11.6 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

Los alumnos de los colegios de Segovia reciben el carné Ciberexperto@

Alumnos de los colegios Cooperativa Alcázar, San José, Fray Juan de la Cruz, Eresma y Madres Concepcionistas han recibido el carné Ciberexpert@ en un acto que se ha celebrado en la antigua Facultad de Magisterio. En total, 150 estudiantes han recibido este carné, de manos de la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz; del comisario principal de la Policía Nacional Juan Jesús Yubero; y del delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar.

Desde que comenzase a finales del año pasado el proyecto Ciberexpert@, impulsado por la Policía Nacional y dirigido a alumnos de 6º de Primaria, estos cinco colegios han participado en el programa, y los 150 alumnos que han formado parte del programa han realizado un itinerario formativo que incluye diez temas dedicados a la prevención y solución de situaciones que los menores pueden encontrar en internet: Ciberacoso, Tecnoadicciones, Suplantación de identidad, Grooming, Acceso a contenidos inapropiados, Sexting, Comunidades peligrosas, Gestión de privadcidad e identidad digital, Netiqueta, Comportamiento en línea y Meditación parental.

El programa tiene como objetivo sensibilizar y formar a los menores para minimizar los riesgos inherentes al uso cotidiano de las TIC´s (Tecnologías de la Información y la Comunicación), facilitar herramientas para una navegación más segura, capacitarles para una comunicación adecuada en las redes sociales y concienciarles de la importancia de la privacidad tanto online como offline.

Una vez finalizado el programa se realiza un examen a los alumnos, haciéndoles entrega posteriormente del carné de Ciberexpert@ que acredita los conocimientos adquiridos sobre las TIC.

La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, aconsejó a los escolares que “estén siempre atentos a lo que cuelgan en internet y a lo que ven”, al tiempo que les pidió que “sean críticos y que duden siempre de que lo que ven y leen en la red”. Al tiempo, recomendó a los alumnos que, “ante la más mínima duda, consulten a sus padres y profesores”.

Por otra parte, se da la posibilidad a los colegios que se han adscrito al Programa Ciberexpert@ de solicitar una charla dirigida a los padres y madres de los alumnos de 6º de primaria que han recibido la formación y el carné de ciberexpert@, cuya finalidad principal es que conozcan los riesgos a los que están sometidos sus hijos en el uso cotidiano de las TIC´s, dándoles una serie de consejos para que puedan detectar si su hijo está en situación de riesgo en el uso de internet, redes sociales o juegos online.

Entre esos consejos, se les pide que se impliquen con sus hijos en los primeros pasos que dan en las TIC, dialogando con ellos abiertamente de los temas que les preocupan, pero sin juzgarles; también se les va a pedir que utilicen las herramientas de control parental y que conozcan el entorno digital que es popular entre los menores.

Cerca de 48.000 espectadores disfrutaron de la 31 edición de Titirimundi

El 31 Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia Titirimundi ha terminado con un balance de un 100% de entradas vendidas en patios y espacios cerrados y alrededor de 48.000 espectadores, cifra ligeramente superior a la de la pasada edición. Desde el 10 hasta el 15 de mayo se han llevado a cabo 425 funciones en Segovia capital, a pesar de alguna lluvia ocasional.

En las sesiones de interior se registraron 4.080 espectadores y 4.200 niños en las 28 funciones escolares de La Cárcel, La Alhóndiga, Palacio de Quintanar, Centro de Interpretación de la Naturaleza. 10.988 localidades se vendieron para poder ver los espectáculos de los patios, este año con más montajes en estos espacios históricos llenos de encanto: 3.700 entradas más que en la edición anterior.

Titirimundi, cada año tiene una mayor de demanda de espectáculos y espacios, una garantía de asistir a toda una fiesta de los sentidos con montajes de calidad, la venta anticipada que formaliza que las butacas estén ocupadas y las facilidades que ofrece para las personas que vienen de fuera y para los segovianos, que pueden comprarlas antes de que comience el Festival. Y además, el buen público, dispuesto a hacer frente a la lluvia con tesón y entrega, y un equipo de organización capaz de vencer imprevistos y las
inclemencias del tiempo, que este año desde el jueves hasta el sábado ha obligado a trasladar distintos montajes, especialmente en patios o montajes de formato más pequeño (Lejo, Barti, The Pish Dolls, Victor Antonov, Huber Marionettes o Guixot de 8), a lugares de interior o a espacios al aire libre resguardados, debido a la lluvia torrencial, aguaceros y tormentas que, sin embargo no han podido con el Festival.

Durante estos días, la gente no quiso perderse ningún espectáculo a pesar de la lluvia, las compañías de calle hicieron todo lo posible para aguantar con su montaje antes de tomar una decisión de traslado a otro lugar. En ocasiones pudo aguantarse. Mutis hizo su función en la Plaza Mayor con la anécdota de un traspiés de uno de sus actores a causa del escenario bañado por la lluvia media hora antes, que supo incluso acoplarlo al desarrollo de la obra, con el beneplácito de un público entregado. Solamente hubo de cancelarse en la calle una función de Victor Antonov, La Gotera de lazotea y El Chonchón, y Salvatore Gatto y Rocamora en los barrios, debido a que justo a esa hora el tiempo impidió que se llevara a cabo y no paró hasta horas después.

El domingo de sol y cielo completamente despejado, el Azoguejo, San Martín, la Plaza Mayor y la calle Real eran lugares en los que resultaba difícil transitar. El mismo público abarrotó los espacios con un entusiasmo desbordante y unas ganas de disfrutar de los títeres sin parangón. El Carrusel d’Andrea y los talleres infantiles de construcción de títeres estuvieron llenos y en total, en la calle se registró una cantidad de 21.200 espectadores. Una de las estrellas de esta edición que hizo las delicias del público, fue sin duda la exposición de Gilbert Legrand, que continuará abierta en el Torreón de Lozoya hasta el 18 de junio, por la que estos días pasaron más de 3.800 personas.

Paradójicamente, Titirimundi goza del mayor número de espectadores de su historia y deja en Segovia un impacto económico ocho veces superior a la inversión total, habiéndose convertido en un acontecimiento artístico, festivo, promocional y económico que, junto con la Semana Santa, es uno de los eventos estrella que generan inversión en la ciudad.

Titirimundi atrae multitudes, mientras que al propio festival, salvo excepciones que indican inteligencia y el hecho de velar por el interés común, le cuesta disponer de plazas hoteleras libres y a un precio asequible para el alojamiento y manutención de las compañías, este año conformadas por 120 personas.

Indicativo de la demanda es que el primer día de venta de entradas, en solo 3 horas se vendieron 3.000. Y es que, Titirimundi, que no puede contar con publicidad pagada, tiene, sin embargo, una capacidad de convocatoria de valor impagable. Es necesario que haya patrocinadores que, junto con el Ayuntamiento, la Junta de Castilla y León, Ministerio y Caixabank, contribuyan a que el presupuesto sea mayor y digno de un festival como es Titirimundi. «Es preciso responder al público, no hay nada peor que la frustración, que se vuelve más en contra, puesto que hay gente que viene desde lejos y no tiene nada que ver en las calles un lunes como el día 15, con apenas espectáculos por falta de un presupuesto que pueda aumentar nuestra capacidad de acción”, explica el director del Festival, Julio Michel.

En esta edición número 31, Titirimundi se ha celebrado de forma intensiva y concentrada en seis jornadas, con 70 funciones por día como media, y 37 compañías de 11 países, que han mostrado su arte en ocho patios y nueve ubicaciones de calle. Una edición en la que se ha vendido el 100% de las entradas de los patios a través de Internet.

«Boa Mistura» transformará la plaza Fernán Gonzalez

El colectivo de arte urbano «Boa Mistura», que significa buena mezcla en portugues, pedirá la colaboración de los vecinos para crear una nueva imagen de la plaza Fernán González, en el barrio de San Millán, que cuenta con una «pirámide» en su parte central.

Boa Mistura comenzará a trabajar en los próximos días con los vecinos del barrio con el doble objetivo de revitalizar la zona y promover la participación ciudadana. El colectivo contará con las ideas que aportarán los alumnos de Diseño de Productos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Casa de los Picos, buscando dar una nueva imagen a la zona.

Como paso previo, la concejalía de Obras del Ayuntamiento de Segovia ha repuesto el enfoscado exterior de la pirámide, muy deteriorado por el paso del tiempo. Además de limpiar y acondicionar el pavimento de la plaza. La nueva plaza se inaugurará en la Noche de Luna Llena 2017, el sábado 8 de julio.

Esta intervención artística y urbana cuenta con el patrocinio y la financiación de Bankia, que ha firmado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Segovia. En la firma del acuerdo estuvieron la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero y la directora corporativa de la Territorial de la entidad en Castilla y León, Lola Peñas.

Yoga en la Biblioteca Pública

Dentro de las actividades de la Biblioteca Pública, el próximo viernes 19 de mayo Ángel Garcia nos propone una incursión en la disciplina del Yoga.

El segoviano, profesor por la Escuela Internacional de Yoga impartirá una conferencia en la que hablará de sus orígenes perdidos en los anales del tiempo. De los Textos clásicos, como el Bhagavad Guita o los Yoga Sutras de Patanllali. De las ásanas (posturas) y sus efectos en el estiramiento muscular. Del control de la respiración (pranayama) como paso previo a la introspección, la concentración y la meditación.

Después de la parte teorica, dirigirá una clase práctica, en la que podrán participar tanto los practicantes de esta disciplina, como quienes aún no se han iniciado en ella.

Como corredor popular que es, Ángel invita a participar a todos los medio-maratonianos preparados para el domingo para estirar, respirar, concentrarse, y relajarse antes de la carrera.

«Hay que dejarlo claro, son hechos objetivos. No se ha producido agresión alguna contra un niño»

El comisario jefe del Cuerpo Nacional de Policía en Segovia, Juan Jesús Herránz, confirmó que hay un hombre detenido tras la llamada de una madre alertando que una persona había cogido de la mano a su hija en un presunto intento de raptarla. “Llamó a la comisaría dando el aviso y describió a un señor. Los agentes localizaron a una persona que respondía a la descripción y fue detenido y ya está”, resumió el comisario. Los hechos ocurrieron ayer por la tarde, en la Plaza de Somorrostro, de Segovia capital, muy concurrida por las familias al contar con zonas de juego infantil.

Este hecho se suma a varios incidentes que han ocurrido en municipios cercanos a la capital, con varias denuncias de intento de rapto de menores, por un hombre, que conduce un vehículo oscuro, que han causado una gran alarma social. Ni la Subdelegación del Gobierno ni los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad confirmaron que éste último episodio en la ciudad esté vinculado con los anteriores. “Hay que dejarlo claro, son hechos objetivos. No se ha producido agresión alguna contra un niño”, resaltó Herránz.

Lo que sí realizaron es una llamada a la calma y la tranquilidad, para evitar la “psicosis” y “una alarma no deseada e injustificada en algunas ocasiones”, afirmó el comisario jefe. La forma correcta de actuar es poner en conocimiento de la Policía o la Guardia Civil, “cualquier hecho sospechoso porque se puede actuar de forma rápida como se hizo ayer. El aviso a los cuerpos y fuerzas de Seguridad lleva a la investigación y a un incremento si es necesario de la vigilancia”, afirmó la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz.

El jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, José Luis Ramírez, pidió a los ciudadanos que denuncien cualquier indicio pero evitar la difusión por las redes sociales o por whatsapp, porque “al final se crea una sensación de inseguridad y de histeria que no es buena para nadie”.

180.000 euros para la familia de un preso que murió al intentar mediar en una pelea en la cárcel de Torredondo

La Sala III de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha condenado a la Administración del Estado a pagar una indemnización total de 180.000 euros a los familiares de un preso que murió como consecuencia de los golpes recibidos al intentar mediar en una pelea que mantenían otros dos reclusos en el centro penitenciario de Torredondo en octubre de 2009, según han señalado fuentes del citado trinbunal.

El auto tribunal considera que existió “un defectuoso funcionamiento” del servicio público penitenciario que acarrea una responsabilidad patrimonial de la Administración, por lo que anula la resolución del 22 de noviembre de 2013, que rechazó la reclamación, y la sentencia posterior de la Audiencia Nacional que confirmó esa resolución.

El Supremo fija como indemnización por daños morales, atendiendo lo que ha venido a reconocer en supuestos análogos, la cantidad de 60.000 euros para la madre del recluso fallecido, y de 120.000 euros para la hija del mismo.

El abogado del Estado insistía en que la pelea se produjo entre dos internos durante el desayuno y el suministro de metadona a los mismos, «suceso que aconteció de manera sorpresiva e inesperada», por lo que «no hubo negligencia ni omisión por parte de los funcionarios del centro, que nada pudieron hacer».

Para el Supremo sin embargo, esa afirmación “no se ajusta a la realidad, pues existían datos que obligaban a la Administración a extremar la vigilancia, ya que la noche anterior había tenido lugar otra discusión entre los mismos internos, de la que no dio parte el funcionario correspondiente, impidiendo con ello que la Administración pudiera adoptar las medidas correspondientes para evitar que la discusión continuara, como así ocurrió, al día siguiente, en la sala de estar, sin la presencia de ninguno de los funcionarios que tenían asignado el módulo 4”, donde sucedieron los hechos.

En los hechos probados de la sentencia penal de la Audiencia Provincial de Segovia a raíz de los cuales se planteó la reclamación, se señalaba que “en el Módulo 4 del Centro Penitenciario de Torredondo, sobre las 9:30 horas del día 26 de octubre de 2009 se produjo una reyerta entre dos presos, (…), que se vieron rodeados por un numeroso grupo de internos, entre los cuales estaba J.M.J. que intentó intervenir para separar a los contrincantes, momento en el que recibió además de un puñetazo en el ángulo derecho, un golpe en la cabeza concretamente en la región parietal derecha, propinado con un calcetín que tenia en su interior una pelota de frontón. Este último golpe le originó una gran hemorragia y contusión encefálica que finalmente produjo su muerte al día siguiente por hipertensión craneal y edema cerebral”.

Policía Nacional y Guardia Civil desarticulan una organización criminal dedicada al tráfico de drogas

El pasado mes de abril se inició esta investigación, denominada «Oriental-Gupy«, encaminada a esclarecer varios hechos delictivos que supuestamente se estaban cometiendo en Segovia y pueblos cercanos a la ciudad.

Las comprobaciones realizadas por miembros de la Guardia Civil y de la Policía Nacional de Segovia y de la Comisaría Local de Policía Nacional de Fuenlabrada (Madrid), llevaron al convencimiento de que en localidades próximas a la capital segoviana, la organización criminal se dedicaba a la elaboración y cultivo de plantas de marihuana para su posterior transporte y venta en diferentes capitales de la geografía española.

Fruto de la investigación conjunta se pudo observar que los presuntos integrantes de la organización utilizaban, para su actividad delictiva, una nave situada en la carretera de Segovia a Espirdo, en el término municipal de La Lastrilla, otra en el Polígono de Hontoria y una vivienda unifamilar de la localidad de Encinillas.

Una vez obtenida la preceptiva autorización judicial, se procedió a realizar las entradas y registros, que tuvieron lugar el pasado día 12, tanto en las naves como en el domicilio ya mencionado.

Una de las naves era el núcleo principal del cultivo de marihuana. Estaba dividida en cuatro naves pequeñas, perfectamente acondicionadas para el cultivo, con instalación de extractores de aire para que el olor de la marihuana no saliese al exterior, y evitar el riesgo de ser descubiertos. Contaba con lámparas de interior de calor, gran cantidad de sacos de tierra, de abono, botes, garrafas con líquidos de diversas clases, con la finalidad de obtener un cultivo de marihuana de gran calidad.

Los componentes de la organización realizaban una vigilancia permanente de su infraestructura, como así lo indica el hecho de la existencia, en una de las naves, de un cuarto anexo con una cama, cocina de gas y enseres para cocinar. En el momento de la práctica del registro, los agentes procedieron a la detención de una de las personas que estaban realizando funciones de vigilancia, cuando intentó su huida por la parte trasera.

En la operación se ha decomisado un total de 560 plantas de marihuana, así como numerosos productos de elaboración y cultivo, sacos de tierra y de abono, ventiladores y lámparas de calor; siendo destacable la compleja instalación eléctrica desarrollada para obtener la fuente de energía necesaria para abastecer el cultivo.

En esta fase de ejecución se contó con operarios de la Compañía Unión Fenosa, ya que los detenidos se abastecían de enganches ilegales a torretas alternativas de la red general, de manera que la empresa suministradora no detectase en las naves un elevado consumo de electricidad. De la investigación realizada, se ven indicios suficientes para establecer que los detenidos formaban parte de una organización perfectamente estructurada, desarrollando roles muy definidos.

En total el número de detenidos asciende a 6 personas de diferentes nacionalidades. Una mujer de 20 años de edad, de nacionalidad española; un hombre de 57 años de edad, de nacionalidad vietnamita; y cuatro ciudadanos de nacionalidad china con edades comprendidas entre los 36 y los 33 años.

La investigación se encuentra judicializada en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 5 de Segovia, teniendo colaboración de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción nº 4 y 6 de esta Ciudad. Los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad judicial, y los cinco hombres fueron ingresados en prisión.

Cajaviva Caja Rural se reúne con sus socios en una nueva Convocatoria de Juntas Preparatorias

Los miembros del consejo y del equipo de dirección de Cajaviva Caja Rural han recorrido las poblaciones del territorio en el que está implantada la Cooperativa de Crédito segoviana, que cuenta con más de 100.000 clientes, en ocho provincias de las cuatro comunidades autónomas en las que tiene presencia (Castilla y León, Cantabria, La Rioja y Cataluña).

Un total de 16 Juntas Preparatorias se han desarrollado con una excelente acogida por parte de los más de 1.700 socios asistentes, un 7% más que en el ejercicio anterior, lo que demuestra el movimiento cooperativo. Durante estas Juntas, tras informar profundamente de todos los aspectos asociados a la gestión de la Entidad, los socios han podido debatir con amplitud la positiva evolución de la entidad financiera.

En la provincia, Nava de la Asunción fue la primera de las paradas de una ronda de reuniones que también pasó por Carbonero el Mayor, Cuellar, Sepúlveda, Segovia  y Fuentepelayo, además de otras poblaciones de Burgos en Castilla y León, Cantabria, y Lleida, en un recorrido que convoca a los socios para que puedan conocer de primera mano el desempeño de la cooperativa de la que forman parte.

Tras los informes reglamentarios por parte de los responsables de Cajaviva Caja Rural sobre la gestión desarrollada por la entidad, se procedió a la elección de los 111 socios delegados que, en representación de la masa social de la cooperativa de crédito, deben evaluar y aprobar si procede, las cuentas y gestión del último ejercicio, en la Asamblea General fijada para el 25 de mayo.

IU pide al Ayuntamiento un suministro eléctrico 100% renovable

Izquierda Unida ha pedido al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Segovia que ponga en marcha los procedimientos necesarios para que una vez finalice el contrato actual de suministro eléctrico, se apueste por un abastecimiento al 100 % de energías renovables. Su portavoz, Ángel Galindo, ha explicado que es el momento adecuado para pedir que se realice el estudio técnico que se aprobó por unanimidad por parte de todos los grupos políticos en Pleno hace un año.

A finales de este 2017, concluye el contrato de adjudicación a Iberdrola del servicio de suministro eléctrico para dependencias y servicios municipales, que lleva prestando desde 2012, por un importe que supera los 993.500 euros. Para Izquierda Unida, Segovia tiene que tomar ejemplo de ciudades como Cádiz, Santiago de Compostela o Madrid, que se han decantado por comercializadoras de energía limpia, por lo que piden que el Ayuntamiento de la capital trabaje en esta dirección y no prorrogue el contrato por otro año más.

Izquierda Unida defendió avanzar hacia un modelo sostenible que priorice la utilización de energías limpias. “El actual nivel de consumo energético es demasiado elevado e insostenible, y las energías fósiles son limitadas, por lo que deben tomarse medidas encaminadas hacia el uso de energías renovables y la reducción del consumo”, aseguró Ángel Galindo.

La moción presentada por IU Segovia, respaldada por toda la corporación municipal, también propone evitar la contratación de todos los suministros eléctricos con un único proveedor, porque impide el acceso igualitario de las pequeñas empresas locales a este tipo de servicios.

Doce obras optan al Premio de Poesía «Jaime Gil de Biedma»

El prejurado del Premio de Poesía «Jaime Gil de Biedma», que convoca la Diputación de Segovia, ha seleccionado las 12 obras finalistas de un total de 800 poemarios procedentes de “todos los rincones».

Las obras abarcan desde los estilos más clásicos y barrocos hasta las nuevas tendencias de la poesía contemporánea. El poemario ganador se conocerá antes del verano y el premio se entregará a finales de octubre o principios de noviembre.

Las obras finalistas son «Pozo de Silencio», «El caleidoscopio del sufriente», «Ciclos», «El eje de la luz», «Mientras tanto», «Historias de un alma», «Fe de vida», «Versos Prohibidos», «El parque y la nostalgia», «Asuntos propios», «En el hueco del lienzo» y «La Soledad del Duero». Se trata de poemarios de una gran calidad y “muy bien escritos”, resumió Santonja. En los títulos y trabajos se ve la huella de autores americanos y otros muy castellanos.

La Diputación de Segovia, en colaboración con el Ayuntamiento de Segovia y la Editorial Visor, organiza anualmente este premio dotado con 10.000 euros para el ganador y un accésit de 3.000 euros, y la publicación de estas dos obras por la Editorial Visor. El premio rinde tributo a la obra del poeta Jaime Gil de Biedma, cuyos orígenes y biografía están estrechamente vinculados con la la localidad segoviana de Nava de la Asunción.

Publicidad

X