12.9 C
Segovia
viernes, 22 agosto, 2025

Maroto asegura que fuera de España “nadie entiende” la convocatoria de las nuevas elecciones

puedes ver si te ha tocado mesa electoral

De Vicente y Mazarías coordinarán la campaña electoral del PP de Segovia.

El portavoz del Grupo del PP en el Senado, Javier Maroto, aseguró, en la reunión del Comité Ejecutivo Provincial de los populares segovianos, que la nueva convocatoria de las elecciones generales “fuera de España, no lo entiende nadie” y que eso repercutirá negativamente en la economía española. Asimismo, subrayó que el único socialista que no ha llegado a ningún acuerdo con nadie ha sido Pedro Sánchez.

Al Comité Ejecutivo Provincial del PP de Segovia también asistió el secretario general del PPCyL, Francisco Vázquez, que aseguró que el PP va “a ganar las elecciones”, subrayando que los españoles pidieron en las urnas que los partidos políticos deben entenderse y llegar a acuerdo y “eso es lo que ha hecho el Partido Popular».

A propuesta de la presidenta, Paloma Sanz, se aprobó la composición del Comité de Campaña de cara a las Generales del 10 de noviembre que estará dirigido por el secretario general y actual presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, y contará como director adjunto con el coordinador del partido y delegado territorial, José Mazarías.
Durante su intervención, Paloma Sanz anunció que Miguel Ángel Hernández será el valedor del Afiliado y se llevó a cabo dos nuevos nombramientos dentro del Comité Ejecutivo, como son los concejales del Ayuntamiento de Segovia, Marco Sandulli y Elena Jimeno.

El comité electoral estará integrado por María García como Gerente; Alberto Orejas para coordinar el programa electoral; Miguel Ángel Hernández, para las visitas de los dirigentes nacionales y regionales; Miriam Yagüe y Marta Puertas, para la planificación de interventores y apoderados; José María Bravo se hará cargo del mailing; Juan Ramón Represa llevará la asesoría jurídica, Noelia Gómez coordinará la prensa y relación con medios.

Además, Javier García se dedicará a actos públicos; Basilio del Olmo a la movilización; José Luis Huertas y Azucena Suárez al voto por correo, CERA y exterior en España; Daniel Sacristán a actos sectoriales y la presidenta de Nuevas Generaciones de Segovia, Elena Rincón, será la encargada de coordinar la organización juvenil en la campaña del Partido Popular.

José Mazarías habló de la programación de cada una de las vicesecretarías para los próximos meses, donde se celebrarán reuniones con alcaldes y concejales, se realizarán actos sectoriales abiertos a la sociedad, foros o mesas redondas y explicó que continuarán con su labor las cinco comisiones de estudios que en el último año han mantenido 16 reuniones con cerca de 70 participantes.

Miguel Ángel de Vicente explicó cómo fue el proceso de constitución de la Diputación Provincial y por qué se alargó en el tiempo, y el compromiso con los segovianos y los pueblos de su equipo de Gobierno.

Dos helicópteros extienden paja para frenar la degradación del suelo

Las actuaciones se centran en los arroyos Morete, Carneros y Peña Barrueco.

Dos helicópteros, sus respectivas cuadrillas helitransportadas, el personal técnico y agentes medioambientales de la Junta, en colaboración con el Ministerio, esparcen paja de cereal para frenar la erosión de los terrenos afectados por el incendio en la sierra de Guadarrama (Segovia) para frenar la degradación por efecto de las cenizas y la erosión.

Unos trabajos que fueron visitados hoy por el delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías.

Los trabajos consisten en el control de la erosión de las laderas que configuran las cuencas de los arroyos Morete, Carneros y Peña Barrueco, en las que no existe vegetación arbórea, mediante acolchado manual de paja en forma de fajas. Además, en los lechos de los cauces se construyen albarradas de madera, colocando un lecho de piedra para evitar el descalce, con el objetivo de impedir arrastres y minimizar los aportes de cenizas y partículas de suelo a los arroyos, cuyas aguas abastecen de agua potable a localidades del entorno.

Desde la Delegación Territorial de la Junta en Segovia recordaron que en aquellas áreas con pendientes elevadas, en las que no se puede hacer de forma manual, los helicópteros están procediendo en esta semana a realizar el extendido o acolchado de la paja de cereal. La experiencia de esta técnica ha demostrado su eficacia en la protección directa del suelo y para evitar riesgos erosivos, sobre todo en zonas vulnerables, como son aquellas en que el terreno ha quedado sin cobertura vegetal, para minimizar los aportes de cenizas y partículas de suelo a los citados arroyos.

José Mazarías estuvo acompañado por el alcalde del Real Sitio, Samuel Alonso; el jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Pedro Ejarque, y el ingeniero de Montes y responsable del proyecto de restauración, Ignacio Quintanilla.

Desde la extinción del incendio, que afectó a 400 hectáreas de los términos municipales de Real Sitio de San Ildefonso y Palazuelos de Eresma, en Castilla y León, y Rascafría, en Madrid, en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, se pusieron en marcha distintas medidas que persiguen la recuperación de la integridad del ecosistema y favorecer la regeneración natural tanto de la flora como de la fauna. Tras estas intervenciones de emergencia, se acometerá el proyecto de reforestación de la zona.

La familia Ruiz Aragoneses se lanza a la Ribera del Duero alta con Milsetentayseis

Tras más de doce años trabajando en la zona, la familia Ruiz Aragoneses da el salto y lanza un nuevo proyecto enclavado en el área de mayor altitud de la Ribera del Duero: Fuentenebro.

‘Milsetentayseis’, nombre del nuevo proyecto, es fruto del conocimiento de este terruño al límite en el que la altura supera en muchos casos los mil metros y en el que la singularidad de cada parcela será fundamental para la elaboración de sus vinos.

El propósito de Pedro Ruiz Aragoneses, director de Alma Carraovejas, y de su equipo es revalorizar y recuperar una zona tradicionalmente vitícola. Según Pedro Ruiz: “La peculiaridad de sus suelos y la altitud, marcan el carácter único de la uva. Todo este conjunto de factores y nuestro compromiso por poner en valor y preservar ese patrimonio vitícola, hace que sea un proyecto ideal para llevar a cabo nuestra fiel creencia de que, como decía Pierre Veilletet: no existen viñedos predestinados, solo hay obstinaciones de civilizaciones”.

Dirección técnica

Desde el inicio del proyecto hace dos años, la dirección técnica está en manos de Patricia Benítez. Patricia lleva 15 años trabajando en la Ribera del Duero, conociendo e interpretando los suelos, cómo se comportan las variedades autóctonas en la región y las condiciones climáticas del entorno. Patricia apuesta por el trabajo con viñas centenarias en vaso, fuente de un material genético e histórico fundamental para desarrollar un proyecto de recuperación integral. Pensando en la viña vieja del futuro, Milsetentayseis contará con nuevas plantaciones orientadas y dirigidas a la obtención de la mayor calidad de la uva y el cuidado de su entorno.

Milsetentayseis La Peña

Milsetentayseis La Peña 2018 es el primer vino que verá la luz de este nuevo proyecto y que proviene de una pequeña parcela de viñedo centenario. Fruto de la herencia minera de la zona, sus suelos de arena y arcilla tienen una gran presencia de cuarzo, feldespato y mica, lo que otorga una gran singularidad a este vino. Una viña vieja, donde conviven las variedades albillo y tempranillo que expresan su carácter fresco e intenso.

En fechas recientes, el prestigioso Master of Wine Tim Atkin pudo probar en primicia la primera añada de este vino otorgándole 92 puntos, siendo uno de los rosados más valorados en toda la Ribera del Duero.

Con este proyecto, Alma Carraovejas refuerza su filosofía de apostar por proyectos singulares con el compromiso de construir un legado único. El objetivo es ser reconocidos como uno de los referentes españoles en el mundo por la calidad y variedad de sus vinos.

El deseo de una niña en el buzón de sugerencias de su clase que se ha vuelto viral

El banco de la amistad. Esta es la petición que una pequeña ha solicitado en el buzón de sugerencias de su clase y que se ha hecho viral por redes sociales. Compartida por su profesora ‘Ana’ y posteriormente por cientos de usuarios, la misiva de la pequeña emociona por su sensibilidad y tolerancia.

La alumna de 4ºB pide a su maestra la instalación de un «banco de la amistad» en el patio del colegio con el objetivo de todo aquel niño que se sienta solo pueda sentarse en él para recibir una pregunta: «¿Quieres jugar conmigo?».  Un gesto cargado de solidaridad que ha conmovido a muchas personas en redes sociales.

La pequeña exige, eso sí, que el banco «sea de colorines» y que en él se coloque el debido cartel de señalización con la leyenda «banco de la amistad». Antes de dar las gracias, la alumna finaliza su escrito con el dibujo-plano de cómo debe ser esta maravillosa petición que fomenta la amistad y la felicidad de los más pequeños. Y seguro que de los más grandes también.

A continuación, el escrito. 

Viajes del Imserso asegurados: compras a partir de octubre

La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha asegurado  que los viajes del Imserso comenzarán a comercializarse entre el 14 y el 18 de octubre, dependiendo de cada comunidad autónoma, al tiempo que criticó la “incertidumbre” generada por algunos operadores turísticos.

Una vez adjudicados y firmados los contratos para el Programa de Turismo Social del Imserso, los beneficiarios han comenzado a recibir cartas de la institución con las fechas en las que podrán adquirir sus viajes que, pese a los recursos presentados por algunos operadores, saldrán adelante según el plazo previsto, según afirmó la ministra antes de reunirse con las asociaciones de mayores.

“A pesar de esas presiones que se pretendieron establecer, y que en algunos casos han calado porque a muchos mayores les ha entrado la incertidumbre, se van a celebrar en tiempo y forma”, explicó Carcedo a la prensa.

Tanto la patronal hotelera Cehat como la operadora Mundo Senior habían recurrido los pliegos por disconformidad tanto en los precios como en las adjudicaciones. No obstante, el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales desestimó ambos, aunque aún hay un recurso contencioso-administrativo de los hoteleros que se dirime en la Audiencia Nacional.

El valor estimado del contrato en su totalidad asciende a 1.142 millones de euros para alrededor de 900.000 plazas, cifra en que se incluye tanto la aportación del Imserso, que asume el 20,39% del coste de cada plaza, y la de los beneficiarios, que costean el 79,61% restante.

Este año se han programado 900.000 plazas, agrupadas en tres lotes: turismo en zonas de costa peninsular, turismo en zonas de costa insular y turismo de interior (circuitos culturales). Estas últimas resultan las plazas más demandas por las personas usuarias del programa, habiéndose incrementado en un 7%.

En el cálculo de los costes de alojamiento y manutención se parte de un importe mínimo de 23 euros por estancia, lo que implica una subida del 9,5% respecto a los 21 euros abonados por este servicio en temporadas anteriores. No obstante , la patronal Cehat recurrió al considerar que la subida no era rentable y exigió aumentar más aún el mínimo por habitación.

Como novedad, el pliego actual contempla una reserva del 1% de las plazas subvencionadas al 50% para las personas que tengan recursos económicos iguales o inferiores a las pensiones no contributivas de jubilación o invalidez del sistema de la Seguridad Social.

La Agrupación de Hosteleros se vuelca con el restaurante «Alma Nostra»

AIHS lamenta el cierre del establecimiento “Alma nostra” y se ofrece para buscar una solución dialogada que posibilite su continuidad.

La Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS) lamenta que los propietarios del establecimiento “Alma nostra”, ubicado en la parta alta de la calle San Francisco de Segovia y asociado a esta Agrupación, hayan decidido cerrar el negocio por la presión ejercida por particulares.

Desde la Agrupación se quiere transmitir públicamente, como lo ha hecho ya personalmente a los empresarios afectados, su solidaridad y su afecto, además del reconocimiento de todo el sector por su actividad en los últimos años, marcada por la profesionalidad, el buen trato al cliente y la implicación con la vida cultural del barrio y de la ciudad.

Para AIHS es un ejemplo claro de compromiso con la calidad y la innovación del sector, una apuesta que además ha contado con el rápido y masivo beneplácito de los clientes. Por eso es lamentable el cierre, teniendo en cuenta además que no responde a sanciones o asuntos legales.

En todo caso, AIHS sigue a disposición de los propietarios para realizar cuantas gestiones resulten oportunas para solucionar esta situación, como viene haciendo desde que tuvo conocimiento del hecho, que pasa por el diálogo abierto con todas las partes implicadas, buena voluntad y respeto por la actividad de un sector con tanto peso en la vertebración de la ciudad, en su potencial turístico, en la creación de riqueza y en la generación de puestos de trabajo.

Aumentan en 33 los casos de paperas

Datos actualizados ofrecidos en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno:
En relación al brote de parotiditis de Segovia, a fecha 26/09/2019:

Se han registrado un total de 48 casos entre el 12 de agosto y el 26 de septiembre, la mayoría en semana 38 (del 16 al 22 de septiembre):

– Las ZBS más afectadas han sido Cantalejo con un 25% y Segovia I con 20%.
– Los casos son mayoritariamente varones (65%) y tienen una media de edad de 24 años.
– Todos han cursado con buena evolución.
– La mayoría son residentes en Segovia, uno en Ávila y uno en Madrid.

38 Marcha popular Apadefim

Se presenta en el Ayuntamiento de Segovia la 38 Marcha popular Apadefim que se celebrará el 6 de octubre con el mismo recorrido que en años anteriores, desde el Azoguejo a la alameda de la Fuencisla donde se celebrará el Fin de la Marcha.


La caminata, la más antigua de cuantas se celebran, saldrá a las 10:00 horas y el precio mínimo de inscripción es de 7 euros. Los participantes recibirán un cantimplora de aluminio con el fin de minimizar el uso de envases de plástico.

La alcaldesa, Clara Luquero, que ha recibido el carnet nº1, ha destacado el valor de esta actividad, su alto componente solidario y la importancia que tiene, como reza el lema de esta edición, de caminar siempre juntos.

Inversión de más de 3,1 M€ para la adquisición de vacunas frente a la gripe

Sanidad invierte más de 3,1 M€ para la adquisición de 620.000 vacunas frente a la gripe.

El Consejo de Gobierno ha aprobado sendos expedientes para el suministro de los dos tipos vacunales antigripales que se utilizarán para la prevención de esta enfermedad durante la próxima campaña autonómica de vacunación, presupuestados en más de 3,12 millones de euros.

La vacunación es una de las medidas preventivas de Salud Pública más eficaces frente a enfermedades transmisibles, reduciendo su mortalidad y morbilidad.

La gripe es una patología para la que existe una vacuna segura y eficaz que limita tanto su afección individual como su transmisión colectiva.

La enfermedad gripal afecta anualmente a entre un 5 y un 15 % de la población española y es, asimismo, responsable de un elevado número de complicaciones en pacientes con patologías previas graves que, en muchos casos, suponen hospitalización o, incluso, fallecimiento.

Las campañas anuales de vacunación frente a la gripe ponen a disposición de los diferentes grupos de riesgo sanitario y social la prevención de esta enfermedad de forma gratuita y voluntaria para quienes así lo tienen recomendado.

Con este fin, la Junta de Castilla y León ha tramitado la adquisición de 620.000 con las que hacer frente a esta iniciativa de Salud Pública, cuyo desarrollo está previsto, como en ejercicios anteriores, durante el último trimestre de este año.

El presupuesto total destinado para ello asciende a 3.126.240 euros.

El suministro de estas unidades vacunales contempla dos tipos: 420.000 dosis de la vacuna adyuvante o virosómica inactivada, dirigida a la población mayor de 65 años y diseñada para mejorar la respuesta inmunológica ante la gripe de este grupo poblacional.

Y 200.000 vacunas tetravalentes adyuvantes, frente a cuatro cepas virales, para su dispensación en personas de entre 60 y 64 años inclusive, en grupos de riesgo sanitario por patologías previas y en colectivos de riesgo social, bien por su trabajo para la colectividad o por la posible transmisión de la enfermedad a población de riesgo.

Al suministro de cada uno de estos tipos vacunales, la Consejería de Sanidad ha dedicado 1.878.240 euros y 1.248.000 euros, respectivamente.

Nuevo ascensor público cerca del Acueducto

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de concesión, por un importe de 90.700 euros, para la ejecución e instalación del ascensor entre la calle Gascos y la Plaza Oriental, a pocos metros del Acueducto. Un ascensor público que tendrá un horario determinado ya que, según dijo la alcaldesa, para evitar actos de vandalismo.

Además se dio luz verde a cinco proyectos de obras declaradas financieramente sostenibles.

La reforma del Centro Recepción de Visitantes, con 181.000 euros, para acometer la accesibilidad universal de este centro, así como destinar 42.000 euros para mejorar la accesibilidad de las paradas del transporte urbano.

El Consistorio también acometerá la reparación de hundimientos del vial de acceso a la Estación del Ave, con 18.000 euros; trabajos de pavimentación de la Plazuela de los Cotos, en el barrio de la Fuentecilla, destinando 22.000 euros, la pavimentación de la calle Peñalara del Polígono de El Cerro. Todas estas intervenciones supone una parte de los 900.000 euros del superávit del ejercicio 2018 para inversiones en barrios e infraestructuras municipales.

Por último, Luquero destacó la toma de posesión, el 1 de octubre, de cinco nuevos policías locales que se incorporarán a una plantilla que se ha visto mermada por las jubilaciones. También tomarán posesión, dos nuevos bomberos.

Publicidad

X