32.6 C
Segovia
martes, 26 agosto, 2025

La Diputación incrementará las ayudas a clubes y deportistas

La Unidad de Gestión y Promoción Deportiva de la Diputación de Segovia incrementará las ayudas a clubes y deportistas en este 2020. Así lo ha anunciado el diputado de Deportes, Óscar Moral en la presentación de la planificación de esta unidad para el año en curso, donde también ha informado de que se creará una escuela provincial de golf. Estas son las dos principales novedades de esta unidad, integrada dentro del Área de Cultura, Juventud y Deportes, dirigido por el vicepresidente 1º de la Diputación, José María Bravo quien también ha estado presente en la rueda de prensa que ha tenido lugar en el Salón del Trono del Palacio Provincial.

Con un presupuesto cercano al millón y medio de euros, la Unidad de Gestión y Promoción Deportiva continuará apostando por las Escuelas Deportivas, en colaboración con los ayuntamientos de la provincia, una campaña que promueve la actividad deportiva entre los jóvenes en edad escolar y que este año cuenta con más de 4.500 participantes. Esta actividad, que se prolonga durante todo el curso, se complementa con el Deporte Divertido, que llevará a cabo siete concentraciones a lo largo de todo el año, así como con los Juegos Escolares, en colaboración con la Junta de Castilla y León, y a través de una treintena de deportes convocados.

Pero si las Escuelas Deportivas son, cada uno, uno de los programas estrella de la unidad de Deportes, no lo es menos el Deporte Social que promueve la actividad física entre los más mayores, las mujeres o aquellos colectivos en riesgo de exclusión social. Para todos ellos, “la práctica deportiva puede tener un valor relevante socialmente”, tal y como ha destacado el diputado. Este año, están acudiendo a los 290 módulos que se imparten en toda la provincia, cerca de 5.000 personas.

Por otro lado, la institución provincial mantendrá los circuitos que, en colaboración con otras entidades, han permitido a los segovianos disfrutar de deportes como el pádel, las carreras pedestres, la bici de montaña o el ajedrez. En este sentido, el Circuito Provincial de Pádel Indoor, del que se han disputado ya dos jornadas, sigue asentándose en el calendario y continúa batiendo récords de participación en cada convocatoria. Las dos jornadas restantes se disputarán en marzo y mayo, mientras que el Máster Final está programado para el fin de semana 4 al 7 junio.

Los programas ‘Especialízate’ de Especialización Técnica volverán a desarrollarse en los deportes de atletismo, pádel, tenis, baloncesto y triatlón en colaboración con las Federaciones deportivas correspondientes, y se desarrollarán en diecisiete fines de semana durante los meses de mayo y octubre.

Entre las actividades dirigidas a los más pequeños surge la Olimpiada Rural, donde los escolares tendrán que superar una serie de pruebas ambientadas en la vida rural como el lanzamiento de herradura, el tirachinas o la gallinita ciega. Se trata de una actividad programada para el mes de mayo y dirigida a los niños en edad escolar que estarán acompañados por monitores que les guiarán en el circuito.

Esta es otra de las novedades de la planificación de este 2020 que, tal y como se ha señalado al inicio, “contará con un presupuesto mayor en las becas a deportistas individuales, que se aumentan hasta los 29.500 euros, mientras que las subvenciones a clubes y entidades deportivas también verán incrementada su cuantía hasta los 100.000 euros”, ha destacado Óscar Moral.

Por último, otro de los proyectos novedosos es la creación de la Escuela Provincial de Golf, dirigido a menores y adultos, con el objetivo de fomentar los valores de este deporte, así como el respeto por el entorno, desarrollando acciones de integración social, enseñanza de las técnicas básicas del juego, la mejora de las cualidades físicas, así como de las habilidades motrices. Se desarrollará en las instalaciones del Club de Golf La Faisanera (Palazuelos de Eresma) a través de dos programas; el de primavera (del 24 de marzo al 26 de julio) y el de verano (del 7 de julio al 25 de septiembre).

Además, se seguirán fomentando las actividades en la nieve y colaborando con los centros escolares, subvencionando el transporte de los alumnos a la Estación de La Pinilla y al Centro de Esquí Nórdico de Navafría. También, se buscará la promoción del piragüismo “en un entorno único como son las hoces del río Duratón, dentro de la oferta de Deporte en edad escolar para este año y aprovechando la gran oferta empresarial que existe en la zona para desarrollar esta actividad”.

 

SATSE exige que el aislamiento de las enfermeras por el coronavirus sea considerado accidente laboral

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Castilla y León ha exigido al Gobierno que los períodos de aislamiento, preventivo o no, de los profesionales sanitarios por el contagio del virus SARS-CoV.2 contraído a consecuencia del desarrollo de su actividad asistencial, tengan la misma consideración por parte de la Seguridad Social que los que se derivan de las situaciones de incapacidad temporal por enfermedad profesional o accidente de trabajo.

La demanda de SATSE surge tras conocer la decisión de la Seguridad Social de que se consideren los períodos de aislamiento preventivo sufridos por cualquier trabajador como consecuencia del nuevo virus como una situación de incapacidad temporal derivada de enfermedad común, teniendo derecho los afectados a las correspondientes prestaciones en los términos y en las condiciones establecidas por las normas del Régimen de la Seguridad Social en que se encuentre encuadrado el trabajador.

En una carta remitida al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, el presidente de SATSE, Manuel Cascos, le traslada que los profesionales sanitarios, caso de las enfermeras y enfermeros, deben recibir una consideración especial, ya que, debido a su labor profesional, pueden tener contacto con pacientes confirmados o no de infección por el coronavirus.

En este sentido, desde SATSE se recuerda a la Seguridad Social que el Ministerio de Sanidad, en su documento de actuación frente a casos de infección por el nuevo coronavirus (SARS-CoV.2), establece la identificación de todo el profesional sanitario que atiende los casos en investigación, probables o confirmados de infección por nuevo coronavirus.

De manera paralela, el presidente de SATSE se ha dirigido al ministro de Sanidad, Salvador Illa, en los mismos términos al objeto de solicitarle que realice las gestiones oportunas para lograr que los períodos de aislamiento, preventivo o no, de los profesionales sanitarios por el contagio del virus SARS-CoV.2 contraído a consecuencia del desarrollo de su actividad asistencial, tengan la consideración por parte de la Seguridad Social de incapacidad temporal por enfermedad profesional o accidente de trabajo.

Asimismo, desde la organización sindical se insta a ambos ministerios a la adopción de medidas que otorguen especial protección a las enfermeras y otras profesionales sanitarias que se encuentran en estado de gestación o en periodo de lactancia.

Coordinación

De otro lado, y ante la creciente aparición de casos de personas y profesionales sanitarios contagiados con el virus en nuestro país, SATSE insiste en la necesidad de extremar la coordinación e información entre Gobierno y comunidades autónomas para garantizar una óptima atención sanitaria y salvaguardar la seguridad de pacientes y profesionales.

En el caso de los profesionales sanitarios, la organización sindical subraya la importancia de que se desarrollen y pongan en práctica de manera homogénea en todo el Estado las medidas contempladas en los protocolos correspondientes para que la seguridad y salud de las enfermeras y enfermeros que atiendan a personas afectadas, si se da el caso, no corra ningún riesgo.

SATSE recuerda que se debe tener en cuenta que los profesionales más expuestos son aquellos que prestan la asistencia directa a los pacientes y apunta que, además de que cuenten con los equipos de protección individual adecuados, se debe prever refuerzos asistenciales debido a la sobrecarga que supone la asistencia a posibles pacientes afectados.

Se dan por finalizadas las obras de consolidación de la canalización del Clamores

El Ayuntamiento de Segovia, la concejalía de Obras y Servicios, da por concluidos los trabajos en la plaza Aurelio Hernández en el barrio de San Millán, la zona afectada por el hundimiento del terreno el pasado mes de agosto.

Una vez realizados los trabajos de reparación de los paños en mal estado de los hastiales que soportan la bóveda del colector del Clamores a lo largo de 400 metros, cuya inversión se sitúa en los 450.000 euros, ahora se ha colocado la tapa de hierro fundido de 2,70 x 2,70 m justo en la zona en la que se producía el hundimiento del firme.

La tapa se divide en 12 módulos para facilitar su apertura y la introducción de maquinaria en el que caso de que sea necesaria una intervención en el colector. Junto a ella, se ha habilitado un pozo para el acceso de profesionales.

La alcaldesa, Clara Luquero, acompañada del concejal de Obras y Servicios, Miguel Merino, de técnicos municipales, la empresa encargada de los trabajos (SEGESA), de representantes de la asociación de vecinos de San Millán y del bloque de viviendas afectado por el hundimiento, han comprobado el resultado de esta infraestructura.

A partir de ahora, en una nueva fase, se llevará a cabo la georeferenciación del colector a lo largo de todo el recorrido. Los datos obtenidos permitirán establecer los nuevos planes de intervención, identificando el estado de los tramos y las tareas de mantenimiento a ejecutar.

Precisamente, el miércoles, 4 de marzo, a las 20:30 horas en la sede de la asociación de vecinos de San Millán, la alcaldesa y el concejal de Obras y Servicios ofrecerá información detallada de los trabajos ejecutados, el estado actual del colector y de los planes futuros.

El paro se redujo en febrero en la Comunidad un 0,13%

En cambio, en la provincia de Segovia el paro subió durante el mes de febrero, dejando 6.979 parados.

El paro se redujo el pasado mes de febrero en Castilla y León en 182 personas, un 0,13 por ciento, y deja la cifra total en 143.723 personas, según los datos ofrecidos hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. En tasa interanual el desempleo cayó un 4,86 por ciento, mientras que en el conjunto nacional el descenso fue del 1,31 por ciento, hasta 3.246.047.

En términos mensuales, el paro registrado bajó en once comunidades autónomas, principalmente en Canarias (-3.327), Baleares (-3.290) y Castilla-La Mancha (-1.846). En cuatro comunidades autónomas se mantuvo prácticamente estable y subió en Madrid (2.147), y Cataluña (1.532). Respecto al año anterior, baja en diez comunidades, entre ellas la Comunidad Valenciana (-9.135), Galicia (-7.480) y Andalucía (- 6.595) se mantiene en dos y crece en las cinco restantes.

En la evolución anual, los datos de paro bajaron en todas las provincias de la Comunidad. Los descensos más pronunciados en términos porcentuales se registraron en León, con un 7,56 por ciento (-2.412), por delante de Valladolid, con un 5,26 por ciento (-1.673); Palencia, con una caída del 5,03 por ciento (482) y Zamora, con un 4,85 por ciento (-589). Por el contrario, las menores caídas correspondieron a Burgos, con un 2 por ciento (-387), y a Soria, con un retroceso del 3,01 por ciento (-113). En Ávila el paró cayó en 495 personas (-4,24 por ciento); en Salamanca en 1.020 (-4,31 por ciento), y en Segovia en 171 (-2,39 por ciento).

En cuanto al mes de febrero, el paro subió en Valladolid en 395 personas, lo que deja la cifra total en 30.144; en Zamora, en nueve (11.549), y en siete en Segovia (6.979). En el resto de las provincias se registraron caídas encabezadas por Soria con un 2,75 por ciento (3.646), Palencia, con un 1,54 por ciento (9.092) y León con un 0,68 por ciento (29.482). En Ávila el retroceso fue del 0,54 por ciento (11.190), en Burgos del 0,06 por ciento (18.981) y en Salamanca del 0,32 por ciento (22.660).

De los 143.723 parados registrados en la Comunidad, 82.857 eran mujeres y 60.866 hombres. Además, 12.055 tenían menos de 25 años. Por sectores de actividad, los servicios continuaron a la cabeza en número de desempleados en la Comunidad, con 99.473, por delante de la industria, con 13.080; la construcción, con 10.207, y la agricultura, con 8.119. Además, el número de demandantes sin empleo anterior se situó en 12.844 personas.

Contratación temporal

Por otra parte, en febrero se firmaron en la Comunidad 66.154 nuevos contratos, 4.066 menos que en enero (-5,79 por ciento). En este caso, a nivel nacional, se formalizaron 1,59 millones, lo que supuso un descenso mensual del 9,64 por ciento y 170.074 contratos menos. En términos interanuales Castilla y León experimentó un crecimiento del 8,06 por ciento, con 4.937 contratos más, frente al aumento del 9,64 por ciento del conjunto de España, con 23.746 contratos más. Del total de contratos de la Comunidad, 59.416 fueron temporales, el 89,1 por ciento, y 6.738 indefinidos.

En cuanto a los beneficiarios de prestaciones por desempleo de enero, en Castilla y León fueron 83.124, de los cuales 41.311 fueron prestaciones contributivas; 36.752 correspondieron a subsidios y 5.061 a renta activa de inserción.

Agricultura aprueba una partida para la tercera asignación de fondos públicos

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural publicó hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) la Orden que aprueba la tercera asignación de fondos, que asciende a 6,2 millones de euros, a los grupos de acción local (GAL) que han cumplido las condiciones establecidas en el PDR 2014-2020 de Castilla y León.

Esta nueva asignación se repartirá entre once grupos de acción local que han demostrado un grado de ejecución superior al 80 por ciento a nivel de proyectos comprometidos y con contratos con los promotores y del 50 por ciento a nivel de pagos, de las asignaciones recibidas.

Estos grupos, que pertenecen a las provincias de Ávila, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora, son: Centro de Desarrollo Rural Valle del Tiétar (Tietar); Asociación para el Desarrollo Rural Endógeno del Territorio Nordeste de Salamanca (Nordeste de Salamanca); Asociación Honorse-Tierra de Pinares (Honorse); Asociación para el Desarrollo Rural Segovia Sur (Segovia Sur); Asociación Pinares El Valle para el Desarrollo Rural Integral (Asopiva); Asociación Tierras Sorianas del Cid (Tierras del Cid); Asociación para el Desarrollo Endógeno en la Zona Centro de Valladolid (Zona Centro de Valladolid); Asociación para el Desarrollo Rural Integrado de Sanabria y Carballeda, La Voz (Adisac-La Voz); Asociación para el Desarrollo Integral de las Mancomunidades de La Comarca De Los Valles De Benavente (Macovall 2000); Asociación de Desarrollo Rural Integrado Palomares (Vía de la Plata, Salinas, Norte Duero) (ADRI Palomares) y Asociación Grupo de Acción Local Toro, Guareña y Vino (Torguvi).

El resto, a medida que cumplan las condiciones establecidas en la Orden tendrán la dotación correspondiente a esta tercera asignación. Para ello, la Consejería habilitará las correspondientes órdenes en un proceso de evaluación continua de sus estrategias.

Diseño innovador

El departamento que dirige Jesús Julio Carnero, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020, diseñó por primera vez un sistema de asignación de fondos públicos destinados a las Estrategias de Desarrollo Local Leader, que se hace en base a criterios de eficacia, en función tanto del grado de ejecución a nivel de contratos con los promotores como del nivel de pagos realizados a los mismos.

De esta manera, todos los grupos de acción local de Castilla y León dispusieron de una primera asignación inicial por un montante del 40 por ciento del total de la estrategia y de una segunda, de otro 40, por eficacia en el desarrollo de la Estrategia. Estos ingresos se aprobaron después de la evaluación que tuvo lugar el 31 de diciembre de 2018.

La Medida 19 Leader del Programa cuenta con una dotación de 130 millones de euros para que los 44 grupos de acción local de la Comunidad desarrollen sus estrategias. De este total ya se han asignado 110 millones (un 85 por ciento), que beneficiarán a 2.203 municipios de Castilla y León, casi la totalidad de los existentes en la Comunidad. A esta medida se podrán seguir presentando solicitudes de ayuda hasta el 31 de diciembre de 2021.

Desde que en agosto de 2016 se pusiera en marcha la Medida 19 ‘Apoyo para el desarrollo local de Leader’, mediante la firma de los convenios entre la Consejería y los grupos de acción local como agentes encargados de su aplicación en el territorio, se han aprobado y firmado contratos para 1.752 proyectos que generarán 1.154 nuevos empleos y permitirán mantener 5.080 puestos de trabajo en el medio rural de la Comunidad.

La Delegación del Gobierno desactiva todas las alertas por nieve

La Delegación del Gobierno en Castilla y León desactivó hoy todas las alertas del protocolo para la coordinación de actuaciones por las nevadas que han afectado a las carreteras del Estado en las áreas de montaña de Castilla y León desde ayer lunes. La decisión se ha adoptado “al encontrarse ya la cota muy alta”, según confirmaron a Ical fuentes de la Delegación.

La fase de alerta del protocolo se había activado en la Cordillera Cantábrica en las provincias de León Palencia, en el Sistema Central en Segovia y en Ávila y Soria. También afectó a Sanabria (Zamora), a la Cordillera Ibérica en Burgos y Soria; y en el Bierzo, en León.

El Espinar, conmocionado por la muerte de dos vecinos en el accidente del tráfico de la N-VI

La corporación municipal del Ayuntamiento de El Espinar y sus trabajadores expresaron, a través de las redes sociales, su sentido pésame y “sus sinceras condolencias a la familia y amigos” de Jesús Velasco López y su padre, vecinos de El Espinar que fallecieron ayer en el accidente ocurrido en el kilómetro 78 de la N-VI, en Navas de San Antonio.

El Consistorio espinariego expresó un “especial recuerdo” a Jesús Velasco López por “su dedicación y entrega en los muchos servicios” que hizo como voluntario de la Agrupación de Protección Civil de El Espinar. El Ayuntamiento del municipio se sumó a las muestras de cariño y al sentido pésame de todas las personas que tuvieron la ocasión de conocerlos.

La Asociación ‘Voluntarios Sanitarios de Segovia’ expresó su dolor por la muerte de Jesús ‘Keku’. «Amigo y voluntario de nuestro grupo’, expresaron, recordando que Jesús estuvo en el dispositivo que hace 15 días salvó la vida de un corredor en la Carrera Monumental de Segovia. “Como cambia la vida, un día la salvas y otro día te la quitan”, manifestaron en Twitter.

Además Voluntarios Sanitarios de Segovia recordaron que su compañero estaba muy ilusionado en esta nueva etapa en este colectivo. “Todo lo que hacía era por el bien de otros, sin esperar nada a cambio. La alegría que tenía el domingo 16 marzo, cuando conseguimos reanimar a un corredor, no tenía precio”, subrayaron.

Drylock acata la sentencia y destaca que no hubo mala fe en los antiguos trabajadores de Ontex

La empresa Drylock Segovia aseguró que acata la sentencia dictada por el Juzgado de lo Mercantil, que resuelve la demanda interpuesta por Ontex, pero anunciaron que su servicio jurídico estudiará la conveniencia del recurso sobre el fallo. Además, desde la dirección de Drylock subrayaron su “satisfacción” ante la absolución de los trabajadores a los que Ontex trató de imputar prácticas de mala fe que se han desestimado.

En un comunicado, subrayaron desde Dryloc que se trata de una aceptación parcial de la demanda, respecto de los codemandados Drylock Technologies y su director Miguel Ángel González, y que el el fallo judicial “determina la no imposición de las costas a ninguna de las partes, satisfaciendo cada una las generadas a su instancia y las comunes por mitad”.

Sin embargo, argumentaron, la desestimación total de la demanda frente a los trabajadores absueltos, determina la condena en costas a Ontex que deberá correr con los gastos generados por la demanda desestimada.

La dirección de Drylock también hizo referencia al hecho de que la cuantía de la indemnización sentenciada resulta disminuida de forma sustancial con respecto a las pretensiones iniciales de los demandantes porque Ontex solicitó 75.000 euros de indemnización, frente a la cantidad de 13.000 euros que estipula el fallo judicial del tribunal Mercantil.

Además, la sentencia subrayó el hecho de que la demandante no haya acreditado que la petición de indemnización se corresponde con los gastos ocasionados. “No todos los trabajadores habrán abandonado Ontex a instancias de Drylock”, destacaron que dice textualmente el texto judicial, así como que procede la estimación de la cuantía de 13.000 euro que “se corresponden con la mitad aproximadamente de la factura aportada como gastos reales en que ha incurrido la actora”.

Desde Drylock se congratularon del reconocimiento de la sentencia que incide en la libertad de elección del destino laboral de los trabajadores, con una sentencia que reconoce que “los trabajadores son libres de cambiar de empleador cuando gusten” así como el hecho de que la marcha de 20 empleados no implica que todos lo hicieran “a raíz de las acciones contrarias a la buena fe, ya que “la propia demandante reconocía estar formando gente interna para conseguir cubrir las plazas”.

Por último, tanto Drylock Technologies como su director general en España, Miguel Ángel González, acatan el fallo judicial pero, subrayaron, “se reservan el derecho al recurso que establece la propia sentencia”.

Las librerías Ícaro reciben el Premio a la Excelencia Empresarial 2020

El Instituto para la Excelencia Profesional ha entregado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid los Premios a la Excelencia Empresarial 2020, concedidos a las empresas, instituciones y fundaciones más destacados del panorama español. Las librerías Ícaro recibieron el Premio este galardón “por su trayectoria profesional, excelencia y prestigio”.

El Instituto para la Excelencia Profesional dejó constancia de la pluralidad que existe en el tejido empresarial, del talento que poseen los profesionales en cada uno de sus sectores, y de los proyectos sociales que cada día llevan a cabo tantas organizaciones e instituciones sin ánimo de lucro.

Desde las librerías Ícaro manifestaron su alegría ya que, según comentaron, “es una satisfacción que casi 40 años de trabajo sean reconocidos a nivel estatal”. También manifestaron su sorpresa, ya que desconocían estar siendo valorados por el jurado para este premio. Para el equipo de Ícaro supuso un reconocimiento que les anima a continuar con su trabajo para mejorar día tras día y, sobre todo, para continuar con el trabajo que llevan haciendo desde hace casi cuatro décadas.

El Instituto para la Excelencia Profesional premia la excelencia de las mejores empresas, instituciones y profesionales más destacados en España que han impulsado dinámicas económicas y sociales más competitivas, sostenibles y justas, liderando proyectos innovadores, manteniendo viva la vigencia de los segmentos artesanales o luchando por generar espacios para la inclusión, la igualdad y la convivencia.

Las librerías Ícaro nacieron en 1981 en La Granja de San Ildefonso (Segovia), momento desde el que han ido creciendo hasta que en 2013 se convirtió en la primera librería-café de Castilla y León. Además, a finales de 2015 se reconoció a esta librería con los sellos ‘Librería de referencia cultural’ y ‘Librería de calidad’, y este crecimiento culminó en 2016 cuando abrió una segunda librería, en Segovia capital, junto a la capital.

 

Bankia y Fundación Caja Segovia aumentan la cuantía para proyectos sociales

Bankia y la Fundación Caja Segovia aumentaron en un 33 por ciento, hasta alcanzar la cifra de 80.000 euros, la cuantía destinada a la sexta convocatoria de ‘Ayudas de Acción’, para apoyar proyectos sociales en la provincia. Una convocatoria dirigida a entidades sin ánimo de lucro que desarrollan su actividad en la provincia y cuyos proyectos se centren en la formación y la orientación dirigida al empleo, el desarrollo del medio rural, así como a la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad u otros colectivos en riesgo de exclusión social.

La directora corporativa de la Territorial de Bankia en Castilla y León, Lola Peñas, destacó que la puesta en marcha de esta convocatoria responde al compromiso firme que en Bankia tenemos con la Fundación Caja Segovia y con los segovianos, ampliando de “60.000 a 80.000 euros la cuantía de las ayudas a las que pueden optar las asociaciones segovianas con el objetivo de respaldar proyectos que vayan orientados a mejorar la vida de más personas de la provincia”.

Por su parte, el presidente de la Fundación Caja Segovia, Javier Reguera, valoró muy positivamente este incremento al afirmar que “este año las ayudas reforzarán aún más al tercer sector segoviano, beneficiando a buena parte de nuestra provincia”.

Las entidades solicitantes se podrán registrar a través de la página web de la Fundación Caja Segovia y de la web de Bankia donde podrán presentar su solicitud de forma online, que se abre este lunes y termina el 27 de marzo.

La convocatoria ‘Acción Social 2020’ apoyará proyectos por un importe mínimo de 2.000 euros y máximo de 8.000 euros. Las entidades y los proyectos seleccionados se conocerán en el mes de mayo. Desde el inicio de la colaboración, en 2015, Bankia y Fundación Caja Segovia han realizado seis convocatorias de ayudas. Durante el año 2019, se apoyaron 22 proyectos de asociaciones de la provincia que beneficiaron a más de 2.400 personas.

Publicidad

X