24.7 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

Amancio Ortega dona 18,2 millones a Castilla y León para equipos de tratamiento y diagnóstico contra el cáncer

La Fundación Amancio Ortega aportará a Castilla y León 18,2 millones de euros para dotar a la red sanitaria de equipos de tratamiento y diagnóstico de última generación contra el cáncer.

En concreto, la ayuda permitirá a Sacyl comprar seis nuevos aceleradores lineales, la renovación de otros dos, la adquisición de 21 mamógrafos digitales, así como un sistema de radioterapia intraoperaoria móvil que se ubicará en Salamanca. El acuerdo fue suscrito por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, y el vicepresidente de la Fundación, José Arnau.

Felipe VI preside en El Palacio Real de La Granja la reunión del Consejo Científico del Real Instituto Elcano

Felipe VI presidió la reunión del Consejo Científico del Real Instituto Elcano, que por segundo año consecutivo se celebró en uno de los salones del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso. El encuentro abordó el debate sobre la estrategia global europea y el futuro de la Unión con un mensaje optimista tras los resultados de la elecciones francesas.

El rey fue recibido a su llegada por el ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis; el alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez, y el presidente del Instituto, Emilio Lamo de Espinosa.

Emilio Lamo de Espinosa, aseguró que hay motivos para “el optimismo dentro de la Unión Europea dentro de un contexto internacional sin duda preocupante”. Los expertos en relaciones internacionales evaluaron las consecuencias de las elecciones celebradas en diferentes países europeos, especialmente, la cita francesa que concluyó el domingo con la victoria de Macron, y las próximas elecciones alemanas.

“No son preocupantes porque gane quien gane va a ser un partido europeísta”, señaló Lamo de Espinosa. Una vez pasadas estas citas electorales, “la Unión Europea podrá reactivar el eje franco-alemán que ha sido siempre el motor de la Unión Europea y reiniciar el proceso de reconstrucción”. Lo que no se atreve a aventurar si será con “geometría variable, a una o dos velocidades, pero sí que habrá una reactivación”, sentenció el presidente del Real Instituto Elcano.

Aseguró además que los últimos eurobarómetros demuestran que en la opinión pública, hay una mejora de la imagen de la Unión, que pierde fuelle las posturas aislacionistas. Felipe VI, según Lamo de Espinosa, tiene siempre una participación muy activa en los debate del consejo científico. “Su majestad tiene un máster en relaciones internacionales y además se toma muy en serio su tarea de representar a España en el extranjero”. El Consejo Científico del Real Instituto Elcano está formado por un máximo de sesenta miembros. “Expertos en su mayoría catedráticos, exembajadores y exministros”.

Por segundo año consecutivo, la reunión anual del consejo asesor del Instituto Elcano se celebra en el Palacio de La Granja de San Ildefonso, una cita que cuenta con el apoyo de la Casa Real. Felipe VI, las autoridades y los miembros del consejo pudieron además disfrutar del encendido y los juegos de agua de la Fuente de la Cascada Nueva, situada frente a la fachada del palacio.

Aparatoso accidente en Vía Roma

Dos personas, un varón y una mujer, resultaron heridos al colisionar contra un turismo y volcar en el que viajaban en la avenida Vía Roma cerca de las 16:00 horas, según han señalado fuentes del Servicio de Emergencias de Castilla y León.

La sala de operaciones del 112 avisó a los Bomberos, Policía Local y a Emergencias Sanitarias, que envió una ambulancia y una UVI móvil. En el lugar del accidente, el personal sanitario atendió a un varón de 58 años y una mujer de 54, que fueron trasladados al Complejo Asistencial de Segovia.

La Policía detiene al presunto autor de una agresión con arma blanca cometida en Segovia

La Policía Nacional detuvo en Salamanca el pasado domingo, 7 de mayo, al presunto autor de una agresión con arma blanca cometida en Segovia.

El pasado día 26 de abril, se produjo una agresión con arma blanca en una frutería de la calle Gobernador Fernández Jiménez. La víctima presentaba en el rostro una lesión, y fue atendida en primer lugar por una UVI móvil que se desplazó hasta el lugar, siendo posteriormente trasladada al Hospital General.

Desde ese momento se iniciaron las investigaciones oportunas para identificar al presunto autor, tras las cuales se pudo saber que se trataba de un hombre, A.A., de 21 años de edad, y al igual que la víctima, de nacionalidad marroquí.

Todo indicaba que el presunto autor de la agresión había abandonado la ciudad, por lo que las investigaciones se extendieron a las provincias limítrofes. Y fué el pasado domingo cuando A.A., que cuenta con numerosos antecedentes, fue detenido en Salamanca, como presunto autor de un delito de lesiones; siendo dispuesto su ingreso en prisión por la autoridad judicial.

¿Se suspenderá algún espectáculo de Titirimundi?

Ya ha arrancado la última edición de Titirimundi y después de los dilubios de los últimos días muchos os estaréis preguntado si estos fenómenos afectarán a la programación del Festival. Desde la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) advierten de una alta probabilidad de chubascos para los próximos días, lo que podría empañar algunas de las actuaciones programadas.

La organización del Festival informa de este problema a través de sus redes sociales y cruzan los dedos para que las lluvias no obligen a suspender o aplazar ningun espectáculo. A través de sus perfiles en Facebook y Twitter, pondrá en conocimiento del público cualquier tipo de novedad, además de las posibles cancelaciones o aplazamientos.

El Premio Especial de la Diputación 2016 recae en el director de cine Raúl Arévalo

La institución provincial ha adjudicado esta mañana los Premios Diputación de Segovia 2016, que cuentan con siete categorías y a los que se han presentado este año un total de 66 candidaturas, es decir, 14 más que en la edición del año pasado.

El Premio Especial del Jurado ha recaído en el actor y director de cine Raúl Arévalo, muy vinculado a Martín Muñoz de las Posadas. Raúl Arévalo consiguió este año el Goya al Mejor Director Novel por la película «Tarde para la ira», rodada en parte en ese pueblo, y dedicó el galardón a Martín Muñoz de las Posadas nada más recogerlo.

Presidido por el presidente Diputación, Francisco Vázquez, el jurado ha estado integrado como vocales por el diputado de Promoción Económica, Jaime Pérez; el vicepresidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente; el diputado de Acción Territorial y portavoz del PP, José Luis Sanz Merino; la diputada de Prodestur, Magdalena Rodríguez; la diputada de Cultura, Sara Dueñas; el diputado del PSOE, Borja Lavandera; la diputada de Ciudadanos, María Cuesta; el vicerrector del campus público María Zambrano, Juan José Garcillán; el secretario general de la FES, José Luis de Vicente; el delegado de El Norte de Castilla, Jaime Rojas; y el asesor de Promoción Económica, Miguel Ángel Hernández Tortajada; actuando como secretaria la técnico de la Diputación Ana Redondo.

Ante las obras de remodelación que se están acometiendo en el Teatro Juan Bravo, la ceremonia de entrega de premios se celebrará este año en el salón de actos de la Academia de Artillería el jueves 18 de mayo a las 19:00 horas.

 

Premio Especial

La Diputación ha decidido otorgar su premio especial a Raúl Arévalo por su exitosa trayectoria cinematográfica y por su vinculación a la provincia y en concreto a la localidad de Martín Muñoz de las Posadas. Sus padres son naturales de ese pueblo y él desde niño ha acudido a la localidad. Una vinculación que ha trasladado a sus películas, como la ganadora de la última edición de los Goya «Tarde para la ira», rodada en parte en esta localización y que le valió a Raúl el Premio Goya al Mejor Director Novel. Tanto al recoger el galardón como en las posteriores entrevistas que le hicieron, dejó patente su cariño por Martín Muñoz de las Posadas.

 

Premio Alimentos de Segovia

El galardón ha recaído en la Asociación para el Desarrollo del Garbanzo de Valseca por el trabajo que está realizando con implicación desde un punto de vista privado, y público a través del Ayuntamiento de Valseca y del Laboratorio de Prodestur. La Asociación está buscando conseguir una marca de garantía, que tendría una enorme importancia también para la provincia que pasaría a ser una de las que más Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) tiene.

 

Premio Deporte

El Premio Deporte ha sido para el Circuito Carreras Pedestres Provincias de Segovia, porque se desarrollan casi en una veintena de localidades de Segovia durante todo el año. La iniciativa permite acercar el deporte a pequeñas poblaciones y contabilizó el año pasado más de mil corredores.

 

Empresas

El jurado ha concedido el Premio Empresas a Precocinados El Campo Hijos de Teodoro Muñoz S.L., ubicada en Sanchonuño. Se trata de una de las empresas punteras de la provincia, que destaca tanto por su proyección nacional como internacional. Precocinados El Campo está además implicada en la labor social en la provincia y en concreto en la comarca del Carracillo, teniendo un departamento de responsabilidad social que organiza distintos eventos en la zona como carreras, concursos de cocina o conciertos.

 

Juntos

El Premio Juntos ha recaído a la Mancomunidad de La Atalaya, que cumple este año tres décadas de existencia. Es la que tiene más población de toda la provincia, dando muchos servicios a los tres pueblos que la componen. San Cristóbal de Segovia, Palazuelos de Eresma y La Lastrilla. El principal servicio que prestan es el del agua, pero comparten otros como instalaciones deportivas.

 

Turismo

El Premio de Turismo ha sido para la Junta de Cofradías de Segovia por el trabajo que viene desarrollando en la promoción de la Semana Santa de Segovia y de forma especial por el esfuerzo que han realizado en los últimos años para conseguir que la Semana Santa haya sido reconocida hace un par de meses como fiesta de interés turístico nacional.

 

Cultura

El premio Cultura ha correspondido al Centro de Interpretación de Folclore y Cultura Popular San Pedro de Gaíllos por el trabajo que realizan durante todo el año desde que se creó en 2003. Entre otras, cuenta con una escuela de música tradicional, la revista etnográfica Lazos, y organizan distintas acciones formativas y lúdicas. Además, son responsables del Museo del Paloteo abierto en 2009, que es uno de los museos tradicionales más destacados de la provincia.

 

Sociedad

El premio Sociedad ha sido para la Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia. Creada en 1974, cuenta con casi 30.000 asociados y es un referente no solo a nivel autonómico sino nacional. Sus novedosas iniciativas y su buen hacer han permitido que una provincia pequeña como Segovia destaque en cuanto a índice de donación sobre provincias muy superiores en población y medios a la nuestra.

«La joya de la corona» en San Lorenzo

Del 19 de mayo al 16 de junio tendrá lugar la XXII edición de las Noches de Música en el Atrio de San Lorenzo. La Alcaldesa de Segovia ha calificado este ciclo como «la joya de la corona». Clara Luquero ha destacado el dinamismo de la Asociación de Vecinos «La Parrilla», totalmente implicada en la promoción de actividades culturales para el barrio, como las Noches de Música que combina artistas de referencia a nivel nacional con artistas segovianos.

El presidente de la Asociación de Vecinos, Félix Maroto, invita a los segovianos a disfrutar de la programación que incluye «música para todos los gustos».

Los segovianos Free Folk abrirán el cartel el próximo viernes 19. Les seguirán BovivanDespistaos, Kilombo Tango y Marina (en la imagen); es decir, folk, pop, soul, tango y flamenco joven.

Coincidiendo con las Noches de Música, San Lorenzo acogerá una nueva edición, la octava, del Mercado del Arrabal. La inauguración será el viernes 26 de mayo con pasacalles y música medieval, espectáculo de fuego y malabares. Durante ese fin de semana habrá bufones actuando por las calles del barrio, pasacalles circenses, músicos del medievo y actuaciones de magia.

En cuanto a los puesto del Mercado, aún está abierto el plazo de inscripción. Según ha apuntado Héctor Cuéllar, secretario de la Asociación de Vecinos, habrá entre 40 y 60 puestos de artesanía, gastronomía, decoración o muebles antiguos.

Héctor Cuéllar pide la implicación de los vecinos para convertir este evento cultural en una seña de identidad del barrio.

Cruz Roja celebra la décima edición del Encuentro de Familias Acogedoras

Cruz Roja en Segovia, en colaboración con la Asociación de Familias de Acogidas, celebra este sábado, 13 de mayo, el décimo encuentro provincial de familias acogedoras.

La jornada comenzará a las 12:00 horas del mediodía, en la sede de Cruz Roja, con una conferencia a cargo del doctor en Psiquiatría, Raúl García Pérez. También tendrá lugar una comida de hermandad y por la tarde, distintas actividades lúdicas.

«Acoger/acompañado: conocimientos para las familias acogedoras» es el título de la conferencia, que impartirá Raúl García, responsable de Salud Mental del niño y el adolescente del Centro de Salud de la localidad madrileña de Colmenar Viejo. Cruz Roja quiere poner a disposición de las familias de acogida toda la información y herramientas para ayudarles con los menores. Los asistentes compartirán mesa y mantel, así como intercambio de experiencias y vivencias. Los voluntarios y técnicos de Cruz Roja Segovia desarrollarán por la tarde, talleres y actividades lúdicas.

El acogimiento familiar es una de las medidas de protección a la infancia más adecuada para el cuidado de niños y niñas que no cuenta con el cuidado de su familia o que corren el riesgo de encontrarse en esa situación. La entidad lleva 25 años llevando a cabo en Castilla y León este proyecto con un modelo mixto de colaboración entre los servicios públicos de atención a la infancia y la propia organización. Así, ofrece a las familias acogedoras formación, preparación, seguimiento y soporte psicosocial.

Como norma general, la acogida se mantiene hasta que las familias de los menores mejoran su situación, incidiendo en su recuperación y adquisición de capacidades de cuidado y crianza que determinaron la separación del menor. También busca involucrar a los poderes públicos para que garanticen los sistemas de apoyo a las familias acogedoras en este compromiso.

“Que empiecen cuanto antes y que lo hagan”, Clara Luquero

Instituto de San Lorenzo ya tiene fecha de apertura

La Alcaldesa de Segovia reclama a la Junta agilidad para el instituto de San Lorenzo, un proyecto que lleva pendiente casi dos décadas.

Los vecinos del popular barrio de San Lorenzo llevan cerca de 20 años esperando el instituto. Clara Luquero ha vuelto a insistir en la necesidad de esta infraestructura educativa para la ciudad. “Es una preocupación común para el barrio y la ciudad”, ha señalado Luquero, al tiempo que ha reconocido estar “muy molesta porque los compromisos de Juan Vicente Herrera y Tomás Villanueva respecto a los plazos, no se han cumplido”.

La Alcaldesa ha incidido en que el Ayuntamiento “hizo lo que tenía que hacer”, poner los terrenos a disposición, pero la Junta, ha especificado, no ha hecho su parte.

“Lo que queremos es que empiecen cuanto antes, y que lo hagan”, ha sentenciado Clara Luquero. Opinión compartida por el presidente de la Asociación de Vecinos “La Parrilla”. Para Félix Maroto es una de las principales preocupaciones del barrio, “un tema paralizado”, ha subrayado, y reivindicado desde hace años.

La compraventa de viviendas crece en la Comunidad un 38,9% en el último año

La compraventa de viviendas creció en Castilla y León un 38,9 % en el último año, al cerrar el mes de marzo con 1.726 transacciones, frente a las 1.243 de marzo de 2016. Esta evolución al alza superó la media del país, donde el dato creció un 26,9 %, con 40.461 movimientos, y la autonomía fue la sexta de España donde más se incrementó el indicador, según la Encuesta de Transmisiones de Derechos de la Propiedad publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, las que lideraron la tabla, al presentar las mayores tasas de variación anual fueron Cantabria (48,3 %), Aragón (45,2 %), La Rioja (41,4 %), Asturias (40,3 %) e Islas Baleares (39,4 %). Por otra parte, Canarias, que fue la única que contrajo sus cifras (un -3,5 %).

Por provincias, se observa que el dato creció en las nueve de la Comunidad, con León a la cabeza, ya que allí prácticamente se duplicaron las transacciones (subieron un 93,29 %), al pasar de 164 a 317. A continuación aparece Zamora, con un crecimiento del 57,58 % (de 66 a 104); seguida por Valladolid, con un 53,93 % (de 280 a 431); Soria, con un 45,24 % (de 42 a 61); Salamanca, con un 29,52 % (de 166 a 215); Palencia, con un 28,40 % (de 81 a 104); Segovia, con un 22,43 % (de 107 a 131); Ávila, con un 20,27 % (de 74 a 89); y cierra el ránking Burgos, con un 4,18 % más (de 263 a 274).

Del total de las compraventas, 1.473 fueron operaciones vinculadas a vivienda libre y, el resto, a protegida (253); mientras que 1.337 fueron viviendas de segunda mano y 389, nuevas. En total, se registraron 6.809 transmisiones, ya que a las operaciones de compraventa se sumaron 84 donaciones, 19 permutas, 1.638 herencias y 1.767 operaciones de otro tipo.

Publicidad

X