15.6 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

El Consejo de Enfermería pide que se comuniquen los casos en cuarentera de sanitarios

El Consejo Autonómico de Colegios Profesionales de Enfermería de Castilla y León ha solicitado a la Consejería de Sanidad que, además del registro de personas afectadas por el Covid-19, también se comunique el número de profesionales de enfermería infectados por el coronavirus o en estado de cuarentena y aislamiento.

Según un comunicado del Consejo, en una situación como la actual es fundamental conocer el número de profesionales sanitarios que no pueden prestar asistencia. “Esta información ayuda a una optimización y planificación de los recursos humanos, fundamentalmente en los puestos más críticos, como Urgencias y Cuidados Intensivos.

Por otra parte, desde el Consejo de Enfermería de Castilla y León también se pide a la Junta que refuercen con recursos materiales y sanitarios los centros de personas mayores, tanto públicos como privados, ya que “son puntos más sensibles y se va a requerir un mayor esfuerzo, para que los residentes de estas puedan ser tratados en sus instalaciones para evitar movilizar a los enfermos, saturar los hospitales y controlar los posibles contagios”.

El domingo 29 de marzo habrá que adelantar los relojes una hora

La llegada de la primavera en España se producirá oficialmente este viernes, 20 de marzo, a las 4.50 horas (en la península y Baleares), y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 20 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional.

El inicio de las estaciones viene dado, por convenio, por los instantes en que la Tierra se encuentra en unas determinadas posiciones en su órbita alrededor del Sol. En el caso de la primavera, esta posición se da cuando el centro del Sol, visto desde la Tierra, cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el norte. El día en que esto sucede, la duración del día y la noche prácticamente coinciden. A esta circunstancia se la llama también equinoccio de primavera. En el momento en que en el hemisferio norte empieza la primavera, en el hemisferio sur comienza el otoño.

El Observatorio Astronómico Nacional señala en un informe sobre la primavera, recogido por Servimedia, que el equinoccio de esta estación puede darse a lo sumo en tres fechas distintas a lo largo del siglo XXI e iniciarse entre los días 19 y 21 de marzo, con su inicio más tempranero en 2096 y el más tardío en 2003.

Las variaciones de un año a otro son debidas al modo en que la duración de la órbita de la Tierra alrededor del Sol (conocida como año trópico) encaja en la secuencia de años del calendario, puesto que unos son bisiestos y otros no.

La primavera es la época del año en que la longitud del día se alarga más rápidamente. A las latitudes de la Península Ibérica, el Sol sale por las mañanas más de un minuto antes que el día anterior y por la tarde se pone más de un minuto después. De este modo, al inicio de la primavera el tiempo en que el Sol está por encima del horizonte aumenta casi tres minutos cada día en esas latitudes.

Cambio horario

Como es habitual, el último domingo de marzo (día 29) se producirá el cambio de hora, cuando a las dos de la madrugada habrá que adelantar el reloj hasta las tres (una hora menos en Canarias), y se recuperará así el horario de verano, de manera que ese día tendrá oficialmente una hora menos.

El Parlamento Europeo debate la posibilidad de eliminar los cambios de hora a partir de 2021. Todavía no hay una decisión firme, pero es muy posible que en un futuro próximo en la UE no se vuelva a cambiar de hora en primavera y otoño.

Por otro lado, el próximo 4 de mayo se producirá una ocultación de Mercurio por el Sol, el 5 de junio tendrá lugar un eclipse penumbral de Luna que será visible en Europa, África, Asia y Australia (por tanto, también en España) y el 19 de junio se ocultará Venus por la Luna, lo que ocurrirá durante el día.

La primera luna llena de la primavera se dará el 8 de abril y las siguientes se producirán 29 o 30 días después. En esta estación habrá otras tres lunas llenas, concretamente el 7 de mayo y el 5 de junio.

Las principales lluvias de meteoros de la primavera serán las líridas, con un máximo hacia el 22 de abril, y las eta acuáridas, cuyo máximo sucederá hacia el 6 de mayo.

La primavera es un buen momento para observar el cielo, pues las noches todavía son largas y hace menos frío que en invierno. Una de las constelaciones más características de esta estación es Leo, fácil de localizar hacia el sur tras la puesta de Sol por su forma de signo de interrogación invertido.

Mirando hacia el norte de Leo, puede encontrarse también fácilmente reconocible la Osa Mayor. Hacia el este de Leo destacan las constelaciones de Virgo y del Boyero, cada una con una estrella brillante: Spica en Virgo y Arturo en el Boyero. El triángulo formado por estas dos estrellas y por Régulo en Leo se denomina triángulo de la primavera, y su localización en el cielo proporciona un buen punto de partida para empezar a explorar el resto de las constelaciones visibles durante la estación.

En cuanto a los planetas, al amanecer serán visibles Marte, Saturno y Júpiter y, desde mediados de junio, Venus, en tanto que al anochecer se verá Venus hasta finales de mayo.

UPA advierte de la “ruina” a la que se enfrentan los ganaderos por el “cerrojazo” de la hostelería

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) ha advertido de la “ruina” a la que se enfrentan los ganaderos como consecuencia del “cerrojazo” de la hostelería debido a la incidencia el coronavirus. Bares y restaurantes han echado el cierre, lo que ha supuesto la cancelación “de la noche a la mañana” de los pedidos a los ganaderos especializados en productos destinados a la restauración, con quienes existe “una relación muy estrecha”.

El “cambio radical” que está asumiendo la sociedad en sus usos debido a esta pandemia, está generando “enormes pérdidas” a muchos ganaderos, algunos de los cuales no saben qué hacer con sus animales. “Los daños ya se están dejando sentir, sobre todo en los sectores del ovino-caprino y del porcino”, denunció UPA a través de un comunicado.

La restauración es el principal destino de lechazos y de cochinillos, productos que los españoles están hoy poco acostumbrados a cocinar en casa, “a pesar de que en realidad es muy sencillo hacerlo”, señalaron desde la organización de agricultores y ganaderos, que animó a los consumidores a adquirir estos productos y prepararlos en sus domicilios, en el marco de una dieta saludable y equilibrada, “más necesaria que nunca” en estos días de cuarentena.

Otros sectores ganaderos, como el de los huevos camperos o como el lácteo, tanto de vacuno como de ovino y caprino, mostraron también su “profunda preocupación” porque, con la ausencia de turismo, muchas pequeñas queserías están viendo hundirse sus pedidos. “Nos tememos que esto provoque problemas con la recogida de la leche a los ganaderos”, trasladó UPA.

UPA lanzó nuevamente un llamamiento a los consumidores, para que piensen que con sus decisiones de compra contribuyen al mantenimiento de sectores enteros, de puestos de trabajo y de zonas rurales que, si se quedan sin consumo, pueden irse a la ruina. “Es el momento para apostar por el origen España, que es el que garantiza la mayor calidad y la mayor seguridad”, señalaron.

Suspendido en servicio de ITV en Segovia

El TÜV SÜD ha suspendido temporalmente su servicio de inspección técnica de vehículos en en sus cuatro estaciones de Burgos (Belorado, Briviesca, Miranda de Ebro y Villasante de Montija) y las tres estaciones de Segovia (Cuéllar, El Espinar y Valverde del Majano), de acuerdo con las medidas interpuestas por el Gobierno de España ante crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.

En un comunicado de la empresa recogido por Ical, se recuerda que el servicio de revisión periódica de vehículos quedarán interrumpidos durante el estado de alarma, periodo declarado inhábil que podrá ampliarse en caso de que el Gobierno lo considere oportuno. Además, el servicio de cita previa habilitado temporalmente por las obras de mejora en las instalaciones de la ITV Villasante de Montija quedará suspendido y las citas previas concertadas para este periodo quedarán anuladas.

Además, también se recalca que el Gobierno ha anunciado la aplicación de una moratoria en los plazos administrativos vinculados con la caducidad de la inspección técnica. Además, también se cancela cualquier servicio relativo a la gestión de expedientes de reforma e inspecciones no periódicas.

Ante la excepcionalidad de la situación y para garantizar las condiciones de seguridad de nuestros empleados, prestaremos un servicio de atención telemática para solucionar cualquier duda, a través de su página web.

Dos hoteles de Segovia ofrecen sus camas para ayudar al Hospital

Dos hoteles de Segovia, el Hotel Corregidor y el Hotel Los Arcos, han ofrecido sus camas para atender el goteo de afectados por el coronavirus. Algo que, por el momento, no ha sido necesario.

La Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS) junto con Hostelería de España (CEHE) ha realizado un balance de las medidas tomadas por el Gobierno para paliar la crisis del coronavirus e informan:

“Por responsabilidad hacia nuestro sector, sabemos que tenemos que facilitarles la transición de esta situación y la vuelta a su actividad de la forma menos traumática, por eso estamos negociando con diferentes entidades la forma de buscar acuerdos beneficiosos para las empresas del sector. Para dar ejemplo, la AIHS no pasará el recibo de la cuota asociativa hasta que pase esta situación.

También solicitaremos al Ayuntamientos de Segovia, como a los de la provincia, que se exonere a los establecimientos de hostelería del pago de los diferentes impuestos durante el tiempo que dure el cierre de los mismos (terrazas, basura, Ibi…). Con las entidades de gestión (SGAE, AGEDI, AIE…) también se han conseguido una serie de ventajas. Por eso estamos trabajando desde la AIHS, para que con estas y otras medidas consigamos mantener el tejido empresarial y los puestos de trabajo que tanta falta hace en nuestra provincia”.

La FES recibe más de un millar de consultas motivadas por la crisis del coronavirus

La Federación Empresarial Segoviana (FES) ha recibido desde el pasado lunes, día 16, hasta las 15 horas de hoy más de un millar de consultas sobre la crisis del Covid-19. Las peticiones han llegado por teléfono mayoritariamente y por correo electrónico, vías que reforzó la FES tras suspender la atención presencial en sus oficinas de la calle Los coches.

Un gran bloque de consultas se ha referido a la tramitación de los ERTE por fuerza mayor y por causas organizativas. A este respecto, según se informa en un comunicado, la FES circuló entre sus asociados modelos y enlaces para su presentación telemática, así como las novedades que en esta materia se iban produciendo.

Concentradas sobre todo en el lunes, tras la publicación del Real Decreto por el que se establecía el estado de alarma, también fueron muy numerosas las consultas sobre qué tipo de empresa podía o no abrir, y si en algunos casos suspender la atención presencial era suficiente o la obligación marcaba su cierre total.

Además, los empresarios también han consultado qué tipo de ayudas están habilitadas y cuáles son sus requisitos y plazos; han demandado soluciones para la recepción de materiales de sus proveedores; y han solicitado los modelos para justificar los desplazamientos de los trabajadores, tanto del domicilio a la empresa como entre los distintos centros de trabajo de la misma empresa.

Para la FES, tal y como ha expresado el presidente, Andrés Ortega, en un vídeo que ya han visto más de 800 personas a través de las redes, hoy es importante más que nunca estar cerca de los empresarios de Segovia. Y pide a empresarios, autónomos y trabajadores que sigan las recomendaciones de las autoridades sanitarias a fin de superar esta situación cuanto antes y poder reemprender con normalidad la actividad económica y empresarial de nuestra provincia.

Por ultimo, desde la Federación se recuerda que los empresarios y autónomos pueden seguir la información actualizada que FES está subiendo permanentemente a sus redes (Facebook y Linkedin), así como en la página web (www.fessegovia.es) donde existe un punto de información donde se cuelgan diariamente los documentos relevantes y de fuentes oficiales en esta materia.

Prohibidas la caza y la pesca en el estado de alarma

Un cazador con su perro.

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente dejó sin efecto una instrucción interna de servicio a los servicios territoriales de las nueve provincias con aclaraciones sobre las autorizaciones de controles poblaciones de fauna silvestre por daños, para favorecer la producción agrícola y ganadera, en el marco del actual estado de alarma por el Covid-19. Así, recordó la prohibición de la caza y la pesca como actividad cinegética mientras dure este escenario y la supresión de actividades no expresamente autorizadas.

La Junta dio este paso dada la interpretación “no adecuada” de la nota interior, que “puede generar situaciones contrarias al cumplimiento del Real Decreto y su finalidad”. Fue Ecologistas en Acción la organización que esta mañana emitió un comunicado en el que denunciaba que Medio Ambiente permitía la caza con ciertas excepciones.

Así, se deja sin efecto la nota interna ante las informaciones aparecidas en medios de comunicación y redes sociales con aclaraciones sobre la aplicación de la instrucción, que data de agosto de 2018, de la Dirección General del Medio Natural, y que versan sobre normalización de los procedimientos de autorización de controles poblacionales de fauna silvestre cinegética con motivo del covid-19.

“Se deja sin efecto habida cuenta que su interpretación pudiera tener la operatividad de generar situaciones contrarias al cumplimiento del decreto de estado de alarma, debiendo ser preponderante la seguridad jurídica y la claridad taxativa en el cumplimiento del mismo y el decreto que lo declara”, explica en un comunicado la Junta.

La instrucción permitía de forma puntual y extraordinaria la caza, por razones de control poblacional, de jabalí, ciervo y corzo de forma individual, nunca acompañado, y del conejo si en la batida participa un máximo de cuatro personas, siempre con el objetivo de favorecer al sector agrario y ganadero de la Comunidad, que no se detiene durante el estado de alarma.

La Junta tramitará con urgencia los ERTEs

La Consejería de Empleo e Industria tramitará los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal (ERTEs) que afecten a centros de trabajo pertenecientes a los sectores incluidos en el RD 463/2020, de 14 de marzo –es decir, con causa en el COVID-19– conforme al procedimiento simplificado habilitado el pasado martes y con carácter de urgencia. El objetivo es facilitar estas gestiones a las empresas de Castilla y León, agilizar el proceso y contribuir a que esta situación coyuntural tenga el menor impacto posible de carácter estructural sobre el mercado de trabajo.

Esta decisión implica en primer lugar que tanto la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales como las Oficinas Territoriales de Trabajo (OTT) admitirán como justificante de la causa alegada un sencillo formulario tipo, disponible en la sede electrónica de la Junta para todos los interesados. Por lo tanto, en Castilla y León no será preciso que las empresas adjunten a su solicitud de ERTE un informe relativo a la vinculación de la pérdida de actividad como consecuencia del COVID-19, que fija el Real Decreto-Ley 8/2020, de 17 de marzo.

En segundo lugar, el departamento que dirige Germán Barrios se compromete a tramitar con la máxima urgencia todas las solicitudes de ERTEs por coronavirus que se reciban –siempre que cumplan con los requisitos establecidos normativamente–, de manera que la autoridad laboral resolverá los expedientes en 24 horas, siempre que las circunstancias lo permitan.

Asimismo, todos los ERTEs de grandes empresas, pymes, micropymes y autónomos con asalariados a su cargo que justifiquen como causa el COVID-19 se tramitarán por fuerza mayor. Para finalizar, la Junta denegará todos los Expedientes de Regulación de Empleo (EREs) extintivos que reciba fundamentados en este motivo al considerarse coyuntural.

La Consejería de Empleo e Industria recuerda a las empresas que deben canalizar sus solicitudes de ERTE a través de la plataforma habilitada en la sede electrónica de la Administración autonómica, donde también tienen a su disposición las instrucciones que deben seguir y el formulario requerido para adjuntar a su expediente. Asimismo, continúa operativo el teléfono de atención al ciudadano 012 para cualquier duda o consulta que deseen formular.

El Rey a los sanitarios: «Nunca os podremos agradecer bastante lo que estáis haciendo por vuestro país»

El rey Felipe VI lanzó este miércoles a todos los españoles un mensaje «de responsabilidad, de civismo y humanidad» con motivo de la crisis sanitaria del coronavirus y pidió combatir «juntos» el Covid-19 con «con serenidad y confianza pero también con decisión y energía» para que sea posible superar «más temprano que tarde» este «paréntesis en nuestras vidas».

El jefe del Estado pronunció un discurso por televisión, que duró siete minutos para dirigirse a todos los ciudadanos con motivo del estado de alarma decretado en todo el país para que los españoles se confinen en sus casas y pueda frenarse el contagio masivo del coronavirus, que hasta este miércoles ha afectado a 13.716 personas y ha acabado con 598 vidas.

Don Felipe manifestó que «estamos haciendo frente a una crisis nueva y distinta, sin precedentes, muy seria y grave, que pone en riesgo nuestra salud en cada rincón de España», a la vez que admitió que «de forma muy traumática, altera y condiciona nuestras costumbres y el desarrollo normal de nuestras vidas, el empleo y nuestras empresas; en definitiva, nuestro bienestar».

Subrayó que en momento así «se ponen a prueba los valores de una sociedad y la capacidad misma de un Estado», por lo que apeló a todos los ciudadanos y dirigentes políticos a «dejar de lado nuestras diferencias». «Debemos unirnos en torno a un mismo objetivo: superar esta grave situación. Y tenemos que hacerlo juntos; entre todos; con serenidad y confianza, pero también con decisión y energía», dijo.

Por eso, añadió que «ahora tenemos que resistir, que aguantar y tenemos que adaptar nuestros modos de vida y nuestros comportamientos a las indicaciones de nuestras autoridades y a las recomendaciones de nuestros expertos para ganarle al virus». «Esta es una crisis temporal. Un paréntesis en nuestras vidas. Volveremos a la normalidad. Sin duda. Y lo haremos más temprano que tarde: si no bajamos la guardia, si todos unimos nuestras fuerzas y colaboramos desde nuestras respectivas responsabilidades», remachó.

En el mensaje que el Rey dirigió la noche del miércoles a la nación por la pandemia de coronavirus que afecta a España, tuvo un recuerdo especial para todo el personal sanitario. Les dijo que «nunca os podremos agradecer bastante lo que estáis haciendo por vuestro país».

Aunque el Monarca reconoció que «hoy es más de justicia que nunca dar las gracias a todas las personas, entidades y servicios públicos, sin excepción, que están ayudando y se están sacrificando por los demás», quiso personificar esa gratitud en el personal sanitario que lucha cada día contra la pandemia del coronavirus.

Afirmó que «tenemos un gran sistema sanitario y unos profesionales extraordinarios», a los que les dijo que «tenéis nuestra mayor admiración y respeto, nuestro total apoyo. Sois la vanguardia de España en la lucha contra esta enfermedad, sois nuestra primera línea de defensa».

Agregó también que este personal «todos los días y a todas las horas del día», están «cuidando a los afectados, curando a los enfermos, dando consuelo y esperanza a los que lo necesitan».

El Rey quiso poner en valor la profesionalidad de este colectivo ante el coronavirus, especialmente «vuestro coraje y sacrificio personal» porque «son un ejemplo inolvidable. Nunca os podremos agradecer bastante lo que estáis haciendo por vuestro país. No os puede sorprender que desde las casas de toda España se oiga un aplauso emocionante y sentido. Un aplauso sincero y justo, que estoy seguro que os reconforta y os anima».

A partir de esta noche sólo podrá ir en el vehículo el conductor

Debido a la modificación por parte del Gobierno del Real Decreto 463/20 sobre el coronavirus, a las 00:00 horas del 18/03/20 entra en vigor la clausula que solo autoriza al conductor a ir en el vehículo. Se prohíben los desplazamientos con acompañantes.

En caso de incumplir esta nueva normativa, las sanciones oscilan entre 300 y 1000 €.

En lo que se refiere a la utilización del vehículo privado, la modificación contempla que la circulación de personas debe hacerse de forma individual, salvo que se acompañe a personas con discapacidad, a menores, personas mayores, o que exista una causa debidamente justificada.

Esta posible sanción se añade a las ya conocidas por saltarse el «confinamiento», que tan solo está permitido abandonar para tareas como comprar alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad, así como asistir a centros, servicios y establecimientos sanitarios, cuidar a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.

Publicidad

X