21.6 C
Segovia
sábado, 5 julio, 2025

Segoviaempleo cierra el año con la publicación de más de 700 ofertas en la provincia

Segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural, cierra 2019 con más de 700 ofertas de trabajo en Segovia y provincia.

SegoviaEmpleo.com, un portal que nació con el objetivo de conectar la oferta y la demanda de empleo en la provincia de Segovia, permite a las empresas con vacantes laborales publicar sus ofertas y encontrar los perfiles idóneos en el menor tiempo posible, al mismo tiempo que los candidatos cuentan con una búsqueda inmediata de todas las ofertas que se ajustan a su cualificación.

Desde abril de 2017, cuando el portal echó a andar, Segoviaempleo cuenta con más de 300 empresas segovianas dadas de alta y supera los 3500 candidatos en búsqueda activa de empleo.

2019 se ha cerrado con la publicación de más de 700 ofertas de empleo, 954 candidatos dados de alta y más de 100 empresas que han confiado en SegoviaEmpleo para publicar sus ofertas laborales. Muchas de las empresas han incorporado talento segoviano a sus equipos gracias al portal.

El portal de empleo culmina este año con más de 400 visitas diarias a la web.
SegoviaEmpleo sigue informando a sus seguidores de Twitter, Facebook y LinkedIn, además de actualizar diariamente su página web.

Analizando el perfil de los candidatos, el 34% tiene entre 35 y 44 años; el 30% entre 25 y 34 años; el 21% entre 45 y 54 años; el 10% entre 55 y 64 años y el 5% entre 18 y 24 años. Cabe destacar que el 66% son mujeres y el 34% hombres. El 92% de los candidatos son españoles y el 8% procedentes de otras nacionalidades. En cuanto a los dispositivos de acceso al portal, destaca el 71%, que lo hace a través del teléfono móvil, frente al 25% que prefiere el ordenador y el 4% que opta por la Tablet.

Analizando la localización de la oferta, El 55% de los perfiles demandados corresponde a empresas de la capital frente al 45% de la provincia.

El objetivo de la Fundación Caja Rural es posicionar a SegoviaEmpleo.com como el portal de referencia del empleo en Segovia y provincia, siendo un ejemplo de colaboración entre organismos, administraciones públicas, asociaciones empresariales y entidades, que están trabajando actualmente en la dinamización del empleo.

Este portal también apuesta por la formación, por lo que ha publicado más de 200 cursos y ha impartido distintos talleres de herramientas en la búsqueda de empleo.

Los perfiles demandados son de una gran variedad desde cocineros/as, administrativos/as, informáticos/as, conductores, fontaneros/as, vendedores/as, personal reparto, dependientes, enfermeros/as, recepcionistas, mozos de carga, administrativos, agentes inmobiliarios, ingenieros / as, auxiliares de enfermería, profesores / as, peluqueros/as, médicos/as, fisioterapeutas, camareros /as, recepcionistas…

Las empresas que se han dado de alta en Segovia Empleo en este 2019 pertenecen al sector cárnico, hostelero, tecnológico, de la construcción, comercio, de la sanidad …
Además de un portal de búsqueda de empleo, SegoviaEmpleo.com concentra todas las noticias, informaciones relevantes, acciones formativas, encuentros empresariales y jornadas, que la Fundación Caja Rural y las distintas entidades colaboradoras organizan con el fin de dinamizar el empleo en la provincia de Segovia.

El objetivo de la Fundación Caja Rural es que el talento generado en Segovia se quede en Segovia; por eso pretende seguir llegando, por un lado, a todas las empresas que estén dispuestas a contratar personal e incorporar talento a sus equipos, y por otro, a todos los demandantes de empleo de Segovia y provincia.

Plantación popular del bosque comunero de Encinillas

El ayuntamiento de Encinillas y la asociación “Arriba las Ramas”, impulsores del proyecto “Bosque comunero de Encinillas”, con la colaboración de la asociación “Segovia por el clima” y la Asamblea Segoviana por el Clima, convocan a la última fase de reforestación en el pueblo de Encinillas.

Desde noviembre han sido 4 las plantaciones que se han realizado para restaurar el ecosistema con especies autóctonas. En concreto: encina, quejigo, sabina, majuelo, rosal, retama y enebro. Sembradas y cuidadas a lo largo de 2019. El proyecto comenzó en Febrero de 2019, con una presentación y un taller semillero en el que se produjo la mayor parte de las plantas que se están plantando. Tras la última plantación que se realizará este fin de semana, se llevará a cabo seguimiento con riegos los primeros veranos, lo que garantizará el futuro de los plantones.

Esta es una restauración del ecosistema de 3 hectáreas, con una plantación de baja densidad, unas 1500 plantas tanto arbóreas como arbustivas hecha por el pueblo para el pueblo y que busca el beneficio común tanto de las personas como del resto de los seres vivos que integran el ecosistema rural segoviano.

Las asociaciones involucradas en el proyecto y el Ayuntamiento de Encinillas hacen un llamamiento a toda la sociedad segoviana, la cual está invitadísima a colaborar en la plantación del sábado 18 de Enero, de 11:00 de la mañana hasta la tarde. Se dará de comer y de beber a los participantes, en una pequeña fiesta de cierre, ya que con esta se clausuran las jornadas de reforestación.

 

Conferencia «Sierra de Ayllón. Una incipiente repoblación»

«Sierra de Ayllón. Una incipiente repoblación» es una conferencia organizada por la asociación de Amigos del Patrimonio de Segovia, dentro del VII Ciclo de Segovianos que hablan de Segovia.

Los dos ponentes expondrán su experiencia en la comarca de Sierra de Ayllón durante el proceso de elaboración del libro ‘Del color de la tierra’, Un recorrido por los pueblos rojos, negros y amarillos de la Sierra de Ayllón segoviana. Enrique del Barrio, impulsor de la idea, se ha ocupado del contenido fotográfico, mientras que Guillermo es el autor de los textos que acompañan a los reportajes.

En esta tarea, han recorrido detenidamente los 8 pueblos que figuran en la publicación y han podido sacar algunas conclusiones en torno al tema tan de actualidad de “la España vaciada”. En primer lugar, que aunque es cierta la despoblación, no se trata de un fenómeno nuevo. Y en segundo lugar, que se está produciendo una incipiente repoblación, de forma que la población autóctona, ya prácticamente inexistente, está siendo sustituida por nuevos pobladores. En torno a esto quieren orientar su charla.

Contarán algunas de estas incipientes experiencias de repoblación y querrían despertar el interés de los asistentes y su implicación en un intercambio participativo de puntos de vista.

El segoviano Juan Enrique del Barrio es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense. Desde 1999 trabaja en la imprenta Taller Imagen, habiéndose encargado de diseñar infinidad de libros de Segovia. Cuenta además con numerosos premios fotográficos. Y ha sido el impulsor de dos libros sobre dos valles de la provincia de Zamora.

El también segoviano Guillermo Herrero es Licenciado en Geografía e Historia y Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de casi dos décadas ha firmado incontables artículos sobre la provincia de Segovia en el diario El Adelantado. Y es autor de una decena de libros sobre Segovia, casi todos ellos de temas etnográficos. Desde 2018 compagina la escritura con su trabajo en la empresa centenaria familiar, Librería Cervantes, distinguida el pasado mes de noviembre con el galardón autonómico de los XII Premios de Comercio Tradicional que otorga la Junta de Castilla y León a las mejores prácticas en aspectos de competitividad, innovación y servicio de mayor calidad al cliente.

Correos oferta 15 plazas fijas en Segovia

Img/Archivo Ical

166.000 aspirantes en toda España se presentarán el próximo 19 de enero al examen de las oposiciones en Correos pactadas por CCOO para obtener uno de los 4.005 empleos fijos, 15 en la provincia

El próximo domingo 19 de enero, 166.000 aspirantes en toda España intentarán conseguir uno de los 4.005 empleos fijos ofertados para trabajar en Correos, en la que será la mayor convocatoria de empleo estatal en la empresa en la última década.

En esta convocatoria se realizará una prueba para los puestos de Agente/Reparto (2.618 y 725 puestos, respectivamente) y otra para Atención al cliente (662 puestos ofertados). El examen se realizará de forma simultánea en 29 ciudades y 86 sedes y dará comienzo, para la prueba de Reparto y Agente clasificación a las 10 de la mañana (9:00 horas en Canarias). El llamamiento comenzará a las 9:00 h (8:00 horas en Canarias). En el caso de Atención al cliente, la prueba comenzará a las 14:30 horas y el llamamiento será a las 13:30 horas (una hora antes en Canarias).

CCOO, sindicato mayoritario en Correos, valora positivamente esta nueva oferta de empleo público, fruto de la negociación y la movilización, que ha permitido la consolidación de casi 8.000 puestos fijos en las últimas convocatorias (2.295 plazas de 2018, las 1.606 de 2017 y las actuales 4.005 plazas). A ello habrá que sumar las 3.421 plazas de la reciente convocatoria del pasado 17 de diciembre pactadas por el sindicato. Todo ello sumará un total de 11.200 plazas convocadas dentro del Plan de empleo plurianual impulsado y acordado por CCOO.

No obstante, CCOO ha recordado la enorme deuda de empleo fijo que arrastra Correos, tras la destrucción de 15.000 empleos en la última década que lentamente se van recuperando. En este sentido, el sindicato subraya que una de sus prioridades para la nueva legislatura será exigir al nuevo Gobierno la continuidad y la completa ejecución del actual Plan de empleo plurianual hasta reponer los 15 mil empleos fijos perdidos por la crisis, así como la negociación de uno nuevo una vez culminado el anterior, con el fin de evitar que se repitan situaciones de pérdida de empleo fruto de la congelación y el recorte.

Para CCOO, en definitiva, el empleo debe ser materia central para el Plan Estratégico que Correos se encuentra elaborando para los próximos años, superando modelos de gestión pasados, basados en el recorte, para situarlo como elemento de competitividad y valor añadido, imprescindible para alcanzar los objetivos de servicio público y de expansión empresarial que debe orientar el futuro inmediato de Correos.

En marcha la Red Social para ayudar frente a la soledad de las personas mayores

De cara a conformar esa ‘Red Social para la sensibilización y detección de situaciones de especial vulnerabilidad y fomento del buen trato’ que dentro del sistema de servicios sociales venga a complementar las acciones que pudieran estar realizándose actualmente y tal y como se acordó en la reunión de la constitución de la Sección del tercer sector celebrada el pasado día 11 de noviembre de 2019, hoy se han reunido los miembros que forman parte del grupo de trabajo sobre la soledad mal gestionada entre las personas mayores, especialmente en el medio rural.

Este grupo de trabajo está formado por Femur, Red de jubilados y pensionistas, Cruz Roja, Cermi Cocemfe, Cermi Plena Inclusión, Cermi ONCE, EAPN Coceder, Fademur, Cáritas y la Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León. Se trata de una iniciativa con gran demanda, ya que dicho grupo lo conformarán, en su fase inicial, en torno a 14 personas que representan tanto a entidades de distintos ámbitos como a la administración autonómica en diferentes departamentos

La estructura de trabajo consistirá en analizar la realidad para poder hacer un pequeño diagnóstico de la misma, establecer un sistema o mecanismo de derivación de los casos que puedan conocerse por cada una de las entidades y agentes y determinar acciones conjuntas que se pueden llevar acabo en el marco de colaboración. Todo ello con el objetivo de sensibilizar y preparar a los profesionales para detectar y actuar en estos casos y determinar también acciones preventivas que puedan evitar estas situaciones.

Posteriormente, y una vez definido el contenido y el proceso a seguir cuando se detecten estas situaciones, se ha acordado establecer un protocolo de adhesión a la red social de entidades del tercer sector. Para ello, se ha adjuntado al grupo de trabajo información para un primer análisis sobre los trabajos y definiciones que existen sobre este asunto a nivel nacional y europeo, como un primer diagnóstico.

Una Red Social para detectar problemas y darles respuesta

La ‘Red Social para la sensibilización y detección de situaciones de especial vulnerabilidad y fomento del buen trato’, en la que se integrarán, además de entidades del Tercer Sector, asociaciones vecinales y otro tipo de establecimientos como farmacias o comercios de proximidad, tiene como objetivo detectar los nuevos problemas a los que se enfrentan las personas mayores, con el fin de darles respuestas y llegar a los habitantes de todo el territorio, especialmente a los que residen en el mundo rural.

Entre los problemas que tratará de detectar destacan las situaciones de soledad de personas mayores para poder ofrecerles un correcto seguimiento e incluso actividades que les permitan llevar a cabo una mayor socialización, las posibles situaciones de violencia de género y cualquier otra forma de maltrato hacia personas mayores y personas con discapacidad, con el fin de derivarlos a los profesionales de los servicios sociales o, en su caso, especialmente cuando son personas con capacidades limitadas, al Ministerio Fiscal.

Además, en colaboración con las propias entidades y colectivos que participan en ella, se llevarán a cabo medidas formativas de cara a conseguir una mayor sensibilización y capacitación de los profesionales y se realizarán acciones de carácter preventivo sobre estas posibles situaciones, fomentando el “buen trato».

La UVa promueve un concurso de carteles dentro del XIV Salón del Cómic y Manga de Castilla y León

Bases completas del concurso: https://bit.ly/30qM5I4

La Universidad de Valladolid promueve dentro del XIV Salón del Cómic y Manga de Castilla y León el concurso de carteles «Tierra y Medio Ambiente un compromiso social en viñetas», en el que podrán participar todos los estudiantes de la Universidad y dotado con 400 euros de premio.

Una iniciativa con la que se quiere dar la oportunidad al alumnado de la UVa, especialmente a aquel que cursa estudios relacionados con el Cómic y la Ilustración, a presentar sus trabajos en un evento consolidado y referente en su ámbito como es el Salón del Cómic y Manga de Castilla y León.

Los organizadores buscan también concienciar sobre el cambio climático y sus consecuencias, eligiendo como tema de trabajo en esta primera convocatoria del concurso, el compromiso social con el medio ambiente.

Los participantes podrán presentar hasta el lunes 3 de febrero un máximo de tres obras inéditas, realizadas en blanco y negro o color, en cualquier técnica y sin ningún tipo de texto, en la dirección de e-mail: salondelcomicymanga@gmail.com.

El fallo del jurado formado por Miguel Ángel de la Iglesia Santamaría, profesor de Proyectos Arquitectónicos de la UVA; Jesús Redondo Román, Ilustrador, en representación de los profesionales del sector; y Ramón Varela Arrabal, de ASOFED, entidad organizadora del Salón se publicará el 6 de febrero en las webs de los organizadores, en el caso de la Universidad de Valladolid en www.buendia.uva.es.

La obra seleccionada formará parte de los carteles anunciadores del XIV Salón del Cómic y Manga de Castilla y León, y podrá reproducirse para exhibirse en las instalaciones del propio Salón del Cómic y Manga o para eventos de promoción.

XI Edición de la vuelta de los jardines del Real Sitio de San Ildefonso

Un año más el Grupo de montaña La Acebeda junto con la colaboración del Ayuntamiento del Real Sitio y Areva Valsain se organizará la 11ª Vuelta a Los Jardines de La Granja, cita ineludible para cualquier corredor que se precie en un ambiente magnifico rodeado de los bellos parajes de La Granja. Todo ello es posible en la tradicional y popular Vuelta a los Jardines de La Granja. 7000 mts para los más mayores combinándolo con distintas distancias para los más pequeños, en la localidad de la Granja de San Ildefonso el día 26 de enero desde las 10:30 de la mañana.

Esta prueba, que reúne a centenares de deportistas, cuenta con una carrera competitiva y un ‘corremontes’ en el que los más pequeños, acompañados y guiados por voluntarios, disfrutan libremente de los desniveles de la zona.

Serán los jóvenes corredores (hasta 12 años) los encargados de inaugurar la competición (10:30), recorriendo, según sus necesidades, circuitos de 2, 5 o 7 kilómetros de distancia. Como es habitual en estas pruebas, el objetivo es que los más pequeños interactúen con la naturaleza como espacio de juego sin la presión de las clasificaciones finales.

La carrera competitiva (12:00) está destinada a los mayores de 13 años y se desarrollará sobre un recorrido de 7 kilómetros y 200 metros de desnivel.

Las inscripciones para la prueba estarán abiertas de manera online en el siguiente enlace: https://youevent.es/sport/Tabla_FichaEventoDeportivo.asp?id_competicion=47 50&fbclid=IwAR0o2gJTPzQ_XBo- qW_VTNErYM6RnHluU2jToyMCV4Cwy7HTlckjrF5dRz4 hasta el próximo 13 de enero al precio de 15€ los adultos y de 5€ los infantiles.

La organización ofrece servicio de salvamento y primeras curas en zona de meta, así como traslado a recinto hospitalario en ambulancia si el médico colegiado de la organización lo estima oportuno, pero carece de seguro de accidente deportivo para corredores, siendo estos los responsables de contratar uno por su cuenta si lo estiman oportuno, requisito que han de aceptar para poder inscribirse.

La Junta acondicionará la carretera SG-241 entre Lagunas de Contreeras y Fuentesoto

El Consejo de Gobierno ha autorizado esta mañana la aprobación de obras para la rehabilitación del firme en un tramo de 16,8 kilómetros de la carretera autonómica SG-241, actuando en los términos municipales de Fuentesoto, Valtiendas, Sacramenia y Laguna de Contreras, pertenecientes a la provincia de Segovia.

El Consejo de Gobierno ha autorizado esta mañana el gasto de 1.031.185 euros para la licitación de las obras de renovación de la SG-241, en un tramo de 16,820 kilómetros, entre el punto kilométrico 23+700 y el punto kilométrico 40+520, en la provincia de Segovia. La intervención, que mejorará las condiciones de circulación y seguridad en la carretera, da respuesta a la demanda de los ciudadanos de los municipios por los que discurre esta importante vía de comunicación entre Sepúlveda y Peñafiel.

Las obras contemplan en primer lugar el despeje y desbroce de márgenes de la calzada, reperfilado de cunetas, limpieza de obras de drenaje transversal, y demolición y reposición de las que se encuentran en mal estado. También se acometerá el saneamiento de los blandones existentes, el fresado, el recrecido de bermas y la renovación del firme mediante extendido de capa de mezcla bituminosa en caliente en espesor de 4 a 5 centímetros. En el entronque con caminos se extenderá zahorra artificial.

Además se llevarán a cabo trabajos para proteger los pasos salvacunetas, con la instalación de 31 unidades de sistemas de protección, es decir, para 15 pasos salvacunetas, y se procederá a renovar toda la señalización vertical y a colocar sistemas de contención donde sea necesario para finalizar con la señalización horizontal así como de los elementos de balizamiento y de las barreras de seguridad. Por último, también está prevista la construcción de tres pasos sobre elevados de peatones. En definitiva, el objetivo fundamental es el acondicionamiento del tramo para mejorar su seguridad vial.

Las obras se acometerán en dos anualidades: 500.000 euros en 2020 y 531.185,43 euros en el año 2021.

Actuación complementaria a las intervenciones de urgencia ejecutadas por la Junta en 2019 en la misma carretera

La carretera autonómica SG-241, de Sepúlveda (SG-232) al límite con la provincia de Valladolid, pertenece a la Red Complementaria Local integrada por carreteras que permiten la comunicación de pequeños núcleos de población entre sí y con las vías principales. En este caso se actúa ahora sobre 16,8 kilómetros mejorando la conexión de los siguientes municipios segovianos: Fuentesoto, Valtiendas, Sacramenia y Laguna de Contreras.

Este proyecto de rehabilitación de firme complementa las obras ya ejecutadas por la Junta de Castilla y León el año pasado en el tramo entre Castroserracín y Castro de Fuentidueña, desde el punto kilométrico 14+000 al 18+000 de la misma vía, y en el tramo de Valtiendas a Sacramenia, desde el punto kilométrico 28+600 al 32+900. Ambas zonas presentaban importantes deficiencias en el firme que hicieron precisa una intervención urgente.

Los trabajos acometidos en ambos puntos consistieron en la ampliación de obras de fábrica transversales de drenaje, limpieza de cunetas y de obras de fábrica existentes, corrección de irregularidades mediante extendido de capa de regularización en zonas puntuales y extendido de una capa de mezcla bituminosa de rodadura en todo el tramo. Además se ejecutará la señalización horizontal en todo el recorrido intervenido.

El mantenimiento y la conservación de la Red Autonómica de Carreteras es una prioridad de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente que se centra en mantener los estándares adecuados, buenas condiciones de uso, así como garantizar a los usuarios una conducción cómoda y sobre todo segura, permitiendo con ello mantener los buenos índices de seguridad vial en toda la red de carreteras de titularidad autonómica, dando respuesta a las necesidades más inmediatas de la red.

Tres millones de euros para la compra de material para los hospitales de Segovia, Palencia y Valladolid

El Consejo de Gobierno tramitó tres expedientes de la Gerencia Regional de Salud, por importe global de tres millones de euros, por los que se autoriza la compra de suministros para los hospitales de Palencia, Segovia y Río Hortega de Valladolid.

El primer expediente, que tiene un importe de 1,5 millones de euros, se refiere al Complejo Asistencial Universitario de Palencia. Su objeto es el suministro de reactivos, controles, calibradores y fungibles necesario para la realización de determinaciones analíticas de bioquímica, así como la cesión de equipos mediante arrendamiento, con destino al Complejo Asistencial Universitario de Palencia.

El Ejecutivo tramitó un segundo expediente sanitario, por importe de 554.628 euros, para contratar el suministro de soluciones de gran volumen para terapia intravenosa e irrigación, con destino a la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria.

El tercer expediente se refiere al suministro para el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, por importe de 962.499 euros, de gases medicinales y de uso sanitario y el mantenimiento de las instalaciones que los albergan, incluido el Centro de Especialidades Arturo Eyries.

Centro de salud

Además, la Junta aprobó asignar al nuevo Centro de Salud de Aguilar de Campoo (Palencia) un presupuesto de 278.300 euros para contratar la redacción de proyectos y la dirección facultativa de las obras de construcción. En ese contrato se incluyen la redacción de levantamiento topográfico, el proyecto básico y de ejecución, los proyectos específicos de instalaciones, así como el estudio de Seguridad y Salud y comunicación ambiental.

Con la construcción de este nuevo centro de salud se da respuesta a las necesidades del medio rural, manteniendo la calidad asistencial de los centros en las Zonas Básicas de Salud urbanas y semiurbanas. El presupuesto total de esta contratación está desglosado por anualidades: 153.065 euros en 2020, 22.542 euros en 2021, 67.626 euros en 2022, 33.813 euros en 2023 y 1.252 euros en 2024.

Un vecino de Los Ángeles de San Rafael tendrá que pagar a Aquona las tasas de agua

La Audiencia Provincial le obliga a abonar el precio privado fijado en la urbanización hasta que el ayuntamiento asuma el servicio

 

La Audiencia Provincial de Segovia revocó la sentencia de primera instancia, de marzo de 2019, que eximía a un usuario de la comunidad de copropietarios de Los Ángeles de San Rafael de pagar la tarifa de agua que Aquona le exigía, obligándole únicamente a pagar sólo la tasa de agua publicada en las ordenanzas municipales del Ayuntamiento de El Espinar, al que pertenece este núcleo de población.

El demandado alegaba que únicamente tenía la obligación legal de abonar la tasa de agua publicada por el Ayuntamiento de El Espinar porque ya había recepcionado el servicio de agua de manos de Aquona y, por lo tanto, asumía la gestión directa del mismo.

El Ayuntamiento de Espinar y la Comunidad de Propietarios, explicaron fuentes de Aquona, firmaron un acuerdo transaccional por el que “el consistorio reconocía imposibilidad temporal de hacer frente a la gestión del servicio de agua en Los Ángeles de San Rafael” y otorgaba la gestión a la empresa venía realizando el servicio, Aquona, sin hacer efectiva la recepción del servicio por parte del municipio.

Desde Aquona remarcaron que el fundamento principal de la sentencia es que mientras el Ayuntamiento de Espinar no preste de facto el servicio de agua en Los Ángeles de San Rafael, el régimen de precios públicos durante el periodo en el que se extienda la transacción, no será de aplicación. La Audiencia de Segovia obliga a pagar íntegramente a la empresa el precio privado establecido en la urbanización por la prestación del servicio y no la tasa fijada en la ordenanza municipal.

Según el comunicado de Aquona, la Audiencia Provincial obliga el usuario a pagar el importe íntegro de la cuantía reclamada por Aquona además de intereses y las costas del proceso en primera instancia. En su opinión, esta sentencia abre la puerta a la resolución en favor de Aquona de los procesos que la empresa mantiene abiertos con la comunidad de Copropietarios de Los Ángeles de San Rafael por el pago de las tarifas del agua.

Publicidad

X