23.6 C
Segovia
viernes, 4 julio, 2025

La Comisión Europea, al tanto del problema con los peajes

Durante la mañana del lunes el grupo «Ávila Libre de Peajes» ha realizado el envío en la Oficina de Correos de Ávila, del escrito para la Comisión Europea para que intervenga ante el Gobierno y le obligue a cumplir con su Real Decreto dando a conocer la fecha de finalización de los pejaes, AP-6, AP-51 y AP-61, asi como que derogue el Real Decreto de las subidas injustificadas del pasado mes de Diciembre.

En este acto, han sido apoyados y acompañados por representantes del Grupo del Partido Popular en el Ayuntamiento y Diputación de Ávila, asi como las hermanas Olga y Maria de Pablos, segovianas, quienes recientemente han iniciado en Segovia una recogida de firmas contra los peajes en change.org.


Según el grupo «En los próximos dias el escrito se enviará enviaremos a todos los Partidos Políticos con representación, así como a Diputados y Senadores de Ávila y Segovia, para intentar conseguir su apoyo, que consensuen, y que se alcen todos unidos como una única voz en favor de la liberalización de los peajes para el año 2024, según la potestad que tiene el Gobierno para hacerlo, como así lo ha confirmado la Comisión Europea.»

Para leer el escrito: escrito comision europea 13ene2020 sobre incumplimiento gobierno español

Primera reunión abierta de Segovia por el clima del 2020

Imagen Facebook @sgxelclima

¿Te apetece conocer Segovia por el clima?, ¿aportar tu granito de arena?, ¿proponer cualquier acción? o simplemente ¿ver de qué trata el movimiento?

Imagen Facebook @sgxelclima

Toda paisana o paisano será bienvenido a la primera reunión de Segovia por el clima de 2.020.

Desde la oganización afirman que «En la lucha climática toda persona es necesaria y necesitamos de mucha gente para que el movimiento crezca, para cambiar las cosas.»
«Que no cambie el clima, cambiemos el sistema»

El domingo 19 a las 20:00 horas en Spazio en blanco (travesía Antonio Machado)

«Historia de un Bibliobús», el libro escrito con la colaboración de 150 escolares

Que los tres Bibliobuses de la Diputación y sus bibliotecarias cumplen un papel fundamental en el desarrollo educativo y cultural de los escolares de la provincia es algo que ha quedado demostrado en numerosas ocasiones. El último ejemplo de esta labor que realizan se llama ‘Historia de un Bibliobús’, un cuento editado por la Diputación que era presentado esta mañana por el diputado del Área de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, y María Jesús Artalejo, Pilar Martín y Esmeralda Arribas, las tres bibliotecarias.

Como han explicado los cuatro, no se trata de una publicación cualquiera, ya que en su elaboración se han visto implicados la escritora Cristina Oleby y el ilustrador Jesús Navarro, quienes también han asistido a la presentación, y, lo más importante, cerca de un centenar y medio de escolares de la provincia, quienes participaron de forma activa en la confección de la historia y de sus imágenes, colaborando con los dos autores en distintos talleres realizados en los colegios de Otero de Herreros, Villacastín, Aguilafuente y Bernardos.

A lo largo de los meses de abril y mayo pasados, y acompañados de las bibliotecarias, tanto Oleby como Navarro compartieron aula durante algunas horas con los alumnos de estos centros educativos, a quienes explicaron cómo es el proceso de publicación de un libro; desde que se empieza a imaginar la historia hasta que se lleva a la imprenta para su publicación. Así, los niños pudieron conocer las diferentes etapas y participar, además, en la más bonita: la parte creativa. En grupos de seis y siete niños, los alumnos reescribieron, de forma divertida e innovadora y respetando la estructura de planteamiento, nudo y desenlace, algunos de los cuentos clásicos más conocidos, como ‘Caperucita Roja’, ‘Blancanieves’, ‘Alicia en el país de las Maravillas’ o ‘Cenicienta’ y aportaron sugerencias a las ilustraciones de Jesús Navarro.

Estas ideas sirvieron después para escribir ‘Historia de un Bibliobús’, un cuento que narra cómo tres amigos que juegan en el campo una tarde de agosto, descubren, camuflado entre las flores, un autobús abandonado. Los niños deciden adentrarse en él y advierten que está lleno de libros con hojas amarillentas a los que les faltan las páginas, por lo que deciden jugar a las bibliotecas y reinventar las historias. La tarde resulta tan divertida que, a lo largo del cuento, los niños van contagiando su afición al resto del pueblo, cuyos habitantes llegan a implicarse en la reconstrucción del autobús hasta conseguir que vuelva a funcionar, convirtiéndose en el Bibliobús que es hoy en día y que no para de viajar, llevando el placer por la lectura hasta más de un centenar y medio de localidades de la provincia y hasta cerca de 10.000 usuarios, entre los que figuran lectores de todas las edades.

Para José María Bravo, “esta historia es el fiel reflejo del servicio que prestan los tres bibliobuses en la provincia, con la labor indispensable de las bibliotecarias; ellas son quienes descubren y contagian a pequeños y mayores el gusto por vivir aventuras a través de las letras”. Con iniciativas como ésta, que partió de la ilusión por conmemorar junto a los más pequeños el Día Internacional del Libro, la Diputación refuerza su apuesta por hacer la cultura accesible para todos los ciudadanos de la provincia.

El Espacio CyL Digital de la Junta continúa en enero su itinerario formativo sobre el uso de internet

Premio a la Escuela de Informática de Segovia

A lo largo de este mes, el centro ofrece los cursos ‘Nuevos dispositivos para conectarse a internet’, ‘Apps de listas de compras’ y ‘Club de los 60. Envejecimiento activo’, todos ellos para avanzar en la gestión de servicios y actividades a través de la red.

La Junta de Castilla y León, a través del Espacio CyL Digital de Segovia, ha programado este mes nuevos cursos de su itinerario formativo de alfabetización digital, con el que retoma su actividad tras las Navidades. La primera de las convocatorias, con el título ‘Nuevos dispositivos para conectarse a internet: teléfonos inteligentes y tabletas’, se desarrolla hoy martes 14 de enero, mañana miércoles y el jueves 16 de enero, en horario de 12.00 a 13.30 horas, y corresponde al nivel de iniciación. Durante el curso se proyecta un video comentado que muestra cómo utilizar un ‘smartphone’ y una ‘tablet’, se realizan ejercicios prácticos y se hace hincapié en los aspectos más interesantes y útiles que proporciona su uso.

Los días 21, 22 y 23 de enero, también de 12 a 13.30 horas, se imparte el taller ‘Apps de listas de compra’, en el que los asistentes aprenderán a hacer la lista de la compra utilizando dispositivos digitales. Para participar es necesarios llevar teléfono inteligente o tableta con sistema Android.

El último de los cursos de este mes se dedica al Club de los 60 y tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de enero, en horario de 10.00 a 11.30 horas. Durante la actividad formativa se explicará cómo solicitar la tarjeta del Club de los 60 a través de la página web de la Junta de Castilla y León y cómo los socios pueden gestionar en internet su participación en las actividades y servicios de Programa Integral de Envejecimiento Activo de Castilla y León. También se iniciará a los asistentes en el uso de la App que tiene disponible la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta y que permite acceder a sus prestaciones del Club de los 60 a través del móvil.

Para participar en estas convocatorias gratuitas sólo es necesario inscribirse previamente a través de la página web www.cyldigital.es. También en esta página puede encontrarse toda la información detallada del contenido de cada actividad del Espacio CyL Digital de Segovia, horarios de impartición, tanto de la programación formativa presencial como de la que es online, así como la forma de inscripción en cada caso.

El espacio segoviano situado en los Jardinillos de San Roque, que depende de la Junta, y destinado a la formación en el ámbito digital, continuará cada mes con su oferta de actividades destinadas al manejo de las nuevas tecnologías.

Segovia, la provincia de Castilla y León con el precio más bajo en los vehículos de ocasión

Parking Full of Modern Cars:parking,car,auto,vehicle,parked,new,modern,dealer,dealership,automotive,transportation,transport,outdoor,rear,row,selective focus,place,traffic

Según el barómetro de coches.net, el precio medio del coche de ocasión se ha situado en 16.302 € en Castilla y León este último mes del año, lo que significa una caída del -3,7% respecto al mes anterior, según muestran los datos de coches.net, el portal de motor líder en España. A nivel nacional, el precio medio ha alcanzado los 15.668 euros, lo que representa un ligero descenso del -0,4%. Asimismo, según los datos facilitados por el IEA (Instituto de Estudios de Automoción) en diciembre se han vendido un total de 280.856 coches de ocasión, lo que representa un 15,3% más que el mes anterior. Si nos fijamos en las ventas de V.O en esta comunidad, el número de vehículos vendidos ha sido 12.370, un +15,6% más que en noviembre.

Precio Medio VO – Diciembre 2019
Marcel Blanes, responsable de marketing institucional de coches.net: “cerramos 2019 con un precio medio oferta de 15.668 €, consecuencia del mayor protagonismo que han alcanzado los vehículos de ocasión de menos de 5 años. Si nos fijamos en los datos del IEA, observamos que la venta de los coches con una antigüedad de hasta 5 años ha representado el 31,6% de las ventas totales en 2019. La venta de VO ha crecido casi un 1% respecto al pasado año (IEA) un resultado positivo, considerando la confusión generada en el sector durante 2019 con motivos de las restricciones, de las diferentes tipología combustible… Esperamos que el ritmo de oferta y venta de vehículo joven se mantengan con estos crecimientos. Beneficiaría mucho tener un buen plan de incentivos que contemplase esta tipología de vehículos de ocasión mas jóvenes además de los nuevos”.

El precio medio de oferta baja en casi todas las CCAA
El precio medio de oferta del vehículo de ocasión ha bajado en la mayoría de las comunidades autónomas durante el último mes de 2019. Las únicas CCAA que han visto subir el precio de sus VO han sido 6: Asturias (+0,1%), Canarias (+1,4%), Cantabria (+0,6%), Castilla-La Mancha (+0,2%), Navarra (+0,5%) y País Vasco (+0,8%).

El resto de CCAA han visto disminuir su precio medio excepto Andalucía, donde se ha mantenido exactamente igual.

Catalunya, con un precio medio de 16.738 euros, se sitúa como la comunidad más cara para la compra de un vehículo de ocasión en diciembre, seguida de Galicia (16.627 €) y de Murcia (16.576 €). En el extremo opuesto, Extremadura (13.484 €), Canarias (14.004 €) y Cantabria (14.235 €) son las comunidades que registran un precio más económico.

Entre las provincias castellano y leonesas, aquellas que registran un precio medio del vehículo de ocasión más elevado son Burgos (18.911 €), León (17.740 €), Palencia (17.069 €) y Zamora (16.551€). Por el contrario, aquellas que reflejan un precio más asequible son Ávila (15.770 €), Valladolid (15.387 €), Soria (14.999 €), Salamanca (14.941€) y Segovia (14.535 €).

La oferta de vehículo diésel cae hasta representar el 63,2% del total en coches.net
Del total de oferta de VO, el 63,2% de los anuncios del mes de diciembre corresponen a vehículos diésel. Si bien es cierto que sigue siendo el grueso, la oferta de diésel ha experimentado un descenso desde principio de año: ésta representaba el 71% del total de anuncios del portal en enero.
Los vehículos de gasolina copan el 33,7% del total de la oferta en Castilla y León de VO en coches.net, lo que significa un incremento de 6 puntos respecto a principio de año. Destacar que la oferta de eléctricos e híbridos ha subido el último mes hasta representar el 3,1 del total.

Si nos fijamos en la oferta según la antigüedad, vemos que los vehículos de menos de 5 años ha vuelto a representar en más de la mitad del total de la oferta de VO. Concretamente ésta ha significado el 58,3%, la cifra más alta hasta el momento. Dentro de esta franja de edad, los coches con menos de 1 año han supuesto el 20,6%, mientras que los de entre 1 y 3 años han sumado hasta llegar al 22% del total. Los vehículos con 4 y 5 años de antigüedad han sumado el 15,5% restante.

El resto de oferta de VO se ha repartido entre los coches con más de 6 años (17%) y los de más de 10 años, con un 24,7% del total.

Si tenemos en cuenta el kilometraje, el número de vehículos de ocasión ofertados en Castilla y León con menos de 20.000 km han representado el 25,3% del total de la oferta. Si sumamos todos los de menos de 80.000 km, vemos que ésta sube hasta el 42,4%, un porcentaje que, a pesar de no significar la mitad de la oferta, muestra la tendencia al alza de oferta de vehículos con menos kilometraje. La mayoría corresponde a coches con más de 80.000 km con un 57,6%, siendo los de más de 100.000 km los más numerosos, un 48,7%.

Ventas de V.O en Castilla y León en diciembre
El número de vehículos de ocasión vendidos en Castilla y León ha sido de 12.370, lo que supone una subida del +15,6% respecto al mes anterior. En su mayoría han vuelto a ser modelos diésel (el 67,8%) y coches con una antigüedad superior a los 10 años (64,2%). Las ventas de los modelos gasolina han representado el 30,7% del total.

Los superventas en diciembre en esta CC.AA. han sido el Renault Mégane, el Volkswagen Golf, el Seat Ibiza, el Seat León y el Ford Focus, los mismos modelos que el mes anterior.

Si nos fijamos en el cómputo anual señalar que en Castilla y León se han vendido 116.740 vehículos de ocasión en 2019, de lo cuales el 68% han sido diésel y el 44% gasolina. El 53% han sido coches con más de 10 años.

Los superventas de 2019 en esta CCAA han sido el Renault Mégane (con 6.113 unidades vendidas), el Volkswagen Golf (3.610), el Seat Ibiza (3.412), el Seat León (2.941) y el Ford Focus (2.878).

10.800 viviendas en Segovia ahorrarán 300 euros anuales en calefacción central

Según un estudio de la compañía ista, los hogares de 10.800 familias de Segovia podrán ahorrar hasta 300 euros al año si viven en bloques con calefacción central a partir de que el Gobierno publique el Real Decreto por el que se Regula la Contabilización de Consumos Individuales de Calefacción. La aprobación de esta norma estaba prevista el pasado mes de abril, cuando se disolvieron las Cortes y se convocaron de forma anticipada las primeras elecciones de 2019.

De esta forma se cumplirá con la Directiva Europea en materia de Eficiencia Energética, de obligada aplicación en España.

Pese a que la normativa todavía no se ha aprobado, los segovianos han instalado repartidores de costes en 1.200 viviendas entre junio y diciembre de 2019 sobre un total de 12.000 viviendas con calefacción central existentes en la provincia– y que no resultan exentas de la obligación por no ser rentable o técnicamente inviable– que deberán instalar contadores de calorías o repartidores de costes de lectura remota.

Según Eduardo Echarren, Director Comercial de la Zona Norte de ista, empresa especializada en medición, reparto y ahorro de consumos de calefacción y miembro de Aercca (Asociación Española de Repartidores de Costes de Calefacción), el valor de esta norma está en la toma de conciencia de las familias sobre su consumo, que ayudará a realizar un gasto más responsable y eficiente de la calefacción.

El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico tiene previsto que la aplicación de la medida, que afectará a cerca de 1,5 millones de hogares en toda España (el 6,9% del total), se haga de manera gradual, comenzando por aquellas viviendas situadas en la llamada Zona Climática E, para continuar por las regiones de las zonas D y C. Las Zonas Climáticas B y A –Levante, Baleares y Canarias–, quedan exentas.

La aplicación de la norma será obligatoria y el Ejecutivo central ha previsto multas que irán de los 1.000 a los 10.000 euros si no se cumple con la obligación.

No hay que olvidar que la Comisión Europea ya ha denunciado a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no garantizar la medición individual de consumos en edificios con calefacción central.

La UVa celebra unas jornadas informativas para dar a conocer sus grados a los futuros estudiantes

Tendrán lugar en el Palacio de Congresos Conde Ansúrez de Valladolid los días 15, 16, 17, 20, 21, 22 y 23 de enero y todas las sesiones se iniciarán a las 17 horas con una duración aproximada de una hora.

Toda la información http://www.uva.es/export/sites/uva/_documentos/III-Jornadas-Informativas.pdf

La Universidad de Valladolid ha organizado del 15 al 23 de enero sus terceras jornadas informativas para dar a conocer sus grados a los futuros estudiantes, con objeto de ayudarles en el proceso de elección, así como dar a conocer las oportunidades de desarrollo profesional de cada uno de los grados, mejorar la capacidad del estudiante preuniversitario en su elección y prevenir el abandono educativo de los nuevos estudiantes de la UVa, facilitando la toma de decisiones.

Estas jornadas, que se celebran en el Palacio de Congresos «Conde Ansúrez» de Valladolid, se dividen en siete sesiones informativas, en las que en cada una se van a dar a conocer una serie de grados a través de la exposición de ponentes y, al finalizar, se abrirá un turno de preguntas. La hora de inicio para todas ellas es a las 17 horas y tendrán una duración aproximada de una hora. Las jornadas están destinadas tanto a estudiantes de ESO, Bachillerato, Formación Profesional, estudiantes universitarios y familiares, orientadores y profesorados de centros no universitarios.

La distribución de las charlas sobre los grados y días serán los siguientes:

1ª SESIÓN. Día 15 de enero.

– Administración y Dirección de Empresas (SG, SO, VA)

– Comercio (VA)

– Derecho (SG, VA)

– Economía (VA)

– Finanzas, Banca y Seguros (VA)

– Marketing e Investigación de Mercados (VA)

– Relaciones Laborales y Recursos Humanos (PA, SG, SO)

– Programa de estudios conjunto de Grado en Derecho y Grado en

Administración y Dirección de Empresas (VA)

– Programa de estudios conjunto de Grado en Ingeniería de Tecnologías

de Telecomunicación y Grado en Administración y Dirección de

Empresas (VA)

– Programa de estudios conjunto de Grado en Administración y Dirección

de Empresas y Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos (SO)

2ª SESIÓN. Día 16 de enero.

– Educación Infantil (PA, SG, SO, VA)

– Educación Primaria (PA, SG, SO, VA)

– Educación Social (PA, VA)

– Periodismo (VA)

– Publicidad y Relaciones Públicas (SG)

– Trabajo Social (VA)

– Turismo (SG)

– Programa de estudios conjunto de Grado en Educación Primaria y

Grado en Educación Infantil(PA, SG)

– Programa de estudios conjunto de Grado en Publicidad y

Relaciones Públicas y Grado en Turismo (SG)

3ª SESIÓN. Día 17 de enero.

– Enfermería (SO, VA)

– Fisioterapia (SO)

– Logopedia (VA)

– Medicina (VA)

– Nutrición Humana y Dietética (VA)

– Óptica y Optometría (VA)

– Ingeniería Biomédica (VA)

4ª SESIÓN. Día 20 de enero.

– Estadística (VA)

– Física (VA)

– Matemáticas (VA)

– Química (VA)

– Programa de estudios conjunto de Grado en Matemáticas y Grado en Física (VA)

– Programa de estudios conjunto de Grado en Matemáticas y Grado en Ingeniería

Informática de Servicios y Aplicaciones (SG,VA)

– Programa de estudios conjunto de Grado en Ingeniería Informática y Grado en

Estadística (VA)

5ª SESIÓN. Día 21 de enero.

– Fundamentos de la Arquitectura (VA)

– Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación (VA)

– Ingeniería de Tecnologías Específicas de Telecomunicación (VA)

– Ingeniería Informática (VA)

– Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones (SG)

– Programa de estudios conjunto de Grado Ingeniería Informática y

Grado en Estadística (VA)

– Programa de estudios conjunto de Grado en Matemáticas y Grado

en Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones (SG, VA)

– Programa de estudios conjunto de Grado en Ingeniería de Tecnologías

de Telecomunicación y Grado en Administración y Dirección de Empresas (VA)

6ª SESIÓN. Día 22 de enero.

– Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto (VA)

– Ingeniería Eléctrica (VA)

– Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática (VA)

– Ingeniería en Organización Industrial (VA)

– Ingeniería en Tecnologías Industriales (VA)

– Ingeniería Mecánica (VA)

– Ingeniería Biomédica (VA)

– Ingeniería Química (VA)

– Enología (PA)

– Ingeniería Agraria y Energética (SO)

– Ingeniería Agrícola y del Medio Rural (PA)

– Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias (PA)

– Ingeniería Forestal y del Medio Natural (PA)

– Ingeniería Forestal: Industrias Forestales (SO)

– Programa de estudios conjunto en Grado en Ingeniería agrícola y del Medio

Rural y Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (PA)

– Programa de estudios conjunto en Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio

Rural y grado en Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias (PA)

– Programa de estudios conjunto en Grado en Ingeniería de las Industrias

Agrarias y Alimentarias y Grado en Enología (PA)

7ª SESIÓN. Día 23 de enero.

– Español: Lengua y Literatura (VA)

– Estudios Clásicos (VA)

– Estudios Ingleses (VA)

– Filosofía (VA)

– Geografía y Ordenación del Territorio (VA)

– Historia (VA)

– Historia del Arte (VA)

– Historia y Ciencias de la Música (VA)

– Lenguas Modernas y sus Literaturas (VA)

– Traducción e Interpretación (SO)

La Junta apoya con más de un millón de euros a negocios comerciales para proyectos de modernización

Cuatro negocios en Segovia contarán con 8.107 euros

La Consejería de Empleo e Industria concedió subvenciones por un importe global de 1,06 millones de euros a 125 establecimientos comerciales de Castilla y León para acometer proyectos de modernización o de mejora en los sistemas de gestión. Estas ayudas se enmarcan en la convocatoria lanzada el pasado mayo por un importe de 722.000 euros, que tuvo que ser ampliada ante la «elevada» demanda, según informó hoy la Junta en un comunicado.

En ese sentido, el Ejecutivo indicó que las ayudas habilitadas por la Dirección General de Comercio y Consumo tienen como objetivo último fomentar la competitividad del comercio por tratarse de un sector relevante para la Comunidad, dada su contribución al crecimiento de la economía por el elevado número de empresas que aglutina y por los puestos de trabajo que genera.

En particular, esta convocatoria de incentivos financia proyectos ejecutados por pequeñas y medianas empresas de comercio minorista que ejecuten inversiones para la adecuación del establecimiento o mejora de la imagen, así como para la implantación de sistemas más modernos de gestión, comercialización y promoción mediante la incorporación de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

De acuerdo con las resoluciones dictadas, se han subvencionado diez iniciativas en Ávila por un importe de 73.781 euros; 26 en Burgos con 152.194 euros; 21 en León con 241.484 euros; cinco en Palencia con 33.808 euros; 23 en Salamanca con 254.788 euros; cuatro en Segovia con 8.107 euros; cuatro en Soria con 23.687 euros; 21 en Valladolid con 196.587 euros, y finalmente once en Zamora, con una ayuda asociada de 78.154 euros. En su conjunto, estos proyectos conllevan una inversión privada superior a los 2,65 millones de euros.

Entre los criterios de valoración que se tienen en cuenta para otorgar estos apoyos tienen una puntuación mayor las propuestas que incorporan la implementación de soluciones tecnológicas o de técnicas de mercadotecnia para optimizar la relación con los clientes.

Asimismo, la Junta señaló que se priman los proyectos derivados del relevo en la gestión y titularidad del establecimiento comercial y los vinculados a establecimientos de nueva creación, con la finalidad de fomentar el mantenimiento de la actividad y el empleo, así como el emprendimiento en el sector.

Además, ante el reto de contribuir a fijar población en el medio rural, también se valoraron especialmente las iniciativas de modernización y mejora que se lleven a cabo en las localidades de menor tamaño y en las incluidas dentro del Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros.

Esta línea de ayudas contaba con un presupuesto inicial de 722.000 euros, que ha sido ampliado el pasado mes de diciembre para poder ofrecer cobertura a todos los proyectos recibidos que cumplían los requisitos. De acuerdo con las bases de la convocatoria, la cuantía de la subvención puede alcanzar hasta el 40 por ciento de la inversión aceptada, que tiene un límite de 100.000 euros.

En marcha la campaña que vincula el comercio local y el uso del aparcamiento de José Zorrilla

Promocionar el uso del aparcamiento subterráneo municipal José Zorrilla y las compras de proximidad es uno de los objetivos del Ayuntamiento de Segovia. Tras la firma el pasado mes de diciembre del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la asociación Comerzio José Zorrilla en el que se acuerda el establecimiento del abono comercio, ahora se pone en marcha una campaña de difusión, ¡Aparca y compra!, para dar a conocer al público en general las ventajas que tendrán quienes aparquen en el aparcamiento subterráneo si compran en los establecimientos adheridos a esta asociación.

El denominado “abono comercio” ofrece la posibilidad de aparcar a un precio reducido. Los usuarios se beneficiarán de un descuento del 50% en la tarifa de estacionamiento en rotación durante las dos primeras horas.

Los, hasta la fecha, 36 comercios adheridos entregan a los clientes, que así lo soliciten, y que realicen una compra mínima de 3 euros en su establecimiento, un ticket descuento. El cliente introduce en el cajero automático de la instalación el ticket que obtuvo a la hora de acceder al aparcamiento. Inmediatamente después se escanea el ticket descuento que le han suministrado en el comercio. El cajero automático aplica el 50% del descuento, sobre las dos primeras.

Los comercios adheridos a esta campaña tienen en lugar visible el distintivo para que se pueda identificar que forman parte del programa.

Teniendo en cuenta las ventajas que conlleva para todas las partes la firma de convenios como este, el Ayuntamiento de Segovia mantiene su invitación al resto de asociaciones, con las que han mantenido diversas reuniones, para alcanzar acuerdos en términos similares.

Daniela Gómez Navalón consigue el récord provincial de peso sub-18 con un lanzamiento de 13,37 m

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La atleta del CAS-Ciudad de Segovia y del CETA Daniela Gómez Navalón consigue durante la disputa del I control autonómico disputado en la pista cubierta de Salamanca el récord provincial de lanzamiento de peso sub-18 al lanzar la bola de 3kg hasta los 13,37 metros.

En esta misma prueba también hizo marca personal la atleta del CAS y del CETA Victoria Briso Bayona con un mejor lanzamiento de 10,75 m.

En triple Laura Bertolo del CAS y del CETA se clasificó sexta con 10,08 metros, en 200 m.l. Jacqueline Herranz Amat consiguió una marca de 26.42, Jacqueline en los 60 m.l. hizo una marca de 8.28.

En los 1500 m.l. fue décimo en su serie el atleta del Venta Magullo Francisco Maderuelo Calle con un tiempo de 5:06.97.

Publicidad

X