27.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Decomisados 230 kilos de níscalos

El Decreto 31/2017, de 5 de octubre, por el que se regula el Recurso Micológico Silvestre en Castilla y León, establece una serie de medidas para lograr un aprovechamiento sostenible de las setas y un mejor sistema de recolección. Para velar por el cumplimiento de esta normativa, desde que comenzó el otoño, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta en Segovia desarrolla la habitual campaña de vigilancia en los montes de la provincia en los que esta actividad está ampliamente extendida.

En los últimos controles llevados a cabo de manera conjunta por agentes medioambientales y celadores de las comarcas de Boceguillas y Riaza, se localizó una zona de monte con un gran número de vehículos de recolectores, que habían acudido al lugar atraídos por la masiva fructificación de níscalos (Lactarius deliciosus). En la inspección realizada, se comprobó que muchos de estos recolectores no disponían del permiso de recogida preceptivo, por lo que los agentes tuvieron que proceder a tramitar la correspondiente denuncia y decomisar las setas recolectadas, que ascendían a una cantidad aproximada de 230 kilos de níscalos.

Algunas recomendaciones para recolectar hongos de forma segura

Desde el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta se recuerda que la mejor manera de disfrutar del aprovechamiento micológico es informarse previamente sobre la legislación que regula esta actividad. La expedición de las licencias micológicas puede realizarse a través de la página web ‘micocyl.es’ y para cualquier duda o consulta, los interesados pueden ponerse en contacto con los agentes medioambientales de la zona antes de acudir al monte a recolectar setas. Además, en el caso de que se quieran comercializar las setas es necesario disponer de licencia comercial.

De acuerdo con la regulación que establece el Decreto en vigor, los terrenos que disponen de recurso micológico se dividen en acotados, reservados y libres. Los montes de utilidad pública solo pueden ser o acotados o libres, y los terrenos privados (de propietarios particulares o de ayuntamientos) si el propietario no ha señalizado la prohibición de recoger setas son de libre recolección. De esta forma, las praderas, eriales o terrenos agrícolas que llevan bastantes años sin labrar y donde tradicionalmente se han recogido setas como las de cardo, senderuelas, o champiñones, si no tienen señalización en contra, son zonas libres. En estas zonas libres, no es necesario disponer de permiso, pero no se pueden coger más de tres kilos por persona y día y tampoco se pueden comercializar.

Para ser recolectable, el tamaño mínimo del diámetro del sombrero, o parte más ancha de una seta, se establece con carácter general en 4 centímetros, con algunas excepciones como las senderuelas (2 centímetros) y el perrechico (3 centímetros). El tipo de envase para la recogida tiene que ser rígido o semirrígido y permeable -por ejemplo una cesta- para que las esporas de los hongos puedan diseminarse por el campo.

Los terrenos acotados son generalmente montes de utilidad pública que pertenecen a entidades públicas que se han incluido dentro de un Coto Micológico, y en ellos es necesario obtener un permiso para recolectar setas. Este permiso puede ser recreativo o comercial, en el reverso del mismo aparecen las condiciones que se han de cumplir. Se pueden obtener en los ayuntamientos que se hayan adherido a dicho Coto Micológico o en la página web de ‘micocyl’.

Los montes o terrenos acotados, deben estar señalizados, al menos en sus accesos principales, como en ocasiones esta señalización se puede haber deteriorado o desaparecido, ante la duda se puede preguntar en el ayuntamiento, o contactar con el Centro Forestal más próximo.

El XLVIII Cross de Cantimpalos reunirá el domingo a más de 2.000 atletas

El próximo domingo, 8 de diciembre, se cumplirán cuarenta y ocho ediciones del Cross Nacional de Cantimpalos, una prueba que esta mañana era presentada por el diputado de Deportes, Óscar Moral, el alcalde del municipio, Amador Álvarez, y el director técnico de la prueba, Íñigo Jimeno. Acompañándolos, el atleta segoviano Javi Guerra celebraba poder volver a formar parte de la prueba dos años después de su última participación y, afirmando que “es el único Cross de la provincia en el que puedo participar”, destacaba la importancia de que “el ambiente sea bueno”.

Y será difícil que no lo sea, teniendo en cuenta que, a partir de las 10:00 horas y en horario ininterrumpido a lo largo de toda la mañana, en las diferentes categorías se darán cita más de 2.000 atletas, de los cuales alrededor de 900 serán escolares de la provincia, ya que un año más la Diputación de Segovia ha hecho coincidir la primera jornada del Campeonato Escolar de Campo a Través con la prueba. “Lo hacemos coincidir porque para todos los chavales tiene relevancia estar en la misma cita que atletas como Javi Guerra o Ayad Lamdassem; todo niño al que le gusta hacer deporte, le gusta ver de cerca a sus ídolos”, explicaba Óscar Moral, antes de que el alcalde de la localidad hiciese también hincapié en el orgullo que es acoger “el Cross más antiguo de Castilla y León” y poder generar un ambiente, entre niños y adultos, como el que se crea este día en Cantimpalos.
La prueba absoluta, de 10 kilómetros, está, como aseguraba Íñigo Jimeno, muy bien valorada por los propios atletas; tanto es así que a Javi Guerra se le unirán en la lucha por la victoria, entre otros, los africanos Thierry Ndikumwenayo, Albert Chemutai y Awet Habte o los españoles Ayad Lamdassem, Jesús Ramos y Ricardo Rosado en la prueba masculina y Estela Navascués, Dunia Mahasim o Irene Loizate en la femenina. Todos ellos son atletas de referencia a nivel internacional y, como adelantaba Íñigo Jimeno, aunque el trazado no presente novedades técnicas respecto a las últimas ediciones, volverán a hacer del Cross de Cantimpalos una cita especial.

Para contribuir a ello, alrededor de una quincena de autobuses llegados de fuera de la provincia de Segovia, sumados a las distintas rutas de autobús que acercarán a los atletas del Campeonato Escolar, aparcarán en los aledaños de la carrera, que se disputa en una superficie de asfalto y que un año más, y a pesar de su coincidencia en el tiempo con el Campeonato Europeo de Cross, volverá a posicionarse, por características, ambiente y organización, como una pruebas más destacadas de Campo a Través que existen en el calendario nacional.

Premios «Leyenda de Oro 2020» de la Leyenda Continúa

El Moto Club La Leyenda Continúa ha creado los premios y distinciones del mismo nombre con el objetivo de distinguir y premiar, por un lado a instituciones y personalidades que se hayan destacado por su afición o labor en pro del motociclismo, y por otro dirigido directamente a profesionales del mundo de la moto, que más hayan destacado en el deporte de competición.

Los premios concedidos en esta edición serán entregados en el escenario de la propia Concentración La Leyenda Continúa 2020 en la noche del sábado día 11 de enero.
Los galardonados en esta edición del 2020 son:

XAVIER MIR, “Leyenda de Oro 2020”
En esta próxima edición de la Concentración Motorista Invernal Internacional “La Leyenda Continúa 2020”, el Club organizador ha decidido otorgar el premio “LEYENDA DE ORO 2020” al Doctor D. Xavier Mir, en reconocimiento a su exitosa y dilatada carrera de traumatólogo y a sus 30 años de dedicación profesional en el Mundial de Velocidad.

El Doctor Xavier Mir es jefe de la Unidad de Cirugía de Mano y Microcirugía del Departamento de Traumatología y Cirugía Ortopédica del H. Universitario Dexeus, Icatme.
El doctor Xavier Mir es el mejor traumatólogo de España, según la última lista de la revista “Forbes” de 2017, especializada en elaborar rankings de referencia (como el de los más ricos del mundo), la publicación mensual acaba de editar su listado de mejores médicos de España.

La gran mayoría de los pilotos que participan en el Campeonato del Mundo de MotoGP han pasado por sus manos por lo menos una vez, algunos “bastantes más”. El Doctor Xavier Mir, Especialista de Traumatología del Servicio Médico Quirónsalud de MotoGP y Director de la Unidad de Mano y Codo del ICATME del Hospital Universitario Dexeus de Barcelona, es toda una bendición para los pilotos del Campeonato del Mundo.

Con casi tres décadas a sus espaldas tratando a pilotos de MotoGP, el Doctor Mir ha sentado cátedra a la hora de tratar algunas dolencias como la luxación recidivante de hombro, así como al desarrollar tratamientos pioneros en las cirugías de mano.

Su especialidad son las lesiones en extremidades superiores, concretamente artroscopia de muñeca, cirugía de la mano, cirugía túnel carpiano, fractura de mano, tendinitis en la muñeca y traumatología deportiva. Lesiones habituales en pilotos de motociclismo y porteros. Y es que en la lista de pacientes, Mir acumula grandes nombre de leyendas deportivas.

Por su bisturí han pasado estrellas como Marc Márquez, Lorenzo, Dani Pedrosa o incluso la desastrosa mano de Bruno Dominix Hortelano, especialista en 100, 200 y 400 metros lisos, actual plusmarquista español de 100, 200 y 4×100, que casi pierde la mano en un accidente de tráfico.

Andrés Pérez Rubio, “Leyenda de Oro 2020”

Conocido por muchas generaciones de motoristas como ‘El Profe’. Gracias a él, muchos hemos aprendido gran parte de lo que sabemos. Fue la representación del motorista ‘self made man’, que pasó de ser mecánico en el antiguo importador de Moto Guzzi a piloto ganador con las motos italianas. Más tarde, venció con las japonesas. Y después, jefe de su propio equipo y legendario preparador. Fue campeón de España de 500 cc en los años 1982 y 1985.

Un domingo del mes de diciembre de 1993 se dirigía a dar uno de sus famosos cursos en el circuito del Jarama cuando una rueda defectuosa le llevó al suelo, yendo a chocar contra el guardarraíl que le amputó ambas manos. Su sangre fría, que le permitió dirigir su propia operación de rescate y su imagen pública tan conocida hizo que este accidente y el posterior proceso de injerto de ambas manos fuese seguida por todos los medios de comunicación. Empezó ahí su carrera a favor de mejorar la seguridad vial en las carreteras para los motoristas, y desde entonces, aunque él no se reconozca este mérito, se inició el impulso definitivo para que la lucha contra los guardarraíles comenzara.

Actualmente trabaja para la Real Federación Española de Motociclismo donde es delegado nacional e internacional de Seguridad Vial.

Sotosalbos vuelve a homenajear al Arcipreste de Hita enamorando con su riqueza natural, patrimonial y gastronómica

El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, remarcó hoy que en torno a una pieza literaria, ‘El Libro de Buen Amor’, Sotosalbos recuerda que es el municipio por excelencia relacionado con su autor, el Arcipreste de Hita, además de mostrar a segovianos y visitantes toda su riqueza medioambiental, patrimonial, artesanal, gastronómica y espíritu navideño, durante la tarde del viernes y el sábado con ‘Enamora Sotosalbos’.

De Vicente también recordó que esta iniciativa del Ayuntamiento de Sotosalbos se enmarca dentro del ámbito de la innovación local por la que viene apostando la Diputación como el Festival ‘Pan Duro’ de Brieva o ‘Arte en la Naturaleza’ de Espirdo. “Iniciativas locales para poner en valor la provincia como polos de atracción en momentos puntuales”, expuso Miguel Ángel de Vicente, “para sumar también poder de convocatoria y una inmensa riqueza”.

El alcalde de Sotosalbos, Feliciano Isabel, aseguró que se siente “muy orgullosos” de este evento que en todas sus actividades recuerda el paso del Arcipreste de Hita y ayuda a conectar el pasado, presente y futuro del municipio. “Es la ocasión perfecta para transmitirlo a los visitantes que llegan por primera vez”, explicó, “y a quiénes ya nos conocen y valoran respetan Sotosalbos en uno de los puentes más potentes desde el punto de vista turístico”.

Una invitación que Feliciano Isabel extendió a todos los segovianos para que se vuelvan a enamorar de Sotosalbos, además de agradecer la colaboración de la Diputación, la Fundación Caja Rural de Segovia, los establecimientos y negocios del pueblo que harán de nuevo posible ‘Enamora Sotosalbos’, que reúne gastronomía, naturaleza, música, escuela del Buen Amor, fotografía luz, magia, artesanía y pintura.

El responsable de la Agencia Layna, Luis Serrano, avanzó que todas las actividades son gratuitas y comienzan este viernes, al atardecer, con ‘Amor a la luz’, que consistirá en la iluminación exterior y en toda su dimensión en color azul de la iglesia románica de Sotosalbos, emblema del pueblo, y ‘Amor a la Navidad’, con la iluminación y decoración del olmo centenario, que invitó a todos los segovianos y visitantes. A las 20.30 horas, la iglesia acogerá un concierto de música de Arpa y Violín.

El grueso de las propuestas serán el sábado 7. Entre las 10.00 y las 14.00 horas, se desarrollará una una exhibición de forja tradicional, bajo el título ‘Amor a la artesanía’, con un guiño a esos oficios y trabajos que van desapareciendo. A las 11.45 horas, la propuesta se llama ‘Amor a la naturaleza’, con un taller medioambiental que incluirá un paseo por los parajes de Sotosalbos para poner en práctica todo lo aprendido. Los participantes recibirán un bolsa de algodón reutilizable.

El segundo taller ‘Amor a la fotografía’ comenzará a las 12.00 horas, en el que un maestro fotográfico impartirá consejos sobre el uso y el proceso de una cámara oscura. Los participantes saldrán por el pueblo para hacer fotografías y entrarán en el sorteo de dos cámaras oscuras.

Ya por la tarde, a las 18.30 horas, la ‘Escuela del Buen Amor’, dará paso a una conferencia, detalló Luis Serrano, “sobre los sentimientos entre personas con una charla para solteros, casados o divorciados, vamos para todos”.

La siguiente cita será ‘Amor a la Magia en el restaurante el Portón’, a partir de las 20.00 horas, con un espectáculo de magia de cerca y el broche final será, a las 21.00 horas, con la fiesta ‘Enamórate de Sotosalbos … o en Sotosalbos’, patrocinada por El Decantador y Brualdis. “Con amor a la gastronomía una ropa vieja elaborada con garbanzo de Valseca y vinos con maridaje de Denominación de origen Valtiendas y de Rueda”, expuso Serrano.

Amor a la Pintura

Los promotores de ‘Enamora Sotosalbos’ ya pusieron en marcha el concurso ‘Amor por la pintura’, en el que se puede utilizar cualquier técnica y tiene un premio en metálico de 100 euros. La temática será sobre la iglesia románica de San Miguel y el pueblo de Sotosalbos. Cada concursantes deberá enviar su obra por correo electrónico en formato digital a enamora@enamorasotosalbos.es. Un jurado será el encargado de seleccionar la obra ganadora, que por decisión del equipo de Gobierno se convertirá en la imagen principal de las fiestas locales de Sotosalbos.

 

Primeras confirmaciones internacionales para el Huercasa Country Festival

La cantante Nikki Lane y los texanos Mike & The Moonpies son las primeras confirmaciones internacionales de la séptima edición del Huercasa Country Festival, el evento más importante de música country y americana del país, que se celebrará del 10 al 12 de julio de 2020 en la localidad segoviana de Riaza. A Nikki Lane y Mike & The Moonpies se suman otros dos grupos nacionales, AllWoods y Riders of The Canyon, el grupo formado por Joana Serrat, Marta Delmont, Roger Usart y Matthew McDaid, en un programa que será más amplio que en ediciones anteriores.

Coincidiendo con los primeros anuncios de artistas, Huercasa Country Festival ha puesto a la venta sus primeros abonos, con acceso para todo el fin de semana y al precio especial de 50 euros. El cupo de abonos es limitado y solo se pueden adquirir ‘online’, en eventbrite.com.

Tras su tercer álbum de estudio, ‘Highway Queen’ (2017), Nikki Lane se encuentra trabajando en el que será su cuarto disco, que saldrá al mercado a principios de 2020. Será el tercero con New West Records. El sonido de Lane se caracteriza por la facilidad que tiene para mezclar diferentes estilos. Combina potentes letras con guitarras típicas del blues y el country pop de los años 60. La nueva música que prepara Nikki Lane gustará tanto a los fanáticos de Lana Del Rey o Jenny Lewis como a los más clásicos fans de Neil Young o Tom Petty.

Mike & The Moonpies llegarán al Huercasa Country Festival también con nuevo disco, presentando ‘Cheap Silver and Solid Country Gold’, su sexto disco de estudio, grabado en los famosos estudios londinenses de Abbey Road, con la colaboración de la Orquesta Sinfónica de Londres. Es su disco más arriesgado, un álbum que diversifica las raíces de honky-tonk de la banda añadiendo abundantes cuerdas y arreglos orquestales.

Inspirado en parte por la clásica música countrypolitan de los 60 y primeros 70, estas nuevas canciones encuentran al ‘frontman’ de la banda, Mike Harmeier, destilando la delicadeza de ‘crooners’ como Glen Campbell o Frank Sinatra, respaldado por una banda de guerreros de la carretera, cada uno de los cuales juega un papel fundamental en la construcción de cada tema.

Huercasa Country Festival está organizado por la empresa hortofrutícola Huercasa, que vende sus productos a todo el mundo desde una pequeña localidad como Sanchonuño, en la provincia de Segovia. Para Huercasa, el festival es la oportunidad perfecta para escenificar sus valores, vinculados a la defensa del mundo rural, la alimentación y la vida saludable, la diversión en familia y el respeto al medio ambiente y a los que nos rodean, aspectos todos ellos muy ligados al estilo de vida country.

«Aventurol», jornada de juegos de rol para jóvenes

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Juventud en colaboración con Laberyn Eventos, organiza una nueva jornada de juegos de rol en la ciudad que, bajo el nombre de “AventuRol”, se dirige a chicas y chicos de entre los 12 y los 17 años.

“AventuRol” es una ventana a una afición llena de aventuras, imaginación y creatividad. En estas jornadas se pretende mostrar a la juventud un tipo de ocio diferente, divertido y creativo.


Los juegos de rol ofrecen un modo de ocio que se basa en la narración de historias, en la que cada participante interpreta a un personaje. Cada partida es, por tanto, única.
Son las personas que juegan las que determinan cómo actúa su personaje, las decisiones que toma ante los imprevistos y, por tanto, van conformando con sus acciones cómo acabará la partida, disfrutando de la experiencia de afrontar los retos de cada nueva aventura.

Porque una de las características de un juego de rol es, sin duda, el desarrollo de la empatía que cada participante desarrolla con su personaje. La capacidad de ver las situaciones a través de sus ojos aporta nuevas maneras de afrontar los problemas que puedan surgir.

No solo eso. Los juegos de rol son eminentemente colaborativos. Hablar, aportar ideas o consensuar soluciones a un problema… el desarrollo de habilidades sociales o la capacidad de imaginar y crear.

La inscripción para el evento podrá realizarse hasta el miércoles 11 de diciembre, (incluido) en la página web www.segoviajoven.es, o a través del teléfono 921 460 401.
“AventuRol” 2019 tendrá lugar el sábado 14 de diciembre, desde las 16:00 hasta las 21:00 horas en la Casa Joven, instalación de la concejalía de Juventud.

Rechazo de la petición para que el Avant de las 6.23 horas no pare en Segovia

rifirrafe en torno a los servicios de Renfe

IU Segovia rechaza «las intenciones del PSOE de Valladolid» para que el tren AVANT que parte de Valladolid a las 06.23 horas con destino Madrid no pare en Segovia, petición que se va llevar al Pleno del ayuntamiento vallisoletano a través de una moción. Para IU es “normal y lícito” que Valladolid solicite mejoras en sus frecuencias en tren a Madrid pero, esta reivindicación no puede ir en detrimento de los cientos de usuarios de Segovia. Un asunto sobre el que también se han pronunciado Podemos y la propia alcaldesa Clara Luquero.

Desde IU Segovia argumentaron que son muchos los ciudadanos de Segovia capital y de los pueblos que viajan diariamente a Madrid a trabajar, y el mismo argumento que se esgrime desde Valladolid para la fijación de población todavía cobra mucho más sentido en nuestra provincia. Además mostraron su rotundo rechazo a este tipo de propuestas que “enfrentan a unas ciudades con otras y a sus habitantes”, ya que el camino es colaborar y trabajar juntos para mejorar las condiciones de vida de todos buscando soluciones comunes al grave problema de la despoblación.

Por último, Izquierda Unida Segovia avanzó que solicitarán a las autoridades pertinentes para que se respeten los derechos de los usuarios y usuarias de Avant en la provincia de Segovia.

A falta de conocer la postura oficial del PSOE de Segovia, su presidenta provincial y alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, a través su perfil en Twitter, afirmó que “en nombre d de los segovianos y segovianas defenderemos ante Renfe que se mantenga la 1a expedición del Avant Valladolid-Segovia-Madrid con nuestra parada”. Luquero expuso que aunque “es legítimo que las ciudades demanden mejoras en los servicios que reciben”, lo que “es inadmisible es que lo hagan en detrimento de otras”

A través de un comunicado de prensa, Podemos pidió al Ayuntamiento de Segovia que proteja a los usuarios del tren Avant de las 6.23 con destino Madrid. Su portavoz, Guillermo San Juan instó al equipo de Gobierno y al resto de grupos municipales a tomar una postura unitaria en defensa de los segovianos que viajan a diario a Madrid ante la petición de suprimir la parada en Segovia, proponiendo mandar un escrito a Renfe para instar a buscar otras soluciones que beneficien a todos y una declaración institucional conformada por todos los grupos.

San Juan explicó que le parece legítimo que cada corporación tome las medidas oportunas para proteger los intereses de sus vecinos, pero no a costa de los trabajadores y trabajadoras que a diario se trasladan de Segovia a Madrid para llegar a sus empresas y empleos de referencia. El propio concejal de Podemos le hizo llegar, a través de la red social Twitter, al alcalde de Valladolid, Óscar formación morada en Segovia.

Desde la formación morada en la capital mantuvieron que si persistir esta intención, y con el objeto de defender los intereses de los trabajadores y trabajadoras de la capital y de los municipios del alfoz, pedirán al Gobierno Municipal y al resto de los grupos del pleno del Ayuntamiento, el impulso de una declaración institucional en el próximo pleno a la vez que solicita remitir un escrito a Renfe que exprese el “total desacuerdo y oposición rotunda a esta medida o cualquiera similar que perjudique a nuestros ciudadanos y ciudadanas”.

Mercado de productos ecológicos en la Plaza del Doctor Laguna

Segovia vuelve a contar con un mercado de productos ecológicos

Gracias al convenio de colaboración firmado por el Ayuntamiento de Segovia y Unión de Campesinos de Segovia-UCCL, Segovia contará con un mercado de productos ecológicos todos los primeros sábados de mes, de 10:00 a 14:00 h, en la Plaza del Doctor Laguna.

Todos los productores cuentan con la certificación de ser productos ecológicos y estar por la labor de ofrecer sus productos a través de canales cortos de comercialización en la que no interviene más de un intermediario entre productor y consumidor.

En el primer mercado, celebrado el primer sábado de noviembre, día 2, siete productores ecológicos ofrecieron al público segoviano hortalizas, frutas, verduras, infusiones, plantas medicinales, hierbas aromáticas, pasta, copos de avena y maíz, quesos y otros lácteos, huevos y pan.

Es de agradecer la excelente acogida que segovianos y segovianas han brindado a los productores ecológicos venidos de pueblos de Segovia, Valladolid y Madrid.

Con la puesta en marcha de éste mercado de productos ecológicos, el que se venía desarrollando en el Carrascalejo, se traslada al segundo sábado de cada mes.

El próximo mercado en Segovia será el sábado 7 de diciembre, casualmente también cae en puente festivo, al cual tienen previsto incorporarse productores de aceite de oliva, pollo, cerveza, vino, champán y caracoles.

El BigMat Tabanera Lobos se aleja de la fase de ascenso de la categoría

El pasado sábado en el las pistas de Atletismo de Antonio Prieto se disputaba el partido de segunda regional madrileña de rugby. El equipo local el BigMat Tabanera Lobos se enfrentaba al Cisneros uno de los equipos de la parte superior de la tabla.

El conjunto segoviano necesitaba la victoria para poder seguir con opciones para disputar la fase de ascenso de la categoría.

La climatología se torció poco antes del comienzo del partido con la fuerte lluvia y viento dificultaba el juego de los dos equipos. Con muchas fases estáticas y muchos errores a la mano por tener el oval mojado. La necesitad de anotar hizo que los dos equipos intentaran sumar puntos tirando a palos más que con ensayos y al finalizar los primeros cuarenta minutos el marcador estaba muy igualado.

En los primeros minutos de la segunda mitad la diferencia en el marcador no aumentaba. Con posibilidad de que el BigMat Tabanera pudiera llevarse la victoria. Pero el Cisneros con un juego muy coordinado poco a poco fue aumentando la diferencia en el marcador.

En los últimos minutos los Lobos no pudieron reducir la ventaja de los visitantes que controlaban el balón e impedían que los segovianos lograran el cuarto ensayo que les permitiría por lo menos sumar un punto en la clasificación.

Al finalizar los ochenta minutos el marcador reflejaba 18 a 32 una justa victoria para el Cisneros que supo jugar mejor y dominar el balón en tan complicada situación.

Alineación del BigMat Tabanera Lobos:
Primera línea: Jolo, Monta y Choto.
Segundas: Patas y Nutri
Terceras: Jousef, Antonio y Boque.
Medio Melé: Gabri.
Apertura: Rodrigo.
Centros: Mario y Polaco
Alas: Braco y Vegano.
Zaguero: Gonzalez
Suplentes: Felix, Borja, Galvez y Simio
Anotadores del BigMat Tabanera Lobos:
Choto un ensayo, Nutri un ensayo, Boque un ensayo y Rodrigo un golpe de castigo a palos.

Publicidad

X