25.9 C
Segovia
jueves, 11 septiembre, 2025

Segovia registra 164 denuncias en lo que va de puente por incumplimiento del estado de alarma

El número de denuncias por infracciones del estado de alarma en Castilla y León desde el miércoles, 8, es decir, en las últimas 48 horas, -dos primeros días del puente de Semana Santa-, es, según datos del Ministerio del Interior, de 1.785. En el caso de Segovia, 164 denuncias. Con estos datos, las denuncias acumuladas desde el 14 de marzo suman un total de 20.274 en Castilla y León de las que algo más de 1.300 corresponden a Segovia.

En Castilla y León han sido detenidas por desobediencia y resistencia a la autoridad 3 personas en estos dos días, no registrándose ningún detenido en la provincia de Segovia.

En el número de sanciones, incluye las sanciones interpuestas por la Policía Local de Segovia, Cuéllar y El Espinar que en colaboración con Policía Nacional y Guardia Civil salvaguardan la seguridad ciudadana, encargándose del cumplimiento del estado de alarma.

Continúan activos 13 puntos fijos de control de tráfico en las vías de alta capacidad de la Comunidad de Castilla y León. Además de múltiples controles de Guardia Civil en carreteras y zonas limítrofes con otras comunidades autónomas, y tanto de Guardia Civil como de Policía Nacional en los accesos hacia y desde las ciudades. En el caso de la provincia de Segovia, la subdelegada del Gobierno, Lirio Martín hace una vez más un llamamiento a la ciudadanía para que continúen con el confinamiento como mejor vacuna contra el virus, y avisa a esa minoría que lo incumple, de que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado seguirán realizando controles en entradas y salidas y en diferentes puntos de la provincia, para evitar desplazamientos innecesarios, que pongan en riesgo a la población.

Se investigará la muerte de una mujer que no pudo entrar en la UCI de Segovia

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, confirmó hoy que el Ejecutivo autonómico abrirá una investigación interna en el Hospital de Segovia para determinar los motivos que llevaron a la muerte de una mujer de 78 que falleció víctima de Covid-19 y que no pudo acceder a la UCI del hospital segoviano al aplicar la discriminación por edad.

Según informó Fernández Mañueco en la rueda de prensa telemática después de la celebración de la Conferencia de Presidentes con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, los criterios que siguen los profesionales de las unidades de cuidados intensivos se sustentan en las recomendaciones de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y de Coronarias, con el aval de la Sociedad Española de Medicina Interna y de las recomendaciones del Comité de Bioética de la Comunidad.

Fue la familia de esta mujer la que denunció su ingreso en Urgencias el pasado 21 de marzo en el Hospital de Segovia aunque no accedió a la UCI por discriminación por edad. El presidente de Castilla y León trasladó el “cariño y apoyo” a esta familia, sí como a todos aquellos que han perdido familiares y seres queridos, además en unas condiciones “especialmente desgarradoras”.

Igualmente, defendió la “profesionalidad” de los sanitarios de todos los centros hospitalarios y de la Atención Primaria que están trabajando en un contexto “difícil y de extrema tensión”, en muchas ocasiones “a un 250 por ciento”, aunque garantizó que se abrirá esa investigación en Segovia “para conocer lo sucedido”.

El SAMUR, la UME y Médicos Sin Fronteras apoyan las labores en las residencias de mayores

En contacto permanente con la Gerencia de Servicios Sociales y la Gerencia de Asistencia Sanitaria y con la coordinación de la Delegación Territorial de la Junta, los equipos que se han desplazado hasta Segovia del Servicio de Asistencia Municipal de Urgencias y Rescates (SAMUR) de Madrid, de Médicos Sin Fronteras (MSF) y de la Unidad Militar de Emergencias (UME) están trabajando en las residencias de mayores y centros sociosanitarios de la provincia, tanto públicos como privados.

Los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias continúan con la labor de desinfección que llevan a cabo desde el comienzo del periodo de declaración del estado de alarma, atendiendo las demandas tanto de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales y de la Gerencia de Sacyl como de los propios centros y residencias.

A su importante tarea se ha unido esta misma semana la del contingente de profesionales y voluntarios del SAMUR que, en lo que respecta a su trabajo de apoyo a los equipos que visitan las residencias de mayores, se han distribuido en tres grupos de 6 efectivos cada uno, formados por 1 médico, 1 enfermero y 4 técnicos, que realizan tres rutas por los centros de la provincia, rutas en las que ya han visitado una decena de residencias.

También Médicos Sin Fronteras ha ofrecido su apoyo en estos momentos y esta semana una enfermera y un técnico de logística de esta organización no gubernamental se han puesto a disposición de las autoridades sanitarias y de servicios sociales y han sumado su labor a la de los profesionales de la Junta para contribuir a las tareas en las residencias, con el refuerzo de su trabajo y asesoramiento, ya que aportan su experiencia para supervisar y mejorar las condiciones de aislamiento de los usuarios o para orientar y resolver dudas del personal que trabaja en este tipo de servicios. En sus visitas a las residencias acuden siempre acompañando a un técnico de Servicios Sociales y un profesional de Atención Primaria de Segovia.

Todo este esfuerzo viene a añadirse al seguimiento continuo que desarrolla la Gerencia Territorial de Servicios Sociales de todos los centros residenciales y sociosanitarios de la provincia, con llamadas diarias a cada uno de ellos para comprobar su situación y conocer cualquier incidencia y con la atención constante a sus demandas en materia de abastecimiento de equipos de protección individual.

Desde la Delegación Territorial de la Junta se quiere trasladar a todos ellos el agradecimiento y reconocimiento al intenso trabajo que desarrollan, a su solidaridad y generosidad.

La federación de AMPAS de Castilla y León pide unidad en el cierre del curso escolar

«A las puertas de comenzar un nuevo trimestre, seguimos sin conocer directrices que pauten su gestión. La Administración educativa estatal y regional continúan con un discurso abierto, difuso y confuso, cargado de buenas palabras y vacío de instrucciones firmes. Instrucciones sobre qué debe hacer el profesorado, qué debe hacer el alumnado y con qué medios cuentan. Las instituciones que tienen la RESPONSABILIDAD de estructurar, coordinar y fijar los pasos a seguir, no la están asumiendo, dejando a la Comunidad Educativa desorientada y con incertidumbre.»

Desde la Confederación de Federaciones de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado de Centros Públicos de CyL (CONFAPACAL) afirman que «queremos dar voz a las familias, voz que no se va a mantener callada frente a un inmovilismo o unas decisiones que perjudiquen a nuestros hijos/as, tanto educativamente como emocionalmente.»

Las propuestas del Consejo Escolar del Estado del 8 de abril y las conclusiones de la reunión del mismo día celebrada entre representantes de las comunidades autónomas y el secretario de Estado de Educación, nos llevarían a un escenario con el avance en el currículo y la evaluación del mismo. Esto nos anticipa realidades, según la asoaciación, «cargadas de incertidumbre»:

– «En el alumnado de Infantil y Primaria que aún no tienen autonomía de trabajo, necesita a su familia para continuar su aprendizaje. ¿La evaluación también valora la intervención del adulto? ¿Damos por hecho que esta dedicación es posible en todas las casas?»

– «En los alumnos/as de Secundaria ¿presuponemos una adolescencia cargada de ilusión, organización, compromiso y resolución por lo que no se producirá ningún conflicto familiar para realizar las tareas?¿Disponemos de todas las habilidades tecnológicas necesarias para ser totalmente autónomos?»

– «El currículo de Bachillerato, ¿perdió su complicación y su carga?. Parece que ahora los alumnos/as no deben tener mayor problema en terminar el temario desde casa gestionando sin dificultad la tensión de unos resultados en la EBAU. Si esta ha sido siempre desigual e injusta ¿ahora lo será menos? ¿Quién les garantizará la igualdad de condiciones si en otras ocasiones no lo han hecho?»

– «¿Alguien se acuerda del alumnado de Colegios de Educación Especial, Formación Profesional y las Enseñanzas no Regladas?»

– «Sabemos que no todo el alumnado ni todo el profesorado tiene medios para desarrollar una formación a distancia. ¿Cómo gestionamos entonces la desigualdad ante menores sin recursos y con dificultades de aprendizaje?¿Qué avance curricular y evaluación justa tendrán ellos?»

– «¿Podemos sustituir, sin más, la labor del profesorado de forma presencial por la actividad telemática?»

«Nuestra confederación no olvida las situaciones extremas familiares en las que se encuentran muchos de nuestros menores ante la enfermedad o muerte de seres queridos, falta de ingresos en casa, falta de espacio, vivencias de violencia doméstica, etc. ¿Lo hará la administración?»

Según la asociación, la finalización del segundo trimestre de forma telemática ha dejado ver las numerosas carencias, necesidades y desigualdades que el alumnado se puede volver a encontrar en el cierre del curso.

«Si desde la administración no se va a tener la valentía de tomar decisiones firmes y concretas que tengan en cuenta y atiendan POR ENCIMA DE TODO estas necesidades van a encontrar la oposición de las familias de la escuela pública de esta comunidad.»

Por ello CONFAPACAL exige lo siguiente:

– No avanzar temario. Se podrá retomar más adelante y de manera presencial.
– Utilizar la evaluación continua establecida en nuestra ley valorando el curso sin necesidad de poner una nota al periodo no presencial.
– Cambiar el currículo del tercer trimestre por un aprendizaje de herramientas que hagan al alumnado más competente, fuera del temario conceptual.
– Entender que el papel del profesorado con el alumnado es imprescindible como acompañamiento educativo y emocional, no como elemento de presión para la entrega de tareas.
– Especialmente para el alumnado que va a realizar la EBAU, que ésta se realice acorde al temario de los dos primeros trimestres, y se garantice, más que nunca, una prueba equitativa en todas las CCAA.

«Las familias entendemos que al igual que en el ámbito de la salud y en el social se han aplicado medidas temporales y extraordinarias, a nivel educativo se debería actuar con el mismo criterio y acorde a la situación de la totalidad del alumnado, sin que nadie se pueda quedar atrás por la excepcionalidad de la situación que vivimos.»

«Si la Administración no nos acompaña, garantizando la UNIDAD Y EQUIDAD de la actual realidad educativa, unidos tomaremos decisiones que garanticen el bienestar de nuestros hijos/as.»

 

La escuela de fútbol sala de Valverde recauda más de 15.000€ para ayudar al Hospital de Segovia

La Escuela de Fútbol Sala de Valverde cierra la primera fase de su recaudación con el objetivo inicial conseguido, y un total recaudado de 16.095€

Estas cifras son provisionales ya que se tiene constancia de que, en las últimas horas, varias personas y clubs deportivos han querido apoyar con sus aportaciones. No obstante, dichas transferencias (debido a los períodos festivos) no llegarán seguramente hasta la semana que viene a la cuenta.

La organización agradece enormemente las diversas aportaciones que han tenido otros Clubs Deportivos como Valseca, Zarzuela del Pinar, Mozoncillo y FS Valverde, «entre otros e invitamos al resto de clubs a valorar unirse a esta iniciativa. ¡Juntos hacemos un gran equipo!»

También agradecen a Asociaciones como los Voluntarios del Covid Segovia que también los han apoyado y a las empresas que de manera anónima han querido sumarse también y aportar su granito de arena a su causa. «Tampoco queremos olvidarnos de todos los medios de comunicación e instituciones que nos estáis dando voz y difusión para hacer llegar el mensaje a todos los segovianos. Gracias de corazón.»

Ahora ponen en marcha la primera fase de ayuda: «Hemos estado hablando con miembros del Hospital General para que nos marquen las pautas y nos orienten en cuanto a modelos de maquinaria y necesidades que más les urge. Tenemos preparados a nuestros proveedores para intentar que lo que nos pidan empiece a llegar lo antes posible. Os informaremos puntualmente de todas las compras que vayamos realizando y os mostraremos todas las facturas y comprobantes de entrega de la mercancía.»

Pero esta iniciativa no acaba aquí, EFSV activa la segunda fase de recaudación y continúa luchando para conseguir fondos y seguir colaborando de manera continua hasta que la situación se normalice.

La policía entregará mascarillas a los usuarios del transporte público

El Gobierno de España ha entregado 508.000 mascarillas a Castilla y León, 32.000 para la provincia de Segovia de las que 10.000 se repartirán en la capital. En la ciudad, los agentes de la Policía Local yde la Policía Nacional entregarán el lunes y martes, 13 y 14 de abril, las mascarillas para los usuarios del transporte público en general(estación del AVeSegovia Guiomar, de Cercanías y de Autobuses, Taxis y paradas del transporte metropolitano).

En el casodel transporte de autobús urbano, las mascarillas se entregarán a los conductores de las líneas que permanecen en servicio. De esta manera, desde primera hora de la mañana,los autobuses saldrán de las cabeceras con este material de protección para los viajeros que tengan la necesidad de dirigirse a su puesto de trabajo en transporte público. Si en algún momento, en alguna de las rutas se precisa disponer de más mascarillas, serán los conductores quienes lo notificarán para su inmediata reposición.

Recordar que el ministerio de Sanidad recomienda en primer lugar el teletrabajo y en segundo lugar el desplazamiento en vehículo particular, moto, bicicleta o andando siempre que exista esa posibilidad.

Con el reparto de las 10.000 mascarillas a aquellos que no tengan otra alternativa que ir a trabajar en transporte público, se espera seguir contribuyendo a frenar la expansión del virus.

Los 10 millones de mascarillas, adquiridas y gestionadas por el Gobierno de España llegaron a España vía aérea el viernes por la noche para su reparto por todo el país. Ayer sábado y hoy domingo se han organizado las rutas para su distribución. En el caso de Castilla y León, la Delegación del Gobierno es la encargada de la coordinación con las subdelegaciones del Gobierno las partidas correspondientes a cada territorio.

Esta medida se enmarca dentro de la estricta limitación de movimientos vigente desde el inicio del estado de alarma y está en consonancia con las prioridades y recomendaciones marcadas por el Ministerio de Sanidad.

La Biblioteca Pública de Segovia ha prestado desde el cierre 1.125 documentos

Un total de 116 usuarios se han dado de alta en la plataforma eBiblio de la Biblioteca Pública de Segovia desde el pasado 13 de marzo, fecha en la que cerró esta instalación como consecuencia de la declaración del estado de alarma por la incidencia de la pandemia del Covid-19. Este número supone la mitad de todas las altas realizadas el año pasado. Desde ese momento hay 400 usuarios activos utilizando este servicio digital de libros, revistas y periódicos electrónicos.

Respecto a los préstamos de eBiblio, durante el mes que ha transcurrido desde el cierre del centro cultural se han prestado 1.125 documentos, más del doble de los documentos prestados en un mes cualquiera del año 2019. Según fuentes de la Consejería de Cultura, esto es debido a que, al ya notable aumento que se va produciendo cada año en la cifra de usuarios de eBiblio, se suma el crecimiento en el uso de la plataforma debido al cierre de los servicios bibliotecarios presenciales.

Este servicio de préstamo en formato electrónico de las bibliotecas de Castilla y León ha ampliado su oferta con una colección de obras en lectura fácil, con cerca de 30 títulos de grandes obras de la literatura universal, con clásicos como ‘El Lazarillo de Tormes’, entre otros, para que todos los ciudadanos tengan acceso a la lectura.

La Consejería de Cultura y Turismo ha redoblado esfuerzos para acercar a los ciudadanos sus plataformas culturales digitales y, en este sentido, ofrece a través de su red de bibliotecas, el servicio virtual eBiblio Castilla y León, en el que se pueden encontrar 8.993 libros electrónicos, 554 audiolibros, 30 revistas y 23 periódicos para su lectura en línea o su descarga al ordenador o libro electrónico, así como CineCyL, un servicio de visionado en línea de películas cortometrajes, documentales, series y programas de televisión con más de 6.700 títulos disponibles, que se puso en marcha el 29 de febrero pasado.

La reciente incorporación de esta nueva plataforma a los contenidos de acceso digital para los ciudadanos ha tenido una gran aceptación y, durante el mes de marzo se han efectuado 5.066 préstamos y han utilizado el servicio 3.474 usuarios en toda la red de bibliotecas públicas de Castilla y León. Durante los primeros 5 días de abril se han dado de alta en la plataforma 429 nuevos usuarios y se han realizado 1.401 préstamos. El tramo de edad más activo es el de 11 a 20 años y también las preferencias de los usuarios en lo que a géneros se refiere, el más demandado ha sido el dramático, seguido de comedia y cine clásico.

Segovia suma 458 fallecidos entre positivos y probables en residencias

Segovia suma un total de 458 fallecidos positivos y residentes con síntomas (sin sumar los probables del Hospital y los domicilios) desde que comenzó la crisis, un número algo inferior al número de altas, 508, que ha registrado la provincia. Nuestra provincia contabiliza total de 1845 positivos y 239 muertos positivos de COVID19 (133 en residencias y 146 en el Hospital General), además de 193 personas muertas en residencias, con síntomas pero sin diagnóstico en las residencias de ancianos y dependientes. Además, estos centros mantienen aislados a 286 residentes confirmados, 298 aislados con síntomas pero sin diagnósticos y 685 personas en aislamiento preventivo.

Los datos del domingo presentan un ligero descenso porcentualmente debido a un ajuste en el registro aportado por el Gobierno regional que, ayer, trasladó más fallecimientos en uno de los centros, por equivocación.

En total, Segovia presenta 85 nuevos positivos, la segunda provincia de la región tras Valladolid, en la que los test masivos han disparado los diagnósticos.

 

Los médicos piden sustituir el término ‘gasto sanitario’ por ‘inversión’

El Foro de Médicos de Atención Primaria reclamó este domingo, con motivo del Día de la Atención Primaria, que ante la crisis por el Covid-19 se sustituya la expresión “gasto sanitario” por la de “inversión sanitaria” y que ésta sea suficiente, tanto en recursos humanos como en infraestructuras y medios, para garantizar la atención.

Expuso esta petición en un comunicado en el Día de la Atención Primaria, una jornada “aún más especial, dado que el papel de atención primera española en la gestión de la pandemia del Covid-19 ha sido, es y continuará siendo crucial, pues la atención primaria se sitúa en la base de la curva, tanto en las primeras fases de transmisión comunitaria como en el seguimiento final de las altas hospitalarias”.

Esta organización también consideró que es “una falta injustificable” que se prolongue la formación de los médicos residentes y no se les contrate como especialistas, tras haber demostrado “un alto nivel de implicación, acudiendo a donde ha sido necesario”.

El Foro de Médicos de Atención Primaria manifestó su reconocimiento a estos profesionales destacando que en muchas ocasiones trabajan sin el material de protección adecuado, y lamentó el fallecimiento de quienes se contagiaron mientras trabajaban en las instalaciones sanitarias.

Esta organización aprovechó también para reivindicar su decálogo de objetivos en este terreno reclamando el reconocimiento de la atención primaria, que se les provea del material de protección necesario y de los test de detección del Covid-19 para realizarlos en la atención primaria, que no se cierren centros en estas circunstancias, que se garantice la estabilidad laboral de estos trabajadores, que se dedique un tiempo mínimo de 10 minutos por paciente, que se gestionen las bajas médicas con mayor coordinación entre administraciones, extender la receta electrónica a todos los niveles asistenciales y a todo el Sistema Nacional de Salud y promover más formación para estos profesionales e investigación.

España suma menos positivos que ayer y un centenar más de fallecidos: 619

En España, el número de contagios con coronavirus descendió con respecto a ayer, con 4.167 nuevos positivos, por lo que se alcanza la cifra de 166.019. Además, se contabilizaron 619 fallecidos en las últimas 24 horas, por lo que el total de muertes se eleva a 16.972. Por su parte, también se contabilizan 3.282 altas nuevas y ya se alcanzan las 62391 personas curada

Castilla y León registró 575 nuevos casos de coronavirus Covid-19 en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra total de positivos hasta los 12.118, lo que supone un repunte respecto a los datos registrados en los últimos días, según los datos recabados hasta las 20 horas de este sábado por el Ministerio de Sanidad.

 

Publicidad

X