21.3 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

Herida una joven tras un accidente de tráfico en Aldea Real

Img/Google Maps

Una joven de 23 años resultó herida la pasada noche, en torno a las 22:38 horas del domingo, 29 de diciembre, tras sufrir un accidente de tráfico por la salida de vía del turismo en el que transitaba a la altura del kilómetro 13 de la SG-211, en Aldea Real, según han informado desde el centro de emergencias Castilla y León 112.

La sala de operaciones trasladó el aviso a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia, a los Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl que envió al lugar una ambulancia soporte vital básico y un equipo médico de la zona.

Una vez allí, los facultativos sanitarios atendieron a la víctima, antes de trasladarla en ambulancia soporte vital básico al Complejo Asistencial de Segovia.

Las nuevas ofertas laborales en Segovia

Más de 15 ofertas de trabajo en SegoviaEmpleo
Img/Freepik

Si estás buscando una nueva oportunidad laboral, esto te interesa, ¡y mucho! Porque llega el momento del boletín de SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo que la Fundación Caja Rural pone a disposición de todos los segovianos para centralizar la oferta y demanda de empleo de la provincia. Aquí tienes las últimas ofertas laborales en Segovia publicadas en esta web:

Ofertas de empleo en Segovia

SegoviaEmpleo.com

En SegoviaEmpleo.com centraliza toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto.

Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural..


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Cinco pueblos para despedir el año en Segovia

Img/Malopez21-Wikipedia

Cualquier localidad de la provincia es el destino ideal para decir adiós a 2024; sin embargo, nos quedamos con cinco pueblos para despedir el año en Segovia.

Unos por su romanticismo, otros porque son mágicos o brujos y otros porque son de sangre azul.

Un pueblo mágico

Turégano es el único Pueblo Mágico de Segovia. Así lo acredita el Mapa de los Pueblos Mágicos del que forma parte, por su calidad urbana y sus monumentos tanto históricos como religiosos destacados.

También sus museos, y sus espacios naturales, miradores y paisajes, rutas y senderos hacen de Turégano un lugar mágico. La gastronomía tradicional y los productos locales no se quedan atrás, así como sus fiestas y tradiciones.

Un pueblo brujo

Muy cerca de un entorno tan mágico como las Hoces del río Duratón, se encuentra el conocido como pueblo brujo de Segovia.

Según recoge La Web de Sebúlcor, en un artículo de Ana María Criado, «en lo más profundo de la meseta segoviana, aún resuena la tradición de hechiceros que durante siglos han curado a personas y animales con rituales, conjuros y remedios».

Img/Eduardo Margareto-Ical

Rodeado de un paraje inigualable, el mayor atractivo de Sebúlcor es su enclave, en el Parque Natural de las Hoces del río Duratón.

Un pueblo romántico

El encantador pueblo medieval de Sotosalbos está ubicado en un entorno privilegiado y sus calles rebosan sosiego e historia. Se encuentra a poco más de 20 kilómetros de Segovia, 110 kilómetros de Madrid y a 129 kilómetros de Valladolid.

De entre sus monumentos, destaca la iglesia de San Miguel, «una verdadera joya románica», muestra orgulloso su Ayuntamiento. Y la gastronomía es también un aspecto a tener en cuenta. Además, como curiosidad, puedes encontrarte con la cantante Chenoa que compró allí una casa, recientemente.

Un pueblo real, pero de verdad

Es el caso del Real Sitio de San Ildefonso oLa Granja. El Real Sitio de San Ildefonso es, quizá, uno de los municipios segovianos más conocidos. Sin embargo, se conozca o no siempre es un real placer pasear por sus calles, jardines, descubrir la Colegiata, el Palacio Real… Además, para los amantes de la naturaleza se encuentra en un enclave único, en plena Reserva de la Biosfera.

Img/Nacho Valverde-Ical. Juegos de agua de las fuentes en verano.

De hecho, el Real Sitio de San Ildefonso permite disfrutar de historia, tradiciones, monumentos, sierra y naturaleza en un entorno privilegiado que luce romántico en cualquier época, ya sea invierno, primavera, verano o en otoño, cuando los colores ocres embellecen, aún más, el paisaje.

Un pueblo con color

Madriguera es uno de los lugares más representativo de los conocidos como ‘pueblos rojos’ de la provincia de Segovia.

pueblos románticos en Segovia
Img/Asier Sarasua Aranberri-Wikipedia

En el entorno de Ayllón, el pequeño pueblo de Madriguera facilita desconectar del día a día, al tiempo que reconectar con uno mismo y con la pareja. Por esa razón, puede ser un lugar perfecto para una escapada en pareja, con la que descubrir su arquitectura, historia y practicar deportes como el senderismo o el cicloturismo.

Fotografía de portada de Malopez 21-Trabajo propio, C BY-SA 4.0,Turégano,Wikipedia 


Éxito segoviano en el Nacional de Capoeira

Dos deportistas segovianas han logrado sendos títulos nacionales en el Campeonato de España de Capoeira, celebrado en Villaviciosa de Odón (Madrid)

Lorient Oliveira, “Magrinha” ( 8 años) y Cecilia Fraire de Santos lograron el triunfo en sus respectivas categorías en un evento que reunión a 176 atletas de distintas comunidades de España y de 9 países invitados, consolidándose como una de las competiciones más prestigiosas del año.

Con tan solo 8 años, Lorient Oliveira, conocida en la capoeira como “Magrinha”, reafirmó su dominio en la categoría de 7 a 9 años. Lorient conquistó su segundo título consecutivo en el Campeonato de España, convirtiéndose en Bicampeona Nacional. Su trayectoria no solo brilla en España, sino también en Europa, ya que en 2023 se consagró como Subcampeona de Europa, demostrando que el nivel de capoeira en Segovia es excepcional desde las primeras edades.

Otra gran protagonista fue Cecilia Fraire de Santos, quien sumó un nuevo capítulo histórico a su carrera. Cecilia se alzó con su tercer título en el Campeonato de España, convirtiéndose en la primera atleta en lograr este reconocimiento y consolidándose como la Tricampeona del Campeonato de España. Su palmarés incluye, además, ser Tricampeona de Castilla y León, Bicampeona Provincial y Campeona de Europa, lo que la sitúa como una referente indiscutible en la capoeira.

Hugo Herranz Rubio, Campeón Regional de Motocross

El segoviano, Hugo Herranz Rubio, de 13 años de edad, se ha proclamado Campeón de Castilla y León 85cc por tercer año consecutivo

Herranz ha cerrado un año brillante con éxitos y buenos resultados en todas las pruebas en las que ha participado: Campeón Supercross de Castilla y León 2024; segunda posición en el Interprovincial de Castilla y León; undécima posición en el Campeonato de España MX 85cc y segunda posición por equipos en el Campeonato de España de las Autonomías celebrado en Osuna.

En esta última competición fue seleccionado por la Federación de Motociclismo de Castilla y León junto a otros dos compañeros de su misma categoría 85cc y otros tres de la categoría de Open.

Herranz espera seguir compitiendo en 2025 en 85cc tanto en el Campeonato de Castilla y León como en el ámbito nacional.

Esta es la gélida temperatura registrada en Segovia esta madrugada

El frío se ha instalado en la provincia, y concretamente en la capital. Una intensa niebla copó ayer la ciudad, tanto que resultaba difícil contemplar los monumentos. Además, los termómetros han llegado a registrar -6,7 grafos, según la información facilitada por al Agencia Estatal de Meteorología.

Además, el Puerto del Pico, en Ávila, registró esta madrugada la temperatura más fría del país con 8,5 grados bajo cero, seguida muy de cerca por Molina de Aragón (Guadalajara), con -8,4 grados, y en tercera posición por El Barco de Ávila, con -8,3 grados.

Castilla y León registró en total cinco de las diez temperaturas más bajas de todo el país, ya que las localidades sorianas de Ucero y Morón de Almazán figuran en sexta y séptima posición, con -7,2 y -6,9 grados respectivamente, y la capital segoviana aparece en décimo lugar, con -6,7 grados.

Aemet prevé en Castilla y León un día con predominio de nieblas en las nueve provincias, que pueden ser persistentes, ‘engelantes’ e ir acompañadas de cencelladas, y que acarrearán el aviso amarillo en todas ellas a partir de las 20.00 horas, por el riesgo de visibilidad reducida a lo largo de toda la Comunidad.

Una divertida obra en Riaza para conocer a Cervantes

El Centro Cultural Nuestra Señora del Manto de Riaza acogerá la puesta en escena del teatro de títeres ‘Manual de Cervantes para fracasados de 6 a 106 años’. Tendrá lugar este domingo, 29 de diciembre a las 19:30 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.

Se trata de una representación de la compañía Pie Izquierdo, escrita y dirigida por Esther Pérez Arribas.

Un teatro de títeres en Riaza para conocer a Cervantes

La obra es un divertido acercamiento a la vida de Miguel de Cervantes a partir de los motivos y preocupaciones que hicieron de su obra una crónica social de la época y que se reproducen con la intención de indagar en las realidades actuales. La locura como posicionamiento al margen de las convenciones pero también como enfermedad mental y paradigma de la incomprensión y de la marginación a la que la sociedad somete a las personas diferentes es la razón de esta comedia, sobre la premisa de que el humor es una herramienta eficaz para tratar los temas más serios.

La escena está compuesta por un libro ‘pop-up’ de grandes dimensiones que genera escenarios con cada paso de página en los que poder jugar con títeres y proyectar sombras.

Los conciertos de año nuevo que no te puedes perder

La iluminación abunda en el carácter manual del montaje y forma parte de la escena como un sistema antiguo y artesanal que remite a los comienzos del teatro, antes de que existiera la electricidad.

Sus páginas crean diferentes escenarios al pasar las páginas sobre las que Esther Pérez Arribas manipula los títeres que, en forma de frutas y verduras, encarnan al propio Miguel de Cervantes, así como a otros muchos personajes.

Sofío, el loco, divertido e ingenioso iluminador, enamora a Aldonza, la cocinera del psiquiátrico donde se conocen, y le regala un manual para entender personas (Manual de Cervantes) a cambio de que ella escriba para él un libro de recetas.  A través de la relación entre Sofío y Aldonza se abre para el público un camino de comprensión hacia las personas más vulnerables.

El pueblo segoviano escenario de The Walking Dead

pueblo segoviano escenario de The Walking

El pueblo segoviano escenario de ‘The Walking Dead’, la famosa serie de zombies, es una de las villas históricas más conocidas de la provincia de Segovia.

En la próxima temporada de The Walking Dead, que se estrenará en 2025, se verá la Plaza de España de Sepúlveda y sus edificios históricos.

The Walking Dead

 

También el barrio de las Pucherillas, y otros creados para la ocasión como la muralla y el arco construido junto a una de las siete puertas del recinto amurallado de Sepúlveda, la puerta del Río.

La histórica villa zombie segoviana

El origen de Sepúlveda «se pierde en la noche de los tiempos», apunta Turismo Sepúlveda.

Así, en este pueblo se han encontrado «bifaces en la ermita de San Julián, del Paleolítico Inferior, y otros hallazgos en la cueva del Tisuco, en la Ocecilla, como cerámica tosca, cuchillos, hachas pulimentadas y cráneos en el Paleolítico Superior», desgrana.

También en la cueva de los Siete Altares aparecieron cerámicas, hachas, acaso también neolíticas.

Ademas, añade, en la cueva del Duratón, huesos, industria del sílex, cerámica… Aparecieron también pinturas, muy rudimentarias y pobres, pero significativas, en las cuevas de Molinilla, La Nogaleda y la Solapa del Águila, sin que se pueda afirmar su carácter mágico, ritual, litúrgico o funerario.

Lo más probable es que sus primeros pobladores fueran los vacceos y arévacos en la Edad del Hierro. Aquellos primeros pobladores vivían de la caza, tan abundante entonces en los montes, y de la pesca que les proporcionaban los ríos Caslilla y Duratón.

Sepúlveda, citania celta

«Sepúlveda, al igual que Ávila, Segovia o Pedraza de la Sierra, es la clásica citania celta», subraya Turismo Sepúlveda.

Más tarde, Roma también se asentó en Sepúlveda. Aunque, «no se sabe a ciencia cierta dónde vivieron los romanos, algunos afirman que pudo ser en el actual Duratón».

Elementos romanos hay en la muralla de la villa, como también lo son los puentes Talcano y Picazos y los restos de la calzada.

Los visigodos llegaron tras los romanos y se asentaron en Castrogoda, una península inmediata a la desembocadura del Caslilla en el Duratón, así como en el cañón del río, en la Cueva de los Siete Altares. De esta época es la Necrópolis excavada en Duratón (Núcleo agregado de Sepúlveda), con 666 sepulturas con ajuares casi totalmente germánicos. detalla Turismo Sepúlveda.

– Las ruinas romanas que esconde este pueblo de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Las pernoctaciones en hoteles de Segovia crecen por encima de la media nacional

Segovia lidera las pernoctaciones en Castilla y León
Img/Freepik

Las pernoctaciones en hoteles de Segovia crecieron un 25,2 por ciento en noviembre, hasta alcanzar las 79.995. Se trata de un dato 20 puntos por encima a la media nacional, del 5,4 por ciento en relación al décimo mes de 2023, con algo más de 20 millones; según los datos facilitados por hoy la Coyuntura Turística Hotelera del el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cuanto al número de viajeros, la provincia ha experimentado un crecimiento interanual del 19, 1 por ciento, con 41.237 personas que han viajado a Segovia en noviembre. Este dato también se sitúa por encima de la media de España, con un 5,5 por ciento más de viajeros, con 7,1 millones de personas.

Turismo en establecimientos hoteleros de Castilla y León Img/ICAL

En Castilla y León

Las pernoctaciones hoteleras en Castilla y León crecieron un 13,4 por ciento en noviembre, hasta las 682.373 noches, un dato que es ocho puntos superior a la media nacional.

Por lo que respecta al número de viajeros, aumentaron también, un 10,7 por ciento, al alcanzar los 379.640, una cifra que supone 36.710.000 más que hace un año. La estancia media en noviembre se situó en 1,8 días, frente a los 2,8 de España.

Precios

La tasa de variación anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó de media en Castilla y León en noviembre en el 5,07 por ciento, mientras que la media del conjunto de España fue del 7,39 por ciento.

Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 33,05 euros de media, con un incremento anual del 15,63 por ciento, cuando en el conjunto del país fue de 74,04 euros, un 10,53 por ciento más.

Según el INE, en Castilla y León el número de establecimientos hoteleros abiertos en noviembre era de 1.106, con 28.940 habitaciones y 55.582 plazas ofertadas. El grado de ocupación por plaza fue del 40,72 por ciento, frente a la media nacional del 53,66 por ciento. En el caso de los fines de semana este porcentaje subió hasta el 53,39 por ciento, mientras que en el conjunto de España fue del 60,68 por ciento.

Este castillo de Segovia es de los más bellos de la Vieja Europa

castillo de Segovia
Img/Reegan Fraser-Unsphash. Castillo de Hohenwerfen.

Este imponente castillo de Segovia se encuentra entre los más bellos de la Vieja Europa según el ranking de National Geographic, en el que sólo figuran dos españoles.

Así, junto al de Segovia, aparece el Castillo de Loarre en Huesca. Ambos comparten protagonismo con fortalezas como la de Saumur, a orillas del Loira, o el de Hohenwerfen, en Austria.

El Alcázar de Segovia

De la fortaleza segoviana, National Geographic destaca la Torre del Homenaje. También subraya que «las cúpulas cónicas de sus torretas dibujan su inconfundible silueta».

Además, apunta, frente al Alcázar de Segovia «se extiende el centro histórico segoviano, repleto de alicientes artísticos y gastronómicos».

Disney confirma que el Alcázar
Img/Freepik

Huesca

Del castillo de Loarre dice que en el siglo XI su silueta ya dominaba los campos de la Hoya de Huesca. «Es una de las  fortificaciones mejor conservadas de la Península y su construccción románica ha llegado hasta hoy en condiciones inmejorables», recalca.

También reseña «su aspecto auténtico y contundente» que «lo ha convertido en escenario de películas en distintas ocasiones, como el filme de Ridley Scott, el Reino de los cielos de 2005».

Castillos de la vieja Europa

El castillo de Bran, en Rumanía. El de Chillon, a orillas del lago Leman y con los Alpes al fondo. La fortaleza de Guimaraes, en Portugal. El de Saumur, a orillas del Loira. La belleza de cuento del castillo austriaco de Hohenwerfen. En Alemania enumera dos fortalezas, el castillo de Eltz y el impenetrable castillo de Stahleck. El de Warwick, en Gran Bretaña, el de Cardiff en Gales, el castillo de Edimburgo y el de Ashford, en Irlanda, completan la terna.

Puedes leer el artículo completo de National Geographic aquí.

– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X