23.8 C
Segovia
viernes, 12 septiembre, 2025

CSIF urge a la Junta localizar y retirar las mascarillas defectuosas

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF)urge a la Junta de Castilla y León “que revise y se asegure la retirada inmediata de todas las mascarillas defectuosas del tipo FFP2,que se han repartido en diversos servicios y provincias de la Comunidad; exige el test de diagnóstico por PCR para los trabajadores que las hayan utilizado; y reclama explicaciones, especialmente al gerente regional de Servicios Sociales, de cómo han llegado esas mascarillas y quiénes son los responsables.

CSIF reclama a la administración autonómica que informe “suficientemente y con transparencia”, a los comités de Seguridad y Salud Laboral sobre todas las circunstancias de la distribución de equipos de protección individual (EPIs), de los trabajadores de la Junta contagiados y afectados, o de la situación en la que se están atendiendo y ofreciendo los diferentes servicios públicos a los usuarios. “Una información que no se está dando. Al contrario, todo son pegas y obstáculos”, recalca CSIF.

CSIF teme, “según sospechan diversos afiliados, que se haya podido retirar el envoltorio a una parte de las mascarillas defectuosas, que se hayan entregado en mano al trabajador, y que -por tanto- no haya podido comprobar que carecían del marcado europeo de garantía CE”. Lamenta que “no hay derecho a que después de semanas con falta de material de protección, ahora se repartan mascarillas que no cumplen la normativa de fiabilidad, y que haya habido trabajadores expuestos al contagio del Covid-19 que pensaban que estaban seguros, cuando la realidad es que han podido contagiarse con el uso de esas mascarillas”.
CSIF tiene constancia de que mascarillas FFP2 no aptas para la protección ante un posible contagio por Covid-19 se han repartido -al menos- a agentes medioambientales de León y Palencia, que parece que no han llegado a utilizar. Asimismo, han llegado a centros administrativos de delegaciones territoriales de la Junta, o a centros asistenciales de las gerencias de Servicios Sociales de Ávila o Soria, donde sí se han utilizado en algún caso, según CSIF.

Como se sabe ya, la partida de mascarillas FFP2 no aptas repartidas corresponden al modelo N95 ‘Garry Galaxy’, en envase verde, que “no cumplen con ninguna clasificación indicada en la norma UNE-EN-149:2001+A1:2010”, según ha detallado un informe emitido por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que es quien las ha repartido a las comunidades, y quien ha ordenado su retirada.Esas mascarillas no reúnen las condiciones de protección suficientes para impedir que quien la lleva puesta se pueda contagiar de coronavirus, aunque sí evita que pueda propagar el virus a otras personas. Además de en Castilla y León, CSIF ha confirmado que se han repartido en Madrid, Cataluña, Andalucía, La Rioja o Castilla-La Mancha.

CSIF critica la falta de previsión, así como la improvisación del Ministerio de Sanidad y de las administraciones autonómicas, que vuelven a retirar material de protección por no cumplir con los estándares de calidad. Además, considera que este nuevo error supone un doble perjuicio: el que sufrirán de nuevo las arcas públicas por la compra de un material inservible y, sobre todo, el que sufren los trabajadores que han estado usando unas mascarillas que no realizaban su función de protección ante Covid-19.

Los profesionales que se están jugando su salud y las de sus familias, en la primera línea de la lucha contra el coronavirus, “lo mínimo que esperan es que el material de protección que les den reúna los requisitos y la seguridad suficiente”, dice CSIF. “Por eso es exigible una clara responsabilidad técnica y política a quienes han tomado las decisiones”, concluye.

El ‘Plan Cruz Roja Responde’ en Segovia hace más de 500 entregas

Cruz Roja en Segovia realizó, en el primer mes de funcionamiento del Plan ‘Responde’, un total de 555 entregas de bienes de primera necesidad y medicamentos a la población, así como 95 asistencias para trámites como ir a la compra o al banco, gracias al compromiso de los 185 voluntarios den toda la provincia.

Según los datos de Cruz Roja en Segovia, están haciendo un seguimiento personalizado a 2.043 personas en situación de vulnerabilidad, como son perrsonas mayores, con enfermedades crónicas, infancia, dependientes, discapacitados, entre otros. Además, durante este primer mes, se realizaron 2.728 llamadas a socios y socias de Cruz Roja mayores de 60 años para saber de su estado de salud, facilitar la información sobre prevención del Covid-19 y detectar posibles necesidades.

El teléfono de atención psicológica telefónica recibió la llamada de 74 personas para pedir ayuda psicosocial. Desde Cruz Roja recordaron que las personas que necesiten apoyo psicológico frente al coronavirus pueden llamar al servicio telefónico, gratuito y anónimo, 900 107 917, de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.0 horas. También está habilitado el 921 44 02 02, de lunes a viernes, de 8.00 a 19.00 horas, y al 608 92 99 21, fines de semana y festivos.

Cruz Roja en Segovia mantiene abierto el Centro de Atención a Drogodepedientes y el Servicio de de Atención y Protección a víctimas de violencia de género, desde donde atendieron a 26 mujeres durante el 2019 y nueve, en lo que va de año. Por otro lado, enviaron información para la prevención del Covid-19 a 230 empresas y 20 entidades colaboradoras.

Se han puesto en contacto con el Plan de Empleo de Cruz Roja en Segovia 12 empresas para facilitar ofertas de empleo, la mayoría en el ámbito sociosanitario, en limpieza y atención de personas dependientes, aunque también atendieron demandas del sector agrícola e industrial. Desde el 16 de marzo al 17 de abril se gestionaron 16 ofertas de empleo, preseleccionando a 38 personas y seis de ellas consiguieron contratos gracias al Plan de Empleo de Cruz Roja Segovia.

Mediante la iniciativa #YoMeFormoEnCasa pusieron a disposición de toda la población píldoras formativas online gratuitas sobre primeros auxilios, prevención del Covid-19 y bienestar emocional, en https://www2.cruzroja.es/formate. En Segovia, un total de 170 personas se han formado a través de esta modalidad.

Ecologistas de Segovia aseguran que Matabueyes no es lugar para el Centro Logístico Militar

Ecologistas en Acción de Segovia defiende que los terrenos situados al pie del cerro de Matabueyes (Sierra de Guadarrama) son totalmente inadecuados para alojar las instalaciones del Centro Logístico del Ejército de Tierra.

Recientemente, la Alcaldesa de Segovia, Clara Luquero ha ofrecido al Ministerio de Defensa la opción de ubicar el Centro Logístico del Ejército en los terrenos del Estado situados junto al cerro de Matabueyes, en el mismo pie de la Sierra de Guadarrama.

Ecologistas en Acción de Segovia considera que la permanencia de la Base Mixta en Segovia es positiva para la economía y la sociedad segovianas, pero también destaca que la elección de un emplazamiento adecuado es esencial para que la propuesta sea viable y deseable. La opción de ocupar los terrenos de Matabueyes, ofrecida por el Ayuntamiento al Secretario de Estado de Defensa, Ángel Olivares, como «la mejor opción» o «la opción idónea», es absolutamente inaceptable, pues supondría la destrucción de una de las áreas naturales de mayor valor ambiental de la provincia.

Los terrenos de Matabueyes, con una superficie de 123 hectáreas, se encuentran dentro del Parque Natural de la Sierra de Guadarrama, y forman parte del área periférica del Parque Nacional. También son parte de la red europea Natura 2000 al estar integrados en la Zona de Especial Protección de Aves «Sierra de Guadarrama» y la Zona de Especial Conservación de igual nombre. Es importante recordar que la legislación europea protege estas zonas e impide su alteración.

Además, se trata de un terreno incluido como Área Crítica dentro del Plan de Protección del Águila Imperial ibérica, especie en peligro de extinción, acogiendo a otras muchas especies amenazadas. Por este y otros motivos, este espacio también ha sido incluido como Área de Singular Valor Ecológico (ASVE) por las Directrices de Ordenación del Territorio de Segovia y su entorno (DOTSE).

La normativa del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Segovia avala esta protección y la refuerza al categorizar el terreno como Suelo Rústico con Protección Natural de Ecosistemas Climácicos (RP-5.2). Esta amplia colección de reconocimientos y figuras de protección refleja un hecho evidente: el espacio de Matabueyes posee unos valores naturales y paisajísticos que deben ser preservados.

Hay que aclarar que la inclusión del terreno del Estado en el Plan General de Ordenación Urbana de Segovia como «sistema general afectado a la defensa nacional» con la calificación de zona de uso militar como Campo de Tiro y Maniobras (art. 99.1) no permite su transformación urbanística en un complejo de edificaciones, instalaciones, infraestructuras y viviendas, pues destruiría los valores naturales de la propia finca y de un amplísimo entorno.

El Tribunal Constitucional se ha pronunciado en una reciente sentencia de 13 de noviembre de 2019 sobre la prohibición de destruir zonas integradas en la Red Natura 2000 mediante obras de urbanización (Sentencia Isla de Valdecañas, Cáceres).De esta forma, el Tribunal ha establecido unos precedentes que impiden la ubicación del Centro Logístico en Matabueyes y obligan a su preservación.

En la historia reciente de España contamos con un buen número de casos de espacios propiedad del Ministerio de Defensa que se han convertido en espacios naturales protegidos (Parque Nacional de Cabañeros, Parque Nacional de Cabrera son dos ejemplos sobresalientes). En este sentido, la propuesta de ubicación planteada para el Centro Logístico sólo puede verse como un monumental retroceso histórico, además de un disparate legal y urbanístico.

Música y palabras de animo para la residencia de Ortigosa del Monte

El Servicio de Emergencias y Rescate SEMERCA en su iniciativa de colaboración con los pueblos de la zona de la Mujer Muerta, han estado en la residencia de Ortigosa del Monte llamada Centro Residencial Doctor Barrios.

Los residentes y trabajadores han recibido al servicio de emergencias al compás de música, sirenas y luces, los cuales han charlado con ellos por las ventanas del edificio para terminar bailando la nueva versión de RESISTIRÉ en señal de animo por la situación que están atravesando.

Desde la asociación han querido transmitir un mensaje de animo para los trabajadores, que están dando lo mejor de ellos mismos para evitar contagios y mantener a los residentes con las medidas establecidas por sanidad. Las residencias van a ser uno de los puntos más

Afectados por el coronavirus, de hay la gran importancia de poder ir a visitar a nuestros mayores y sobre todo que se sientan arropados menciona Silvia Pérez coordinadora y enfermera en el servicio de emergencias SEMERCA.

 

«Majetes festival» reúne una semana más a artistas de Segovia

El “Majetes Festival”, impulsado desde la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Segovia, reúne una vez más a jóvenes artistas de la ciudad para ofrecer diferentes actuaciones que se emiten a través de las redes sociales, de lunes a viernes, a partir de las 20:30 horas. Hasta la fecha se han realizado nueve actuaciones de música, magia y artes plásticas a través de plataformas como YouTube, Instagram o Facebook Live. Estas actuaciones, que han tenido una gran aceptación por parte del público, pueden volver a verse en el canal de Youtube de la concejalía de Juventud (“Segovia Joven”).

El cartel para la tercera semana se estrena el lunes 20 de abril, en el canal de YouTube de Segovia Joven, con el grupo segoviano “Ánima”, banda de indie-rock ecléctico con composiciones propias que une diferentes estilos, dando lugar a un formato original sin etiquetas ni estilos.
El grupo, formado por Tito, como vocalista, Gigo a la batería, Wayne al bajo y coros, Alonso a los teclados, 2ª guitarra eléctrica y coros y Diego como Guitarra eléctrica principal, estrenó en 2018 su primer disco “Boreales”.
Para disfrutar de su trabajo, puedes seguirles en Instagram @anima.oficial y escuchar su música en su canal de YouTube: Ánima Oficial (“Ánima Oficial”).

El martes 21, podremos disfrutar de la música de Alfonso Pinillos, a través de su cuenta de Instagram @pino23495.
Este joven de 24 años lleva estudiando música desde los 8 años, tanto guitarra como tuba. Su formación musical se centra en la vía académica: 4 años de grado elemental y los 6 de grado medio con el profesor Mario Simón, así una profunda búsqueda de formación autodidacta.
Como músico se define así: “soy una especie de cantautor que bebe de muchos estilos como el folk, el jazz, rock, pop… y de artistas de diferentes ambientes desde cantautores como “El Kanka”, “Luis de Pedro”, “El Niño de la hipoteca” o “Rafa Pons”, pasando por “Fito y los fitipaldis” o “Los caligrafía” hasta música en inglés como “Green day” o “TheFraetellis… siempre buscando sacar una sonrisa a quien escucha mi música”.

A mitad de semana, el miércoles 22, contaremos con Laura Segovia, con el videoclip “Dos golpes en la arena” que podrá verse en el canal de YouTube de Segovia Joven.
Laura Segovia es bailadora de flamenco y ha actuado en diferentes países como Italia, Malta, Rusia, Filipinas, Japón o Sri Lanka, actuaciones que compagina con su faceta de docente en su academia de Segovia, “Tablao flamenco Segovia”.
Con su actuación «Dos golpes en la arena» anima a salir de la espiral de la violencia, a poner límites, a saber, observar y detectar, a comunicar lo que se está viviendo, a poner fin al silencio, dar visibilidad y reaccionar ante cualquier tipo de agresión.

El jueves 23 de abril tendremos a “Levi &TheElders”, una banda de Soul, R&B y funk, entre otros estilos, que nace en Segovia unas semanas antes del confinamiento formada por Yael Levi (voz), Robert Van Waite (guitarra eléctrica), Darío Meta (Piano), Alberto Moreno (bajo) y Benja Pérez (batería).
Aunque no han tenido la oportunidad de darse a conocer al completo presencialmente, por lo reciente de su creación, la cuarentena no ha podido frenar las ganas de tocar y crear. A través del canal de YouTube de Segovia Joven, presentarán una versión del tema “Ain’t no sunshine”, de Bill Withers, con la que le rendirán homenaje tras su fallecimiento el pasado 31 de marzo.

Cierra esta semana musical Marta Revuelta, el viernes 24 a través de vídeo en YouTube. Marta Revuelta es cantante, maestra de música y educadora social. Es creadora y fundadora del proyecto Música Latte, en el que apuesta por utilizar la música como recurso para el bienestar, la integración social y el desarrollo personal.
Desde hace más de 18 años realiza conciertos tanto en solitario como con diferentes agrupaciones musicales (Pangea, Algarabía, Álvaro Fraile…), con repertorios tan variados como la música del mundo, música sefardí, medieval, renacentista, canciones medicina, infantiles o canciones de siempre para mayores, además de haber grabado varios discos («Takisunchis», «De Clérigos, sefardíes y trovadores», «SolFeAndo» y «De Aquí y De Allá»), cantando en escenarios de Guatemala, India, Perú, Argentina, Francia o Brasil.

“Majetes Festival” continuará el lunes 27 de abril con nuevas actuaciones, una forma de ampliar la oferta cultural dirigida a la juventud, con propuestas de artistas locales, y de reunir a aquellas personas que han colaborado de una u otra manera con la Concejalía de Juventud.

Para cualquier aclaración se puede escribir al correo electrónico juventud@segovia.es o llamar al teléfono 921 460 401.

Luis Moro: “Hay que seguir concienciando sobre la importancia de cuidar el planeta»

El artista plástico Luis Moro reconoce que en Ciudad de México, donde reside, están viviendo con “una relativa calma” la pandemia del Covid-19, en un país donde todavía el confinamiento no es obligatorio. Sigue muy de cerca todo lo que ocurre en su Segovia natal, colaborando con diferentes causas solidarias. Su trabajo artístico siempre ha girado sobre la naturaleza y ahora más que nunca pide reflexionar sobre la relación del ser humano con el planeta.

¿Cómo está viviendo esta situación desde México?

Por ahora lo estamos viviendo con una relativa calma, trabajando en casa. Dibujando y escribiendo proyectos, ante este nuevo cambio en el planeta.

¿Qué medidas ha adoptado el Gobierno de México?

Ahora estamos en Fase 2. Se decretó la Emergencia Sanitaria hasta el 30 de abril, suspendiéndose las actividades y servicios no esenciales públicos y privados, aún con libre circulación en la Ciudad de México y más controles en otros estados. El confinamiento es sugerido, no obligatorio.

¿Está pendiente de las noticias sobre lo que ocurre en Segovia? ¿Le preocupan?

Lo estamos siguiendo día a día con la prensa, redes sociales y los amigos, ya que familiares de muchos de ellos se han visto afectados. Me entristece ver que la situación está mejorando más lentamente de lo que a todos nos gustaría, y saber que es una de las provincias golpeadas más duramente por esta crisis, en especial las residencias de ancianos. Me solidarizo con varias causas aquí y allí, en Segovia colaborando con iniciativas como la donación de materiales sanitarios con la Marcha de Mujeres, que merecen nuestro total apoyo, y con otras iniciativas que estamos preparando de arte y solidaridad.

¿Qué reflexiones se ha hecho sobre conceptos como distanciamiento social o confinamiento en casa?

Me hace pensar en nuestra relación con el planeta. Me planteo a nivel global y a nivel humano qué errores estamos cometiendo, con el objetivo de poder mejorar y aprender algo entre todos de esta dura lección. Tenemos que replantearnos nuestra relación con el planeta y con nosotros como sociedad. No dejar que temas tan importantes como la sanidad pública y la ecología queden en segundo plano, como estamos viviendo.

¿Cómo afronta un artista esta crisis sanitaria mundial?

Reflexionando sobre el momento histórico que vivimos. Y continuando el trabajo de concienciación sobre la importancia de cuidar el planeta y proteger los frágiles ecosistemas. Labor que ido realizando a través de las exposiciones como ‘Resistencia animal’, donde daba visibilidad a los animales que han sido desplazados de su hábitat natural, y como símbolo de resistencia se han adaptado a los nuevos entornos urbanos. Es curioso que en muchos lugares del mundo, e incluso en Segovia, están retornando a espacios que antes eran suyos o simplemente están circulando libres de presencia humana por el confinamiento. Desde casa continúo difundiendo este mensaje, ahora en las redes sociales y a través de la comunicación global.

¿Tiene algún proyecto expositivo para los próximos meses?

Tengo un proyecto expositivo para el Museo de las Américas de Washington D.C., pero dada la complicada situación actual estamos valorando si será posible este año o lo posponemos para la próxima temporada.

Los profesionales del Samur seguirán trabajando en Segovia hasta el martes

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anunció hoy que los trabajadores y voluntarios de Samur-Protección Civil de Madrid que están trabajando en hospitales de Soria y Segovia desde comienzos de la presente semana seguirán desarrollando su labor en ambos centros “unos días más, hasta que finalice su labor”, aunque inicialmente estaba previsto que se retirasen hoy domingo.

Tras visitar personalmente los dos centros hospitalarios el pasado viernes, el presidente del gobierno regional contactó con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida para solicitarle la extensión de la colaboración, y ambos acordaron que los miembros del Samur prosigan en Segovia hasta el próximo martes, 21 de abril, y sigan en el hospital de Soria “algún día más”.

Fernández Mañueco explicó que decidió visitar el pasado viernes ambos centros sin presencia de los medios de comunicación para “transmitir a los trabajadores de hospitales y de atención primaria un agradecimiento infinito”, así como “ánimo y fortaleza”.

“El trabajo de los profesionales ha sido fantástico, quiero poner en valor la solidaridad de Madrid y subrayar que nos podemos sentir orgullosos del sistema público sanitario de Castilla y León y de la solidaridad del Ayuntamiento de Madrid y de otras autonomías que han colaborado con nosotros”, explicó tras participar en la reunión por videoconferencia con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el resto de presidentes autonómicos. Según apuntó, los profesionales sanitarios le trasladaron “un diagnóstico positivo” de la situación actual en las residencias de Soria y Segovia.

Tres de cada cuatro ancianos y dependientes fallecidos lo hicieron en las propias residencias

Aunque el dato no está provincializado, la Junta de CYL ha comenzado a informar de los fallecimientos en las propias residencias, y aquellos de residentes que se produjeron en el Hospital. Así, según los datos de los 2032 residentes fallecidos hasta ahora, 1460 lo hicieron en las propias residencias, y 572 fallecieron en hospitales decirSegovia registra 43 nuevos positivos, alcanzando la cifra de 2328 personas contagiadas en la provincia, según los datos hechos públicos hoy por el Gobierno regional. Las altas también siguen aumentando, acumulando un total de 547 mientras que el número de fallecidos es de 169 personas fallecidas y con test positivo en el Hospital, 156 personas confirmadas en las residencias con test positivo y 200 fallecidas en residencias de mayores y dependientes con síntomas, pero sin diagnosticar. Son precisamente las residencias los lugares más castigados, en la actualidad hay 382 personas positivo aisladas y 179 con síntomas, una dramática cifra que se completa con 617 residentes aislados de manera preventiva, pero sin síntomas. Según la nueva estadística proporcionada por la Junta, 2 de cada 3 ancianos ha fallecido en las residencias, mientras que el algo más del 30% lo hizo tras ser traslado al Hospital. Estos datos, son generales, y no están provincializados.

Esparadrapo une a los músicos segovianos contra la pandemia

Cuando suena el teléfono y, al otro lado, está Jorge, siempre llega una noticia generosa. Así fue hace unos días. La voz de Esparadrapo proponía a los músicos de la ciudad unirse y cantar juntos un tema: No dudaría, de Antonio Flores.

En unas semanas se ha hecho realidad. Y aquí os dejamos el vídeo y los responsables de esta interpretación tan increíble.

Alberto Cid de Grupo Tritón, voz y piano
Kike y Edu de Toca2 voz
Mon Monroy de El Canto Del Bobo voz
Alfonso Asenjo de Sonrisa Vertical voz
Miguel Gálvez de La Palestra acordeón
Javier Chapartegui, bajo
La Edición y Masterización del audio ha corrido a cargo de nuestro guitarrista Mario Íñigo y de la edición del vídeo se ha encargado la empresa segoviana Valsan Videography.

España registra 410 fallecidos, la cifra más baja del último mes

En España, el número de casos confirmados con coronavirus descendió con respecto a ayer, con 4.218 nuevos casos (frente a los 4.499 del sábado), por lo que se alcanza la cifra de 195.944. Además, se contabilizaron 410 fallecidos en las últimas 24 horas (frente a los 565 de ayer), por lo que el total de muertes se eleva a 20.453. Por su parte, también se contabilizan 2.695 altas nuevas y ya se alcanzan las 77.357 personas curadas.

Castilla y León registró 328 nuevos casos de coronavirus Covid-19 en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra total de positivos hasta los 15.621, con un descenso del 15,9 por ciento respecto a la jornada precedente, cuando se contabilizaron 390 nuevos contagios, según los datos recabados hasta las 20 horas de ayer sábado por el Ministerio de Sanidad.

 

Publicidad

X