27.9 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Fundación Personas Cuéllar celebra el Día de las Personas con Discapacidad

Como ya es habitual en estas fechas y con motivo de la celebración del Día de las Personas con Discapacidad Intelectual, el martes 3 de diciembre, Fundación Personas-Cuéllar realizará distintas actividades y celebrará unas Jornadas de forma especial, con el objetivo de posicionar a las personas con discapacidad en la sociedad como ciudadanos de plenos derechos.

Para ello, dado el éxito y colaboración recibida por los Colegios de la localidad en años anteriores, se realizará una actividad inclusiva en el Colegio de La Villa.
Apoyados con el departamento de Psicología de Fundación Personas-Cuéllar, el mismo día 3 de diciembre, varios usuarios de los Centros, visitarán el Colegio y realizarán distintas actividades inclusivas junto con los alumnos de 5º y 6º de primaria.
Presentación interactiva, visionado de cortometrajes relacionados con la discapacidad, debates y otras actividades individuales y por grupos para que estos usuarios y los alumnos convivan y reflexionen en el día de la discapacidad.

También el próximo viernes 29 de noviembre a las 12:00 h. se inaugurará la tradicional exposición de artesanía HandyCap. Será en la Sala de Exposiciones Alfonsa de la Torre, y el horario de apertura de la exposición, del viernes 29 de noviembre al domingo 1 de diciembre de 18:30 a 20:30 h.
Se mostrarán los trabajos artesanos realizados por personas con discapacidad intelectual de los centros de Fundación Personas de toda Castilla y León.

Fundación Personas con estas actividades quiere ir rompiendo barreras para que las personas con discapacidad estén cada día más presentes en la sociedad. El objetivo de las mismas es acercar a la sociedad de Cuéllar y su entorno, la realidad de las personas con discapacidad intelectual mediante su participación activa.

Las reacciones políticas a la moción contra la ley de violencia de género

Durante el día de ayer, PP, Cs y Vox en El Espinar (Segovia) presentaron una moción que pedía derogar la Ley contra la violencia de género. Estos actos fueron condenados por el resto de formaciones políticas, pero incluso por Ciudadanos.

La formación naranja incluso abrió un expediente disciplinario a Jesús Ángel Gascón, su portavoz en el Ayuntamiento de El Espinar.

Pero no fueron los únicos que reaccionaron. Podemos Segovia criticó la decisión de las formaciones de forma simple y concisa.

Políticos del PSOE, como José Luis Aceves y Luis Tudanca criticaron más duramente este hecho.

Miguel Ángel de Vicente, presidente de la Diputación de Segovia y secretario provincial del PP ha declarado sobre la polémica moción: “Ni una broma con la vida de la mujeres y con la libertad de las personas».

Explicó que la moción fue trasladada, en la Junta de Portavoces por la edil de Vox, en la que no participó el alcalde del municipio, Javier Figueredo que se encontraba como él en la asamblea de la FRMP, que ya transmitió que se trató de un error. Sobre un posible expediente disciplinario, como el que Cs ha abierto a su portavoz en el Consistorio espinariego, dijo que se profundizará en las circunstancias, se valorará para actuar en consecuencia pero que en principio, “no hay una valoración a priori ni en un sentido ni en otro”, resumió.

Izquierda Unida también quiero hacer notar su opinión a través de un hilo de Twitter, en el que manifiestan que es una «hipocresía ponerse con una mano el lazo morado y con la tora pedir la derogación de leyes contra la violencia machista».

A pesar de que el Alcalde de El Espinar explicara que la moción se trató de un error, el tema ha conllevado una gran controversia y bastantes críticas por parte del resto de formaciones políticas.

 

SATSE reclama más recursos para educar en igualdad y poder prevenir la violencia hacia las mujeres

El Sindicato de Enfermería, SATSE Castilla y León, ha reclamado a todas las administraciones públicas que destinen más recursos para fomentar la educación y formación en igualdad, al considerar que es la mejor manera para prevenir los casos de violencia contra la mujer que se siguen produciendo en nuestro país.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, SATSE manifiesta su compromiso con la lucha contra esta grave lacra social y se ha sumado, un año más, a la campaña impulsada desde las Naciones Unidas que, bajo el lema “Pinta el mundo de naranja: Generación igualdad se opone a la violación», busca informar y sensibilizar sobre este grave problema de salud pública que afecta a una de cada tres mujeres en el mundo.

El Sindicato de Enfermería considera que, pese a los avances experimentados para acabar con las situaciones de discriminación por razón de género, aún resulta muy necesario ir “a la raíz del problema” e impulsar la educación y formacion en igualdad, tanto en la población en general como en el caso de las y los profesionales sanitarios. De igual manera, subraya la importancia de incidir especialmente en la sensibilización y concienciación sobre la violencia machista entre jóvenes y adolescentes.

Al respecto, SATSE incide en que, además de su trabajo en Atención Primaria y Especializada en la detección y atención de los casos de violencia de género, las enfermeras y enfermeros pueden realizan una labor fundamental en materia de formación y educación en igualdad a personas adultas y, especialmente, a los niños, niñas y jóvenes.

En este sentido, reclama la presencia de enfermeras y enfermeros en todos los centros educativos para que, a través de charlas, talleres y otras actividades formativas, puedan educar en la igualdad, rompiendo mitos y estereotipos sobre roles de género impuestos y poniendo ejemplos reales y comprensibles para los niños, niñas y adolescentes.

Asimismo, el Sindicato demanda una mayor formación de las enfermeras y enfermeros, ya que un mejor conocimiento de las causas, tipos y consecuencias de la violencia de género permitirá identificar los signos, síntomas y conductas, así como las fases del proceso de cambio en la mujer víctima de este grave problema.

Al respecto, SATSE defiende la generalización de la formación continuada en materia de violencia de género para que las y los profesionales sanitarios cuenten con todas las herramientas necesarias para mejorar la intervención y ayuda a estas mujeres, como el conocimiento de los protocolos de actuación sanitaria existentes, los recursos disponibles o los derechos de las mujeres agredidas.

De otro lado, el Sindicato de Enfermería insiste en que la detección precoz de un caso de violencia de género por parte de la enfermera o enfermero propicia realizar una intervención temprana, algo que es fundamental en estos casos. En este sentido, añade que la relación de cuidado que se establece entre las enfermeras y sus pacientes permite valorar de forma integral a la persona y a su entorno familiar y social, así como las consecuencias para los hijos e hijas de las mujeres maltratadas, los cuales sufren en todos los casos algún tipo de secuela física o psíquica.

Por último, desde la organización sindical se remarca que las enfermeras y enfermeros tienen también un papel fundamental a la hora de dar visibilidad a las mujeres más vulnerables y con dificultades en el acceso a servicios de apoyo por limitaciones físicas o psíquicas, especialmente en aquellos casos en los que la mujer no reconoce la situación de maltrato, así como su labor interviniendo sobre las manifestaciones de los distintos tipos de violencia, ya que supone un avance en la lucha contra la erradicación de este grave problema.

Unicef reconoce a 30 centros de CyL como referentes en Educación en Derechos de Infancia

La Comunidad es la autonomía con mayor número de centros reconocidos, el 27%

En Segovia, el centro reconocido es el CEIP Fray Juan de la Cruz

 

Castilla y León aglutina 30 de los 109 centros educativos españoles reconocidos como Centros Referentes en Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global por Unicef Comité Español. De la treintena que figuran en la autonomía, 12 han sido reconocidos por primera vez este año. Del total de centros reconocidos en Castilla y León, 15 son de educación infantil y primaria; cuatro, institutos de educación secundaria y once, centros privados y concertados.

Los centros reconocidos de Valladolid son 13: CC Santa María Micaela, Colegio Centro Cultural Vallisoletano HH Maristas, Colegio Marista La Inmaculada, Colegio Nuestra Señora de la Consolación-Agustinas, IES Pinar de la Rubia, Colegio Nuestra Señora de Lourdes, Colegio Compañía de María, IES Tomás de Aquino (Íscar), CEIP Kantic@ Arroyo (Arroyo de la Encomienda), CEIP Melquiades Hidalgo (Cabezón de Pisuerga), CEIP Pedro I (Tordesillas), CEIP Europa (La Pedraja de Portillo) y CEIP Pinoduero (Tudela de Duero).

Los tres centros salmantinos que ostentan la distinción son Colegio Maristas Champagnat, CEIP Ciudad de los Niños (Villamayor de Armuña) y el CEIP Pablo Picasso (Carbajosa de la Sagrada). En Soria han sido también tres: CEIP Infantes de Lara, CEIP Numancia y CEIP Gerardo Diego (Golmayo). Los de Palencia han sido el Colegio La Salle, Colegio San Gregorio (Aguilar de Campoo) y CEIP Marqués de Santillana (Carrión de los Condes). Y en Burgos IES Cardenal López de Mendoza, CEIP Antonio Machado y el CRA Siglo XXI (Sotillo de la Ribera).

Además, son merecedores del reconocimiento el CEIP Cervantes (Ávila), el CEIP Fray Juan de la Cruz (Segovia), el IES Tierra de Campos (Villalpando, Zamora) y dos centros leoneses: el Colegio Divina Pastora y el Colegio Discípulas de Jesús (León).

Estos reconocimientos se enmarcan dentro de la colaboración de Unicef Comité Español con las Consejerías de Educación para impulsar la educación en derechos de infancia, tal y como marca la Convención sobre los Derechos del Niño. En Castilla y León, se trabaja con la Consejería de Educación desde 2015, fecha en que se firmara el Convenio de Colaboración entre ambas entidades.

“Los derechos de infancia se convierten en un elemento vertebrador de la vida escolar, ya que posibilitan el desarrollo de entornos seguros de aprendizaje, el ejercicio de una participación activa y un trabajo integrado de toda la comunidad educativa”, destaca la directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Unicef Comité Español, Carmen Molina.

La iniciativa tiene como finalidad impulsar y reconocer el esfuerzo de estos centros educativos por llevar a cabo proyectos de ciudadanía global a largo plazo, así como incentivarles a la mejora permanente y la innovación en la Educación en Derechos de Infancia.

Para Unicef el derecho a una educación inclusiva y de calidad, como marcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es fundamental en la construcción de sociedades más justas. Esta iniciativa hace posible que toda la comunidad educativa esté implicada en acciones que permiten a los estudiantes desarrollarse como ciudadanos conscientes y responsables, capaces de contribuir a su propia mejora, a la de su comunidad y, por extensión, a la de la sociedad. Aquellos centros reconocidos como Centros Referentes han decidido, además, ir un paso más allá y convertirse en modelos de implementación para inspirar a otros centros.

Para ello, los centros educativos que participan en este reconocimiento trabajan en 4 áreas e involucran a toda la comunidad educativa; el conocimiento y promoción de los derechos del niño; la protección de la infancia, el clima escolar y el fomento de espacios de participación infantil de los niños y niñas en la toma de decisiones de los centros educativos.

La convocatoria de los reconocimientos es de carácter anual y está abierta a todos los centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, ya sean públicos, privados o concertados, reconocidos como oficiales por la Consejería de Educación o el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Segovia viaja en el tiempo hasta el 25 de noviembre de 1919 para dar la bienvenida al poeta Antonio Machado

La ciudad de Segovia, en su Casa de la Lectura, hizo un viaje en el tiempo para trasladarse al 25 de noviembre de 1919 y dar la bienvenida oficial y protocolario al poeta sevillano Antonio Machado, en la figura y la voz del miembro del Nuevo Mester de Juglaría, Fernando Ortiz, para tomar posesión de su Cátedra de Francés. La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, recibió al viejo profesor que llegó al evento en un coche de época, con su característico atuendo de abrigo, sombrero y su bastón.

El propio don Antonio explicó que está recien llegado a Segovia, desde Úbeda o Baeza, no lo tenía demasiado claro para volver a Castilla, “la que amé”. El poeta sevillano explicó al auditorio, que abarrotaba una de las salas de la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal, que es “austero por definición y no soy demasiado amigo de las alaracas de la sociedad en la que vivimos”, apostillando que “estoy aquí con el ánimo de un poco angustiado porque estoy conmovido”.

Antonio Machado se mostró convencido de que serán los segovianos, con los que va a compartir estas tierras y estas piedras, le haran renunciar a las palabras que un día dejó escritas sobre que “los castellanos son unos palurdos”. Don Antonio concluyó sus palabras dirigiéndose a la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, para decirle: “Señora, a sus pies y a los de Segovia”.

Luquero fue la encargada de darle la más cordial de las bievenidas a tan insigne profesor y poeta, al que deseó una larga y frucifera estancia en la ciudad, y comenzó el recital de textos del autor sevillano, que volvió a tomar la palabra, para leer, con “estas gafas me he comprado en Madrid y que seguró qué se me perderán paseando por el Eresma”, su biografía y las palabras en verso que la resumen y que, ahondó, “quizás a lo mejo ustedes conocen”.

Segovianos de todas la profesiones y sectores rindieron homenaje al ilustre personaje que se une a la vida de la ciudad. D. Antonio agradeció cada una de la lectura de sus poemas, conmovido por la excelente declamación de los participantes, sobre diversos aspectos de su personalidad y de su obra. Comenzaron los integrantes del taller impartido por Sara Rosenberg para después tomar el micrófono segovianos anónimos, enamorados de su obra.

Con este singular espectáculo que aunó historia y poesía, que inundó la sala con los versos del poeta, la ciudad de Segovia culmina los actos de celebración del primer centenario de la llegada Antonio Machado en noviembre de 1919, bajo el nombre de ‘Constelación Machado’.

Alrededor de 700 segovianos iluminan de morado la plaza de Azoguejo en recuerdo a las víctimas

Alrededor de 700 personas secundaron la manfiestación convocada por los colectivos Brigada Violeta y Segovia Feminista que concluyó a los pies del acueducto, con la lectura de un manifiesto iluminado con el color morado de las pegatinas colocadas en las linternas de los teléfonos móviles, que se repartieron durante el recorrido, en una plaza del Azoguejo con el alumbrado público apagado.

La manifestación partió de la Comisaria de la Policía Nacional, donde se leyó un primer comunicado con referencias a la gestión que realizan, ante casos de violencia machista los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y junto al Sistema Judicial Español. Los manifestantes recorrieron toda la peatonal avenida del Acueducto, al grito de consignas como: “Santiago Abascal vuelve a tu corral”; “Segovia será la tumba del machismo”; “No estamos todas faltan las asesinadas” o “denuncia archivada, mujer asesinada”.

La manifestatión de la Brigada Violeta y Segovia Feminista finalizó con la lectura de un manifiesto en el que estuvo muy presente la última mujer asesinada el mismo día en Granadilla (Tenerife), la joven leonesa Sara y también hubo referencias a la polémica moción, ya retirada, de los grupos municipales del PP, Cs y Vox en el Ayuntamiento de El Espinar. Las manifestantes aseguraron que ante textos y opiniones como las que se recogían en el documento, “siempre nos encontrarán en frente”.

Los colectivos feministas convocantes recordaron la importancia de salir a la calle para reclamara que no haya ninguna mujer más asesinada y se ponga fin a a esta situación de “auténtico terrorismo machista”. Al finalizar el acto, se pudo escuchar la canción de Rozalén, ‘La puerta violeta’.

José Miguel García consigue el subcampeonato autonómico de Madrid en pentathlon de lanzamientos máster M-45

El atleta del Venta Magullo José Miguel García Fuentetaja ha conseguido el subcampeonato autonómico de Madrid en pentathlon de lanzamientos máster de la categoría M-45 al conseguir una puntuación final de 2474 puntos; realizando 27,32 metros en martillo, 10,33 m. en peso, 26,52 m. en disco, 34,37 m. en jabalina y 9,00 en martillo pesado.

Raúl Martín Arranz se ha clasificado en el puesto 23º del cross de Alcobendas en categoría sub-14

El atleta del Venta Magullo y del CETA Raúl Martín Arranz se ha clasificado en el puesto 23º en el cross de Alcobendas en la prueba de sub-14 al realizar un tiempo de 4:09 segundos

Retirada la moción para la derogación de la ley de violencia de género

El alcalde popular de El Espinar (Segovia), Javier Figueredo, explicó hoy que se ha producido un error en la presentación de dos documentos diferentes ante la Junta de Portavoces del consistorio, al confundir la moción que iba a presentar solo Vox con una propuesta conjunta que se iba a hacer a todos los grupos municipales. Así, reiteró la condena y rechazo del grupo del PP en el Ayuntamiento de El Espinar a cualquier tipo de violencia de género.

Javier Figueredo argumentó que el error ha sido que la moción “que iba a presentar solo el partido de Vox” se ha confundido con una proposición que se iba a hacer a todos los grupos para ser debatida en el pleno previsto para el próximo jueves. “En vez de presentar una se ha presentado la otra”, explicó el alcalde, “y prácticamente sin leerla se ha llevado a la Junta de Portavoces, no nos ha dado tiempo a revisarla y al minuto ya estaba en todos los medios de comunicación porque grupo socialista así lo ha querido hacer”.

El alcalde de El Espinar confirmó que la moción ya ha sido retirada y resaltó su mayor repulsa contra cualquier tipo de violencia de género. “Lo primero es dejar claro a todo el mundo”, expuso en un audio enviado a los medios, “que el PP en el Ayuntamiento de El Espinar está en contra de cualquier tipo de violencia de género que se produzca en nuestro país”, recordando que tras el problema surgido en la Junta de Portavoces, todos los grupos políticos participaron en la lectura de un manifiesto en contra de la violencia de genero.

Cs abre expediente disciplinario a su portavoz en el Ayuntamiento de El Espinar

La Secretaría de Acción Institucional de Cs Castilla y León anunció hoy la apertura de expediente disciplinario a su portavoz en el Ayuntamiento de El Espinar, Jesús Ángel Gascón, por considerar «un hecho grave», que condenó “enérgicamente”, la moción conjunta firmada por su formación, PP y Vox, reclamando la derogación de la Ley de Violencia de Género. El vicepresidente de la Junta de Castilla y León y miembro de la Ejecutiva Nacional de Cs, Francisco Igea, afirmó, en su perfil de Twitter, que este texto es “inaceptable”.

Francisco Igea contestó, a través de esta red social al mensaje lanzado por el secretario autonómico del PSCyL, Luis Tudanca, con el comentario: “Es inaceptable Luis. Completamente de acuerdo”, ante la moción conjunta presentada por los grupos municipales del Partido Popular, Ciudadanos y Vox en El Espinar, en el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia de Género.

Desde la Secretaría de Acción Institucional de Cs Castilla y León se desmarcaron, a través de un comunicado, de este documento por “ir en contra de los los principios de la formación naranja e infravalorar una lacra que ha dejado 52 víctimas mortales en lo que va de año”. Desde Cs hicieron hincapié en su firme compromiso contra la contra la violencia de género, poniendo como ejemplo las intervenciones en los Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales y las Cortes de Castilla y León en defensa de las víctimas

Por último, desde Cs Castilla y León pidieron la retirada de la moción en el Ayuntamiento de El Espinar reiterando la apertura automática de un expediente disciplinario contra su edil en el municipio, Jesús Ángel Gascón, al tratarse de un hecho grave contra las acciones del partido.

Publicidad

X