16.8 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Detenido por robar sifones

La Guardia Civil detuvo a una persona como presunta autora de un delito de robo con fuerza en las cosas por la sustracción de 41 sifones antiguos cuyo valor ascendía a  500 euros.

El pasado mes de marzo el propietario de una finca ubicada en la localidad de Sotosalbos interpuso una denuncia por la sustracción de varios  sifones antiguos, mediante escalo de la  valla que rodea la finca.

La Guardia Civil inició una investigación para identificar y detener al autor o autores del ilícito penal. Fruto de la investigación fueron localizados los sifones robados, que se encontraban expuestos en una tienda de compraventa de objetos de segunda mano y antigüedades. Los sifones fueron reconocidos sin ningún género de dudas por su propietario.

El presunto autor del robo, que contaba con diferentes antecedentes por hechos similares, fue detenido y puesto a disposición de la autoridad judicial; y los sifones fueron devueltos a  su legítimo propietario.

Seis equipos comenzarán los trabajos forestales para prevenir incendios

Seis equipos formados por un capataz y tres peones, coordinados por un ingeniero forestal, están ya a disposición de los ayuntamientos para llevar a cabo trabajos de acondicionamiento en zonas vegetales y o boscosas de entornos urbano-forestales de los núcleos de población.

Estas incorporaciones al mercado laboral se han realizado al amparo del Plan de Empleo Forestal Local desarrollado por el área de Promoción Económica de la Diputación a raíz del acuerdo suscrito con la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. Las cuadrillas esperan llegar al acondicionamiento de al menos 193 hectáreas de terreno del territorio periurbano de la provincia, que fue la superficie que se trató en la pasada campaña.

A la Diputación de Segovia le han correspondido 300.000 euros del convenio, que completa con fondos propios el coste total de las contrataciones aportando otros 130.000 euros, y el material y herramientas de las cuadrillas. El Presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, ha querido saludar personalmente a los trabajadores empleados, que han empezado hoy la labor que desarrollarán durante los próximos seis meses.

El plan persigue mejorar los niveles de ocupación, reducir el desempleo, mejorar la calidad en el empleo y apoyar a ciertos colectivos prioritarios como menores de 35 años, mayores de 45 años y parados de larga duración.

En el ámbito forestal trata de desarrollar económicamente el territorio, dinamizar el sector forestal, prevenir incendios y mejorar las condiciones para el uso público y otras del medio natural.

El Área de Promoción Económica de la Diputación ha sido la encargada, como en otras ocasiones, de diseñar el desarrollo del programa y del proceso de selección y contratación de los empleados.

Los trabajos que se van a desarrollar van a consistir fundamentalmente en la prevención de incendios en el interfaz urbano-forestal de los municipios, mediante la eliminación del matorral, poda del arbolado y trituración o extracción de restos.

Complementariamente se atenderán otros trabajos de mejora medioambiental de los entornos de los núcleos rurales, como mejora de sendas, mejora de la accesibilidad de las zonas de pesca fluvial, así como actuaciones en los montes públicos de las entidades locales.

Las actividades a realizar, como en años anteriores, se han dividido, por orden de prioridad, en los siguientes tipos: prevención de incendios en el interfaz urbano-forestal; tratamientos silvícolas de masas arboladas próximas a los pueblos; adecuación de áreas recreativas; adecuación de riberas; apertura y mantenimiento de sendas o trabajos diversos de colocación de señales.

Con estas labores se trata de actuar en la prevención de incendios y en la mejora medioambiental, pero también de poner en valor algunas infraestructuras públicas como puentes, lavaderos o márgenes de arroyos a los que se dará prioridad.

Seis zonas

Las cuadrillas se han repartido en seis zonas de la provincia ubicadas en sendas bases de operaciones en Ayllón, Cantalejo, Carbonero el Mayor, Cuéllar, Navafría y Otero de Herreros. A cada una se le asignan una serie de municipios donde ejercerán su ámbito de actuación.

Los ayuntamientos ya disponen de la información necesaria para solicitar las actuaciones de estas brigadas. Una vez evaluadas las peticiones y atendiendo a la combinación de criterios técnicos, prelación y prioridad por el peligro de incendio, se llevan a cabo las labores, que siempre serán en terrenos de titularidad pública.

Como norma general el tiempo de trabajo asignado a cada municipio tendrá en cuenta tanto el núcleo principal como las entidades locales menores, barrios o anejos asignando entre dos y cinco días por núcleo principal (tres días de media) y entre uno y tres días por anejo.

Cada equipo de trabajadores está dotado con una furgoneta tipo combi, desbrozadoras, motosierras y útiles de mano que han sido aportadas por la propia Diputación, con lo que el parque de maquinaria para este tipo de trabajos asciende a 24 desbrozadoras, 6 motosierras y 6 furgonetas.

Además, disponen de un teléfono móvil tipo Smartphone con conexión de datos con el que los encargados de las cuadrillas pueden localizar las parcelas solicitadas en campo, como realizar las mediciones correspondientes a los trabajos (mediante la app Cartodruid), pudiéndose además realizar y recibir envíos de forma remota: partes de trabajo, fotografías, mediciones, etc.

Las actuaciones se concretan en desarrollar trabajos de prevención de incendios con aperturas de fajas auxiliares en carreteras y caminos rurales; tratamientos silvícolas de masas arboladas en parcelas de montes públicos próximas a los pueblos; adecuación de áreas recreativas y riberas; apertura y mantenimiento de sendas y trabajos diversos de reposición de mojones, limpieza de pasos de agua y despeje de cunetas, plantaciones o reposición de marras.

Coordinación

El Área de Promoción Económica de la Diputación ha coordinado el programa, determinando las áreas de actuación y seleccionando las localidades donde se ofertaban las contrataciones, ocupándose de obtener las autorizaciones requeridas para poder realizar las labores.

Además, ha planificado y supervisará los trabajos, con la colaboración del Servicio Territorial de Medio Ambiente, organizando las cuadrillas en coordinación con los Ayuntamientos y Juntas Vecinales o Mancomunidades elegidas. Después realizará la justificación de las contrataciones y los informes de actuaciones realizadas.

La Junta aprueba la concesión de una subvención de 945.000 euros a AFA para la construcción de un nuevo centro

El Plan estratégico de prevención de la dependencia y promoción del envejecimiento activo para las personas mayores en Castilla y León, desarrolla un nuevo modelo para la prevención de la dependencia, basado en la atención centrada en la persona. Esta atención está suponiendo una transformación muy relevante en el modelo de atención dispensado personas mayores, sobre todo con necesidades de apoyo y muy especialmente en el caso de las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer. Para ello es necesario activar y mejorar los recursos disponibles para dar respuesta a las necesidades de las personas con esta enfermedad y de sus familiares.

En la actualidad, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Segovia presta sus servicios de promoción de la autonomía personal en un local cedido por el Ayuntamiento de la capital, por lo que consideran prioritario un nuevo local para que los enfermos de Alzheimer reciban la mejor atención posible. Esta nueva infraestructura se levantará en terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Segovia y supondrá una inversión de 945.000 euros por parte de la Junta de Castilla y León para financiar los honorarios facultativos y las obras de construcción, que finalizarán a finales de 2021.

Además, tras las obras se ampliará el número de plazas de estancias diurnas, que llegarán a las 25, y el número de trabajadores será de 12, de los que cuatro serán a tiempo parcial. Entre los programas que presta la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer de Segovia está el programa de promoción de la autonomía personal, que ya cuenta con 25 plazas y presta servicios como el de habilitación psicosocial, el de habilitación y terapia ocupacional y el servicio de promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional. También presta servicios del entorno como el de información y asesoramiento, apoyo psicológico al familiar cuidador, grupos de autoayuda y capacitación y entrenamiento de familiares para el cuidado de las personas con la enfermedad de Alzheimer.

Datos magníficos para el Turismo en el fin de semana de Titirimundi, el Día Internacional de los Museos y San Isidro

Una vez realizado el balance de los datos de coyuntura turística recabados por Turismo de Segovia entre los días 14 y 19 de mayo, puede afirmarse que han sido días con muy buenos datos para el turismo de la ciudad. Y es que, en una semana se han unido la celebración del Día Internacional de los Museos, Titirimundi y San Isidro, patrón de Madrid.

En cuanto a la ocupación hotelera, muchos establecimientos han colgado el cartel de completo entre el martes 14 y el sábado 18. La media de ocupación de esos días ha sido del 81%, llegando al 91% el viernes y el sábado.

Por el Centro de Recepción de Visitantes han pasado 18.600 personas entre el martes y el domingo, lo que supone un incremento del 80,34% con respecto a 2017 (última recogida de datos), llegando el sábado 18 a 4.647 visitantes.

Los museos y espacios gestionados por Turismo de Segovia también han recogido datos muy positivos en este periodo. A ello ha contribuido sin duda la gratuidad el sábado 18, Día Internacional de los Museos, y las actividades programadas en torno a esta celebración.

La Colección de Títeres de Francisco Peralta fue visitada por 591 personas, un 40,38% más que en 2017; el Espacio Informativo de la Muralla-Puerta de San Andrés por 555 personas, con un incremento del 39,45% con respecto a 2017; la Casa-Museo de Antonio Machado por 437 personas y la Casa de la Moneda por 458.

El Alcázar de Segovia también ha recogido datos excelentes, recibiendo la visita de 15.519 personas, un 69,33 más que en 2017.

Estos datos permiten hablar de éxito de este Día Internacional del Turismo en convocatoria conjunto, por segundo año consecutivo, de todos los espacios museísticos de la ciudad.

Bajo el lema “Los museos como ejes culturales. El futuro de la tradición”, los espacios gestionados por Turismo de Segovia organizaron actividades que no solo cosecharon una gran afluencia a estos centros sino que hicieron patente el valor indiscutible de la tradición con propuestas tan sugerentes como la demostración de forja del maestro Elías de Andrés en la Real Casa de Moneda, las técnicas de tapial en la reconstrucción de la Muralla en la Senda de los Suspiros, o las sesiones de narración oral en la Colección de Títeres de Francisco Peralta.

La música volverá a ser protagonista en las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro 2019

El Ayuntamiento de Segovia ha publicado esta mañana el calendario musical para las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro 2019.

La actuación inaugural correrá a cargo de Rozalén el sábado 22 de junio en la plaza de la Artillería a partir de las 23:00 horas.

Le seguirán Fangoria el domingo 23 de junio en la Plaza Mayor a las 22:00 horas.

El 25 de junio, canciones para la transición en la plaza de San Martín a las 22:00 horas. Historia cantada por Gaspar Payá a las guitarras, Álida Jiménez a la guitarra y voz, Daniel Spallina al bajo y Rodrigo Muñoz a la batería, percusiones y coros.

La contadora de historias cotidianas y compositora de canciones intimistas, Esther Zecco, actuará el miércoles 26 de junio en la plaza de San Martín a las 20:30 horas.

Remember Queen también el miércoles 26 de junio, en la Plaza Mayor a las 22:00 horas; Dr. Sapo (infantil), Dusty Riders, New Day y Wavesolasondas en el Rock de La Cárcel el jueves 27 de junio (La Cárcel_Segovia Centro de Creación, a partir de las 19:00).

El 27 de junio en La Albuera a las 20:30 horas, 5 djs mezclarán músicas de de los 80’s, 90’s, 00’s y 10’s en más de 4 horas non stop.

La formación dirigida por el músico segoviano Eugenio Uñón, Tukumpa, actuará el 27 de junio en la Plaza de San Martín a las 22:00 horas.

El viernes 28 de junio en la Plaza Mayor a las 22:30 horas, concierto de Blas Cantó y, el 29 de junio a las 22:00 horas, el Nuevo Mester de Juglaría cerrará el programa en el Azoguejo.

La magia de Héctor Sansegundo pone el broche final a las Aulas de Manualidades

Más de seiscientas personas asistieron ayer, en dos sesiones, al Teatro Juan Bravo de la Diputación para disfrutar del espectáculo de Héctor Sansegundo, ‘El último gran majo’. Después de que el año pasado el Área de Asuntos Sociales y Deportes recuperase la tradición de ofrecer a los participantes de las Aulas de Manualidades y Aulas Sociales la oportunidad de encontrarse en el auditorio segoviano para asistir a un espectáculo pensado para ellos, el martes tenía lugar una cita que se repetirá hoy jueves, 23 de mayo a las 18:00 horas, en una última sesión para los participantes procedentes de los CEAAS de Cantalejo y Cuéllar.

Con el objetivo de poner el broche final y definitivo al curso 2018/2019, los asistentes, participantes en estos programas que cada año impulsa la institución provincial, llegaron al Juan Bravo procedentes de las zonas del CEAAS de Prádena a la primera sesión y del CEAAS de San Ildefonso a la segunda, y antes de sorprenderse y reír muchísimo con los trucos y las bromas del mago segoviano, tuvieron ocasión de escuchar las palabras de agradecimiento del presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, quien acompañado del vicepresidente y diputado del Área, Miguel Ángel de Vicente, subió al escenario para “poner fin a una parte mágica de mi tiempo al frente de la Diputación”.

Vázquez, con una intervención en la que aprovechó la tarde de magia para hacer uso de esta palabra, “que parece haber perdido valor y misterio por su uso”, pidió permiso para utilizarla y recordar a los participantes de las Aulas de Manualidades que, como habían podido comprobar tanto el vicepresidente como él una vez más en los últimos días, habían vuelto a hacer magia con sus pinceles y sus agujas.

“Cada uno de ustedes, cada uno de los más de 1300 participantes que han formado parte este año de las Aulas de Manualidades ha hecho, un año más, auténtica magia. Por supuesto que han necesitado la varita de cada uno de sus 20 monitores para ayudarse; pero los trucos se aprenden, y para que no se vean hace falta desarrollarlos bien. Y ustedes, como hemos podido comprobar estos días, lo han hecho muy bien”, reconoció Vázquez, sin olvidarse de los participantes en las Aulas Sociales, sobre quienes, retando a Héctor Sansegundo a rebatirle, señaló “digan si no es magia haber promovido la convivencia y un ambiente de confraternización que, sin duda, es la esencia y da sentido a presidir una institución como ésta”.

Tras despedirse animando a cada uno de los asistentes, entre los que también se encontraban algunos niños de la residencia Juan Pablo II y varios residentes del CAMP El Sotillo ―centros dependientes del Área de Asuntos Sociales y Deportes― a continuar haciendo magia, todos los presentes disfrutaron del auténtico ilusionismo de Héctor Sansegundo, quien dejó varias bocas abiertas con sus trucos y sembró carcajadas entre el público. Tanto Francisco Vázquez como Miguel Ángel de Vicente disfrutaron del espectáculo y, aunque se libraron de subir al escenario para colaborar con el mago, no fueron capaces de escapar a sus ocurrencias, que a más de un técnico de CEAAS entre el público le costaron la risa hasta la lágrima de sus compañeros.

La Sego liquida su deuda

El presidente de la Gimnástica, Agustín Cuenca, hizo público ayer respaldado por buena parte de su junta directiva que el club ha liquidado la deuda por lo que, a día de hoy, la Segoviana está al día con sus jugadores y proveedores.  En los cuatro años de gestión de Cuenca y sus directivos, el club ha saldado una deuda global de 302.000 euros. «Nuestro propósito cuando llegamos fue presentarnos a estas alturas con menos de 100.000 euros de deuda, pero según hemos visto cómo iban las cosas nos planteamos dejarla a cero», ha explicado Cuenca en rueda de prensa. «El club ha liquidado la deuda asumida de la anterior directiva y la que judicialmente se ha tenido que afrontar por distintas demandas que no han llegado al juzgado por el acuerdo entre las partes», ha especificado Fernando Salas, directivo encargado de las cuentas del club. «El club a día de hoy no debe nada a nadie, otra cosa es que venga alguien y nos demuestre documentalmente que se le debe, y si se comprueba que es cierto lo afrontaríamos», ha apostillado.

La fórmula del éxito

El club ha fundamentado el éxito que supone eliminar la deuda en una fórmula: «trabajo, trabajo y trabajo. Y negociar mucho con cada uno de los acreedores», ha asegurado Salas. «Hemos tenido la suerte de que en la mayoría de los casos se nos han facilitado mucho las cosas», ha añadido.

Tanto Salas como Agustín Cuenca han aprovechado para hacer balance de la legislatura que ahora acaba. «Deportivamente nos propusimos estar en Segunda B y podemos lograrlo, hemos superado los 1.000 socios y la deuda está a cero. Estamos satisfechos», ha resumido Agustín Cuenca.

Asamblea extraordinaria 

La rueda de prensa en el Restaurante Casares ha servido, además, para el anuncio de la fecha de la Asamblea extraordinaria en la que debe aprobarse el calendario electoral. El día 5 de junio a las 20h en la Residencia Emperador Teodosio los socios deberán autorizar la convocatoria de elecciones a la presidencia del club y aprobación del reglamento y calendario electoral. El club baraja la fecha del viernes 29 de junio como la de las elecciones, siempre y cuando el reglamento se apruebe.

La actual directiva volverá a presentarse a las elecciones

Agustín Cuenca ha anunciado también que se presenta, con sus directivos, a la reelección. «Igual que anunciamos que la deuda está a cero, también decimos que el futuro es incierto; Burger King – patrocinador principal privado – nos ha anunciado que no repite el año que viene y el CSD tiene que pagarnos 40.000 euros de la temporada pasada y si no lo recibimos va a ser un problema», ha asegurado. Cuenca ha asegurado también que a día de hoy «no hay ninguna oferta en firme para invertir capital en el club»«Hemos recibido propuestas, pero nada en firme», ha apostillado. Si alguna posibilidad se convirtiera en certeza, el presidente ha ratificado lo ya dicho otras veces: «nada se hará sin informar a los socios y sin su consentimiento».

El alcalde de Sebúlcor desmiente la afirmación de la Junta sobre la privatización del Camino de San Frutos

Jorge Benito, alcalde de Sebúlcor, ha denunciado públicamente esta semana la intención de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León de privatizar el camino de acceso a la ermita de San Frutos. Dicha Fundación se ha puesto en contacto durante las últimas semanas, a través de correo electrónico, con los alcaldes de Carrascal del Río, Henar San Pablo, y Sepúlveda, Ramón López Blázquez, por cuyos términos municipales pasa el Camino de San Frutos.

A ellos se les ha hecho llegar la propuesta de privatización del camino. El escrito remitido a ambos alcaldes dice textualmente que “se solicita, a estos Ayuntamientos, autorización para la puesta en marcha del Servicio de Información y Control de la Regulación de vehículos a motor en el Camino de San Frutos y su Aparcamiento sitos en el Parque Natural de las Hoces del río Duratón para los años 2019-2044 en los Términos Municipales de Carrascal del Río y Sepúlveda (Segovia), en base a las condiciones y calendario recogidos en el documento adjunto a esta solicitud”. La Fundación estima unos ingresos anuales de casi 50.000 euros al año cobrando entrada a los vehículos a motor que visiten la ermita de San Frutos; y unos gastos de 44.500 euros.

Asimismo, se observa en el documento reenviado a los alcaldes de Carrascal del Río y Sepúlveda que “la Fundación gestionará en su propio nombre la prestación y venta de los servicios de aparcamiento y visitas a los usuarios y visitantes, facturando a los usuarios y visitantes”, lo que demuestra la intención de privatizar el Camino de San Frutos. La concesión se establece por 25 años.

La Fundación Don Juan de Borbón y FES animan a los empresarios de la provincia a colaborar con MUSEG

Alrededor de una treintena de empresarios de la provincia asistieron el martes al Cóctel-Presentación del MUSEG (antes Festival de Segovia) organizado por la Fundación Don Juan de Borbón y la Federación Empresarial Segoviana (FES) en el Hotel Cándido.

La coordinadora de la Fundación, Noelia Gómez, hizo un breve repaso de la historia del Festival subrayando su carácter histórico, el prestigio alcanzado y la repercusión mediática y social que han logrado sus últimas ediciones, con una programación cuidada y de calidad.

En su intervención, avanzó la participación este año de la portuguesa Dulce Pontes, sin duda uno de los platos fuertes de la programación, y explicó que el MUSEG quiere abrir la posibilidad de que las empresas de la provincia se impliquen, para lo cual se han establecido distintos niveles de colaboración y patrocinio que la Fundación entregó a los asistentes en un dossier.

“Creemos que en un mercado publicitario que está saturado, vincular la imagen y el nombre de una empresa a un evento así puede lograr diferenciación y llegar a un público más definido”, añadió Noelia Gómez, quien animó a los empresarios presentes y a los que no pudieron asistir a realizar propuestas a la Fundación “porque estamos abiertos a definir patrocinios personalizados”.

Por su parte, el presidente de FES, Andrés Ortega, recordó el trabajo que está realizando la Federación para conseguir un acercamiento real entre el ámbito empresarial y el cultural, “un acercamiento que siempre será beneficioso para ambos. Nos parece importante que exista diálogo y conocimiento mutuo, que la cultura sepa qué hace la empresa y al revés”.

El evento concluyó con una magnífica actuación a cargo de la mezzosoprano segoviana Cristina del Barrio y la pianista Puerto González.

Soraya Rodríguez apuesta por la reactivación económica del mundo rural

La candidata de Ciudadanos al Parlamento Europeo ha afirmado que «hoy más que nunca, ante la amenaza de nacionalistas y populistas que quieren desandar el camino de la integración y destruir lo que hemos logrado todos juntos, hay que defender el proyecto europeo y ser conscientes de que somos partícipes de una comunidad de millones de personas unidas en un horizonte común».

Rodríguez ha mencionado que «los españoles están hoy entre los europeos más favorables a la integración. Somos de los más europeístas y de los más convencidos de los beneficios que nos da la pertenencia a la Unión Europea y al euro».

Por otra parte, la candidata de la formación liberal ha apoyado la candidatura de Noemí Otero a la alcaldía de Segovia y de Marta Sanz a las Cortes de Castilla y León subrayando que «es necesario un cambio real colocar a Segovia en una ciudad abierta e innovadora» añadiendo que «Castilla y León es una comunidad que indudablemente se ha beneficiado de nuestra integración en la Unión Europea».  De este modo, «somos la Comunidad más grande de España y la tercera de Europa y tenemos muchos retos que afrontar como la despoblación».  En este sentido, Rodríguez ha apostado por «la fibra óptica y políticas que acompañen a los emprendedores que se quieran instalar en entornos rurales».

En la misma línea, Rodríguez ha expresado el compromiso «claro» de Ciudadanos en la primera parte de la Legislatura como «aprobar el plan plurianual de Presupuestos para los próximos 7 años» y «acabar con la reforma de la PAC». La candidata de la formación liberal ha pedido que «no haya ni un euro menos en los fondos de PAC y en los fondos estructurales y de inversión que recibe nuestra Comunidad Autónoma». También «vamos a trabajar porque en la inversión de fondos se priorice la innovación, el desarrollo, y que los fondos vayan destinados a las personas que se instalen en el mundo rural para que sean igualmente competitivos» ha sentenciado la candidata de la formación liberal.

Por su parte, la candidata a las Cortes de Castilla y León ha querido recordar que es importante que «desde Europa se tenga en cuenta a Castilla y León para incentivar tanto a nuestras empresas como en el ámbito sanitario y de educación» y ello se conseguirá en los resultados de este domingo donde Sanz ha esperado tener «los mejores resultados para poder lograr el cambio real».

La candidata a la Alcaldía ha asegurado que «estamos a cinco días del cambio que va a llegar a Segovia de la mano de Ciudadanos» garantizando que «el siglo XXI tiene que llegar a la ciudad».

La candidatas de Ciudadanos al Parlamento Europeo, Cortes de Castilla y León y Alcaldía de Segovia han visitado la empresa de resinas Alfonso Criado situada en Zarzuela del Pinar.

Publicidad

X