30.5 C
Segovia
sábado, 5 julio, 2025

Programación de «los sábados al teatro»

Adelanto de la programación de «los sabados al teatro», aún pendiente de la confirmación de nuevas fechas:

En esta doce edición del ciclo «los sábados al teatro» se programa, como siempre, pensando en los más pequeños de la casa. Funciones recomendadas a partir de los 3 años donde se incluyen títeres, teatro, cuentos, magia y en esta ocasión se apuesta por los cuentos clásicos de la mano de compañías de gran prestigio nacional e internacional.

Organizado por la Asociación Nuevos Públicos y Paladio Arte y con la colaboración de Fundación Caja Rural de Segovia, el Ayuntamiento de Segovia.

Sábado 11 de enero . Los tres cerditos, David Zuazola

Sábado 8 de febrero. El patito feo. A la sombrita.

Sábado 22 de febrero. Blancanieves, Tropos teatro

Todos los espectáculos son en sala Teatro Paladio a las 18:00 h

Reservas en el 678 555 239

En detalle:

Sábado 11 de enero . Los tres cerditos, David Zuazola

Género: Títeres y actores

Duración: 55 m

Edad recomendada: a partir de 3 años

Los 3 Cerditos es todo un clásico. Una historia que encanta una y otra vez a los más pequeños y también a los adultos. Una historia que llena teatros. Una historia que nos conecta con lo más esencial de los cuentos clásicos universales. Como un clásico merece ser tratado con respeto, El reconocido Director José Diego Ramírez junto al galardonado marionetista David Zuazola han unido fuerzas para extraer lo mejor de este cuento creando una nueva forma de transmitir esta historia a la audiencia.

Esta compañía ha recibido 36 premios internacionales por su labor y sus espectáculos se han visto en más de 30 países.

Sábado 8 de febrero. El patito feo. A la sombrita.

Género: Teatro de sombras

Duración: 55 m

Edad recomendada: a partir de 3 años.

El Patito feo es el quinto espectáculo de la compañía A la sombrita estrenado en 2009. En él se desarrollan todos aquellos elementos que hacen de la misma una compañía más que singular. En El Patito Feo se recrea el Teatro de Sombras de finales del siglo XIX y principios del XX, tal y como pudieron ser los espectáculos de animación antes de la invención del cine.

Un trabajo totalmente artesanal: sin video proyectores ni retroproyectores, solo varios puntos de luz, 96 siluetas articuladas, y una banda sonora original es lo que utilizará José Diego Ramírez (como titiritero solista) para mostrar más que contar, la historia de El Patito Feo!

 

 

Sábado 22 de febrero. Blancanieves, Tropos teatro

Género: Títeres

Duración: 50 m

Edad recomendada: a partir de 3 años

Las librerías son sitios mágicos, porque en ellas puedes viajar a mil lugares sin tener que moverte del sitio. Y en esta librería en especial, dos libreros se encuentran pensando con qué historia viajar hoy, qué lecturas son las que les han marcado la vida, qué cuentos son los que mejor recuerdan.

Blancanieves es la más irreverente versión del cuento clásico, divertidísima y alocada. Una historia con las dosis justas de humor y emoción, como siempre ha de tener un buen cuento clásico.

 

Donde:

Sala Teatrillo Paladio, situada a 5 m de la estación de autobuses, junto a Cruz Roja Segovia.

Entradas:

Socio por un día.

Reserva anticipada en el TLF 678 555 239: 6€ (hasta 24 h antes)

En taquilla 7€

Servicios:

Adaptado para personas con movilidad reducida,

Fácil aparcamiento.

Mas información en:

www.paladioarte.org

Tlf 678 555 239

Organiza:

Asociación Paladio Arte

AC Nuevos Públicos

Colabora:

Ayuntamiento de Segovia

Fundación Caja Rural de Segovia

Excursión canina en la Alameda

¿Qué mejor manera de empezar el año que con una de las actividades gratuitas de EDUCAN?

El domingo 26 de enero se realizará una excursión canina donde tanto perros como dueños podrán disfrutar a la vez que se divierten y aprenden trabajando en equipo.

Para más información y reserva de plaza:
678 92 72 12
segovia@educan.es

 

Cuéllar registra hoy la temperatura mínima de España con 6,2º bajo cero

La localidad segoviana de Cuéllar registró hoy la temperatura mínima de España con 6,2 grados bajo cero, según la información recogida por la red de estaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Las heladas fueron generalizadas en la Comunidad y los diez valores más bajos registrados hoy en España se sitúan en puntos de Castilla y León. En Matacán (Salamanca) el mercurio cayó hasta los 5,9 grados bajo cero, en Barbadillo, también en Salamanca, la mínima fue de -5,5 grados.

En Alcañices (Zamora), en el Puerto del Pico (Ávila) y en Ucero (Soria), así como en las localidades salmantinas de Pedraza de Alba, Navasfrías y Pedrosillo de los Aires también se registraron valores alrededor de los cinco bajo cero.

Cómo ayudar en los incendios de Australia

Imagen de cntraveler

Más de cinco millones de hectáreas de tierra ya han ardido y la época de incendios no ha hecho más que empezar.

Imagen de cntraveler

Desde septiembre son numerosos los incendios forestales que se han declarado en el sudeste de Australia quemando más de cinco millones de hectáreas de terreno, matando a millones de animales salvajes (según la Universidad de Sídney casi un tercio de los koalas de Nueva Gales del Sur han perdido la vida), obligando a miles de australianos a abandonar sus hogares y provocando que el humo se desplace unos 4.000 kilómetros hasta Nueva Zelanda.

Aunque se han registrado incendios en cada estado de Australia, la mayoría se concentran en Nueva Gales del Sur, del que Sídney es la capital, y algunos pueden verse desde la ciudad de Adelaida. A pesar de la presencia de unos 2.000 bomberos que luchan contra las llamas sin descanso, el fuego no da señales de remitir.

Teniendo en cuenta que la temporada de incendios se extiende entre diciembre y marzo, se espera que se produzcan nuevos fuegos, especialmente tras un año en el que se ha registrado una sequía severa. Por ello, hay diferentes formas para ayudar a quienes pelean contra las llamas y a quienes han sufrido sus consecuencias.

DONA DINERO PARA LOS BOMBEROS

Muchos de los bomberos australianos que están trabajando sobre el terreno son voluntarios y puedes seguir su trabajo través de la cuenta de Twitter del New South Wales Rural Fire Service, que proporciona a diario datos.

Puedes donar a los equipos de bomberos voluntarios, en su conjunto o a alguna brigada específica de Nueva Gales del Sur, a través de la web del servicio de bomberos. Por ejemplo, la actriz australiana Celeste Barber ha iniciado una campaña de recogida de fondos a través de Facebook que ya ha recaudado casi 28 millones de dólares que han sido donados al New South Wales Rural Fire Service.

Entre las víctimas mortales que ya se han cobrado los incendios figuran tres bomberos voluntarios, por lo que el New South Wales Rural Fire Service ha puesto en marcha una página web para recoger donaciones para sus familias.

En el vecino estado de Victoria, donde se encuentra Melbourne, la Country Fire Authority está recaudando fondos a través de la  Bushfire Disaster Appeal para apoyar a sus bomberos voluntarios y ayudar a las comunidades afectadas.

EMPEZAR LA RECUPERACIÓN

Un buen número de organizaciones ya está ayudando a las víctimas que han perdido sus casas, granjas y otras propiedades en los incendios. Por ejemplo, The St. Vincent de Paul Society cuenta con portales específicos para recoger donaciones destinadas a las víctimas de los incendios forestales y a quienes están sufriendo las consecuencias de la sequía extrema en Australia.

Para los granjeros australianos afectados, algunos de los cuales han perdido todos sus cultivos o rebaños en los incendios, BlazeAid está ayudando a reconstruir las vallas de las fincas para que puedan volver al trabajo. Puedes donar fondos para proporcionar suministros y materiales de construcción a los voluntarios de BlazeAid.

Por su parte, la Cruz Roja y el Ejército de Salvación también están recaudando fondos para proporcionar ayuda, alojamiento y lo que puedan necesitar a las víctimas de los incendios. En ambos casos, las donaciones se gestionan desde su fondo de catástrofes naturales, que abarca más allá de únicamente los incendios forestales.

LUCHA POR LOS ANIMALES

Los koalas son una especie particularmente susceptible al fuego. Según la Universidad de Sídney, casi un tercio de los koalas de Nueva Gales del Sur han perdido la vida. El hospital Port Macquarie Koala está recaudando fondos que irán destinados a construir estaciones donde puedan beber y a futuros programas de cría.

Sin embargo, los koales no son los únicos animales que necesita ayuda: las mascotas y el ganado también están en riesgo. La RSPCA en Nueva Gales del Sur está recaudando fondos para ayudar con los rescates a animales, evacuaciones, refugio y ayuda a los animales heridos como consecuencia de los incendios.

 

*Artículo traducido de Condé Nast Traveler USA.

 

Los juveniles de Castilla y León logran el bronce en el CESA 2020

Castilla y León vuelve con un bronce conseguido por la selección juvenil masculina en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Cantabria 2020 de balonmano. Los chicos de Iñaki Malumbres ganaron por 24-21 a la selección de Andalucía en la disputa del tercer y cuarto puerto. Afrontaron el partido con motivación y gastaron sus últimas energías para lograr la medalla.

Los nuestros han dominado el partido en todo momento y han tenido presencia jugadores que habían participado menos otros días y que cuando se les ha necesitado han estado ahí, según ha valorado Malumbres, que asegura que el grupo regresa a casa con un buen sabor de boca, ya que regresan con un metal, uno de los objetivos marcados.

El seleccionador ha destacado que esta selección ha recibido felicitaciones de otros entrenadores, no solo por haber conseguido el bronce en el Campeonato, sino por el esfuerzo que han puesto los chicos en cada uno de los partidos que han disputado, sin perderle la cara a ninguno de los encuentros.

LOS RESULTADOS DE NUESTRAS SELECCIONES
– Juvenil masculino: Bronce en Campeonato (3er puesto)
– Juvenil femenino: Plata en Copa (2º puesto)
– Cadete masculino: Plata en Copa (2º puesto)
– Cadete femenino: 4º puesto en Copa
– Infantil masculino: Oro en Copa (1er puesto)
– Infantil femenino: Plata en Copa (2º puesto)

 

Daniela y Victoria consiguen dos mínimas para el campeonato de España sub-18 de pista cubierta

Las atletas del CETA y del CAS-Ciudad de Segovia consiguen dos mínimas para el campeonato de España sub-18 de pista cubierta y siete medallas en Palencia.

Las atletas del CETA y del CAS-Ciudad de Segovia Daniela Gómez Navalón y Victoria Briso Bayona consiguen la mínima para participar en el nacional de pista cubierta que se celebrará en Valencia. Daniela realizó la mínima en peso al lanzar la bola de tres kilogramos hasta los 12,85 metros y Victoria en salto de altura al franquear el listón en 1,58 metros.

En Palencia se alzó con el triunfo en la prueba de triple y 60 m.l. sub-14 la atleta del CAS y del CETA Diana Krasimirova Nikolova al conseguir 9,56 metros y 8.40 en los 60 m.l. respectivamente.

También consiguió dos medallas la atleta del CETA y del CAS-Ciudad de Segovia Tania Hristova Tsvetanova al conseguir el oro en 60 metros vallas sub-16 con 9.74 y el bronce en 60 m.l. con 8.42.

En 60 metros vallas sub-18 la atleta del CAS-Ciudad de Segovia Victoria Briso Bayona consiguió el triunfo al realizar una marca de 9.41.

En triple salto absoluto segunda se clasificó la atleta del CETA y del CAS-Ciudad de Segovia Laura Bertolo Gómez con 10,28 metros y tercera la también atleta del CETA Ángela Peñas Mañas con un salto de 9,98 metros. Ángela también participó en las semifinales de 60 m.l. sub-16 consiguiendo una marca de 8.36.

En Burgos el atleta cuellarano del CETA y del Venta Magullo Raúl Martín Arranz se clasificó en tercera posición al realizar un tiempo de 1:25.0 en los 500 m.l. sub-14

Convocatoria del XVIII Certamen de Poesía «Huerta de San Lorenzo»

Como todos los años por estas fechas, la Asociación de Vecinos del Barrio de San Lorenzo  convoca el Décimo Octavo Certamen de Poesía.

En la anterior convocatoria se presentaron 377 poesías entre las tres categorías, lo cual es sin duda un éxito de la poesía.

Los autores podrán participar dentro de las siguientes categorías:
“Infantil”: Todos aquellos alumnos matriculados en Enseñanza Primaria.
“Juvenil”: Todos aquellos alumnos matriculados en Enseñanza Secundaria y en Bachillerato.
“Senior”: A partir de 18 años.

La fecha de entrega será hasta el sábado 8 de Febrero del 2020 en los siguientes lugares:

– Librería Entrelibros.
– Floristería la Flor de San Lorenzo.

La resolución del certamen será durante la última semana del mes de febrero o primera semana de Marzo. La entrega de premios se celebrará en un acto festivo en el local de la Asociación de Vecinos, el sábado 7 de Marzo de 2020, a las 18:00 horas.

Los trabajos deberán constar de una única poesía por autor, original, inédita, no premiada en otros concursos, sin limitación en el número de versos y escrita en lengua castellana.
El tema de los trabajos será de elección libre por parte del poeta. Los galardones serán los siguientes:

«Infantil”
Un primer premio dotado de 100,00 euros canjeables por libros.
Un segundo premio dotado de 70,00 euros canjeables por libros.
Un tercer premio de 50,00 euros canjeables por libros.
Mención especial del jurado de 35,00 euros canjeables por libros.
Mención especial del jurado de 35,00 euros canjeables por libros.

«Juvenil»
Un primer premio dotado de 60,00 euros en metálico y 60,00 euros canjeables por libros.
Un segundo premio dotado de 45,00 euros en metálico y 45,00 euros canjeables por libros.
Un tercer premio dotado de 30,00 euros en metálico y 30,00 euros canjeables por libros.

«Senior»
Un primer premio dotado de 450,00 euros.
Un segundo premio dotado de 300,00 euros.

El jurado estará representado por distintas personalidades relevantes de la cultura
que se darán a conocer con el fallo del certamen.

Segunda confirmación para el Fogo Rock: Gritando en Silencio

Fogo Rock está que arde a ¡confirmaciones!

El segundo grupo confirmado para el festival ha sido Gritando en Silencio, cuatro músicos que luchan por que sus letras sean un reflejo y una crítica de la sociedad.

Si no te le quieres perder, tienes una cita en Ayllón el 17 y 18 de julio. Las entradas salen a la venta en febrero.

Mejoras de accesibilidad en la ciudad

El Ayuntamiento de Segovia ha mejorado la accesibilidad de las paradas de autobús, atendiendo a su ubicación y uso, situadas en la plaza Oriental y en el recorrido de la Línea 4 (Circular), así como la accesibilidad de diferentes pasos de peatones de la ciudad.
El presupuesto total, con cargo a los remanentes de tesorería de 2018, supera los 82.000 euros, 42.236 se han invertido en las paradas de autobús y 39.568 euros en los pasos de peatones.

El proyecto de mejora de las paradas de autobús, ejecutado por la concejalía de Obras y Servicios, comenzó por el barrio de Nueva Segovia, desde la calle Arcipreste de Hita, para continuar por la carretera de Madrid, paseo Conde Sepúlveda, etc…, y así sucesivamente hasta completar las 48 paradas. La intervención incluye el cambio de pavimento por baldosas amarillas de botones en una franja tacto visual de 40 cm junto al bordillo y una o dos bandas de baldosas de orientación de 1,20 metros de anchura en sentido transversal al de la marcha a través de todo el ancho de la acera.

También se ha colocado un andén para ensanchar la acera en la zona de parada, en aquellas en las que existe aparcamiento entre la acera y la calzada donde se detiene el autobús.

Mejora de accesibilidad en paso de peatones
Las obras han consistido en arreglar aceras y pavimentos, con la construcción de varios vados junto al borde de los pasos de peatones ya existentes. En algunos casos, sólo ha sido necesario colocar la banda de orientación que cruza la acera ya que el resto (rebajes, pendientes y baldosa de botón) ya estaba ejecutado.
Se han realizado un total de 24 actuaciones en diferentes pasos de peatones. A modo de ejemplo, en la confluencia entre las carreteras de La Granja y Palazuelos se han realizado 7 adecuaciones en 3 pasos de peatones mientras que en el situado en la avenida Juan Carlos I (junto al bar Alhambra) solo se ha sido necesario sustituir el tipo de baldosa en 10 m2.

Próximos proyectos
En esta línea de mejora de la accesibilidad de la ciudad en la que está trabajando el Ayuntamiento figuran tres importantes proyectos: el ascensor de la calle Gascos, la Casa de la Lectura y el Centro de Recepción de Visitantes.

Todo listo para la concentración «La Leyenda Continúa»

Ya está todo preparado para recibir a los miles de motards que visitarán Cantalejo, en la Concentración Invernal Internacional Motorista “La Leyenda Continúa 2020” durante el largo y frío fin de semana del 9 al 12 de enero.

Durante el domingo se puso punto final al montaje de carpas, casetas, vallado, leña para las hogueras, iluminación… etc, para tener a punto las instalaciones deportivas y el pinar de acampada que cede el Ayuntamiento de Cantalejo para la organización del evento.

Igualmente los pueblos de Carrascal del Rio, Turégano y Sacramenia se preparan para recibir a los motoristas que durante el próximo fin de semana disfrutarán de las rutas y de las actividades que tendrán lugar en dichas localidades.

Para el día de hoy ya está anunciada la llegada los primeros y más madrugadores motoristas que procedentes de distintos lugares de España y del extranjero que participarán en este encuentro internacional.

Esta Concentración abre el calendario de las diez pruebas puntuables de la Federación Internacional de Motociclismo, así como de la Copa Nacional de Mototurismo.

Conferencias, charlas, debates y presentaciones de libros a cargo de los más prestigiosos y conocidos motoviajeros, stunt a cargo del especialista Emilio Zamora, que celebra su 20 aniversario en esta difícil especialidad, los llamados “Desafios” de aguerridos motards que realizan su viaje hasta la concentración buscando el más difícil y la aventura, unos en ciclomotor desde Cantabria, otros en Vespas clásicas desde Banyolas, y otras, un grupo de chicas que lo hacen también en ciclomotor desde Toledo, no pueden faltar los conciertos de los grupos “La Banda del Capitán Inhumano”, “El Canto del Bobo”, “Los Skull” y “Gintónica” para calentar las frías noches del invierno castellano para que durante estos días se pueda disfrutar de un gran ambiente motard.

Publicidad

X