19.9 C
Segovia
viernes, 12 septiembre, 2025

La concesión de la AP-6 (Villaba-Adanero), AP-51 y AP-61 finalizará en noviembre de 2029

El Consejo de Ministros aprobó hoy el acuerdo que determina el plazo de la concesión de la autopista AP-6 (Villalba-Adanero), la AP-51 (Ávila-Villacastín) y AP-61 (Segovia-San Rafael) en 30 años desde su adjudicación, finalizando, el 19 de noviembre de 2029. Según el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, se aplicaron las fórmulas y criterios previstos en la cláusula 33 de Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, y por la reducción del plazo concesional establecido en 2012.

Con este acuerdo aprobado por el Consejo de Ministros se concreta, según la nota de prensa del Gobierno, el plazo definitivo de la concesión que estaba pendiente de determinación y debía legalmente establecerse a los veinte años de su adjudicación.

Castellana de Autopistas es la concesionaria del Estado y titular de la concesión administrativa para la construcción, conservación y explotación de la autopista de peaje A-6 conexión con Segovia (AP-61) y autopista A-6 conexión con Ávila (AP-51), así como, desde enero de 2018, de la conservación y explotación de la autopista de peaje AP-6, tramo Villalba-Adanero. La concesión fue adjudicada mediante Real Decreto e inició su actividad el día 19 de noviembre de 1999.

Según explicó el Ministerio de Transportes, el artículo 10 de este Real Decreto de adjudicación, hace referencia al plazo de la concesión, indicando que su duración exacta en años se fijará tomando en consideración la evolución real del tráfico, que se evaluará transcurridos veinte años desde el inicio de la misma, y de conformidad con el procedimiento establecido en la cláusula 33 de su Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP).

Además, se tuvo en cuenta igualmente que el Real Decreto 525/2012, de 9 de marzo, que modificó la concesión estableciendo que el plazo concesional se redujese en siete años una vez se hubiese determinado. Esta norma reglamentaria se dictó para el cumplimiento de una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en relación a la adjudicación de la concesión, que apreció que el Gobierno de España había vulnerado directivas comunitarias sobre contratación pública.

Por lo tanto, el plazo de esta concesión administrativa queda establecido en 30 años desde su adjudicación, finalizando el 19 de noviembre de 2029, una vez seguido el procedimiento, con la aplicación de las fórmulas y criterios previstos en la cláusula 33 de Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, y teniendo en cuenta la citada reducción del plazo concesional que estableció el Real Decreto 525/2012.

Denunciado un vecino de La Granja por tener por ejemplares de aves protegidas

Agentes medioambientales del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta en Segovia denunciaron a un vecino del Real Sitio de San Ildefonso por tener dos piquituertos macho en su domicilio. Un descubrimiento que se produjo cuando los agentes llevaban a cabo el reparto de medicamentos de dispensación hospitalaria a los pacientes en una urbanización de la La Granja.

Los efectivos del Servicio de Medio Ambiente observaron dos jaulas con estas aves, apoyadas en el alféizar de la ventana de una vivienda, reconociendo inmediatamente la especie protegida a la que pertenecían ambos ejemplares.

Los agentes llamaron al portero del inmueble para que el vecino responsable saliera al exterior y le informaron de que la tenencia de especies protegidas está prohibida, por lo que se procedió de inmediato al decomiso de las aves y se levantó la correspondiente acta de denuncia. Los ejemplares incautados fueron trasladados al Centro de Recuperación de Animales Silvestres de la Junta de Castilla y León en Segovia para valorar su estado y puesta en libertad.

Los piquituertos (Loxia curvirostra) son bastante comunes en los pinares de Guadarrama, son residentes habituales en la provincia y poseen uno de los más sorprendentes y especializados picos de toda la avifauna europea, cuyas mandíbulas se cruzan para constituir una perfecta tenaza con la que extraer los nutritivos piñones que constituyen la base de su dieta.

Esta especie está incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y el Catálogo Español de Especies Amenazadas, por lo que su tenencia constituye una infracción de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, e incluso podría ser constitutiva de posible delito por tenencia de Especies Protegidas según el actual Código Penal.

Desde la Delegación Territorial de la Junta en Segovia se realizó un llamamiento a los ciudadanos para que si descubren este tipo de prácticas ilegales lo pongan en conocimiento de los agentes de la autoridad.

Labores durante el estado de alarma

Además de los trabajos de apoyo que realizan al Hospital General, para distribución de medicamentos y traslado de pacientes de hemodiálisis, los agente medioambientales también llevan a cabo labores de apercibimiento a la ciudadanía que se salta el confinamiento y se desplaza al medio natural, y en esa tarea interpusieron denuncias como la formulada en las lagunas de Cantalejo a personas que estaban bebiendo unas cervezas.

Los efectivos de este cuerpo son agentes de la autoridad, por lo que, durante el estado de alarma y en el medio natural, se asemejan a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.Todas estas tareas se suman a los trabajos habituales que los agentes medioambientales continúan realizando como son censos, gestión de recursos naturales, vigilancia de la fauna, caza, pesca, vertidos, residuos, y espacios protegidos.

 

La Junta confirma que continuará con la enseñanza no presencial

La Consejería de Educación confirmó, en relación con la puesta en marcha del tercer trimestre escolar, que a la espera de que se conozcan los acuerdos que se puedan adoptar en el seno de la Conferencia de Educación que se celebrará esta semana, se continuará con el proceso de enseñanza-aprendizaje de forma no presencial, iniciado tras la suspensión de las actividades lectivas, repasando y reforzando los contenidos trabajados hasta el momento.

Así lo confirmaron a Ical desde el sindicato independiente ANPE Castilla y León, donde subrayan que desde la Consejería piden que, para garantizar el derecho a la educación y el mantenimiento de la equidad del sistema educativo, los centros velarán por la situación del alumnado en relación con las posibilidades de continuar su aprendizaje.

 

Castilla y León destina 2,4 millones para las investigaciones contra el Covid-19

La Junta de Castilla y León destinará 2,4 millones de euros a apoyar a los investigadores que se han presentado hasta el momento a la convocatoria del Instituto de Salud Carlos III, con un total de 17 proyectos de investigación contra el Covid-19, lo que supone el diez por ciento de lo que ha puesto el organismo.

La Consejería de Educación estudia actualmente si estos fondos se destinarán a cofinanciar los proyectos presentados a esta convocatoria o bien si se financiarán aquellos que no resulten seleccionados, pero que el propio Instituto considere que tienen la suficiente relevancia.

El presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, mantuvo hoy una videoconferencia con una representación de estos investigadores, a quienes escuchó y valoró el trabajo “fundamental” que realizan para la sociedad, una labor que es “ahora más necesaria que nunca”.

El presidente agradeció el esfuerzo de los investigadores de Castilla y León que se presentaron a la convocatoria de ayudas para propuestas y proyectos de investigación sobre el Covid-19, puesta en marcha por el Instituto de Salud Carlos III. A esta convocatoria concurrieron un total de 17 proyectos de las universidades y centros investigadores de Castilla y León.

Fernández Mañueco remarcó que la Junta financiará los proyectos presentados por equipos de la Comunidad que resulten de interés, coordinando esas actuaciones con las del Instituto Carlos III. El objetivo es que Castilla y León “siga contribuyendo a la lucha contra el COVID-19, con una de sus fortalezas, sus universidades e investigadores”. Y ese apoyo se realizará sumando fuerzas y trabajando de forma conjunta con otras entidades e instituciones, como son el Ministerio de Ciencia e Innovación o el CSIC.

Alfonso Fernández Mañueco agradeció la importante labor de los investigadores y señaló que la actual situación servirá para que el conjunto de la ciudadanía “pueda apreciar y valorar su trabajo en toda su extensión”, en concreto, con proyectos que “podrían ser de gran importancia para hacer frente a esta pandemia”.

El Ayto de El Espinar pone material de protección a disposición de comercios, autonómos e industrias locales

El Ayuntamiento de El Espinar (Segovia), a través de su Concejalía de Comercio e Industria, pone a disposición de los comercios, autónomos e industrias locales material de protección e higiene como pantallas, mascarillas y gel desinfectante. El consistorio recordó que está abierto para todo tipo de contribuciones solidarias para suministrar material de protección a los trabajadores obligados a acudir a sus puestos de trabajo.

Las empresas, comercios y autonómos de todos los núcleos de población del municipio de El Espinar pueden hacer la soliciud tanto por correo electrónico, adl@aytoelespinar.com, como en el número de teléfono 690 844 992), que se suministrará, remarcaron desde el consistorio, “en proporción al número de solicitudes”. El material fue confeccionado o donado solidariamente por los vecinos y se entregará en las direcciones indicadas.

Por otro lado, el Ayuntamiento de El Espinar explicó que al alargarse la situación de confinamiento no se puede “bajar la guardia en materia de limpieza por el bien de todos”, recordando que siguen siendo muchos los residuos que se están depositando en las islas de reciclaje a modo de punto limpio, así como muchos los enseres o basura que se abandonan sin previo aviso.

Para evitar estas situaciones, a partir de este martes, el punto limpio abrirá en horario habitual pero sólo para aquellos casos estrictamente necesarios, en los que no pueda actuar el servicio de recogida de residuos a domicilio. El consistorio reclamó la colaboración vecinal y, en caso de tener que acudir, se vaya en la medida de lo posible “provistos de mascarilla y guarden una distancia de seguridad de 2 metros con el personal que les reciba”.

Además, el municipio espinariego cuenta, bajo demanda, con una recogida gratuita de enseres usados, que se lleva a cabo los lunes, con un camión específico que acude a la puerta de los portales, que previamente lo hayan solicitado vía telefónica en el número 649 80 16 00, de lunes a sábado de 7.30 a 14.00 horas, o a través del formulario en www.elespinar.es/contacto.html.

Segovia suma 492 fallecidos entre positivos y probables en residencias

Segovia continúa sumando diagnosticados y fallecidos. En total, a día de hoy, son ya 1.994 las personas contagiadas. La cifra de contagios en las últimas 24 horas es de 81.

Segovia se vuelve a situar hoy como la tercera provincia con más contagios en las últimas 24 horas superada por León (186 diagnosticados en las últimas 24 horas) y por Valladolid (180 diagnosticados en las últimas 24 horas). A diferencia de estas dos provincias, Segovia registra un número menor de contagios en el último día.

En cifras totales, Segovia ha confimado 1.994 pacientes contagiados, no muy lejos de la ciudad con más contagios (Valladolid, con 2.672), pero sí marca una notable diferencia con la provincia de Castilla y León con menos casos diagnosticados (Zamora, con 495).

El número de fallecidos no es posible darlo con exactitud ya que algunos residentes (sin especificar por las autoridades) fallecen en el Hospital. La realidad es que el número de residentes que ha fallecido diagnosticados como positivos asciende a 296, 10 más en las últimas 24 horas. De los cuales 155 han fallecido en el Hospital y 141 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con discapacidad, a los que hay sumar otros 196 fallecidos en residencias, relacionados pero sin hacer prueba diagnóstica, los probables del hospital y los domicilios. Es decir, una dramática e incompleta cifra.

141 personas han fallecido en Residencias de Mayores y Centros de Personas con Discapacidad, lo que continúa colocando a Segovia como la provincia de Castilla y León con más fallecidos en Residencias.

Los fallecidos con síntomas del Covid-19 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con Discapacidad ascienden a 196. En dichos centros, hay 321 diagnosticados entre sus residentes, 26 más en las últimas 24 horas, una cifra que aumenta a pasos agigantados.

263 personas se encuentran aisladas, ya que presentan síntomas compatibles con el virus; y 661 se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas.

El número de altas en el Hospital es de 563, 33 más que ayer.

Los empresarios segovianos entregan cuatro respiradores más al Hospital

 

Los presidentes de la Federación Empresarial Segoviana (Fes) y de Cámara de Comercio de Segovia, Andrés Ortega y Pedro Palomo, han entregado cuatro nuevos aparatos de ventilación mecánica, adquiridos por ambas entidades gracias a la campaña solidaria impulsada entre el empresariado de la provincia, agrupaciones y asociaciones empresariales, entidades y particulares. Ventiladores que se suman a los tres donados la semana pasada para la UCI.

Las cuatro nuevas unidades proceden de Estados Unidos, con la garantía de la marca Philips y fueron recepcionados por el delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías; y el gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia, el doctor Jorge Elízaga.

Desde la FES y Cámara se felicitaron por haber logrado que los nuevos respiradores entren en servicio de forma tan rápida, acortando en aproximadamente dos meses el plazo habitual de entrega. Fuentes hospitalarias explicaron que los respiradores van a resultar muy útiles para mejorar la atención a los pacientes en este episodio de Covid-19 y para el uso diario una vez acabe la situación actual, al pasar a formar parte de su equipamiento.

Ortega y Palomo agradecieron las donaciones realizadas que han permitido que el centro hospitalario segoviano cuente con siete nuevos respiradores en una situación tan grave, ya que “esta tecnología sanitaria salva vidas a diario” y afrontar las siguientes semanas con más medios y más optimismo. “Era el equipamiento que más urgía y sin duda el más costoso y complejo de conseguir y lo hemos atendido con la máxima rapidez posible en estas circunstancias del mercado”, remarcaron ambos presidentes.

En los próximos días, Fes y Cámara realizarán la entrega de diverso material sanitario y de protección adquirido en su campaña solidaria y que se distribuirá inmediatamente después de su recepción en Segovia, ya que la necesidad es urgente. Ambas entidades están en permanente contacto con las autoridades sanitarias para flexibilizar la compra de material,según sus requerimientos, y las necesidades más perentorias en cada momento, para atender esta crisis dinámica que es inédita en nuestro país.

España supera los 170.000 diagnosticados y los 18.000 fallecidos

Según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, en las últimas 24 horas se han registrado un total de 3.045 nuevos infectados. El total de casos de Covid-19 asciende hasta los 172.541.

Últimos datos facilitados por el Ministerio de Sanidad:

– 172.541 casos confirmados
– 18.056 fallecidos
– 67.504 curados

 

Son cifras parecidas a las de los días anteriores y que según el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, y con la prudencia habitual, son «buenas».

 

Escondida en el maletero para burlar el Estado de Alarma

Agentes de la Comandancia de Segovia identificaron al conductor de un turismo en la localidad del Real Sitio de San Ildefonso, quien manifestó a que se dirigía a su domicilio, situado en una urbanización de esa localidad. La patrulla sospechó que las explicaciones del conductor del vehículo no eran ciertas.

Los guardias civiles, mientras comprobaban cómo la persona, tras estacionar su vehículo, se dirigía a pie hacia su supuesto domicilio, se percataron de movimientos en el interior del automóvil y sorprendieron a una mujer escondida en el maletero.

El conductor del vehículo acabó admitiendo que residía en otra localidad, y que intentó engañar a los agentes para eludir la correspondiente sanción administrativa. Las dos personas fueron propuestas para sanción administrativa.

La Guardia Civil agradece la colaboración y recuerda la importancia que tiene el cumplimiento de las normas por parte de la ciudadanía para que la crisis sanitaria mejore.

La Guardia Civil identificó y denunció a dos personas  por incumplir las restricciones de circulación establecidas en Real Decreto  463/2020, de 14 de marzo que declaró el Estado de alarma y por dar datos falsos.

La actividad se abre paso frente al virus

Castilla y León ha retomado esta semana cierta actividad laboral en algunos sectores no esenciales como es el caso de la industria o la construcción, después de que el Gobierno levantara la restricción para estos colectivos a partir de la jornada de hoy. Esto ha sido perceptible fundamentalmente en el incremento de tráfico en las calles de las ciudades, en especial a las horas punta con los desplazamientos a algunos centros de trabajo, y también a la hora de percibir de nuevo actividad en algunas obras, en las últimas semanas paradas, en aquellos lugares donde la climatología lo ha permitido.

Michelin es una de las factorías que hoy ha dado los primeros pasos para retomar la actividad productiva. Ya el fin de semana fueron algunos trabajadores los que desarrollaron actividad en la fábrica para prepararla de cara al desembarco este lunes de los primeros trabajadores en su regreso a la actividad, algo que según la empresa harán alrededor de una cuarta parte de la plantilla en estos primeros días y cerca de la mitad a partir de la próxima semana.

Un trabajador de Michelin que prefirió mantener su anonimato puso de relieve en declaraciones a Ical las medidas de seguridad establecidas desde la empresa de neumáticos para retomar la actividad, a la que tan solo se ha reclamado a aquellas personas sin problemas médicos o antecedentes de riesgo. “Te llaman de forma voluntaria y hoy ya vamos gente a trabajar, de manera escalada”. De hecho, se han modificado turnos y horarios de entrada “para que no coincidamos en el vestuario”.

Al llegar, los trabajadores se han encontrado los tornos “desconectados” y marcas de distancia en el suelo, además de que se les toma la temperatura. “Si tienes menos de 37, entras”, explicó. “No hay que tocar el torno ni nada y lo primero que hacen es darte una charla y material” con máscara, gel hidroalcohólico, desinfectante, mascarilla y guantes.

Los trabajadores también están recibiendo un tríptico con las medidas de seguridad de las que ya habían sido informados previamente, pero que fundamentalmente se centran en la importancia de guardar las distancias de seguridad y evitar concentraciones de personas, algo que era especialmente frecuente en la hora del bocadillo o en los vestuarios en el cambio de turno, algo que ahora se ha organizado para evitar la coincidencia entre los trabajadores, a quienes también han recomendado ducharse en casa e incluso existe la posibilidad de acudir desde casa con la ropa de trabajo.

“Esto era impensable”, reconoció este trabajador, que puso de relieve que en ningún momento ha faltado material de seguridad en la empresa en condiciones normales, aunque ahora se han visto reforzados con mayores medidas de higiene y distancias de seguridad. Ahora además hay “turnos nuevos” y se intenta que la gente no coincida en los vestuarios, además que se ofrece “mucha información” y charlas “continuas” de la situación de la que previamente se ha informado ya por teléfono.

Construcción

Hermenegildo Pérez, Gildo para los amigos, tiene 43 años y lleva más de la mitad de su vida en el sector de la construcción. Hace más de dos décadas que optó por hacerse autónomo y se reincorporó hoy al trabajo, junto con sus dos empleados, después de 15 días de inactividad forzosa. “Ahora casi todo lo que hacemos es reforma. Hice obra nueva antes de la crisis de 2008, cuando la situación estaba muy bien en el sector pero luego tuve que adaptarme a obras pequeñas, entre otras razones, porque no había casi nada de trabajo”, explica a Ical.

La deseada vuelta al trabajo se hace con todas las reservas e intentando desechar los temores porque un autónomo “no tiene otra opción”, según indica. “Vamos con mucha cautela porque el miedo está ahí pero tenemos que incorporarnos. No podemos permitirnos el lujo de dejar pasar las semanas sin trabajar y seguimos todas las medidas de seguridad”, asegura. “Aparte de mantener la distancia de seguridad, usamos guantes de nitrilo, mascarillas y gel hidroalcohólico y se lo facilito a la gente que trabaja conmigo. Como trabajamos en una vivienda de dos plantas, uno trabaja arriba y los otros dos, abajo, lo más separados posible”, detalla.

La obra de reforma, en un pequeño edificio ubicado en el Casco Antiguo de Zamora, es integral, de manera que la casa no está habitada mientras trabajan los obreros, que procuran cumplir los plazos, a pesar de las tremendas dificultades que presentan estos tiempos. “Estamos trabajando lo mejor que podemos pero hay que recordar que dependemos de varios oficios. El pintor, el carpintero… tendrán que ir entrando y luego volveré a rematar”, señala.

Urgencias

La empresa ‘Segoviana de Montajes Eléctricos’ S.L. se reactivó este lunes con la vuelta al trabajo de uno de sus socios fundadores, Florencio Sanz. El otro socio, Leoncio Rivilla, se incorporará mañana, una vez reciba el alta, tras haber estado en seguimiento médico en Atención Primaria como enfermo con síntomas compatibles con el coronavirus, al igual que su mujer. El propio Florencio también estuvo unos días de baja, al tener fiebre.

Desde que se pudo incorporar al trabajo, Florencio Sanz estuvo haciendo avisos de urgencias, según estaba recogido en el decreto del estado de alarma, para profesionales como los electricistas, así como planear la tarea para el día que se reactivara la actividad económica, que se puso en hibernación el 30 de marzo. Lo más importante es tomar todas las medidas de seguridad y precaución. “Con mascarillas, una caja de guantes en cada una de las furgonetas, al igual que un bote de gel hidroalcohólico desinfectante”, detalla Florencio Sanz.

Las mascarillas son caseras, realizadas por su mujer y administrativo de la empresa, Rosa, tras acudir a las farmacias y ver que era imposible adquirirlas. Mascarillas totalmente válidas, según les aseguró el propio farmacéutico, que de hecho se quedó con su teléfono de contacto, por si podían ayudar a otras personas, con sus mascarillas.

‘Segoviana Montajes Eléctricos’ ya pueden atender los trabajos que tenía pendientes en Segovia capital, la provincia e incluso al otro lado de la sierra de Guadarrama. Florencio Sanz remarca que una vez activado el sector de la construcción, los electricistas también vuelven a tener tarea. En las obras están solos, lo que también garantiza el distanciamiento social y reducir el riesgo de contagio. Por esta situación extraordinaria por el Covid-19, de momento, solo les han aplazado una obra que tenían contratada.

Otros sectores

La jefa de Informativos de Cope Soria, Sonia Maroto ha vuelto al trabajo después de estar haciendo «radio en directo» desde su casa durante el último mes. Lo ha hecho con «muchas dudas» sobre cómo proceder en lo que respecta a la manipulación del equipamiento técnico, «con miedo al contagio» y con la preocupación de dejar a sus hijos en casa con su marido, que no puede abrir la empresa que regenta hasta que ella no vuelve a casa.

«He vivido la vuelta a la emisora con mucho miedo al contagio tanto al mio como al de mi familia y compañeros. También tengo muchas dudas de cómo proceder respecto al uso de mascarillas», describe, para insistir en que tampoco sabe cuántas veces debe cambiarse los guantes, tras manipular los equipos de la radio.

A primera hora, la periodista desinfectó todos los equipos que procederá a tocar a lo largo de su jornada laboral: silla, mesa de trabajo, ordenador, baño y mesa de muestras y, antes de marcharse de su emisora, ha vuelto a hacer el ritual para que su compañero lo encontrara limpio al reincorporarse también físicamente al trabajo.

Respecto a sus hijos, hoy los niños se han quedado con su padre hasta que a las 12.00 horas ella ha vuelto a casa a continuar su jornada laboral desde allí. Su marido, empresario de la ciudad, ha abierto el negocio sobre las 12.15 de la mañana. «Ha abierto muy tarde», lamentó la periodista.

Publicidad

X