20.2 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Se mantiene el II Congreso Regional de la Asociación de Jugadores Rehabilitados de Segovia

El presidente de la Federación Castellano Leonesa de Jugadores de Azar Rehabilitados (Fecyljar) Ángel Aranzana, confirmó hoy que sigue adelante la celebración del II Congreso Regional que tendrá lugar ese sábado, en el Teatro Juan Bravo de Segovia, al que está previsto que asistan unas 300 personas. Aranzana presentó junto a la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia, Ana Peñalosa, la nueva Asociación de Jugadores Rehabilitados (Asejare), que comenzará a tener actividad entre mayo y junio.

El responsable de Fecyljar recordó que, según las recomendaciones de la Junta, se suspenden los eventos de más de 1.000 personas, mientras que entre 500 y 1.000 asistentes no se puede vender un tercio de las entradas. Notificaciones que no les afectan para mantener su congreso porque serán alrededor de 300 participantes, en un evento que cuenta con el apoyo de la Junta, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Segovia.

Ángel Aranzana asume la presidencia de la nueva Asociación de Jugadores Rehabilitados de Segovia (Asejare). “Será un año y medio como mucho hasta que la gente de Segovia ya rehabilitada o en proceso de rehabilitación se haga cargo de ella”. El colectivo cuenta con una junta directiva formada por personas de las asociaciones de Valladolid, Burgos y Palencia.

Se reunirán este viernes para revisar los estatutos y ponerlos de nuevo en mano de la Junta de Castilla y León para su aprobación y constitución definitiva, lo que podría ocurrir entre mayo y junio, y empezar a celebrar las reuniones y sesiones de terapia para enfermos y sus familias.

El objetivo de Asejare, como del resto de asociaciones pertenecientes a Fecyljar, es ayudar a los enfermos de Ludopatía y a sus familias, ya que para superar esta dependencia es necesario acometer una terapia de toda la famialia para recomponerla. Siete personas de Segovia reciben ya tratamiento en Valladolid y pasarán a la asociación de Segovia. Aranzana recordó que puede haber más segovianos que acudan a Madrid y a otra asociación existente en Valladolid.

Desde que se anunció, la constitución de este colectivo de ayuda a personas con problemas con el juego, han recibido llamadas de familiares interesados en recibir información y tratamiento. Según sus previsiones, las sesiones de trabajo y terapia comenzará en mayo o junio.

Desde Fecyljar siguen trabajando para lograr cambios más restricitivos en la Ley del Juego de Castilla y León de 1998, especialmente en lograr la aprobación de la moratoria de tres años en la concesión de más licencias para locales y establecimientos. “En ese tiempo van a cerrar porque no hay tanto negocio”, aseguró Ángel Aranzana.

Ana Peñalosa recordó que Aranzana será el presidente de Asejare en esta nueva andadura en la ciudad de Segovia que nace de la preocupación de su departamento para atender a pacientes y familiares de jugadores, así como trabajar en el divulgación, sensibilización y prevención de la ludopatía. “Es hora de ponerse las pilas y materializar las propuestas, más allá de las declaraciones de intenciones”, resumió Peñalosa, ante un problema de salud al que es necesario hacer frente con todos los recursos necesarios.

Asejare compartirá tendrá su sede en los locales municipales del antiguo colegio Martín Chico, en la calle Puente de San Lorenzo, 22, donde ya trabaja la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Segovia. Las personas interesadas en recibir información pueden llamar al teléfono 635 957 473.

 

Más de 500 personas participaron en la IV Marcha Solidaria de Cruz Roja

Cruz Roja ha conseguido recaudar 3.186 euros que irán destinados a todos los proyectos de mujeres en situación de vulnerabilidad social.

n Unos 40 voluntarios han participado en el dispositivo de la Marcha Solidaria en la que el Servicio Preventivo de Salud y Socorros ha practicado 2 atenciones sanitarias.

La solidaridad segoviana sigue respondiendo, unas 531 personas han querido sumarse a la IV Marcha Solidaria de Cruz Roja en Segovia el pasado domingo. Una marcha que partía desde la Plaza del Azoguejo a las 11.00 de la mañana con un día aparentemente soleado, donde el buen tiempo ha acompañado durante los 6 kilómetros por el cinturón verde de la ciudad. Una fila de solidaridad recorría el acueducto unas dos horas antes de arrancar la marcha registrando más de 90 inscripciones de última hora.

En la Marcha también han participado, José Ignacio de Luis Páez, Delegado Especial de Cruz Roja en Segovia, María Teresa Fuentetaja, la Vicepresidenta de Cruz Roja en Segovia, Isabel Gómez Rincón, Coordinadora Provincial de Cruz Roja, Mª Ángeles Rueda, la Concejala de Deportes y Lirio Martín García, la Subdelegada del Gobierno en Segovia.

Un dispositivo formado por 40 voluntarios de Cruz Roja ha estado presente en la organización del evento para coordinar toda la señalización del recorrido y atender en los puestos de avituallamiento. El Servicio Preventivo de Salud y Socorros formado por 5 voluntarios, entre ellos, Técnicos en Emergencias Sanitarias, enfermero, socorrista y conductores, han practicado un total de dos atenciones sanitarias, por caídas, una de ellas, con traslado al Centro de Salud de San Lorenzo en la ambulancia de Cruz Roja.

La baja dificultad del recorrido ha fomentado la participación de todos los públicos, familias, niños adolescentes y ancianos ha querido compartir un día de solidaridad y deporte, que ha finalizado en la Plaza del Azoguejo, donde los caminantes han podido hidratarse y comer frutas gracias al puesto de avituallamiento de Cruz Roja. Además, la llegada ha estado amenizada por un espectáculo de baile del grupo Fusionatenmibaile.

Cruz Roja ha donado los kilómetros realizados por todos segovianos en la IV Marcha Solidaria a la Asociación Miastenia de España para su reto #ames15.000 kilómetros. Según la Sociedad Española de Neurología, en España hay 15.000 personas afectadas por Miastenia. Desde AMES quieren fomentar el deporte moderado para conseguir su reto, al menos recorrer un kilómetro por cada una de las personas afectadas por miastenia en nuestro país.

Durante 2019, Cruz Roja Española en Segovia, ha atendido a 100 mujeres en situación de dificultad social, dentro del Plan de Intervención Social. Además, el año pasado, Cruz Roja Juventud, ha sensibilizado a 1.732 personas en proyectos de prevención de conductas violentas, igualdad de oportunidades y educación no sexista

Segovia, altavoz internacional de la defensa de los Derechos Humanos

Segovia se volverá a convertir del 19 al 29 de marzo en altavoz internacional para la defensa de los Derechos Humanos y de la construcción de la paz con la celebración del Encuentro ‘Mujeres que transforman el mundo’, que celebrará su X aniversario en la antigua cárcel segoviana, inaugurada como Centro de Creación precisamente de la mano de este ciclo.

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, recordó las palabras de una de las invitadas de 2013 de este encuentro, la Premio Nobel Shirin Edadi: “es imposible defender los derechos humanos y no ser feminista”. Para Luquero, la ciudad se ha convertido en esta década en un referente para hablar con mujeres que son “motor de cambio en la sociedad para hacerla más justa, más sostenible, donde sea posible la paz”. Diez ediciones del encuentro con la presencia de 65 destacadas activistas, con varias Premio Nobel de la Paz, Príncipe de Asturias y otros reconocimientos internacionales.

Para este décimo aniversario de ‘Mujeres que transforman el mundo’, las ponentes dialogarán y ofrecerán respuestas a la construcción de la Paz, la tolerancia y la sostenibilidad, la igualdad, la violencia de género, la justicia y el cambio climático. Desde Túnez llegará una de las mujeres más influyentes del mundo árabe, Ouided Bouchamaoui. Fue premiada con el Nobel de la Paz en 2015 por su papel como cofundadora del Cuarteto para el Diálogo Nacional, un elemento integrador en medio de una crisis económica que amenazaba con arrastrar los éxitos de la «revolución del jazmín» de 2011, evitando que Túnez caminara por los trágicos senderos de Libia, Siria o Egipto.

Segovia también recibirá la visita de la brillante abogada etíope, invidente y activista por los derechos de las personas con discapacidad, Yetnebersh Nigussie, que en 2017 recibió el Premio Nobel Alternativo. Desde Marruecos, Zoubida Charrouf, que ha convertido el aceite de argán en oro líquido, contribuyendo al empoderamiento de las mujeres bereberes en las zonas rurales como protagonistas esenciales en el sustento de las familias. Activista y profesora de Química, se dedica a investigar las plantas y sus posibles usos en la medicina y la cosmética y tiene el programa bajo la fórmula ‘Mujeres, aceite de argán, solidaridad y comercio sostenible’.

Propuestas novedosas y llenas de esperanza traerá desde Canadá, recordaron desde la organización, Sheila Watt-Cloutier, nominada al Premio Nobel de la Paz en 2007 por demostrar el impacto que tiene el cambio climático en los derechos humanos, especialmente en el Ártico, y Premio Nobel Alternativo en 2015 por su trabajo en curso para proteger a la comunidad inuit, esquimales que viven en Canadá, Groenlandia, Alaska y Rusia.

La violencia de género tendrá la voz de Patricia Fernández Montero, creadora junto a su madre de la asociación ‘Avanza sin Miedo’, donde los menores víctimas de la violencia machista tienen lo que la sociedad les deniega, tener voz. Por otra parte, la lucha por los territorios olvidados por la paz hablará Luz Marina Becerra, una de las más importantes defensoras afrocolombianas de los derechos humanos y de las comunidad des negras, que viven en territorios geográficamente estratégicos y de gran riqueza mineral. Se enfrentan a los intereses de los poderosos y su lucha se paga con el desplazamiento forzado de sus territorios.

En recuerdo de Gómez Montano

Las periodistas Helena Resano, Rosa María Calaf, Pilar Requena, Marta Gómez Casas, Marieta Frías y por primera vez un comunicador, Fran Llorente, serán los responsables de conducir las conversaciones con las invitadas de esta edición, dedicada a la periodista recientemente fallecida Alicia Gómez Montano, que desde el primer año del Encuentro fue una de sus colaboradoras más estrechas, entrevistando a: Carmen Avendaño, Najat Kaanache, Luz Marina Bernal, Al Shayma J. Kwegyr, Manuela Carmena, Ada Colau, Halla Tómasdóttir, Pilar Mateo, Mª Teresa Fernández de la Vega, y Ginny Shrivastava. Mujeres, como ella, supieron transformar el mundo con su mirada, su voz, su manera de estar.

Premio Mujer y Tecnología-Fundación Orange

La galardonada con el V Premio ‘Mujer y Tecnología-Fundación Orange’, Therese Jamaa, sostuvo que el futuro está en las tecnologías, y ni hombres ni mujeres pueden quedar al margen. Jamaa es general manager de GSMA Mobile World Capital en Barcelona, referente internacional del compromiso social en las TIC, demostrando que “más allá del negocio”, la tecnología es “el eje principal alrededor del cual se dibuja el cambio que estamos viviendo en este siglo XXI”.

Therese Jamaa llegó a París a los ocho años con su familia, huyendo de la guerra del Líbano, de padre libanés y madre armenia. Su objetivo es aplicar la tecnología a proyectos sociales demostrando que “sirve para mejorar la vida de las personas en sanidad, educación, seguridad pública o emprendimiento es lo que me gusta”. Además, es embajadora del programa ‘The Collider’ de Mobile World Capital Barcelona para acelerar la innovación.

Radio en directo, teatro, música, arte y cine

Desde 2010, el encuentro mantiene un formato único, con diálogos de una hora de duración conducidos por destacadas periodistas españolas y protagonizados por mujeres que marcan la diferencia, activistas internacionales y expertas mundiales en distintas áreas.

Además de las charlas, el programa de este año contará con una amplia agenda cultural paralela. La periodista Àngels Barceló realizará, en directo, desde la sede de Mujeres que transforman el mundo, La Cárcel_Segovia. Centro de Creación su programa ‘Hoy por hoy’, de la Cadena SER.

Por su parte, la periodista Nieves Concostrina ofrecerá una singular conferencia con su personal estilo de contar sobre algunas mujeres cuyas tumbas hablan de la invisibilidad que la mayoría sufrió en el momento de sus muertes y el menosprecio algunas continuaron arrastrando tras su muerte, como Emmeline Pankhurst, la química Sophie Berthelot, la ingeniera Hedwig Eva Maria Kiesler, Clara Campoamor, Victoria Kent, María de la O Lejárraga, Carmen de Burgos, Emily Davison y Rosalind Franklin.

El X Encuentro ‘Mujeres que transforman el mundo’ está organizado por el Ayuntamiento de Segovia, con la colaboración de Iberia, Fundación Orange, Fundación Banco Sabadell, Casa África, Embajada de Canadá, Embajada de Israel, Drylock y el apoyo del Máster en Comunicación con fines sociales de la Universidad de Valladolid, además de Turismo de Segovia.

Dinosaurios, protagonistas de Segovia Educa en Verde

Segovia Educa en Verde

La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de la capital, a través del programa de educación ambiental “Segovia educa en verde” se ha sumado a los actos conmemorativos del 8 de marzo con la organización del taller Viaje al centro de la tierra con Inge Lehmann, una forma de homenajear a esta científica holandesa y en su nombre a las mujeres de ciencia.

Inge Lehmann descubrió que el núcleo de nuestro planeta tenía una parte sólida y otra fundida. Esta mujer, una de las científicas más longevas e inquietas de la historia, desmontó las ideas de la época que la mayoría de personas se habían forjado al leer “Viaje al centro de la Tierra” de Julio Verne, y descubrió lo que se escondía en realidad en el interior del planeta, a través de las ondas de los terremotos.

Siguiendo su historia y sus logros como hilo conductor, los 20 participantes (mayores y pequeños) pudieron ponerse en la piel de Inge cuando realizaba sus descubrimientos, y observar cómo viajan las ondas sísmicas a través de los diferentes materiales geológicos en un sencillo experimento con haces de luz y vasos de vidrio. Además, con la ayuda de un sismógrafo casero, aprendieron cómo se estudian los terremotos. Como broche de la actividad, los más pequeños realizaron una maqueta del interior terrestre, donde señalaron la discontinuidad de Lehmann, que limita núcleo interno de núcleo externo, y que recibe su nombre en honor a su descubridora.

Otra de las últimas actividades del programa “Educa en Verde” ha sido el taller “Tras las huellas de los dinosaurios”. En él, alumnos del CEIP Martín Chico y el CEIP Carlos de Lecea se convertían en auténticos expertos en “huellas” fósiles.

Tras aprender cómo trabajan los paleontólogos especialistas en estos restos, los participantes se pusieron manos a la obra para interpretar las peculiares pistas que estos animales habían dejado por la sala del Centro de Interpretación del barrio de San Lorenzo y los Valles y, con ellas, reconstruir qué había ocurrido con sus artífices. Pudieron descubrir qué comían, cómo vivían, cuáles eran sus hábitos y características a través del estudio de sus huellas.

Además de los estudiantes, en los horarios destinados a público familiar y público adulto, siete familias y residentes de la casa de los Hermanos de Cruz Blanca y de la residencia CAMP El Sotillo asumían la cantidad de información valiosa que contienen las huellas fósiles y comprendieron la importancia de su protección y conservación.

En total, cerca de un centenar de personas, tanto de público escolar, familiar como adultos, han participado en estas dos actividades del programa municipal “Segovia Educa en Verde” que se prepara para el nuevo trimestre.

Daniela Gómez, bronce en el el campeonato de España sub-18 de pista cubierta en peso

La atleta del CAS-Ciudad de Segovia y del CETA Daniela Gómez Navalón ha conseguido la medalla de bronce en el campeonato de España sub-18 de pista cubierta en peso, con récord provincial de 13,94 metros

La atleta del CETA y del CAS-Ciudad de Segovia Daniela Gómez Navalón ha conseguido la medalla de bronce en la prueba de lanzamiento de peso durante el campeonato de España de pista cubierta sub-18 celebrado en Valencia, consiguiendo un nuevo récord provincial con un lanzamiento de 13,94 m.

En la prueba del pentatlón la atleta del CAS-Ciudad de Segovia y del CETA Victoria Briso Bayona ha conseguido el puesto 12º con una puntuación final de 3.183 puntos siendo sus parciales de 9.14 en 60 metros vallas, 1,54 metros en altura, 10,56 metros en peso, 5,09 m en longitud y 2:47.84 en 800 metros lisos.

El burgalés Javier Mayoral se impone en el XXII Concurso de Sumilleres

El burgalés Javier Mayoral se impuso en el XXII Concurso de Sumilleres de Castilla y León y se enfrenta al reto de volver a situar a un sumiller de la Comunidad en la cima de la sumillería nacional, tomando el relevo al también burgalés Diego González. En segundo lugar fue para la segoviana Laura Herráez y el leonés Ramón Cabrero ocupó la tercera posición. La final de este concurso tuvo lugar en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) y fue clausurado por el viceconsejero de Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Jorge Llorente.

Llorente destacó el auge que ha alcanzado la profesión de sumiller, que va sin duda paralelo al potencial que los vinos de Castilla y León están alcanzando en todo el mundo. El viceconsejero y director del Itacyl, que patrocina el Concurso con su marca Tierra de Sabor, entregó el premio al ganador, Javier Mayoral y le emplazó a revalidar el título de Campeón de España que el pasado año consiguió el también burgalés Diego González.

Además el presidente de la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres (UAES), el segoviano Pablo Martín anunció el nombramiento de Jorge Llorente como Sumiller de Honor por la Asociación de sumilleres de Castilla y León, quien también destacó el hecho de que las mujeres se hayan convertido en parte importante de una profesión como la de sumiller, para lo que, anunció, que Tierra de Sabor seguirá colaborando tanto en la formación como en la promoción de los vinos y la sumillería de Castilla y León.

Pablo Martín reiteró la intención de Castilla y León de poder acoger en 2023 la Asamblea Internacional de Sumilleres, mientras que el presidente de los sumilleres segovianos, José Luis Aragüe, agradeció a todos los miembros de su asociación el esfuerzo que han realizado para que este Campeonato regional haya sido un éxito. Por parte de la Diputación de Segovia, asistió a la clausura la diputada de Promoción Económica, Noemí Otero, que destacó el elevado número de mujeres participantes y entregó el premio a la segunda clasificada la segoviana Laura Herráez.

Además de los tres sumilleres que disputaron la final, que a su vez son campeones de sus respectivas provincias, se nominó al resto de campeones provinciales:Gabriel García, por Aranda de Duero (Burgos); Roberto Galán, por Ávila; Justo Pablo, por Palencia; Silvia Ortúñez, por Salamanca; Élia María Arranz, por Valladolid, y Yolanda Peña, por Zamora. De esta forma, la cuota femenina en este curso fue del 40 por ciento y cerca del 50 por ciento en porcentaje de ganadores provinciales se acerca al 50% y por tanto a la igualdad, en una profesión que hasta unos años era mayoritariamente masculina.

Los tres finalistas y los dos mejores sumilleres de cada asociación provincial de la Comunidad, representarán a Castilla y León en el Concurso Nacional que se celebrará en Madrid en el marco del Salón Gourmets. Antes de la final, tuvo lugar una Masterclass ofrecida por el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero. De la mano del sumiller Rubén Arranz, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer los nuevos vinos blancos de la Ribera del Duero, con la cata ‘La Ribera Blanca: Una nueva era’.

Robada una escultura de vaca lechera de Valverde

La Guardia Civil de Segovia detuvo a tres personas e investigó a otras dos como presuntas autoras de un delito de hurto y otro de daños por la sustracción de una de las esculturas de vacas lecheras que forman parte del mobiliario urbano de la localidad de Valverde del Majano, y que ascienden a unos 800 euros de valor cada una.

La sustracción tuvo lugar día el 23 de diciembre del pasado año. Los detenidos, después de arrancar la escultura de los anclajes de sujeción, la intentaron meter en su vehículo pero, debido a las dimensiones de la figura del animal, no era posible transpórtal, por lo que regresaron posteriormente a lugar de los hechos con otro vehículo de mayores dimensiones cargando al animal, para trasladar la escultura a una localidad situada a unos 20 kilómetros donde la arrojaron a una charca.

Después de la sustracción, la Guardia Civil inició inició una investigación que concluyó con la detención de tres personas y la investigación de otras dos como presuntas autoras de un delito de hurto y otro delito de daños. Los detenidos fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente.

Castilla y León decide hoy las medidas de contención que tomará para frenar el Coronavirus

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco,  ha convocado para esta mañana la celebración de un Consejo de Gobierno extraordinario destinado a reforzar la coordinación entre las consejerías y adoptar nuevas medidas ante la evolución del coronavirus, si la situación así lo aconseja.

En las próximas horas habrá reuniones para impulsar la unidad de acción, siempre pensando en las personas y en su protección, afirmó el presidente, que reclamó tranquilidad y atención a las recomendaciones que se realicen desde la Consejería de Sanidad y el Ministerio, con quien las comunidades trabajan de manera coordinada.

La Comunidad suma hoy 57 casos confirmados: 39 en la provincia de Burgos -33 en Miranda de Ebro-, de los que 31 están en aislamiento domiciliario; seis en León; cuatro en Salamanca; cuatro en Segovia; tres en Valladolid y uno en Zamora.

Rocío Ruiz pide unión entre mujeres para luchar por la igualdad

La directora general de Gastronomía José María, Rocío Ruiz Aragoneses, ha participado este martes en el acto organizado por la Asociación María del Salto, en el Emperador Teodosio y ante unas 80 mujeres. Rocío ha asegurado que «se van dando pasos muy importantes» pero que, a su parecer, “aún queda mucho por recorrer, en un camino en el que las mujeres deben mantenerse unidas”.

La directiva, que considera que la igualdad es un camino conjunto, en el que las mujeres no pueden obviar a los hombres, ha hecho un recorrido por su trayectoria profesional y ha explicado, ante las asistentes, por qué se celebra el 8M, día de la Mujer, cuyos antecedentes nos remontan al año 1875.

También recordó a las ‘mujeres de su vida’ indicando que, gracias al papel de su madre, al frente de la familia, y de su abuela, (que estuvo siempre pendiente de ella y sus hermanos), sus padres pudieron dedicarse plenamente al negocio hostelero que ahora ella dirige. «Los tiempos han cambiado, ahora el peso en casa está más equilibrado, y eso hace posible que las mujeres tengan un desarrollo profesional, frente al de hace décadas”.

Ante las asistentes, Rocío también explicó qué es la iniciativa de la ‘ Comisión Talento Femenino’, promovido desde la Cámara de Comercio de Segovia, y del que ella, junto a otras tres mujeres, es fundadora. Así, según relató «persigue empoderar en el sentido más amplio la figura femenina» y crear lazos entre empresarias, emprendedoras y mujeres de la provincia: «Nuestra forma de gestionar es muy distinta, ni mejor ni peor, es más empática y emocional, aportamos experiencia y otro valor», destacó.

También subrayó que ‘la educación es la herramienta del cambio por lo que, debemos educar desde la infancia en la igualdad de géneros’.

Aplazada la Media Maratón Ciudad de Segovia por la crisis del Coronavirus

Con motivo de la pandemia provocada por el COVID-19 (coronavirus) y siguiendo las recomendaciones de la Autoridades Sanitarias Competentes y atendiendo a las medidas propuestas desde los diferentes ámbitos de la Administración nacional, autonómica y local, y preservando como bien superior la salud de las personas, desde el Club Deportivo Media Maratón Ciudad de Segovia (CDMMCSG), club organizador de la carrera, se ha dispuesto el APLAZAMIENTO de la prueba deportiva a fecha posterior dentro del año actual.
«Estas circunstancias de fuerza mayor nos han llevado a tomar esta dolorosa decisión, pidiendo disculpas y comprensión a todos los que formamos parte de este acontecimiento deportivo»; indica la organización, que remite a la web y a sus redes para la actualización de noticias.
Todas las novedades que se produzcan se actualizarán en;
CDMMCSG.-
Publicidad

X