20.3 C
Segovia
martes, 2 septiembre, 2025

La Junta de Castilla y León entregará a domicilio los medicamentos de dispensación hospitalaria

La Gerencia Regional de Salud ha diseñado un plan de carácter excepcional, en colaboración con la Dirección General de Protección Civil y las Delegaciones Territoriales de la Junta de Castilla y León, para entregar en el domicilio del paciente la medicación que habitualmente se dispensa en los servicios de Farmacia de los hospitales de Sacyl. Esta medida se suma a la de prorrogar por dos meses la renovación automática de todas las recetas electrónicas, facilitando así el confinamiento domiciliario de los pacientes frente al COVID19.

Esta decisión beneficiará a un total de 40.129 pacientes, a los que se pide que no se desplacen al hospital, ya que se les llamará por teléfono para acordar la fecha y hora de entrega en su domicilio. Además, se procurará entregar el tratamiento para más tiempo del habitual, al igual que en Atención Primaria.

Es importante reseñar que si el paciente tiene que iniciar estos días un tratamiento farmacológico, se le dispensará en el hospital la cantidad necesaria para comenzarlo, de manera que para su continuación ya se le entregue la medicación en el domicilio.
En cuanto a los pacientes en tratamiento en Hospital de Día o en Hemodiálisis, recibirán información directamente en su centro, cuando acudan, del procedimiento de entrega de los medicamentos.

Los grupos de fármacos más comunes que se dispensan desde un hospital se centran en patologías oncológicas, reumática, esclerosis múltiple, VIH/Sida o anti-infecciosos.
De todas maneras, el Servicio de Farmacia del hospital continuará realizando la atención farmacéutica y facilitará información sobre cómo resolver dudas o problemas relacionados con la medicación.

Esta medida excepcional se une a la tomada hace unos días por la Consejería de Sanidad, gracias a la cual todos los pacientes con tratamientos crónicos ya pueden recoger los medicamentos directamente en las oficinas de farmacia con su tarjeta sanitaria, sin tener que renovar en consulta, ampliando además hasta dos meses seguidos la validez de dichos tratamientos.

Para facilitar la retirada de fármacos a pacientes crónicos incluidos en receta electrónica, se ha aumentado además la cantidad a dispensar y próximamente también se va a poder recoger en la farmacia, con la receta electrónica, la medicación que requiere visado, sin necesidad de recetas en papel.

El Regimiento de Artillería Antiaérea 71 continúa en Segovia

De nuevo los efectivos de esta unidad militar se despliegan por la ciudad para actuar contra la propagación del Coronavirus.

Su presencia en Segovia se enmarca en la operación “Balmis” del Ministerio de Defensa.

De nuevo, a lo largo del lunes, efectivos del regimiento de Artillería Antiaérea 71, dependiente del mando de Artillería Antiaérea del ejército de Tierra, con sede en el Cuartel de Artillería de Fuencarral (Madrid), colaborarán con la Policía Local y con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

En Segovia, una treintena de componentes de esta Unidad volverán a realizar labores de presencia y reconocimiento de las principales infraestructuras y vías de la ciudad, desde la estación del AVeSegovia Guiomar al Hospital General, pasando por los centros comerciales.

Al igual que lo hicieran el pasado viernes (20 de marzo), su actuación se realiza de manera coordinada y forma parte del apoyo del ejército al trabajo diario que realizan el resto de cuerpos y fuerzas de seguridad, en la lucha contra la propagación del virus (COVID-19).

Esta actuación que se repetirá a lo largo de la presente semana, forma parte de la operación Balmis puesta en marcha por el Ministerio de Defensa para luchar contra la propagación del coronavirus.

La Junta garantiza la la formación no presencial

experiencias educativas premiadas en Segovia

La Consejería que dirige Rocío Lucas ha trabajado intensamente, antes incluso de suspenderse las clases presenciales, para que no peligre el derecho a la educación de todos los alumnos de Castilla y León. En este sentido, la Administración autonómica quiere destacar que todas las decisiones tomadas han estado guiadas por una prioridad absoluta: la contención de la pandemia y, por consiguiente, la salud de todos los miembros de la comunidad educativa. Así, las instrucciones desde la Junta de Castilla y León eran lo suficientemente flexibles como para que cada centro docente haya organizado a su claustro con el fin último de seguir atendiendo a los estudiantes.

Una semana después de arrancar un sistema educativo novedoso para todos, la Administración educativa autonómica ha constatado que la mayoría de los centros pueden seguir prestando el servicio sin necesidad de que nadie, ni siquiera el equipo directivo, acuda físicamente a los edificios.

De esta forma, la consejera de Educación ha anunciado esta mañana que “los centros que puedan atender a su alumnado con la totalidad del claustro trabajando desde casa, pueden cerrar sus puertas hasta nueva orden”, salvo necesidad específica y excepcional para garantizar la actividad docente no presencial.

La Junta de Castilla y León quiere, además, mandar un mensaje de tranquilidad a todos los padres que estuvieran pendientes de escolarizar a sus hijos. La suspensión de los trámites administrativos, incluido el proceso de admisión para el próximo curso y las oposiciones para profesores de Enseñanza Secundaria y otros Cuerpos, es temporal. Cuando finalice el estado de alarma provocado por la pandemia del COVID-19, se retomarán todos los procedimientos con suficiente publicidad y antelación para que a ningún ciudadano se le pasen los plazos.

Portal de Educación

La titular de Educación ha reconocido incidencias en el Portal de Educación los primeros días. “Problemas inevitables, si tenemos en cuenta que las visitas se han triplicado pasando de tres millones de accesos a la semana a nueve millones”, ha señalado Lucas.

Inconvenientes que, sin embargo, se han subsanado gracias al trabajo de los técnicos con actuaciones como la instalación de más servidores, la ampliación de la capacidad de los que ya existían o la optimización del tráfico de red.

Además, han dado respuesta tanto a los problemas de soporte como a las dudas de docentes y alumnos sobre algunas de las herramientas que se han puesto a disposición: manuales o guías rápidas de la enseñanza telemáticas y algunas de sus aplicaciones disponibles en www.educacyl.es.

Educación Universitaria

La primera consecuencia de esta situación de estado de alarma ha sido el cambio de fechas de la EBAU que se negocia estos días entre comunidades autónomas, Ministerio de Educación y Formación Profesional y universidades. La Consejería de Educación de Castilla y León es favorable a retrasar el examen, inicialmente previsto en la Comunidad para los días 9, 10 y 11 de junio en primera convocatoria.

Asimismo, la Comunidad insistirá en la necesidad, ahora más que nunca, de crear un grupo de trabajo con las demás comunidades autónomas y la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) para abordar de una forma coordinada todas las decisiones respecto a la EBAU de este año.

La población de entre 40 y 59 años, la más expuesta a la incidencia del Covid-19 en Castilla y León

La incidencia del coronavirus Covid-19 está afectando de forma mayoritaria a las personas de mediana edad, fundamentalmente de la franja comprendida entre los 40 y 49 años en algunos territorios provinciales, y entre 50 y 59 otros.

La excepción se encuentra en la provincia de Zamora, donde la mayor incidencia se da en los menores de hasta nueve años, con una tasa del 28,9 por ciento, según los datos abiertos publicados por la Junta de Castilla y León y consultados por Ical.

Sin embargo, fuentes de la Consejería de Sanidad explicaron que estos datos corresponden a los registros aportados, en este caso por los pediatras, no solo en relación a los enfermos con coronavirus, sino con cualquier tipo de problema respiratorio, como podría ser una gripe o un catarro, lo que descarta el hecho de que todo este porcentaje de población infantil en Zamora esté afectada por el Covid-19.

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, reiteró en su comparecencia de hoy que, además de los casos confirmados (2.055 a día de hoy en la Comunidad), y con el fin de disponer de los datos comunitarios, se cuenta con el sistema Medora, en atención al cual existen actualmente en Castilla y León 9.665 casos, entre posibles y confirmados, un dato en el que se incluye a enfermos leves, moderados y graves de este tipo de enfermedades respiratorias.

En el resto de provincias, según los datos del Ejecutivo autonómico, la mayor incidencia se da en la población de entre 40 y 49 años, una tendencia que se confirma en los casos de Ávila (21,8 por ciento); Burgos (20,8 por ciento); León (19,6 por ciento); Palencia (20,7 por ciento); y Valladolid (22,6 por ciento).

La incidencia es mayor entre la población de entre 50 y 59 años en los casos de las provincias de Salamanca (20,8 por ciento); Segovia (20,6 por ciento); Soria (24,6 por ciento) Zamora (14,6 por ciento). En cuanto a la incidencia en los menores de hasta nueve años, la más baja se encuentra en Palencia, con un dos por ciento, mientras que asciende hasta el 9,1 por ciento en el caso de Salamanca.

Fallece Lucía Bosé en el Hospital de Segovia

La actriz Lucía Bosé falleció este lunes en el Hospital General de Segovia a los 89 años, según informó su propio hijo, Miguel Bosé en su cuenta de Twitter. «Ya está en el mejor de los sitios», afirmó tras comunicar la triste noticia.

Lucia Bosé, que nació en Milán, Italia, el 28 de enero de 1931, vivía en los últimos años en la localidad de Brieva, en la provincia de Segovia. En esta provincia, puso en marcha el primer Museo de Ángeles en el pueblo de Turégano, que cerró por dificultades económicas en 2007.

Sus vecinos mantenían una buena relación con ella, que se había ganado su cariño. la familia

La UME desinfencta la residencia de Ortigosa del Monte

Los equipos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) encargados de tareas de desinfección de espacios públicos para combatir la propagación del Covid-19 trabajarán hoy en los centros de salud de Tejares y Villares de la Reina, en la provincia de Salamanca, y en la residencia de personas mayores de Ortigosa del Monte, en Segovia.

Según la información facilitada por la Delegación del Gobierno en Castilla y León, los efectivos de la UME también se desplazarán a varios lugares de Ávila y su provincia así como diferentes localidades de la provincia leonesa (Ponferrada, Astorga, Bembibre, San Andrés del Rabanedo, Santa Maria del Campo, Valderas, Villamontán, Miñambres, Santa Elena de Jamuz y Benavides de Orbigo).

Segovia registra 223 diagnosticados y 23 fallecidos por covid-19

Segovia registra 29 nuevos casos confirmados, con un total de 223 diagnosticados con covid-19, 24 altas y 23 fallecidos en el Hospital General.

Los casos positivos de COVID-19 ascienden a 2.055 en la Comunidad, de los que 311 son nuevas confirmaciones; los pacientes dados de alta son 140 y los fallecidos, 124
La Consejería de Sanidad ha confirmado a las autoridades sanitarias nacionales, desde la última comunicación pública, 311 casos más de infección por SARS-CoV-2, con lo que en Castilla y León se registran 2.055 positivos.

Asimismo el número total de altas hospitalarias acumuladas hasta el momento es de 140, 23 más que ayer, y los fallecimientos alcanzan la cifra de 124, sumando 22 más que en la última comunicación.

 

La Consejería de Sanidad, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la declaración de la Comunidad como ‘zona de transmisión comunitaria’ del nuevo coronavirus COVID-19, mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, por lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada.

En todo caso, las actividades básicas asistenciales como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes, están aseguradas.

Entre las iniciativas más recientes destacan los cambios en el sistema de receta electrónica de Castilla y León (RECYL), para que todos los pacientes con tratamientos crónicos puedan recoger los medicamentos en las oficinas de farmacia con su tarjeta sanitaria, ampliando hasta dos meses seguidos la validez de dichos tratamientos.

Para facilitar la retirada de fármacos a pacientes crónicos incluidos en receta electrónica, se ha aumentado además la cantidad a dispensar y próximamente también se va a poder recoger en la farmacia, con la receta electrónica, la medicación que requiere visado, sin necesidad de recetas en papel.

Está disponible un sistema de auto evaluación sobre el estado de salud individual en relación con el nuevo coronavirus COVID-19, consistente en un test accesible desde este enlace al portal sanitario de la Junta de Castilla y León: Enlace al test de autoevaluación del COVID-19

Y se recomienda a los ciudadanos que usuarios de telefonía móvil el uso de la aplicación ‘Sacyl Conecta’, disponible en Android e IOS, que incluye alertas de todo tipo, en especial sobre el coronavirus y otro tipo de nuevos servicios no disponibles en la versión anterior (‘Sacyl Cita’)

La atención telefónica a los ciudadanos sobre el coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000 sobre el coronavirus: en Atención Primaria hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0; y asimismo, el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día.

En todo caso, se recomienda a las personas que pudieran mostrar una situación clínica susceptible de infección por SARS-CoV-2, contactar a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.

Se ruega a las personas que contacten tanto a través de Atención Primaria como por el 900 222 000 que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención telefónica a través de esa vía.

Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza en que, con la solidaridad y colaboración de los castellanos y leoneses y el esfuerzo y el compromiso de sus profesionales sanitarios, la actual situación provocada por el nuevo coronavirus COVID-19 en nuestro país será superada.

Para ello, es necesaria la implicación y cooperación social en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de las demás autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Por ello, quédate en casa.

Campaña de donaciones para la compra de mascarillas en Segovia

La Cámara de Comercio de Segovia y la Federación Empresarial Segoviana (FES) han emprendido una campaña de donaciones económicas entre el empresariado de la provincia y entre la ciudadanía en generalque irán destinadas a la adquisición de 50.000 mascarillas y 1.000 trajes protectores.

De esta forma, ambas entidades centralizan y gestionan las aportaciones que los empresarios y los ciudadanos de la provincia de Segovia deseen realizar (cuenta de Caja Viva / Caja Rural de Segovia ES50 3060 1028 5124 4190 1028 y cuenta de Bankia ES 38 2038 7597 526000 836642)para paliar la gravísima situación de escasez, reconocida y difundida por el propio Gobierno regional en ocasiones recientes, de este tipo de Elementos de Protección Individual para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19.

FES y Cámara ya se han puesto en contacto con los empresarios difundiendo esta acción solidaria y con carácter urgente, ya que se espera que en los próximos días se incremente de forma notable las necesidades de EPIS en todo el sistema sociosanitario, desde hospitales a centros residenciales de mayores.

“La situación es excepcional y creemos que tenemos que dar un paso hacia adelante, apelando a la responsabilidad social de nuestros empresarios, que ya han demostrado en numerosas ocasiones. Queremos contribuir solidariamente a garantizar que los profesionales sanitarios puedan seguir realizando la extraordinaria labor que están realizando con la protección suficiente y adecuada”, explican los presidentes de Cámara y FES, Pedro Palomo y Andrés Ortega.

Una vez lograda la recaudación suficiente para la compra del material, que se realizará en China, ambas entidades entregarán las mascarillas y los trajes a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León para que lo distribuyan según criterios de necesidad.

Desde FES y Cámara se invita al empresariado de Segovia a sumarse al compromiso común para combatir esta crisis sanitaria, económica y social y les traslada tanto su absoluta disposición para resolver cualquier situación a la que se enfrenten como un mensaje de ánimo, aliento y responsabilidad en este contexto inédito y repleto de dificultades e incertidumbres.

Un total de 33 profesionales de Segovia se han ofrecido a Sanidad como voluntarios frente al COVID-19

Un total de 945 profesionales de más de 25 categorías se han apuntado como voluntarios, a través del correo electrónico voluntarioscovid19@saludcastillayleon.es, para ayudar en las labores que se determinen desde la Gerencia Regional de Salud dentro de la estrategia planificada para luchar contra la pandemia causada por el coronavirus Covid-19.

Los técnicos de la Gerencia Regional de Salud ya han iniciado los contactos con cada uno de ellos –algunas de las solicitudes corresponden a asociaciones o colectivos de profesionales que en unos días van a enviar listados de voluntarios de forma individualizada-, con el objetivo de concretar su lugar de residencia, categoría laboral o conocimientos técnicos para poder planificar futuras necesidades en cada centro de Sacyl.

Por categorías laborales, al llamamiento realizado desde la Consejería de Sanidad han respondido 362 médicos (incluidos MIR y jubilados), 18 estudiantes de medicina, 173 enfermeros, seis estudiantes de enfermería, 42 técnicos de laboratorio, doce técnicos de rayos, 98 técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), nueve celadores, 73 psicólogos, 31 biólogos/bioquímicos/biotecnólogos, seis farmacéuticos, 30 fisioterapeutas, otros 23 técnicos de anatomía patológica, farmacia o documentación, y 62 profesionales de otras categorías (personal administrativo, nutricionistas, informáticos, conductores, terapeutas, etcétera).

Como se ve en el cuadro adjunto, de esas 945 solicitudes hay once que pertenecen a voluntarios de otras comunidades autónomas, y quedan 208 por determinar de qué provincia son, ya que no lo especificaron en su solicitud.

El resumen provincial es el siguiente: Ávila 18; Burgos 56; León 112; Palencia 66; Salamanca 147; Segovia 33; Soria 23; Valladolid 214; Zamora 57; otras regiones 11; y los 208 citados todavía sin provincializar.

Desde la Consejería de Sanidad se quiere mostrar un profundo agradecimiento a todos estos profesionales, muchos de ellos ya jubilados, por querer ayudar a sus compañeros en estos momentos tan difíciles en los que toda ayuda es bien recibida.

Adecco ofrece programas gratuitos de formación

Premio a la Escuela de Informática de Segovia

Existen dos pilares que forman parte del ADN de Adecco: la formación de los trabajadores y ayudar a las personas a conseguir un empleo. Por ello, ante la excepcionalidad de la crisis sanitaria por la que estamos atravesando y que ha supuesto el confinamiento de millones de españoles, la empresa líder en RRHH ha puesto en marcha dos iniciativas gratuitas para que todos los ciudadanoscastellanoleoneses, tanto empleados como personas en situación de desempleo, aprovechen estas semanas para realizar programas de formación útiles que contribuyan a completar su perfil académico y reforzar su candidatura laboral.

Así, la primera de las iniciativas consiste en una plataforma para poner a disposición de estos colectivos más de 70 programas formativos totalmente gratuitos, divididos en 9 bloques temáticos, para convertir este periodo de cuarentena en una nueva oportunidad de completar su formación y ser más empleables. Estos programas, que hasta ahora se venían comercializando para empresas, serán completamente gratuitos ante la excepcionalidad de la situación.

La segunda iniciativa, dirigida al colectivo de desempleados más vulnerables afectados por procesos concursales y/o por despidos colectivos de menos de 50 personas, ofrecerá un programa de Recolocación on-line de 3 meses de duración, encaminado a mejorar su empleabilidad con el fin de conseguir una rápida inserción laboral.

Por último, la Fundación Adecco, con el objetivo de mantener vivo el compromiso de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas que atraviesan más dificultades ha elaborado un conjunto de consejos para convertir los días en casa en una oportunidad para optimizar la búsqueda de trabajo.

En palabras de Jesús Cubero, Director de Marketing y Comunicación del Grupo Adecco:“hace un año por estas fechas estábamos lanzando nuestro posicionamiento “Tu Propósito” con el objetivo de ayudar a las personas a encontrar su Propósito personal, social y laboral, y sin saber la grave situación sanitaria que vendría por delante. Ahora más que nunca, nuestro propósito como empresa se reafirma y por ello estamos poniendo diversas herramientas para ayudar gratuitamente a las personas que trabajan desde casa, a las que ofrecen su trabajo diario en estas circunstancias para garantizar los servicios básicos o bien que desafortunadamente han perdido su empleo”.

9 bloques temáticos y más de 70 programas

Adecco ha desarrollado un amplio porfolio de programas que, completamente alineado con las últimas necesidades de sus más de 15.000 empresas con las que colabora actualmente en España, demandan para diferentes perfiles y procesos de selección. Este amplio espectro de programas busca proporcionar una plataforma de e-learning útil para diferentes perfiles que permita afrontar procesos de upskilling para mejorar la empleabilidad de los candidatos en el futuro.

Los programas se dividen en nueve grandes bloques temáticos que ofrecen la posibilidad de adquirir nuevas competencias en diferentes materias como el desarrollo de negocio, la gestión de equipos o nuevas técnicas digitales, entre otras. También estarán disponibles programas tradicionales de refuerzo de idiomas o específicos relacionados con la seguridad y el bienestar en el trabajo.

Los candidatos podrán obtener formación en materias que abarcan desde las competencias lingüísticas a nivel de negocio hasta aspectos específicos como la normativa vigente en materia de privacidad y RGPD o desarrollo de campañas de marketing en redes sociales.
Aquellas personas interesadas en la iniciativa tan solo tienen que registrar su nombre y dirección de correo electrónico en la plataforma para recibir la correspondiente invitación con la que podrán acceder y elegir la opción formativa que más se ajuste a sus necesidades.

Formación a medida para todos los perfiles

Adecco propone con esta iniciativa una total libertad sobre los diferentes módulos formativos en función del perfil laboral de los usuarios, lo que se traduce en una gran flexibilidad y en un itinerario formativo diferente al propuesto en otras opciones académicas. Los usuarios podrán priorizar su formación en aquellos contenidos que consideren más relevantes sin necesidad de profundizar en conceptos o procesos ya dominados.

La organización de los cursos es sencilla y fácil de manejar puesto que cada unidad está formada por diferentes apartados que incluyen videos, magazines, casos prácticos o test ofreciendo al usuario la posibilidad de decidir qué secciones cursar. Además, el seguimiento del proceso de formación en cada programa es completamente dinámico y todos los módulos generan su correspondiente diploma tras su finalización.

Programa gratuito de recolocación de tres meses

Además de su oferta gratuita de formación, y a través de LHH, compañía del Grupo Adecco especializada en el acompañamiento a las organizaciones en sus procesos de transformación (‘WorkforceTransformation’), la compañía también pone en marcha un programa de recolocación on-line de 3 meses de duración sin coste alguno, consciente de la adversa situación actual a nivel de empleabilidad motivada por la crisis del COVID-19.

Actualmente la Ley establece que los despidos colectivos que afecten a más de 50 empleados deben contar con un plan de recolocación externa obligatorio. Sin embargo, tanto los procesos concursales como los despidos colectivos inferiores a 50 personas no tienen derecho a dichos planes, por lo que LHH, ante esta situación tan excepcional, pondrá también a su disposición un programa de recolocación sin coste encaminado a mejorar su empleabilidad y con el fin de conseguir una rápida inserción laboral.

Esta iniciativa proporciona acceso a diferentes plataformas como la biblioteca digital con diferentes píldoras de aprendizaje sobre transición de carreras, a talleres grupales con consultores especializados en reorientación laboral o a reuniones virtuales de equipos de trabajo con otros candidatos facilitados por un coach de carreras. Asimismo, los usuarios también podrán acceder a ofertas de empleo específicas, cursos de formación sobre técnicas de búsqueda de empleo y orientación laboral.

Atención y orientación a los más vulnerables

En estos momentos, todo el sector fundacional está trabajando intensamente para atender a las personas que son más vulnerables a esta crisis sanitaria. A través de la Fundación Adecco quieren estar más cerca que nunca de todas estas personas. Para poder hacerlo, el equipo de la Fundación, formado por consultores con alta especialización en inclusión laboral y atención a situaciones de exclusión social, están intensificando el acompañamiento a todos sus usuarios mediante atención telemática y de proximidad.

Más cerca que nunca

Mediante diferentes acciones, el equipo de la Fundación está tratando de conectar con los usuarios de sus programas de orientación laboral para estar próximos a sus necesidades. Son más de 20.000 usuarios que se enfrentan a situaciones de extrema necesidad y a los que el aislamiento puede ocasionar mayores dificultades. “La brecha digital en muchos casos, las condiciones psicológicas o de salud y la situación social previa de exclusión en la que ya se encontraban, pueden hacer que su aislamiento sea mayor y conducir a situaciones de riesgo psicosocial”, apunta Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco. Por ello, “tenemos que acompañarlos más que nunca”, subraya.

#PrepárateParaElEmpleo

A través de diferentes acciones de orientación y acompañamiento, la Fundación Adecco va a proponer a sus usuarios en situación de desempleo y riesgo de exclusión social continuar con las rutinas de formación para el empleo a través de webinars, sesiones individuales y tutoriales online que están elaborando. De esta manera se pretende que este tiempo de aislamiento les permita salir reforzados y retomar de nuevo la búsqueda de empleo con éxito. Asimismo, quieren que la situación de aislamiento no se agrave como consecuencia de la inactividad. “Hemos detectado que muchos de nuestros usuarios con discapacidad o situaciones de exclusión severa se encuentran desconcertados y bloqueados ante esta situación. No saben cómo actuar y han parado toda la actividad que habíamos generado a través de nuestra escuela de empleo en los meses previos”, comenta Mesonero.

Mediante el Checklist #PrepárateParaelEmpleo y otros recursos de orientación laboral especializada que han elaborado expertos en orientación laboral, les van a proponer rutinas que les ayuden a mejorar sus perfiles profesionales y a adquirir conocimientos y habilidades necesarias para buscar empleo con éxito.

Publicidad

X