8.3 C
Segovia
miércoles, 30 abril, 2025

La Diputación apoya a las trabajadoras del servicio de limpieza de sus centros residenciales

El diputado provincial de Recursos Humanos y Gobierno Interior, Jaime Pérez, aseguró que están exigiendo a la empresa Tempo Facility Services, que cumpla el contrato firmado con la institución provincial el 17 de enero de 2019 para la prestación del servicio de limpieza de los centros residenciales para que pague las nóminas a sus 51 empleadas fijas y las eventuales ante del día 5 de cada mes. Pérez afirmó que socialmente están al lado de las trabajadoras que “están aguantando esta situación” sin afectar a la eficiencia de su labor.

Jaime Pérez explicó que “la institución provincial paga puntualmente las facturas del servicio” a la empresa Tempo Facility Services, a la que requirió en sendas reuniones celebradas en julio y este mismo mes para que cumpla puntualmente con sus obligaciones de pago ante las necesidades económicas y familiares de la mayoría de las limpiadoras. Pérez dejó claro que “desde el minuto uno, la institución provincial ha pagado las facturas del servicio”, cumpliendo con el pliego de condiciones que asciende a 986.100 euros.

El diputado de Recursos Humanos expuso que tras el encuentro con la empresa en julio la situación se normalizó en verano, volviendo las quejas de las trabajadoras por el retraso en la nómina de octubre y, ante la evidencia, Jaime Pérez citó de nuevo a los representantes de la empresa para volver a analizar el problema, que finalmente fue abonada el pasado día 21 de noviembre. El diputado también obtuvo el compromiso de los responsables de Tempo de hacer lo propio con las nóminas de noviembre antes del 5 de diciembre, así como a pagar la extra de Navidad el 15 de diciembre.

Además, hace una semana, Jaime Pérez, asistió junto a las trabajadoras a una reunión en el servicio de mediación laboral de la Junta, el Serla, a pesar de que la Diputación no estaba citada porque “no tenemos ninguna relación laboral” pero sí quisieron mostrar el apoyo de la institución provincial para que este problema se soluciones cuanto antes.

Según las explicaciones dadas por la empresa a la Diputación por “ filosofía empresarial” no pueden hacer distinciones en el día de abono de nóminas de los más de mil trabajadores que tiene por toda España. Según el diputado de Recursos Humanos no hay un motivo oficial para que se pueda rescindir el contrato con Tempo Facility Services porque la jurisprudencia laboral pide que existan retrasos en las nóminas de tres meses, no de días aunque este retraso ya sea importante para las trabajadoras que lo sufre. “La normativa no nos permite resolver el contrato”, sentenció.

Jaime Pérez aseguró que desde su departamento, junto a los técnicos, se están estudiando medidas para ver qué se puede hacer en el caso en el que el contrato, firmado en enero por dos años, se acabe “cayendo o desapareciendo” y tener prevista una solución. El diputado sí dejó claro que la institución provincial no podría, en ningún caso, hacerse cargo, de la gestión directa del servicio de limpieza de los centros residenciales, que lleva externalizado más de tres décadas, como también lo está, con otra empresa concesionaria, la limpieza del resto de edificios de la Diputación.

El responsable de Recursos Humanos argumentó que la institución provincial no podría incorporar a su plantilla y el correspondiente pago de las nóminas de todos los empleados fijos de ambos servicios de limpieza porque, remarcó, “sería catastrófico” para los presupuestos de la Diputación.

Castilla y León se hace con el premio por la “Mejor receta elaborada con Carne de Conejo”

El 26 de noviembre, en las instalaciones de la Escola d´Hoteleria de les Illes Balears de Palma de Mallorca, tuvo lugar el VI Certamen Nacional de Gastronomía. Un evento organizado por la Federación de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE) en colaboración con la Asociación de Cocineros afincados en las Islas Baleares (ASCAIB). La sexta edición del concurso contó con INTERCUN como proveedor oficial.

La elaboración que presentó Castilla y León se hizo con el premio especial del certamen con su plato elaborado en la categoría de Receta con mejor uso de Carne de Conejo. El prestigioso evento contó con dos modalidades. Una en cocina, cuyo primer premio recayó en Aragón, en la que se prepararon dos platos: uno de ellos con carne de conejo, que ha fue acompañado por sobrasada de Mallorca. Los aspirantes, profesionales que actualmente realizan su actividad en establecimientos del sector de la hostelería, estuvieron asistidos por un ayudante.

Los finalistas desplegaron toda su destreza entre los fogones sacándole todo el partido a un producto único que sigue reinventándose a través de nuevas presentaciones y elaboraciones. Un alimento atemporal que está más presente que nunca en la cocina de nuestros chefs más importantes.

Al evento culinario acudieron también medios de comunicación e invitados que pudieron conocer de primera mano la polivalencia gastronómica y los nuevos cortes y formatos de esta saludable carne de conejo, a través de las originales recetas que presentaron los concursantes.

Los asistentes al certamen degustaron en una deliciosa parrillada los nuevos formatos de carne de conejo: salchichas, mini-hamburguesas, lomos, muslos y o paletillas y se informaron en el stand promocional acerca de las propiedades nutricionales de esta icónica carne.

La carne de conejo, ingrediente estrella de los certámenes gastronómicos
La carne de conejo está más presente que nunca en los principales concursos culinarios y se erige en la actualidad como una de las principales elecciones de los chefs españoles. La sexta edición del Certamen Nacional de Gastronomía ha sido un escaparte perfecto para comprobar las bondades de un alimento que no para de reinventarse para adaptarse a las exigencias de la nueva cocina y la vida moderna.

Esta deliciosa carne blanca también ha sido protagonista de la nueva edición del reconocido concurso gastronómico Bocuse D’Or, del que han salido los candidatos a representar a España en el Campeonato Internacional de Tallin.

Gracias a sus propiedades nutricionales y sus características organolépticas, la carne de conejo se puede cocinar de múltiples formas (hamburguesas, salchichas, lomos, muslos, ternuras…) manteniendo sus excelentes características. En este sentido, es un alimento que se puede encontrar en recetas tradicionales, así como en otras más originales y admite una amplia variedad de preparaciones culinarias: a la plancha, al horno, salteado, estofado, cocido, guisado, confitado… Algo que hemos podido comprobar en la gran final.

Hamburguesas de carne de conejo

El deportista segoviano David Llorente nominado en los Premios Admiral al Deporte Español 2019

Convocada la segunda edición de los Premios Admiral al Deporte Español

El premio tiene como objetivo reconocer el esfuerzo de nuestros deportistas 
en su lucha para alcanzar la victoria en sus disciplinas

No te olvides de votar: https://premios.gosharingdreams.com/

Admiral Salones de Juego, marca de locales de ocio del Grupo NOVOMATIC, ha convocado los Premios Admiral al Deporte Español 2019, tras el éxito obtenido el pasado año con la primera edición. Estos galardones, creados como reconocimiento y aliento al esfuerzo de los deportistas españoles de primer nivel, se entregan en seis categorías:

Mejor Deportista Femenina.
Mejor Deportista Masculino.
Mejor Deportista Femenina Sub 23.
Mejor Deportista Masculino Sub 23.
Historia del Deporte Español.
Mejor Deportista Paralímpico.

La elección de los tres finalistas por categoría se ha realizado en función de unos criterios que tienen en cuenta los resultados en el Campeonato del Mundo, en el Campeonato de Europa y el puesto en el ranking mundial de la especialidad deportiva del candidato.

Una vez seleccionados, dará comienzo la votación popular a través de la página web https://premios.gosharingdreams.com/. Este año la campaña para elegir al ganador de cada categoría comienza el 15 de noviembre y durante un mes, hasta el 15 de diciembre, cualquier interesado podrá votar libremente su favorito en cada categoría. En la primera edición de los premios, se recibieron en la web casi 60.000 votos. Posteriormente, una vez cerrado dicho plazo, se darán a conocer los ganadores en cada apartado, 
que recibirán un premio de 4.000 euros para los dos mejores deportistas de 2019 y de 
3.000 euros para cada una de las otras cuatro categorías.

La entrega de premios tendrá lugar a comienzos de 2020 durante una gala que se celebrará en Madrid y a la que asistirán los deportistas galardonados, así como personalidades del deporte, periodistas del sector y reconocidos nombres del mundo empresarial y social.

Jaime Estalella, director de Operaciones de Salones Admiral en España, ha comentado: «Cuando pusimos en marcha este proyecto, no contábamos con alcanzar tanto éxito con la primera edición de los premios. Esto nos produjo una enorme satisfacción puesto que es una iniciativa en la hemos puesto mucha ilusión. Nuestro deporte, nuestros deportistas, necesitan el apoyo de la sociedad para seguir consiguiendo nuevas victorias. Para Salones Admiral, esta es una humilde manera de devolverles una parte de las alegrías que nos dan sus hazañas. Estamos deseando conocer los nombres de los próximos ganadores de los II Premios Admiral al Deporte Español».


“Premios ADMIRAL 2019 al Deporte Español” – FINALISTAS

Mejor Deportista Femenina.
Aina Cid. Remo. Campeona de Europa y 5ª del Mundo M2 2019.
Bea Ortiz. Waterpolo. Medalla de Plata en el Campeonato del Mundo 2019 con la Selección Española de Waterpolo.
Fátima Gálvez. Tiro. Medalla de Bronce en el Campeonato del Mundo 2019 en la modalidad de Foso Olímpico.

Mejor Deportista Masculino.
Paco Cubelos. Piragüismo. Subcampeón Mundial en 2019 en la prueba de 
K2 1000.

Javier Pérez Polo. Taekwondo. Subcampeón Mundial en 2019 en la categoría de 
-68 Kg.

Carlos Arévalo. Piragüismo. Subcampeón Mundial en 2019 en la prueba de K4 500.

Mejor Deportista Femenina Sub 23.
Laura Martínez. Judo. 5ª en el Campeonato del Mundo 2019 en la categoría de 
-48 Kg.

Silvia Mas. Vela. 5ª en el Campeonato del Mundo 2019 en la clase 470.

Ana Pérez. Gimnasia. Miembro del Equipo Español de Gimnasia Artística, que ha logrado 16 años después la clasificación para los JJOO.

Mejor Deportista Masculino Sub 23.
David Llorente. Piragüismo Aguas Abiertas. Subcampeón del Mundo absoluto en 2019, en la prueba de K1.

Rodrigo Conde. Remo. 5ª en el Campeonato del Mundo 2019 en la modalidad de M2-.

Jesús Tortosa. Taekwondo. Medalla de Bronce en el Campeonato de Europa 2019 y Nº2 del Ranking Olímpico en la categoría de -58kg.

Historia del Deporte Español
Sandra Sánchez. Kárate. Nº 1 del ranking mundial los últimos cinco años. Actual Campeona de Europa y del Mundo.

Niko Shera. Judo. Primer judoca español masculino Campeón del Mundo.

José Manuel Ruiz. Tenis de Mesa Paralímpico. Abanderado español en los JJ. PP. de Río de Janeiro, luchando por clasificarse para sus séptimos Juegos Paralímpicos.

Mejor Deportista Paralímpico.
Gerard Descarrega. Atletismo. Campeón de Europa Berlín 2018 y 4º en el Campeonato del Mundo 2019 en la prueba de 400 m lisos.

Sarai Gascón. Natación. Cuádruple medallista en el Campeonato del Mundo de 2019.

Alejandro Sánchez Palomero. Triatlón. Medalla de Bronce en el Campeonato del Mundo de 2019.

Obras para el ensanchamiento del puente sobre el Río Eresma

La Junta invierte 348.238 euros en las obras de ensanche del puente sobre el río Eresma en la carretera CL-607


La intervención, a cargo de la empresa Ecoasfalt, consiste en dotar de anchura al puente hasta los 13,10 metros, de tal forma que la calzada en este tramo pasará a disponer de dos carriles de 3,50 metros cada uno, en lugar del único carril de tránsito de vehículos actual que cuenta solo con 5,80 metros de ancho.

El viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias, José Luis Sanz Merino, acompañado por el delegado territorial, José Mazarías, y por la jefa del Servicio Territorial de Fomento, Natalia Flórez, ha visitado esta mañana los trabajos de ensanche que acomete la Consejería de Fomento y Medio Ambiente en el puente sobre el río Eresma, en la carretera autonómica CL-607, junto al antiguo puente de Los Lavaderos.

A cargo de la empresa Ecoasfalt, la actuación, que cuenta con un presupuesto de 348.238 euros, y tiene un plazo de ejecución de nueve meses, consiste en realizar el ensanche del puente hasta un ancho de 13,10 metros. De este modo se pasará de un único carril de tránsito para vehículos a dos carriles, junto con los arcenes y aceras necesarias para el paso peatonal en las mejores condiciones de seguridad.

Los trabajos se han iniciado con la limpieza y desbroce completo de los márgenes del río y de los ojos del puente, de tal manera que en la actualidad ya no se producen las inundaciones en las inmediaciones que provocaba la abundante vegetación y maleza existente en el cauce.

Las obras para ejecutar el ensanche del puente se retomarán en torno al mes de marzo, cuando las condiciones climatológicas lo permitan, e incluyen, entre otras, la demolición y fresado del pavimento existente y la construcción de una nueva estructura que se adaptará a la geometría del puente, de manera que mediante arcos de hormigón armado se ajuste la forma a los arcos de piedra del puente actual y con un acabado de piedra similar al existente. También se ha previsto la protección frente a avenidas extraordinarias del tramo de actuación en cuanto a la erosión del cauce, con escolleras que cubran la zona de estribos y pilas.

Asimismo se va a mejorar el drenaje con cunetas de desmonte, se construirán pasos salvacunetas, así como bordillos y bajantes prefabricadas en terraplén. Las obras se completan con la protección de escolleras en ambas márgenes y la señalización horizontal y vertical, entre otras actuaciones.

La intervención persigue mejorar la seguridad vial en este tramo de concentración de accidentes de la CL-607, que presenta una sección transversal insuficiente, dado que existe un estrechamiento de la calzada que en el puente queda reducida a un solo carril para el tránsito de vehículos. Esta vía, de la red básica de carreteras de la Junta de Castilla y León, bordea la ciudad de Segovia y tiene una Intensidad Media de Vehículos (IMD) de 4.374 vehículos al día.

La Muestra Provincial de Teatro llega a su fin con ‘La herencia’

Con la conclusión del mes de noviembre, llega a su fin también la Muestra Provincial de Teatro, que desde el día 31 de octubre lleva trayendo a las tablas del Teatro Juan Bravo de la Diputación las obras de varios grupos de teatro aficionado de la provincia. Mañana jueves, 28 de noviembre, a las 20:30 horas y después del paso de quince compañías y dieciséis montajes, Mandala Teatro representará la última función del ciclo teatral: ‘La herencia’.

Como acostumbra a hacer el grupo de Nava de la Asunción, ‘La herencia’ es un texto de autoría propia firmado por Ana Mayo, directora de Mandala, quien ha querido presentar una comedia de enredo que reúne todas las características del género, y que cuenta con un cuadro artístico compuesto por ocho intérpretes y un cuadro técnico de tres personas, que cuenta con la ayuda del resto de componentes del grupo.

En ‘La herencia’, la muerte de un familiar común desencadena el sentimiento de traición entre dos familias que, al mismo tiempo, se ven obligadas a entenderse. Con el cumplimiento de las normas y las leyes como eje principal de la obra, Mandala muestra cómo en muchas ocasiones la legislación marca los pasos y cómo las soluciones a los conflictos que vienen dadas por esa misma normativa pueden resultar, en muchos casos, de locos. Entre notarias y secretarias, doctoras, directoras funerarias, amantes e hijos, los personajes atravesarán por diferentes situaciones que viajan de la realidad al surrealismo.

No es la primera vez que Mandala presenta un texto cómico escrito por Mayo, quien tiene amplia experiencia en hacer reír en la Muestra con guiones como el de ‘Match-itos’ o ‘El cuadro’. Aunque en la edición anterior el grupo no formó parte del ciclo, para esta vigesimosegunda Muestra ha querido volver a sacar punta a las situaciones cotidianas y encontrar en un momento tan trágico como la muerte, algo que desencadene momentos tan cómicos y dramáticos, al mismo tiempo, como las disputas económicas familiares.

La entrada para esta última obra, que puede ser adquirida tanto en taquilla como en Tickentradas, será de nuevo de 4 euros. Tras la representación de ‘La herencia’, el Teatro Juan Bravo continuará con el resto de la programación del trimestre, que para este fin de semana comprende el montaje ‘Rey Lear’ de Atalaya Teatro, el viernes 29, y la ópera ‘La Traviata’, a cargo de Ópera 2001, el sábado 30.

MUCES: Un año más de cine de calidad en Segovia con 25.000 espectadores

Cerca de 25.000 espectadores asistieron a las 143 proyecciones de 107 películas de 32 países, y más de una docena de eventos paralelos, en la 14ª edición de MUCES

El director de la Muestra, Eliseo de Pablos, destaca el éxito de la selección de películas de la Sección Oficial, así como más público en los ciclos dedicados a unir el cine con otras artes; y agradece la colaboración y el trabajo de la Embajada de Noruega

«MUCES cumple un año más sus objetivos volviendo a realzar la pasión por el buen cine con la pretensión del disfrute y de la educación de la mirada, la reflexión y la recuperación de nuestros sueños perdidos, los nuestros y aquellos de otros», cuenta su director, Eliseo de Pablos, que este año ha visto cómo las cifras de asistencia vuelven a acercarse a 25.000 espectadores.

Espectadores que han llenado las salas y han agotado las entradas en algunas de las películas, especialmente de la Sección Oficial, dispuestos a disfrutar del mejor cine europeo. Porque si algo caracteriza a la Muestra de Cine Europeo de Segovia, «con un presupuesto ínfimo al lado de otros festivales de la misma magnitud que pueden permitirse traer a una gran cantidad de figuras del cine, es la calidad de su programación y una Sección Oficial no condicionada a premios como en otros festivales que conceden galardones», expresa De Pablos. Sorprendido gratamente por la asistencia de público a secciones como «Ciclo Antonio Machado» o «De las dos orillas», con films como Lola se va a los puertos o Cabeza de vaca, destaca, asimismo, la referencia de la Muestra fuera de nuestras fronteras y la importancia de que este año los Hermanos David y Stéphane Foenkinos hayan podido estar presentes en MUCES dentro del Ciclo de «Cine y Literatura». También en la presentación del último libro de David –Hacia la belleza- en la Librería Ícaro, que también formó parte de la Muestra.

Cerca de 5.800 espectadores han llenado los Multicines Artesiete y Luz de Castilla, 830 las proyecciones levadas a cabo en La Cárcel_Segovia Centro de Creación y 1.200 niños y jóvenes el IES Andrés Laguna, donde se pudieron ver películas noruegas de interés como una sesión de 10 cortos de varios directores estrenados entre los años 2016 y 2017, El bosque de Haquivaqui de Rasmus A. Sivertsen; El poder explosivo del doctor Proctor de Arild Fröhlich, basado en el popular libro homónimo del escritor Jo Nesbø; Kurt no es malo (2008) de Rasmus A. Sivertsen; La joven de las naranjas (2009) de Eva F. Dahr, una cinta llena de delicadeza sobre el amor, la felicidad y la vida; y Rafiki (Amigas para siempre), de Christian Lo. Un film de 2009 premiado en distintos festivales sobre tres amigas, una de las cuales debe volver a un campo de refugiados tras haber sido rechazada su solicitud de asilo.

Otros espacios como Caja Segovia, con casi 900 asistentes a las películas proyectadas y presentadas por sus respectivos directores, dan buena cuenta del interés del público. En otras sedes como el Edificio Santiago Hidalgo, Museo Esteban Vicente, Palacio de Quintanar, Biblioteca Pública o Colegio de Arquitectos, que participaron en la Muestra como lugares privilegiados donde disfrutar del buen cine europeo, las cifras de asistencia rondaron los 250 espectadores en cada una.

MUCES, considerado como uno de los eventos más importantes organizados y patrocinados anualmente por el Ayuntamiento de Segovia, ha sido significado por el propio homenajeado de este año, Luis Tosar, como «una muestra en una ciudad pequeña donde se puede gozar de la alta calidad y disfrutar verdaderamente del cine que se está haciendo en Europa igual y más cómodamente que en las grandes capitales». Su homenaje en el Parador reunió a 270 personas, en una gala llena de guiños segovianos presentada por la actriz local Lucía Jiménez y amenizada más tarde por La Banda del Búho. «Que una muestra en una ciudad de menos de 60.000 habitantes haya homenajeado a cineastas como Claude Lelouch, Carlos Saura, José María González Sinde, Jaime Chávarri, Jan Švankmajer, Andrei Konchalovsky, Icíar Bollaín, Emilio Gutiérrez Caba, Margarethe von Trotta, la productora Esther García, Manuel Gutiérrez Aragón, Fernando Colomo y Agnieszka Holland es ya una referencia», aducía el actor gallego, tras ser referenciado por el crítico Sergio Huidobro, el escritor y cineasta segoviano Alfonso Domingo o el actor Javier Gutiérrez, que no cejó en posar incansablemente en las numerosas peticiones de hacerse una fotografía con el público que se lo solicitaba.

Otro de los puntos a favor de la Muestra, según los invitados, ha sido el homenaje en recuerdo del cineasta Paul Naschy, que llevó el género del terror al cine español con una trayectoria de 120 películas como actor, 40 como guionista y 15 como director. Con motivo del 10 aniversario de su fallecimiento, MUCES también le recordó a través de la conferencia «Jacinto Molina (Paul Naschy), el rey del cine de terror en España», a cargo de Miguel Olid, así como una mesa redonda, que contó con la participación de Sergio Molina, hijo de Paul Naschy y director del festival Nocturna Madrid; el divertido actor y director octogenario Víctor Barrera (que acompañó a Naschy en algunas de sus películas); y Víctor Matellano, director de cine y teatro, guionista y escritor cinematográfico.

Las exposiciones, abiertas hasta el 9 de diciembre

Las exposiciones, que aún traerán público hasta el 9 de diciembre, han reunido en este tiempo a 8.200 asistentes. «Empieza el espectáculo. Georges Méliés y el cine 1900» (Plaza Mayor) explica cómo se produjo el nacimiento del cine como fenómeno popular y cuál fue el papel que desempeñó Georges Méliès en el mismo. La muestra está organizada por la Obra Social la Caixa –cuyo programa educativo llegará a todos los colegios de Segovia- con la colaboración del Ayuntamiento de esta ciudad, y se ha realizado con la participación de La Cinémathèque française, propietaria de la mayor colección a escala mundial de objetos de Méliès. En ella se incluyen reproducciones de aparatos de cine, maquetas, objetos de época y copias de fotografías, así como la proyección de algunos cortos. También la muestra «Los caminos de Machado» en La Alhóndiga, con fotografías de Laura Hojman realizadas durante el rodaje de Los días azules y de frames de la propia película, que se encuentra en fase de posproducción, ha sido de gran éxito. Un homenaje a la figura del poeta Antonio Machado en el centenario de su llegada a Segovia (1919).

Además, este año MUCES ha querido proporcionar un lugar prominente a la Embajada de Noruega como país invitado. En este sentido, MUCES puede presumir de haber tenido una edición número 14 con lo mejor del cine noruego. Por eso ha querido agradecerle «el esfuerzo realizado en el trabajo de coordinación, pudiendo decir que la retrospectiva del cine noruego y la sección dedicada a los más jóvenes hayan mostrado la calidad de lo que hoy se realiza en este país», señala el director de MUCES.

Así pues, MUCES termina su 14 edición con un balance positivo, con 107 destacadas películas de 32 países y 143 proyecciones, y más de una docena de eventos paralelos que reunieron a más de 150 personas y a través de los que se busca «la excelencia para ofrecer un panorama de la actividad audiovisual que se lleva a cabo en Europa, y este año especialmente en el norte», completa Eliseo de Pablos.

El Campus de la UVa en Segovia festeja Santa Cecilia

El Campus de la UVa en Segovia festeja mañana 28 de noviembre el día de Santa Cecilia con música y mercadillo solidario

A partir de las 18,00 horas en el zona trasera del Campus

El Campus de la UVa en Segovia festejará mañana 28 de noviembre el día de Santa Cecilia, patrona de la música con numerosas actividades a las que invita a participar a toda la comunidad universitaria y en las que además de disfrutar de la música podrán colaborar con la ONG Asociación para el Desarrollo Social de los Pueblos.

El programa comenzará a las 18,00 horas en el Campus de la UVa en Segovia con un mercadillo solidario ambientado con música ghanesa, y donde podrán adquirirse algunos objetos de artesanía y donar libros o cuentos en inglés y ropa que se destinará a ADEPU.

A las 18,30 horas habrá un Taller de Bailes Latinos (salsa y bachata) y a las 19,15 horas con photocall incluido, ZAG cerrará la tarde de música hasta aproximadamente las 21,00 horas.

Itinerario medioambiental «el mirador de los buitres»

¿Quieres disfrutar de una salida de tamaño familiar?

Para todo el publico que quiera vivir la gran experiencia del banquete de los buitres, ahora es posible desde el observatorio de avifauna ubicado en el municipio de El Espinar (Segovia), Reserva de la Biosfera y Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

Se pretende así dar a conocer la fauna y la flora silvestre de estos espacios naturales; desde el Colectivo Azálvaro se quiere acercar y resaltar a través de esta actividad de ocio familiar, la importante labor que desempeñan como agentes sanitarios de nuestros campos, los Buitres: el carroñeo como Servicio Ecosistémico, y considerarlos como recursos biológicos que forman parte importante de la biodiversidad, representando el emblema de una naturaleza en equilibrio, siendo un sello de calidad ambiental.

Sin olvidar que son un grupo ecológicamente vital de aves que se enfrentan a una serie de amenazas en muchas áreas del mundo. Las poblaciones de muchas especies están bajo presión y algunas especies están en peligro de extinción.

La actividad incluye:

Guía especializado en biología, antropología cultural, e interpretación integral del paisaje rural. Guía de la Red de Parques Nacionales y Experto en Actividades en el Medio Terrestre: Senderismo.
Permisos necesarios y seguros.

Edad recomendada: A partir de 8-9 años

Otras cuestiones de interés:

Duración del itinerario: 3:30 h. aprox.
Longitud: 6,5 km. Ruta de ida y vuelta por el mismo recorrido.
Dificultad: Media
Punto de encuentro: 10:30 h. Km. 9 SG-500 (Camino de Peguerinos)

Precio: 13 euros adultos y 5 euros menores (niños menores de 11 años la pagan a precio de 5 euros nada más)

Recomendaciones: Llevar prismáticos, usar calzado cómodo y ropa adecuada según climatología, algo de comida y agua para el recorrido. Sean puntuales para la salida de la ruta.

*Siendo la actividad dirigida a la observación de fauna silvestre no sé garantiza el 100% en los avistamientos.

PARA MÁS INFORMACIÓN:
http://www.colectivoazalvaro.com/event/8119/

Viernes 6 de diciembre, El Espinar (Segovia)

¡Apúntate ya!

Ponte las botas y acércate a conocer la Reserva de la Biosfera y Parque Natural Sierra Norte de Guadarrama.

* La contratación de dicha actividad permitirá ayudar al desarrollo de proyectos con fines de conservación y protección de la naturaleza y su biodiversidad, dentro de las acciones de nuestra ONG ambientalista sin ánimo de lucro.

Concedidas las becas de atletismo para la temporada 19/20

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El comité Directivo del Centro de Especialización Técnica de Atletismo, resolvió la convocatoria de las becas de atletismo para la temporada 19/20.
Para la concesión de la beca se ha valorado el mejor resultado obtenido por el atleta en las dos últimas temporadas, el valor de la mejor marca, su trayectoria deportiva.
Destacar que de los 20 atletas becados, 4 han conseguido subir a un podium en un campeonato de España individual o con la selección de Castilla y León.

Los entrenamientos comenzaron el 1 de septiembre en las pistas Antonio Prieto a las 18.00 h.

Los atletas becados pertenecen a las siguientes categorías federadas:
6 es infantiles (12 y 13 años)
3 son cadetes (14 y 15 años)
6 son juveniles (16 y 17 años)
3 son junior (18 y 19 años).
2 son promesas ( 20, 21 y 22 años)
Con relación al sexo:
14 son mujeres y 6 hombres
En cuanto a la especialidad a la que se dedican
6 son de medio-fondo y fondo
3 son de velocidad-vallas
1 son de marcha
6 son de lanzamientos
1 son de saltos
3 son de combinadas
En estas doce temporadas los atletas del CETA han conseguido 72 medallas en campeonatos de España, 363 medallas autonómicas, y 4 internacionalidades.

El Centro de Especialización Técnica de Atletismo (CETA) tiene por fines fundacionales la elevación del nivel técnico y deportivo de los atletas con licencia federativa de Segovia capital.

Atender la especialización técnica de los deportistas desde sus inicios, a temprana edad, y durante las diversas etapas de su perfeccionamiento deportivo, en su ámbito provincial, hasta su consolidación como deportistas de alto nivel.

Para esta temporada, que no se cuenta con subvención económica del Ayuntamiento de Segovia; han colaborado para que este proyecto continúe adelante; los patrocinadores privados VENTA MAGULLO, ONTEX y INNOPORC; los clubes CAS-Ciudad de Segovia y Juventud Atlética Segoviana y la colaboración de los entrenadores Antonio Requero y José Antonio Manrique.
Para esta temporada se ha abierto a atletas de la provincial; y al ser un proyecto del CAS y Venta Magullo. Los atletas deben estar integrados en las filas de ambos clubes.

El BigMat Tabanera Lobos se aleja de los puestos de ascenso

El pasado sábado en Colmenar Viejo se enfrentó el BigMat Tabanera Lobos frente al rugby Torrejón. El partido desde los primeros minutos se sabía que iba a ser complicado. Con numerosas bajas en los ¾ segovianos se planteaba un partido donde la delantera tenía que realizar mucho desgaste en los de Torrejón para poder crear los huecos en la defensa.
Con muchas fases el BigMat Tabanera conseguía avanzar en el campo pero no conseguía una definición para adelantarse en el marcador.

Por su parte Torrejón aprovechaba con velocidad los errores a la mano de los segovianos y poco a poco se fueron alejando en el marcador.

Al finalizar la primera mitad 3 a 17 reflejaba el marcador a favor de Torrejón, una diferencia que no se veía en el campo, ya que la posesión del balón correspondía a los Lobos que a pesar de dominar en muchos momentos el partido no conseguía puntuar.
Las touchs debido al viento eran complicadas de dominar, pero en melé los chicos del BigMat Tabanera castigaban a Torrejón.

En la segunda mitad los segovianos jugaron más juntos y manteniendo la posesión del balón con más claridad, gracias a ese juego comenzaron a llegar los ensayos de los Lobos aunque tarde para poder remontar el resultado.

Al finalizar los 80 minutos un 13 a 31 a favor del Torrejón, un partido duro y bien planteado aunque no se consiguió el objetivo de la victoria.

Alineación del BigMat Tabanera Lobos:
Primera línea: Jolo, Monta y Choto.
Segundas: Simio y Patas.
Terceras: Yousef, Antonio y Boquerón.
Medio Melé: Miki.
Apertura: Gabri.
Centros: Rodrigo y Vegano.
Alas: Pelucas y Braco.
Zaguero: Mario.
Suplentes: Manu, Felix, Borja, Peter y Galvez.

El próximo sábado en las pistas de la Albuera el BigMat Tabanera Lobos se enfrentará al Cisneros tercero clasificado, si quieren seguir luchando por el ascenso los Lobos están obligados a ganar.

Publicidad

X