15 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

MUSEG cierra su 44 edición estrenando el nuevo espectáculo de Dulce Pontes, la gran diva del fado

La gran diva del fado, Dulce Pontes, ha cerrado la 44 edición de MUSEG Festival Musical de Segovia este sábado 3 de agosto a las 22:00 horas en el Jardín de los Zuloaga. El torrente de voz que ha hecho universal a la cantante portuguesa se ha fundido con los acordes de la guitarra de Daniel Casares y el contrabajo de Yelsy Heredia estrenando en Segovia el espectáculo con el que girarán en el año 2020.

Gracias a la programación de MUSEG, Segovia ha tenido el privilegio de ser el primer escenario en escuchar este espectáculo diseñado en un formato íntimo. Un encuentro sobre las tablas, que ha sacado a la luz los momentos de diversión e intercambio musical que compartieron los tres artistas en el ámbito privado. Bajo los focos han convergido ingredientes tan irresistibles como la fuerza vocal de Dulce Pontes, el son y compás de Heredia y el sentimiento de Casares.

El trío ha interpretado canciones de grandes autores, además de algunas propias. Tampoco ha faltado el homenaje a grandes figuras como Amalia Rodrigues, Debussy, Albéniz, Federico García Lorca o Ennio Morricone, quien ha contado con la voz de la portuguesa para sus conciertos de despedida en España.

Y es que escuchar a Dulce Pontes es estremecerse. A pesar de las innumerables voces que la escena portuguesa ha dado al panorama musical, la de Pontes sobresale con una personalidad arrolladora. Ganó el Festival Nacional de la Canción de su país en 1991 y ese mismo año representó a Portugal en el Festival de Eurovisión, donde obtuvo el premio a la mejor intérprete. Fue la primera vez que Europa oyó la voz de Dulce Pontes.

Podía haber sido bailarina, si la escuela de danza no hubiera pensado que a los catorce años ya era tarde para iniciar una gran carrera. Podía haber sido tan sólo una bonita voz de anuncios si alguien no hubiese descubierto muy pronto que aquella voz servía mejor a la música que a la publicidad. Hace 30 años de eso y la portuguesa llega a la capital del Acueducto para encandilar con su voz al público segoviano repasando su carrera.

Elvira Lindo pone música y texto a la incredulidad de la posguerra en MUSEG 

En la recta final de la 44 edición de MUSEG, la Fundación Don Juan de Borbón continúa apostando por acercar propuestas musicales de todo tipo a la ciudad. Y esta vez lo hace de la mano de la famosa narradora y escritora Elvira Lindo, que ha presentado la performance literario-musical ‘El Niño y la Bestia’. Se trata de la narración de un cuento sobre el Madrid de la posguerra a través de los ojos de un niño, cuyo acompañamiento musical está interpretado por Linien Ensemble.

Enmarcado en el ciclo En Abierto de MUSEG, el espectáculo se celebró en San Juan de los Caballeros. Allí, la famosa escritora de Manolito Gafotas, presentó la historia de la llegada de su padre al Madrid de la posguerra. En una capital devastada, el niño pasea prácticamente solo todo el tiempo y deambula por la ciudad, observando entre asombrado y temeroso el duro espectáculo de la pobreza. Pero no deja de ser un niño y también goza de algunos momentos de maravilla y diversión.

Liniem Ensemble dio cuenta de las emociones y estado de ánimo del pequeño protagonista. La música articuló la historia, ilustrando con piezas de muy distinta naturaleza lo que el niño ve. La letra fue escrita para la música y la música de Jarkko Riihimäki, compuesta para la historia. Se trata, por tanto, de un cuento puramente musical, de un trabajo en equipo en el que la letrista es una más del conjunto musical.

El texto da muestra de que nos encontramos ante una escritora, narradora, periodista y guionista de primer nivel. Elvira Lindo comenzó su actividad profesional en la radio, en 1981, a los diecinueve años. En RNE ejerció, durante una década, todas las tareas posibles, de locutora a reportera, de guionista a actriz. Más tarde, trabaja como guionista en la televisión. En 1992 escribe su primer libro, Manolito Gafotas, al que le seguirían nueve de la misma serie, más de una decena de cuentos más y otra veintena de libros, guiones y obras de teatro, alguno de ellos premiados con grandes galardones.

Nunca ha abandonado la actividad periodística en la que empezó aquel 1981, escribe semanalmente en el diario El País en donde ha cultivado diversos géneros del periodismo, la entrevista, la crónica ácida de la actualidad, el reportaje y la columna de opinión. También colabora cada jueves en la Cadena Ser en La Ventana.

Linien Ensemble fue fundado en 2018 por María Lindo, directora artística de ‘El Niño y la Bestia’, para experimentar y crear fusionando la música con otras artes escénicas al más alto nivel artístico. Los miembros del ensamble varían dependiendo del proyecto. En Segovia nos acompañarán la propia María Lindo, también oboista, el contrabajista Ander Perrino, el clarinetista Sacha Rattle, el violinista Rodrigo Bauza y el violista Lander Echevarría.

Un espectáculo que ha tenido todos los ingredientes para encandilar al público: un rostro conocidísimo, un texto impecable y música para dejarse llevar El 3 de agosto, MUSEG pondrá el broche de oro a su 44 edición con el estreno del espectáculo con el que la diva del fado, Dulce Pontes, girará en el año 2020.

Entrega de premios del concurso fotográfico del II Festival Accesible De Globos Aerostáticos

La concejala de Turismo de Segovia, Claudia de Santos, ha entregado los premios del concurso fotográfico del II Festival accesible de Globos aerostáticos.

La participación en esta edición ha sido de 30 fotógrafos que han presentado más de 150 imágenes. El ganador del concurso ha sido José Luis Vadillo, con su fotografía titulada «Colores sobre Segovia». El segundo puesto ha sido para Alejandro Pérez-Campanero con su fotografía titulada «Balcones del Alcázar».

Segundo premio: «Balcones del Alcázar», por Alejandro Pérez-Campanero

El gerente de Siempre en las Nubes, José Luis Calderón, ha entregado al delegado especial del Comité provincial de Cruz Roja, José Ignacio de Luis Paéz, los 536 euros recaudados en el globo solidario. Cruz Roja destinará el dinero al programa Infancia en dificultad social.

MUSEG cierra su 44 edición estrenando el nuevo espectáculo de Dulce Pontes, la gran diva del fado

Dulce Pontes estará acompañada por el guitarrista Daniel Casares y el contrabajista Yelsy Heredia.

El concierto se celebra el sábado 3 de agosto a partir de las 22:00 horas en el Jardín de los Zuloaga.

La gran diva del fado, Dulce Pontes, cerrará la 44 edición de MUSEG Festival Musical de Segovia este sábado 3 de agosto a las 22:00 horas en el Jardín de los Zuloaga. El torrente de voz que ha hecho universal a la cantante portuguesa se fundirá con los acordes de la guitarra de Daniel Casares y el contrabajo de Yelsy Heredia para estrenar en Segovia el espectáculo con el que girarán en el año 2020.

Gracias a la programación de MUSEG, Segovia tendrá el privilegio de ser el primer escenario en escuchar este espectáculo diseñado en un formato íntimo. Un encuentro sobre las tablas, que sacará a la luz los momentos de diversión e intercambio musical que compartieron los tres artistas en el ámbito privado. Bajo los focos convergen ingredientes tan irresistibles como la fuerza vocal de Dulce Pontes, el son y compás de Heredia y el sentimiento de Casares.

El trío interpretará canciones de grandes autores, además de algunas propias. Tampoco faltará el homenaje a grandes figuras como Amalia Rodrigues, Debussy, Albéniz, Federico García Lorca o Ennio Morricone, quien contó con la voz de la portuguesa para sus conciertos de despedida en España.

Y es que escuchar a Dulce Pontes es estremecerse. A pesar de las innumerables voces que la escena portuguesa ha dado al panorama musical, la de Pontes sobresale con una personalidad arrolladora. Ganó el Festival Nacional de la Canción de su país en 1991 y ese mismo año representó a Portugal en el Festival de Eurovisión, donde obtuvo el premio a la mejor intérprete. Fue la primera vez que Europa oyó la voz de Dulce Pontes.

Podía haber sido bailarina, si la escuela de danza no hubiera pensado que a los catorce años ya era tarde para iniciar una gran carrera. Podía haber sido tan sólo una bonita voz de anuncios si alguien no hubiese descubierto muy pronto que aquella voz servía mejor a la música que a la publicidad. Hace 30 años de eso y la portuguesa llega a la capital del Acueducto para encandilar con su voz al público segoviano repasando su carrera.

Ana Agudíez y Javier Lucía tienen un nuevo cargo en el Senado de España

Ana Agudíez y Javier Lucía han sido nombrados Portavoz de Igualdad y Secretario 1º de Incompatibilidades, respectivamente, en el Senado de España.

El pasado miércoles 31 de Julio se constituyeron en el Senado las Comisiones parlamentarias de las XIII legislatura, con la elección de los miembros de las mesas y los portavoces de cada grupo parlamentario.

Durante esta jornada el PSOE ha nombrado a la Alcaldesa de Cabezuela y Senadora Ana Agudíez, portavoz de la Comisión de Igualdad y al Alcalde de Valverde del Majano y Senador Javier Lucía, Secretario Primero de la Comisión de Incompatibilidades.

Otras comisiones

Agudíez forma parte también de otras tres comisiones: Cooperación Internacional para el Desarrollo, Peticiones y Comisión Mixta Congreso Senado de Seguridad Nacional.

Por su parte, Javier Lucía es miembro de otras dos comisiones: Hacienda y Políticas Integrales de Discapacidad.

 

La quinta jornada del Trofeo Provincial de Ajedrez se salda con un ajustado final

La competición tuvo lugar en Navafría, donde se dieron cita un total de 93 ajedrecistas.

El sexto Trofeo Provincial de Ajedrez, organizado por la Diputación de Segovia, sigue su curso y recientemente disputaba su quinta jornada, que después de las concentraciones celebradas en Aguilafuente, El Espinar, Fresno de Cantespino y Cuéllar, iba a dejar uno de los finales más emocionantes e igualados entre los disputados hasta ahora.

Y es que, con un total de 93 ajedrecistas de todas las edades dándose cita en el local habilitado para la competición, hasta seis jugadores quedaron empatados a puntos en la zona alta de la clasificación, por lo que hizo falta mirar a la casilla del desempate para coronar al venezolano afincado en Madrid, Daniel Pulvett, como campeón. Junto a él, Juan Reyes, Antonio Rupérez, Alberto García, Antonio Jiménez e Iván Alonso, con seis puntos cada uno, fueron el fiel reflejo de lo ajustada que estuvo una jornada que acabó con los jóvenes Sebastián Reyes (sub14), Víctor Arce (sub18) y Mateo Borruel (sub14) entre los diez mejores y con el espinariego Rafael Higueras en undécimo lugar, como mejor segoviano. Entre los jugadores locales, por otra parte, destacó Jorge Berzal, quien consiguió un meritorio decimoquinto puesto.Además, más de la mitad de los jugadores participantes no superaba la mayoría de edad, por lo que desde el Área de Asuntos Sociales y Deportes de la Diputación se quiere hacer hincapié en la importancia que tiene el hecho de que muchos menores de la provincia se interesen por un deporte que aúna concentración y estrategia. Entre estos pequeños ajedrecistas, de edades comprendidas entre los seis y los dieciocho años, destacaron en categoría sub8 Javier Fernández y Laura Escobar, en sub10 Daniel Sanz y Marcos Lucía, en sub12 Daniel García y Javier Ruiz y en sub14 Sebastián Reyes y Mateo Borruel, además del ya mencionado y veterano en el Trofeo, Víctor Arce (sub18).

La próxima jornada del Trofeo Provincial tendrá lugar el próximo domingo, 4 de agosto, en Carbonero el Mayor, donde el circuito llegará a su ecuador.

El virtuoso Pavel Steidl ha presentado su programa de guitarra clásica y romántica en el ciclo En Abierto de MUSEG

La actuación se ha celebrado en la Sala de la Galera del Alcázar de Segovia y repasó obras del propio Steidl así como de compositores de los siglos XVIII al XX.

El ciclo En Abierto continúa el próximo viernes 2 de agosto con el espectáculo literario-musical ‘El Niño y la Bestia’ de Elvira Lindo en el Jardín de los Zuloaga.

El mes de agosto ha comenzado con los acordes de uno de los grandes maestros de la guitarra a nivel mundial. Pavel Steidl, ha visitado Segovia el día 1 de agosto donde presentó su programa de guitarra clásica y romántica dentro del ciclo En Abierto de MUSEG.

Aclamado por todo el planeta, el guitarrista checo recala en el Festival Musical de Segovia de la Fundación Don Juan de Borbón en uno de sus escenarios más especiales: la espectacular Sala de la Galera del Alcázar de Segovia. En un concierto de carácter intimista, flanqueado por el Salón del Trono, las armaduras y las bellas vistas de los ventanales de la fortaleza segoviana, Steidl interpretó un programa que comenzará con Mertz, Paganini y Giuliani, repasando algunas de sus obras más célebres.

Tras una pausa, el virtuoso guitarrista viajó en el tiempo hasta los siglos XIX y XX ofreciendo obras de Federico Moreno Torroba, Philip Houghton y Jana Obrovska, a quién homenajeó al final de su concierto con una obra compuesta por él mismo. Su puesta en escena, capaz tanto de arrancar sonrisas como de conmover lo más profundo del ser, ha demostrado por qué a Pavel Steidl se le considera uno de los solistas más prestigiosos de su generación.

Desde que ganara el primer premio en el Concurso Internacional de Radio France en París en 1982, se convirtió en uno de los solistas más célebres de su generación. Empezó el estudio de la guitarra en Praga, con guitarristas como Milan Zelenka y Stephan Rak.

En 1987 decidió emigrar a los Países Bajos donde, después de pasar años estudiando e inspirándose en diferentes artistas, creó su propio estilo. Estilo que no ignora la interpretación auténtica de la literatura guitarrística del siglo XIX sobre instrumentos de época, y que llega a englobar algunos elementos de la world music.

Pavel Steidl es también compositor y, a menudo, toca sus propias composiciones en sus conciertos. Ha actuado en más de cuarenta países entre Canadá, EE. UU., China, Japón, Europa, Sur y Centroamérica. Cuenta también con catorce grabaciones discográficas.

Los lectores de la revista italiana Guitart lo eligieron mejor guitarrista del año 2004. Pavel Steidl toca varios instrumentos, pero principalmente los construidos por Francisco Semplicio (1926) y por Franz Butcher (2008). Utiliza también guitarras románticas: algunas copias de Johann Georg Stauffer hechas por Bernhard Kresse, y un instrumento original de principios del siglo XVIII de Nikolaus G. Ries, aprox. 1830.

El ciclo En Abierto continúa el viernes 2 de agosto en San Juan de los Caballeros con el espectáculo literario-musical ‘El Niño y la Bestia’ en el que Elvira Lindo narra las aventuras de un niño en el Madrid de la posguerra. Una historia que mezcla nostalgia, humor y reflexión y que a muchos hará recordar anécdotas de tiempos pasados. Sus palabras estarán acompañadas por la música de Liniem Ensemble. El 3 de agosto, MUSEG pondrá el broche de oro a su 44 edición con el estreno del espectáculo con el que la diva del fado, Dulce Pontes, girará en el año 2020.

El PSOE registra la solicitud para que se recaben informes sobre el empadronamiento de Maroto

La senadora del PSOE por Segovia, Ana Agudíez, registró hoy en el Cámara Alta la solicitud oficial para que sea “recabada” de la Administración Pública competente los “informes o documentos” que obren en su poder sobre el expediente de empadronamiento del senador ‘popular’ Javier Maroto Aranzábal en el término municipal de Sotosalbos.

El Grupo Parlamentario del PSOE en el Senado cumple así con el anuncio realizado a comienzos de esta semana de pedir información al Ayuntamiento de Sotosalbos sobre el proceso de empadronamiento del portavoz del PP en la Cámara Alta y vicesecretario general de Organización en este municipio segoviano de algo más de un centenar de habitantes

Además, el PSOE de Castilla y León llevó a cabo ayer por la tarde, a través de la secretaria general del Grupo Parlamentario Socialista, Patricia Gómez, y del secretario general del PSOE de Segovia, José Luis Aceves, el registro de la instancia en el Ayuntamiento de Sotosalbos para pedir la baja del padrón de Javier Maroto.

El Partido Popular suma a Ciudadanos a su equipo de Gobierno en la Diputación

Miguel Ángel de Vicente

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente ha presentado el organigrama de su equipo de Gobierno para los próximos cuatro años. José María Bravo, que será el portavoz del grupo popular, también ostentará la Vicepresidencia 1ª y se hará cargo del Área de Cultura, Juventud y Deportes, mientras que Sara Dueñas será vicepresidenta 2ª y diputada del Servicio de Asistencia a Municipios, Modernización y Relaciones Institucionales.El Gobierno de Miguel Ángel de Vicente se establecerá con cinco grandes áreas que son: Hacienda y Administración General, Asuntos Sociales, Acción Territorial, Cultura, Juventud y Deportes, y Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, además del Organismo Autónomo “Prodestur”. Dentro de este engranaje se ubican delegaciones de Servicio como es el de Recursos Humanos y Gobierno Interior, el de Asuntos Sociales, el de Deportes y el de Asistencia a Municipios, Modernización y Relaciones Institucionales.

El Área de Cultura, Juventud y Deportes lo dirigirá José María Bravo. Óscar Moral que también será diputado delegado del Área de Hacienda y Administración General. Dentro de esta gran área, se encuentra la delegación de Servicio de Recursos Humanos y Gobierno Interior que dependerá del diputado Jaime Pérez. Basilio del Olmo repetirá como delegado de Acción Territorial. Sara Dueñas será la delegada del Servicio de Asistencia a Municipios, Modernización y Relaciones Institucionales. El Área de Asuntos Sociales queda reservada por la Presidencia. Por último, el Área de Empleo, Promoción provincial y Sostenibilidad tendrá como responsable a la diputada de Ciudadanos Noemí Otero. Además, Magdalena Rodríguez volverá a ser la diputada del Organismo Autónomo “Prodestur”.

Europe Direct Segovia pone en marcha el concurso de miniclips “Europa late en tu ciudad”

El concurso se dirige a los centros educativos de la ciudad que podrán presentar los trabajos entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre. El objetivo de esta convocatoria es seleccionar los miniclips que mejor representen proyectos financiados por la Unión Europea en Segovia.

El centro de información Europe Direct Segovia, adscrito a la concejalía de Desarrollo Económico y Empleo, lanza el concurso de miniclips “Europa late en tu ciudad”.
El objetivo es reunir los proyectos que se han llevado a cabo en la ciudad gracias a la inversión europea y poder seleccionar aquellos que mejor los representen. Además, se incentiva el uso de las nuevas tecnologías como herramienta de trabajo en las aulas. Y es que el concurso está dirigido a los estudiantes, a los centros de enseñanza de la ciudad.

Se diferenciarán varias categorías: Primaria, Secundaria, Bachillerato, Grados medios y Educación Superior (estudios universitarios y FP superior). Los centros educativos podrán presentar los grupos que deseen. Cada uno tendrá un mínimo de 10 y un máximo de 35 participantes.
Los vídeos, cuya duración máxima será de 3 minutos, se deberán entregar en el Centro de Información Europe Direct Segovia.
El plazo para presentar los vídeos permanecerá abierto del 1 de septiembre al 31 de octubre. El premio consistirá en una excursión para los centros educativos ganadores a una zona de interés cultural.
Este concurso se realiza gracias a la subvención obtenida por el Ayuntamiento de Segovia en este ejercicio 2019 para realizar actividades que difundan la política de cohesión europea.
Para obtener más información se puede consultar la página web www.europadirectsegovia.com.
Publicidad

X