer inversiones públicas casi todos los años.

En esta oportunidad le toca el turno a una de esas mejoras que tanto espectadores como el propio club a través de sus futbolistas venía demandando desde hace años: una iluminación digna para el estadio. Ha tenido que ser la exigente directriz de la competición de la Primera Federación la que haya obligado a acometer esas medidas. Bienvenida sea.

Lo que antes era imposible, ahora no lo es tanto

Durante muchos años se dijo por activa y por pasiva que en el particular de acomodar la potencia lumínica de las torres de La Albuera al estándar marcado por la competición era una inversión monstruosa e inviable. Ahora parece no serlo. Los primeros trabajos incluyen la realización de zanjas y canalizaciones para colocar la nueva instalación eléctrica, adaptándola a las actuales tendencias de reducción de consumo de energía y de contaminación lumínica, cuenta el Ayuntamiento.

En enero acaban las obras… o puede que antes

La empresa tiene de plazo hasta mediados del mes de enero para ejecutar estas obras que cuentan con un presupuesto de 421.523,27 euros, una vez aplicado el 13% de gastos generales, el 6% de beneficio industrial y el 21% de IVA – según informa el propio consistorio- pero la intención del Ayuntamiento es que estén finalizadas la primera semana de diciembre para que la nueva iluminación pueda estar disponible si la Segoviana logra pasar a la segunda ronda de Copa del Rey.

El césped y demás… para otro momento

Esta no puede ser la última de las mejoras que se implementen en La Albuera toda vez que la situación deportiva de la Gimnástica sigue en un constante ascenso y la afluencia de aficionados ronda los 2.000 espectadores de media. Cerrar con gradas el perímetro del terreno de juego, cambiar el césped o adecentar la zona de prensa son mejoras que tiene que afrontar el Ayuntamiento en una instalación vetusta y que debe adaptarse a la competición en la que se encuentra inmersa el club más representativo de la capital. Todo no podrá ser a la vez, pero deberá afrontarse.

El Cuéllar Santa Teresa estrena escuela de porteros

El Cuéllar Santa Teresa sigue creciendo sobre el césped y esta temporada presenta como novedad una escuela de porteros, posición clave en el fútbol y para el que no siempre hay suficientes candidatos.

Con la dirección de Alberto Gómez ‘Tito’, cuenta con monitores como Sandra Montalvillo, guardameta del equipo femenino, y del entrenador de la cantera, Adrián Sanz, con titulación federativa. Entrenamientos que se suman a las sesiones semanales de los equipos y a las que acuden los guardametas de los equipos del club, desde las benjamines hasta el equipo juvenil. Entrenamientos que ponen el acento en aspectos técnicos y tácticos en la portería.

El Rally de Segovia regresa con sus Clásicos

Un buen número de coches clásicos recorrerán este jueves y viernes diferentes carreteras de la provincia.

El Rally de Segovia para vehículos clásicos llega a su undécima edición consolidándose como uno de los eventos de referencia para los amantes de los vehículos clásicos en España.

Desde su primera edición, el Rally ha sido testigo de un creciente interés y participación, atrayendo tanto a conductores experimentados como a aficionados que desean revivir la emoción del automovilismo clásico. Más de 850 vehículos han participado en las anteriores ediciones, contribuyendo al éxito y prestigio que el evento ha ganado en el ámbito nacional e internacional.

No es una cuestión de correr mucho

El Rally de Segovia es un evento de regularidad histórica para vehículos clásicos, donde el objetivo no es la velocidad, sino la precisión y la capacidad de seguir las indicaciones de un libro de ruta.

En este tipo de competición, los coches participantes, que deben tener más de 25 años de antigüedad, recorren los tramos respetando unas medias de velocidad impuestas, siempre inferiores a 50 kilómetros por hora, garantizando así el respeto por las características de los vehículos históricos y ofreciendo una experiencia desafiante tanto para los conductores como para los copilotos.

Esta modalidad permite revivir la esencia de los grandes rallys de antaño, poniendo a prueba tanto la pericia como la resistencia de los equipos participantes, todo ello en un marco incomparable de las carreteras de nuestra provincia.

Dos dias de competición

Este año, el XI Rally de Segovia tendrá lugar el viernes 25 y el sábado 26 de octubre de 2024, con un recorrido que promete ser tan desafiante como espectacular. A lo largo de sus dos etapas, los vehículos recorrerán cerca de 500 kilómetros a través de las provincias de Segovia, Ávila y Madrid, pasando por carreteras y parajes de gran belleza que permitirán disfrutar tanto a los participantes como al público.

La primera etapa se celebrará el viernes 25 de octubre, con una emocionante etapa nocturna que comenzará a las 21:00 horas y finalizará alrededor de las 1:30 de la madrugada, tras haber recorrido aproximadamente 220 kilómetros por las provincias de Segovia y Ávila. Estos tramos nocturnos, que son una tradición del Rally de Segovia, son uno de los momentos más esperados por los participantes, quienes deben enfrentarse no solo a la regularidad del recorrido, sino también a las exigencias de la conducción nocturna.

La segunda etapa comenzará el sábado 26 de octubre, a las 11:00 horas, con salida nuevamente desde el municipio de Torrecaballeros. La etapa recorrerá carreteras de la provincia de Segovia y Madrid y culminará un año más en el circuito de Kartpetania, en Segovia, donde se celebrará un tramo especial que pondrá el broche de oro a esta undécima edición del Rally.

Durante ambos días, los espectadores podrán disfrutar de la exhibición de auténticas joyas del mundo automovilístico, con vehículos que marcaron una época desde los años 70 hasta principios de los 90. Entre los modelos que se podrán ver destacan iconos como el Seat 127, el elegante Porsche 911, o los míticos Renault 5 que recorrían las carreteras españolas en los años 80 y 90.

Toda España representada

Como en ediciones anteriores, el evento ha logrado atraer a participantes de toda España. Equipos procedentes de diferentes comunidades autónomas tomarán la salida en evento, remarcando la relevancia del Rally de Segovia en el calendario de eventos de vehículos clásicos.

Las tres fotografías de la provincia de Segovia que te enamorarán

Blanca Pascual Bermejo, Nerea Llorente Muñoz y José Ignacio Sánchez Serrano son los ganadores, por ese orden, del X Concurso de Fotografía de Turismo de la Diputación, ‘Segovia, una provincia de cine’, al que en esta edición han concurrid un total de 29 participantes. La fotografía ganadora se titula ‘Niebla’, de Blanca Pascual Bermejo, y refleja una bella imagen de un baño entre la niebla en el embalse de Riofrío de Riaza, en pleno Hayedo de Riaza. El segundo premio ha recaído en una imagen actual de la antigua estación de tren de la localidad segoviana de Ortigosa de Pestaño, de Nerea Llorente Muñoz.

y el tercero en una fotografía del puente del embalse del Pontón Alto, en Palazuelos de Eresma, obra de José Ignacio Sánchez

El jurado, formado por profesionales de la fotografía y técnicos del Organismo Autónomo Prodestur, anunció el fallo del concurso esta semana después de comprobar la calidad de las imágenes presentadas y, como es habitual, tanto el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, como el diputado de Turismo, Javier Figueredo quisieron saludar al jurado y comprobar en primer persona la cantidad y calidad de los trabajos presentados a esta convocatoria. La temática en esta décima edición eran localizaciones de cine, en el año en que la Segovia Film Commission se ha integrado en la Spain Film Commission para seguir promocionando la provincia como escenario de rodajes. La Diputación ha repartido un año más 1.000 euros en premios entre los tres ganadores, siendo el primer premio de 700 euros, el segundo de 200 euros y el tercero de 100 euros.

El Área de Turismo de la Diputación quiere mostrar, con actividades como este concurso, la gran variedad de localizaciones con carácter cinematográfico de las que dispone la provincia de Segovia. Aprovechando la amplia diversidad de paisajes, patrimonio y lugares de la provincia, a través de la temática del cine, los participantes han buscado capturar fotográficamente rincones y emplazamientos de la provincia de Segovia en los que se pueda ambientar una escena de una producción Los concursantes han utilizado todos los recursos de imagen a su alcance para transmitir la sensación de estar viendo el fotograma de una película, como fotografías en blanco y negro, sombras o luces, fotografías nocturnas, reflejos en el agua o en cristales, etc., para emular una escena inspirada en una película, o para que la composición tuviera un carácter cinematográfico. Y el jurado ha valorado la creatividad, originalidad, escenografía y mensaje de las.

Las tres imágenes ganadoras pasarán a ser propiedad de Prodestur Segovia Turismo. Además, los autores autorizan a la institución para que pueda usar, sin carácter exclusivo, las fotografías no ganadoras, en todo o en parte, sin límites temporales, ni territoriales con fines de exposición y promoción de carácter turístico, y poder difundirla a través de la página web www.segoviaturismo.es y redes sociales de Turismo de la Provincia de Segovia.

La nueva báscula industrial de Trescasas

El Ayuntamiento de Trescasas ha puesto en marcha una nueva báscula industrial, ubicada en las afueras del municipio. Esta «moderna» instalación sustituye a la antigua báscula, la cual estaba ubicada en el centro del municipio, al lado de un Bien de Interés Cultural como lo es nuestra Iglesia de la Inmaculada Concepción, con un difícil acceso y desentonando con el entorno por completo.

Una nueva báscula, más moderna y eficiente

La nueva báscula, que entró en funcionamiento el pasado martes 22 de octubre, «ofrece a los usuarios un servicio más cómodo y eficiente». Además, su ubicación, en las afueras del pueblo, «evita molestias en el centro urbano y facilita el acceso a vehículos de mayor tamaño».

Para utilizar la nueva báscula, los usuarios pueden seguir el mismo procedimiento que con la anterior, con la utilización de fichas. Pero, también haciendo uso de llaveros recargables para el pesaje que pueden adquirirse de forma presencial en las oficinas del Ayuntamiento. Este nuevo modo de proceder pretende facilitar y hacer más cómodo su uso.

Una estética pensada para estar integrada

Además de la modernización de las instalaciones, se ha puesto especial cuidado en la estética de la caseta de pesaje. Con el objetivo de integrar la báscula en el entorno natural de Trescasas, se ha ilustrado con elementos de la naturaleza. Esta iniciativa no solo embellece el paisaje, sino que también pretende integrar esta instalación con el medio natural que rodea el municipio.

 

Publicidad

X