9.4 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

La Junta convoca las ayudas a operadores para la instalación de Internet en zonas rurales

Conectados 23.000 hogares de 90 municipios

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Telecomunicaciones, ha publicado esta mañana en el Boletín Oficial de Castilla y León la convocatoria de las subvenciones para promover la extensión de la banda ancha a las zonas rurales. De esta manera, se amplía la cobertura de las redes públicas de comunicaciones que permiten la conexión a Internet de alta velocidad. Estas ayudas, a las que la Junta destina este año tres millones de euros, están cofinanciadas al 50% mediante el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

El objetivo de la convocatoria es llegar a las denominadas ‘zonas blancas’, que son aquellas donde no hay ningún operador prestando servicios superiores a los 30 megas, de acuerdo con el mapa de cobertura elaborado por la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, y que además sean entidades de población con menos de 500 habitantes. Los operadores de comunicaciones que presenten sus proyectos de acceso a Internet de banda ancha ultrarrápida, es decir, de 100 megas, podrán beneficiarse de subvenciones que podrán alcanzar el 90% del coste total del mismo y podrán basarse en cualquier tecnología que cumpla con la velocidad requerida.

Con el fin de asegurar que estas ayudas cumplen con las directrices que rigen la libre competencia entre los operadores, las convocatorias de subvenciones son supervisadas por la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital y por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Una vez ejecutados los proyectos por parte de los operadores, se abre un periodo en el que deben presentar la documentación pertinente, justificar las inversiones realizadas y demostrar la cobertura alcanzada.

En los lugares a los que no llega una cobertura suficiente de ningún operador para el acceso a Internet, la instalación de conexiones por medio de satélite puede ser una solución, cuya instalación es subvencionada por el Estado a través de Red.es.

Además, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente está trabajando en una nueva convocatoria de una subvención dirigida a proyectos que doten de conexión a Internet de muy alta velocidad a polígonos industriales y centros logísticos, con un presupuesto cercano a 2 millones de euros, cofinanciada al 50% mediante el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Los proyectos que opten a esta convocatoria, cuya publicación tendrá lugar en los próximos meses, podrán recibir una ayuda de hasta el 90% de la inversión realizada.

Balance convocatoria 2017

La Junta de Castilla y León ha subvencionado a través de la convocatoria del año pasado 14 proyectos ejecutados por los operadores Telefónica de España, Redytel, Telecomunicaciones Merino, Redes Ópticas Salmantinas y Setel. Estas empresas presentaron sus proyectos y han recibido durante este año subvenciones de hasta el 90% del importe total del proyecto para llevar la fibra óptica a 222 poblaciones, lo que equivale a 34.000 ciudadanos aproximadamente.

En la pasada convocatoria se destinó un total de 1,6 millones de euros, cofinanciados por el FEDER, con lo que este año casi se duplica la inversión destinada a estas ayudas.

Ayudas del Ministerio

El Ministerio concede ayudas de hasta 400 euros para la contratación de conexiones a Internet por medio de satélite, a una velocidad de 30 megas, en zonas en las que no existe otra alternativa para conectar a una velocidad de, al menos, 10 megas. La solicitud de la subvención se realiza por medio del operador que vaya a prestar el servicio, pudiendo elegirse este de entre una lista que Red.es publica en su web. De estas ayudas pueden beneficiarse ciudadanos, asociaciones sin ánimo de lucro, pymes y ayuntamientos. El plazo para solicitar estas ayudas está abierto hasta el 29 de agosto de 2019.

Alerta de incendios debido a las condiciones meteorológicas

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha declarado, por Resolución del director general del Medio Natural, alerta por riesgo meteorológico de incendios forestales en toda la Comunidad hoy martes 28 de agosto. Esta situación viene provocada por un fuerte incremento de la velocidad del viento, de componente suroeste, con velocidad media entre 20 y 30 kilómetros por hora en centro, sur y este de Castilla y León, y rachas máximas muy superiores que pueden estar entre 50 y 70 kilómetros por hora, unido a una alta probabilidad de tormenta con rayos y una elevada inestabilidad en la mitad este de la Comunidad.

En estos días con temperaturas elevadas, y siendo la época del año con menores contenidos de humedad en suelo y vegetación, la desecación del combustible incrementa notablemente su facilidad para arder y se espera un incremento de los índices de riesgo (índice Canadiense) que alcanzará valores extremos. Esto indica la probabilidad de una elevada velocidad de propagación y consolidación del fuego en caso de iniciarse, agravado por los posibles fenómenos tormentosos e inestabilidad de la atmósfera que indican una elevada capacidad de progresión de los frentes de llama y la dificultad de control y extinción de los mismos.

Estas condiciones meteorológicas, sumadas a la baja humedad del combustible fino muerto y del combustible vivo, incrementan la probabilidad de ignición y especialmente de la propagación, unida a una elevada longitud de llama y la fuerte consolidación del fuego y, por tanto, la probabilidad de que ante una pequeña chispa se produzca un incendio de rápido avance y difícil control. Además, los altos niveles de inestabilidad atmosférica y de tormentas pueden dar lugar a comportamientos explosivos de los incendios. Todo ello aumenta la probabilidad de que se produzcan incendios forestales que entrañen una elevada dificultad de extinción y, por tanto, revistan mayor gravedad.

Medidas preventivas: prohibiciones y precaución

La Resolución prohíbe el uso de barbacoas y de los ahumadores en la actividad apícola, se suspenden las autorizaciones de uso del fuego y de fuegos artificiales y se prohíbe el uso de maquinaria en el monte y franja de 400 metros de terreno rústico cuyo funcionamiento genere fuego, como sopletes, soldadores o radiales.

La utilización de maquinaria tipo cosechadora o empacadoras se suspenderá en los momentos en que la temperatura sea superior a 30 grados y la velocidad del viento supere los 30 kilómetros por hora, situación que se espera que ocurra en las horas centrales. Además, con el fuerte viento previsto se recomienda suspender las labores no urgentes y si se trabaja, fuera de las condiciones antes descritas, mantener la máxima precaución y tener a mano los medios de extinción y el personal suficientes para controlar los posibles incendios que se puedan originar como consecuencia de la labor.

El uso de motosierras sí está permitido siempre que se cuente con medios de extinción en el lugar (mochila, batefuegos o similar) y sus lugares de mantenimiento, si son en monte, se mantengan limpios de vegetación y con medios de extinción.

Asimismo, se solicita a la población que, además de extremar las medidas de prudencia, tenga la máxima precaución en sus actividades al aire libre, primando su seguridad y la del monte, y avisando a través del 112 de la existencia de posibles incendios forestales. También se alerta a las empresas e instituciones que realizan trabajos y actividades al aire libre, fuera de la zona forestal, para que extremen la precaución en la ejecución de los mismos, suspendiendo los trabajos con maquinaria no urgentes por la posibilidad de que originen fuegos que se extiendan al terreno forestal.

El tercer encierro en Cúellar se salda sin heridos de importancia

El tercer encierro de la localidad segoviana de Cuéllar, en el marco de las fiestas en honor a la Virgen del Rosario, resultó rápido y de bonitas carreras por las calles de la localidad y se saldó únicamente con heridos por caídas y leves rozones. Tras el paso por el pinar y el cruce de la carretera, los astados se detuvieron unos 40 minutos a descansar, para arrancar posteriormente acompañados por 400 caballistas hacia el embudo a gran velocidad, lo que ha permitido que el grupo pateara con “mucha fuerza por las calles, juntos, permitiendo carreras muy bonitas”.

El concejal de Festejos del Ayuntamiento de Cuéllar, Luis Senovilla, destacó a la agencia Ical que el encierro se ha corrido con cinco novillos de la ganadería de Condesa de Sobral (Baleizao, Portugal), decisión tomada con los consejos de los directores de campo y del propio ganadero. El motivo corresponde a que en los días anteriores uno de los astados seleccionados murió en los trabajos de encabestramiento y el nuevo no se ha adaptado a la manada y se ha preferido dejar el grupo en cinco animales.

Como en días precedentes, el campo y las calles de la población se llenaron de gente gracias a que el tiempo “está acompañando”. El cuarto encierro, mañana miércoles, corre a cargo de la ganadería gaditana, en unas fiestas declaradas como de Interés Turístico Internacional.

‘Eco fin de semana’ en El Espinar

Desde el Colectivo Azálvaro presentan una nueva ecoactividad, una “Excursión Didáctica” que apuesta por el ocio y tiempo libre, desarrollando a su vez diferentes necesidades de actividad física, desarrollo cultural y participación social de sensibilización y Educación Ambiental.

Durante el recorrido, discurriendo por el interior del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadarrama, ascendiendo por la Garganta del Río Moros, por su margen derecha (aguas abajo), entre bellos pinares, hasta el embalse que abastece al municipio de El Espinar, se realizarán paradas donde un guía especializado en biología, antropología cultural, e interpretación integral del paisaje rural y Guía de la Red de Parques Nacionales explicará la vida y costumbre de los gabarreros, con la finalidad de recuperar la tradición pedagógico naturalista practicada, en la Sierra de Guadarrama.

La geología, la fauna, la flora, la historia, la cultura tradicional o el aprovechamiento de los recursos naturales son algunos de los temas tratados en esta excursión guiada, donde la interpretación ambiental e integral del paisaje rural será la herramienta para una mejor trasmisión de los contenidos y de la puesta en valor del patrimonio cultural o natural de este espacio protegido. 

Esta nueva Ecoactividad junto con el Itinerario Ambiental “El Mirador de los Buitres” y Paseo Ornitológico por la Villa de El Espinar contribuyen a la dinamización del sector turístico, ya que versan en desarrollar y ofertar visitas a lo largo de todo el año con la idea de atraer a grupos y particulares que buscan aumentar el conocimiento sobre los recursos naturales, productos que apuestan por la nueva marca del turismo provincial «Provincia de Segovia, Naturalmente” y como objetivo de las políticas turísticas puestas en marcha en la Comunidad de Castilla y León, bajo el lema ‘Tamaño familiar’. 

El próximo Sábado 1 de Septiembre se realizará la primera de las Excursiones Didácticas por la Garganta Río Moros – Diálogos con el Agua y la Madera, siempre en grupo reducido e imprescindible la reserva previa de la actividad. A través del correo org@colectivoazalvaro.com  se hará llegar la información necesaria.

 DIA INTERNACIONAL DE LOS BUITRES

Coincidiendo con esta misma fecha y desde el año  2009, se celebra el “Día Internacional de Concienciación de los Buitres”, una iniciativa creada por «Birds of Prey Programme» de Sur África y por la «Hawk Conservancy Trust» en Inglaterra y cuyo principal objetivo es concienciar a la población de la importancia de la conservación de los buitres en todo el mundo por su importante función ecológica siendo estos un grupo ecológicamente vital  de aves que se enfrentan a una serie de amenazas en muchas áreas del mundo. Las poblaciones de algunas especies están en peligro de extinción y aunque parece evidente que las aves carroñeras están en el camino de la recuperación, son muchas aún las amenazas que continúan poniendo en peligro la salud de dichas poblaciones de interés comunitario, expuestas a múltiples riesgos.

Es por lo que, Colectivo Azálvaro, un año más, quiere dar a conocer y resaltar, uniéndose a esta jornada internacional coordinada, la importante labor que desempeñan los buitres como agentes sanitarios de nuestros campos. Para celebrar este “Día Internacional de Conciencia sobre los Buitres” y dentro del  programa de Rutas Culturales Municipales de El Espinar, “Presume de Pueblo”-Especial Verano , el próximo Domingo, 2 de Septiembre  Colectivo Azálvaro va a realizar una carroñada o Festín de Puertas Abiertas para todo el público que quiera acompañarles en el Itinerario Ambiental hacia el “Mirador de los Buitres”; y poder vivir la gran experiencia del banquete de los buitres, desde el observatorio de avifauna ubicado en el municipio de El Espinar-Segovia. Iniciativa que ha contado desde sus inicios, con el apoyo técnico, financiero, y promocional de la Asociación para el Desarrollo Rural de SEGOVIA SUR, a través de diferentes programas de Desarrollo Rural. 

 

 

Tres heridas al volcar un turismo en El Espinar

Tres mujeres resultaron ayer heridas después de que el coche en el que viajaban sufriera un vuelco a la altura de El Espinar (Segovia), lo que obligó a su traslado al hospital de la capital.

La sala del centro de emergencias Castilla y León 1-1-2 recibió varias llamadas sobre las 18.15 horas que que informaban del vuelco de un turismo en el kilómetro 67 de la AP-6, en El Espinar (Segovia), sentido Madrid, donde, tres personas habían resultado heridas y una de ellas se encontrada atrapada en el interior del vehículo.

La sala de operaciones del 1-1-2 avisó del incidente a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia, a los Bomberos de Segovia, a la Policía Local de El Espinar y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una UVI móvil, una ambulancia soporte vital básico y un equipo médico de El Espinar.

Durante el seguimiento del incidente, los alertantes comunicaron que ya no había personas atrapadas en el interior del vehículo, por lo que se informaba a los bomberos de Segovia.

En el lugar, el personal de Sacyl atiende a tres mujeres, una de 63 años que fue evacuada en UVI móvil al Complejo Asistencial de Segovia, y otras dos de 38 y 19 años, que fueron trasladadas en ambulancia soporte vital básico al mismo centro asistencial.

¡Vuelve Microteatro en La Cárcel!

Las celdas de la antigua prisión de Segovia se convertirán de nuevo, en septiembre, en un escenario especial. Tras el parón veraniego, el viernes 7 y el sábado 8 de septiembre vuelve Microteatro en La Cárcel. Con siete temporadas a sus espaldas, Microteatro en La Cárcel regresa con propuestas decomedia, tragicomedia y una pieza de danza-teatro sobre las Bandas Sonoras Originales BSOs que nos acompañan en la vida.

Las entradas para su edición de septiembre se pondrán a la venta desde el 28 de agosto, en la web de la Central de Reservas de Segovia (www.turismodesegovia.com). Desde ella se podrán adquirir de forma anticipada circuitos para ver las seis microobras, a un precio de 20 euros. Ya en la taquilla de La Cárcel, desde una hora antes del comienzo del primer pase, se podrán adquirir circuitos completos o entradas sueltas a un precio de 3 euros por pase de microobra. Microteatro por Dinero comienza a las 20:00 horas el viernes y a las 19:00 horas el sábado.

Las microobras que se podrán ver serán las siguientes:

Celda 1. La buena esposa (comedia casera con pimienta negra). +16 años.

Autor y director: Benja de la Rosa. Con Mario Mayo y Esther Rivas.

Sinopsis: Isabel y Manolo cumplen 20 añitos de casados y para celebrarlo Isabel le ha preparado una cena de “escándalo” con muchas sorpresas. Y son tan agradables las sorpresas que el “pobre” Manolo no sabe si va a poder vivir para contarlo…

Celda 2. BSO (danza teatro). Todos los públicos.

Coreografía y dirección: Mercè Grané. Con Fran del Pino, María Casanovas y Albert Suárez.

Sinopsis: ¿Cuántas BSO podrían haber acompañado los grandes momentos de tu vida? ¿Cuántas escenas vividas parecen sacadas de una película?

Celda 3. El penalti (comedia existencialista). +13 años.

Texto y dirección: Borja Sánchez Alonso. Con Borja Sánchez Alonso.

Sinopsis: Jose, un hombre mediocre. Tirar un penalti en el minuto 93 se convertirá en una cuestión de vida o muerte.

Celda 4. La cofradía (comedia). +16 años.

Texto: Francisco Armela. Dirección: Enio Mejía. Con Ángel Savín y María Besoy.

Sinopsis: Una historia que rinde culto a nuestro Señor. Mejor dicho, a una parte de Él que merece ser venerada de nuevo.

Celda 5. Tragedia en tres tercios y dos suertes (tragicomedia). +16 años.

Texto: Jordi Ramoneda. Dirección: Isbac Caralt. Con Joan Scufesis y María Cobos.

Sinopsis: Un famoso torero tiene una cita al terminar la corrida. Pero la joven que le quiere conocer no es una fan como las demás. Ella clama venganza.

Celda 6. M.A. c´est moi (tragicomedia histórica). Todos los públicos.

Autora y directora: Amalia Hornero. Con Anabel Maurín y María Crespo.

Sinopsis: Rosalie Lamorliére acompañó los últimos 77 días a la reina María Antonieta antes de que le cortaran la cabeza. ¿Qué es lo que pasó allí?

Cortes de tráfico para empezar la semana

La empresa Ecoasfalt SA, responsable de las obras del Plan de Asfaltado 2017, continuará el 27 y 28 de agosto con el arreglo de las deficiencias detectadas en los viales. De forma general, estas obras obligarán al corte de tráfico durante el tiempo en el que se esté trabajando y la prohibición de aparcar durante unas horas más para evitar que las ruedas dejen su marca en el firme.

El plan de actuación previsto es el siguiente: el lunes 27 de agosto estará cortado el tráfico en la calle Madrona hasta las 10:30 horas aproximadamente, y se prohibe el estacionamiento hasta las 19:00 horas, tiempo necesario para que la mezcla bituminosa seque adecuadamente.

Los trabajos seguirán en la mitad superior de la calle Antonio Machado, donde también será necesario cortar el tráfico en la calle durante dos horas aproximadamente, y se prohibirá el aparcamiento en toda la calle desde las 10:00 horas hasta las 19:30 horas.

Con posterioridad se continuará por la calle de La Luz, en toda su extensión, donde será preciso cortar el tráfico y prohibir el aparcamiento hasta la mañana del día siguiente, para el curado de la mezcla.

Por último, se realizará la extensión del microaglomerado en la calle Guadarrama del Polígono del Cerro, a partir de las 19:00 horas para entorpecer lo menos posible el normal funcionamiento de las industrias de la zona afectada. En este tramo quedará cortado un carril de la calle durante toda la noche.

El martes 28 de agosto de procederá a realizar el extendido de la mezcla en la calle Doradores a partir de las 8:30 horas y durante unas dos horas. Según informa el Ayuntamiento de Segovia, la vía se abrirá al tráfico lo antes posible pero no se permitirá aparcar entre las 8:00 y las 18:00 horas.

Quedará pendiente para una segunda fase la extensión de este microaglomerado en las calles incluidas en el Plan de Asfaltado de 2017 situadas en los barrios de Fuentemilanos, Madrona, Torredondo, Hontoria y Perogordo.

Las Fuentes de La Granja congregan a 15.000 personas

Unas 15.000 personas contemplaron hoy, festividad de San Luis Rey de Francia y patrón de la localidad, los juegos de los chorros de agua de las Fuentes Monumentales del Real Sitio de La Granja de San Idelfonso (Segovia). Además, supuso el broche final a una “excepcional” temporada con una asistencia récord de 103.000 personas y por las copiosas lluvias del invierno y la primavera. No en vano, hacía dos años que el agua no corría por las fuentes de La Granja un 25 de agosto.

A lo largo de una hora y media, los visitantes -tanto los procedentes de todos los puntos de la geografía española como los extranjeros- disfrutaron, de manera gratuita y después de hacer colas unas horas antes, de la prodigiosa ingeniería del siglo XVIII, además de aprovechar para remojarse y refrescarse en un día soleado.

El espectáculo comenzó a las 17.30 horas con el encendido de ‘La Selva’ para posteriormente continuar con ‘Carrera de Caballos’, ‘Canastillo’, ‘Ocho calles’, ‘Ranas’, ‘Baños de Diana’ y ‘La fama’. Una tras otra, la fuerza de los chorros comenzó a inundar las fuentes, solo gracias a la gravedad y el sistema de tuberías existente.

El funcionamiento de las Fuentes Monumentales en los jardines de La Granja concluye después de un verano de récord ya que a las 20.165 personas que las visitaron en julio, hay que sumar los 15.000 asistentes de hoy. Además, a lo largo de agosto se han visto correr las fuentes varios días (los días 1, 4 y 5 acudieron cerca de 4.500 personas), aunque menos de lo habitual por averías en la red de suministro urbano, ajenas a Patrimonio Nacional. En total, más de 103.000 visitiantes han acudido a ver correr las fuentes esta temporada, una cifra «récord», según Patrimonio Nacional.

Fuentes del Palacio Real destacaron a la Agencia Ical que 2018 será recordado como un año “excepcionalmente bueno”, no solo por la asistencia de público sino por que las intensas lluvias y nieves han permitido una gran reserva de agua en el estanque de El Mar, del que se nutren las fuentes. De ahí que hayan funcionado muchos días y se hayan podido conectar más grupos de fuentes

 

La Diputación impulsa el teatro aficionado de la provincia

Más de una veintena de grupos de teatro aficionado de la provincia mejorarán sus condiciones técnicas gracias a una ayuda total de casi 10.000 euros concedida por el Área de Cultura y Juventud de la Diputación de Segovia. Las aportaciones, que oscilan entre los 342 euros que recibirá Espejo Cóncavo y los 577 euros con los que se quiere valorar el trabajo de Fundación Personas-APADEFIM, harán que las formaciones podrán mejorar sus futuras escenografías, su vestuario, su iluminación u otros aspectos de sus puestas en escena con la compra de distintos materiales que van desde focos o decorados hasta mesas de sonido o ropa nueva para sus distintas piezas teatrales.

Entre los criterios que han sido valorados a la hora de conceder estas ayudas figura el proyecto de producción de un montaje inédito, en el que se han tenido en cuenta la fundamentación y los objetivos, las características técnicas y artísticas o los recursos humanos y materiales; el plan de explotación de la obra, siendo valorada su inclusión en ‘Actuamos’ y la Muestra Provincial de Teatro; la trayectoria del grupo en los últimos cinco años; y el número de personas implicadas en el proyecto.

Atendiendo a estos valores, los grupos que recibirán una ayuda de entre 300 y 400 euros, además del ya mencionado anteriormente, serán Café o Qué, Colegio Claret, Las Chicas de Oro, Ondinas Blancas y Rodina, mientras que las formaciones que serán beneficiarias de una ayuda de entre 400 y 500 euros son Antares, Candilejas, La Alborada de Hontoria, La Bubilla, La Colodra, La Hacendera, La Vega de Valseca, Mandala, Y Ahora Q? y Ponte a la Cola. Por último, las más afortunadas o las que mejor responden a los criterios de la subvención serán La Farándula, La Herradura, Los Mirmidones, Paladio Arte y Taller Cultural de Fuentepelayo, además de la ya mencionada Fundación Personas, que recibirán entre 500 y 600 euros.

Segovia se suma a la Jornada Europea de la Cultura Judía

El Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia ha preparado un programa que se extiende los días 1 y 2 de septiembre para la celebración de la Jornada Europea. El sábado 1 las actividades comenzarán a las 13:00 horas con la visita guiada Conoce la Judería. Un recorrido por las calles del barrio hebreo evocando el legado judío de la ciudad a través de la visita al Centro Didáctico de la Judería y la Puerta de San Andrés. Las entradas para participar, con un precio de 9,20€ (general) y 7,20€ (reducida), están ya a la venta en www.turismodesegovia.com y en el Centro de Recepción de Visitantes.
Por la tarde, a las 17:00 horas podremos participar en De la Sinagoga al Cementerio, un emotivo recorrido recordando la vida de los judíos segovianos que recrea el itinerario que en la época realizaba un cortejo fúnebre judío, cruzando la Puerta de San Andrés y atravesando el Valle del Clamores por el Puente de la Estrella hasta llegar a la antigua necrópolis judía. La visita incluye la Casita Blanca, Centro de Divulgación del Cementerio Judío. Para participar en esta actividad gratuita hay que inscribirse previamente en el Centro de Recepción de Visitantes. Aforo limitado.
El domingo 2 el Centro Didáctico de la Judería (de 10:00 a 13:00 horas y de 15:30 a 18:00 horas), la Puerta de San Andrés (de 10:00 a 15:00 horas), la Antigua Sinagoga Mayor (iglesia del Corpus Cristi) (de 10:15 a 12:00 horas) y la Sinagoga de los Ibáñez (de 10:00 a 14:00 horas abrirán gratuitamente sus puertas. Y a las 13:00 horas saldrá de nuevo la visita guiada Conoce la Judería.
Ya por la tarde, a las 17:30 horas, el Paseo Teatralizado Yuda nos ayudará a comprender la Judería de Segovia. Una visita teatralizada basada en la novela del mismo nombrede José Antonio Abella, premio de la Crítica de Castilla y León, cuyo protagonista es un niño de la aljama hebrea de Segovia en el momento de la expulsión. Ya como adulto vuelve a la ciudad donde nació y vivió su infancia, rememorando hechos significativos que en la edad madura adquieren nuevos significados. Las invitaciones para participar en esta actividad gratuita pueden recogerse en el Centro de Recepción de Visitantes. Aforo limitado.
Las actividades prosiguen a las 20:30 horas en el patio de la Casa de Abraham Seneor con Amapola y Limón (Jota Martínez y Carles García Domingo) y sus Cuentos y Músicas sefardíes. Un espectáculo en el que la palabra y la música se van entremezclando; cuentos, adivinanzas, sucedidos y romances que se han conservado por escrito desde el siglo XVI hasta la actualidad. Los cuentos provienen de Turquía, Túnez, Marruecos, Siria e incluso Argentina, y los instrumentos que escucharemos son los que se tocaban en la época y acompañaron a los sefardíes en su destierro. La entrada es libre hasta completar aforo
Además, quienes paseen por la Judería se sorprenderán leyendo refranes en ladino colocados en diferentes puntos.
Cocina sefardí
En el apartado gastronómico, el Restaurante El Fogón Sefardí (calle Judería Vieja, 17) y la Taberna de El Fogón Sefardí (calle Judería Vieja, 17) ofrecerán menús y tapas de cocina sefardí del 27 de agosto al 2 de septiembre.

El domingo 2 de septiembre se celebrará la XIX Jornada Europea de la Cultura Judía. Organizada por la Asociación Europea para la Preservación y Promoción de la Cultura Judía (AEPJ), la Red de Juderías de España y otras asociaciones, se celebrará simultáneamente en 28 países europeos con el ánimo de dar a conocer el legado cultural e histórico de la comunidad judía, además de promover valores como el respeto y la diversidad.

El tema central de esta edición es Storytelling, una herramienta para la difusión de la herencia histórica, convirtiéndose de ese modo en una gran oportunidad para explorar diferentes áreas, tanto tangibles como intangibles, de la herencia judía en Europa.
Publicidad

X