22.4 C
Segovia
viernes, 12 septiembre, 2025

La Policía Local mantiene los niveles de seguridad para evitar el contagio

El Ayuntamiento de Segovia, ante las erróneas informaciones aparecidas en un medio de comunicación local, aclara que, desde que se iniciara el estado de alarma decretado por el Gobierno de España para combatir el contagio del COVID-19, en Policía Local sólo se han registrado dos casos positivos de coronavirus, los dos infectados fuera de servicio. Uno de ellos ya está dado de alta. Por lo tanto, en estos momentos en la plantilla de Policía Local existe un único profesional de baja por el virus, y eso a pesar de haber intervenido con personas contagiadas por el COVID-19.

A cualquier miembro de la plantilla, que presente algún síntoma compatible con el coronavirus,se le hace de manera inmediata la pruebaPCR por parte de los servicios sanitarios de la Junta de Castilla y León. Los agentes sometidos a la prueba, han dado negativo, salvo uno que está pendiente de resultado.

Desde el primer momento, todos los miembros de la plantilla de Policía Local han contado con los EPIS (equipos de protección individual) necesarios para la realización de su trabajo

Guía de comercios de proximidad con servicio a domicilio

La Consejería de Empleo e Industria, a través de la Dirección General de Comercio y Consumo, ha habilitado una guía digital donde los ciudadanos podrán consultar qué establecimientos comerciales y farmacias de Castilla y León ofrecen entrega a domicilio durante la crisis del COVID-19.

https://analisis.datosabiertos.jcyl.es/pages/comercios-reparto-domicilio/

Esta iniciativa de servicio público pretende facilitar la adquisición y distribución de alimentos, medicamentos y otros productos al menos mientras se prolongue el confinamiento decretado con motivo de la emergencia sanitaria, evitando así que los consumidores tengan que desplazarse a los puntos de venta y sin que esta fórmula implique ninguna merma en sus derechos como usuarios.

Asimismo, se trata de una medida impulsada para apoyar y promocionar el comercio de proximidad, un sector muy afectado por la crisis económica originada por esta pandemia, que está haciendo un esfuerzo relevante por continuar prestando servicio en esta difícil coyuntura.

De hecho, el directorio no sólo incorpora las referencias de establecimientos que permanecen abiertos al público por prestar un servicio esencial –como es el abastecimiento de productos de primera necesidad–, sino también los de aquéllos que han debido cerrar sus puertas pero prosiguen con su actividad.

Los ciudadanos podrán consultar qué tiendas le llevan la compra a casa con geolocalización sobre un mapa o en un listado, donde podrán buscar la información aplicando una serie de filtros relacionados con la ubicación más próxima a su domicilio –por localidad o código postal–, por sector –en función del tipo de producto que precisen– e, incluso, por nombre comercial.

Los ciudadanos encontrarán en esta herramienta los principales datos de contacto de cada tienda, como su dirección de correo postal o electrónico, la página web –en el caso de tenerla– y / o un número de teléfono. De esta manera, podrán contactar con el comercio e informarse de las condiciones del reparto a domicilio.

Distribución entre la población de mayor edad y residente en el medio rural

Cabe destacar que muchos de los establecimientos incorporados a esta guía no ofrecen servicio de compra ‘on-line’, pero sí ponen a disposición del cliente un número de teléfono para poder tomar nota de sus pedidos y entregárselos en su domicilio. Con ello se garantiza la distribución de los bienes esenciales entre la población de mayor edad y los residentes en el medio rural, donde habitualmente la conectividad a internet tiene una menor presencia.

La plataforma digital de comercios con reparto a domicilio está disponible para todos los ciudadanos tanto en el Portal de Datos Abiertos de la Junta, a través del enlace Comercio a domicilio, como en el Portal del Comerciante de Castilla y León.

Alberga hasta el momento casi 600 establecimientos dedicados a la venta de alimentos (carne, pescado, frutas y hortalizas, pan…); productos higiénicos y de droguería; juguetes; libros; electrodomésticos; informática; ropa y calzado; artículos deportivos, o joyería, entre otros.

La Dirección General de Comercio y Consumo se ha encargado de la recogida de datos, una labor a la que han contribuido las principales asociaciones de comercio de la Comunidad, las 14 cámaras de comercio, industria y servicios, así como los ayuntamientos y diputaciones provinciales que forman parte de la Red de Agentes de Comercio Interior (RACI).

Asimismo, hay que precisar esta guía digital tiene un carácter abierto, y de hecho se irá actualizando de forma permanente con nuevas referencias. Los propios comerciantes pueden solicitar el alta de sus tiendas a través de un sencillo formulario, de forma que sus datos serán incorporados, una vez validados.

Los profesionales tienen a su disposición en el Portal del Comerciante de Castilla y León una guía de recomendaciones para el desarrollo de la actividad comercial a distancia y el abastecimiento de zonas rurales sin locales comerciales, elaborada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En ella se ofrecen consejos para mejorar la protección de los ciudadanos y los trabajadores en la comercialización de productos a distancia en las modalidades de comercio ‘on-line’, telefónico, ‘click&collect’ y ‘click& car’. También pueden aclarar sus dudas a través de un buzón de consultas.

Alimentos solidarios en tiempos de crisis

El pasado 17 de abril la empresa segoviana, ubicada en el polígono industrial de Boceguillas y dedicada a la comercialización de cochinillo en distintas modalidades, entregó a Codinse de manera desinteresada varias cajas de productos cárnicos para distribuir entre las personas más necesitadas de la comarca.

Fue la propia empresa, consciente de la situación por la que muchas familias están pasando debido a la crisis derivada de la pandemia del Covid 19, la que se puso en contacto con Codinse, entidad que gestiona el servicio de reparto de alimentos del Nordeste de Segovia, y que ha visto cómo el número de beneficiarios de dicho servicio ha aumentado de manera notable desde que se decretara el estado de alarma el pasado 14 de marzo.

El Cochinillo Segoviano SL seguirá donando sus productos a Codinse durante las próximas semanas, dependiendo de las necesidades que se vayan detectando a lo largo de esta situación. La entidad ha mostrado su agradecimiento a la empresa por este gesto desinteresado, que supone un gran apoyo para gestionar el reparto de alimentos.

 

 

PIE DE FOTO: dos empleados de la empresa El Cochinillo Segoviano SL, con sede en Boceguillas, fueron los encargados de entregar los lotes de productos cárnicos a Codinse/FOTO: El Nordeste de Segovia.

Segovia sufre un repunte con 78 positivos en las últimas 24 horas, 35 más que ayer

Segovia ha pasado de tener 43 contagios en 24 horas a casi doblar esta cifra en el día de hoy. En total, son ya 2.406 las personas diagnosticadas en Segovia. La cifra de contagios en las últimas 24 horas es de 78. Una cifra que ha aumentado en las últimas 24 horas respecto a días anteriores.

En cifras totales, Segovia ha confirmado 2.406 pacientes contagiados. Nuestra ciudad ya queda lejos de la primera provincia con más contagios de Castilla y León: Valladolid con 3.154. En segundo lugar está Salamanca con 2.602, y en tercer lugar, Segovia. En último lugar, muy alejado de estas cifras se encuentran Zamora con 611 casos y Palencia con 716.

La Junta ha reconocido que el número de fallecidos no es posible darlo con exactitud ya que algunos residentes (sin especificar por las autoridades) fallecen en el Hospital. La realidad es que el número de residentes que ha fallecido diagnosticados como positivos asciende a 331, 6 más en las últimas 24 horas. De los cuales 172 han fallecido en el Hospital y 159 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con discapacidad, a los que hay sumar otros 201 fallecidos en residencias, relacionados pero sin hacer prueba diagnóstica, los probables del hospital y los domicilios. Es decir, una dramática e incompleta cifra.

En dichos centros, hay 407 diagnosticados entre sus residentes.

Segovia, con 159 fallecidos, es la tercera provincia con más mortalidad en Residencias de Mayores por coronavirus, sólo superada por Valladolid (195 fallecidos) y por Salamanca (165 fallecidos).

175 personas se encuentran aisladas, ya que presentan síntomas compatibles con el virus; y 604 se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas.

El número de altas en el Hospital es de 656, 9 más que ayer.

236 NUEVOS POSITIVOS ELEVAN A 15.857 LOS CASOS CONFIRMADOS DE LA COVID-19 EN CASTILLA Y LEÓN, CON 5.429 ALTAS HOSPITALARIAS Y 1.521 FALLECIMIENTOS ACUMULADOS

La Consejería de Sanidad ha confirmado a las autoridades sanitarias nacionales 236 nuevos positivos en infección por SARS-CoV-2, lo que sitúa el número total de casos por la COVID-19 en 15.857.

Por su parte las altas hospitalarias suman 5.429, 63 ayer y el número de fallecimientos totales es de 1.521, 28 personas fallecidas más desde la última comunicación oficial

La situación recogida provincialmente puede consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia a través de este Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León donde también están accesibles estadísticas sobre profesionales sanitarios afectados por la epidemia.

La Consejería de Sanidad, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la declaración de la Comunidad como ‘zona de transmisión comunitaria’ del nuevo coronavirus, mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, por lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada.

En todo caso, las actividades básicas asistenciales como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes, están aseguradas.

La Autoridad sanitaria recuerda la importancia de quedarse en casa y, en este sentido, hay que insistir en que los usuarios con citas programadas no urgentes en el ámbito de la Atención Primaria no deben acudir directamente a su centro de salud, ya que serán contactados telefónicamente por los profesionales sanitarios correspondientes para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales.

Si así no les es indicado, el usuario no debe acudir al centro de salud.

Para la mejor gestión de esas citas desde Atención Primaria es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin está disponible, tanto a través de la app ‘Sacyl Conecta’ como en la web de Salud Castilla y León https://covidapps.saludcastillayleon.es/COVI/datos-contacto la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico.

La Gerencia Regional de Salud, en el marco del actual Estado de Alarma y de confinamiento social, facilita el acceso telemático, a través de la web de Salud Castilla y León o por medio de la app ‘Sacyl Conecta’, a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom), al objeto, también, de evitar a los pacientes que precisan de esta información desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia; también la dispensación, por medio de la receta electrónica, de los productos farmacéuticos con visado.

Los pacientes con medicamentos de dispensación hospitalaria los recibirán en sus domicilios, mientas que los tratamientos para pacientes crónicos se dispensan en las oficinas de Farmacia, habiéndose ampliado hasta dos meses la disponibilidad de estos fármacos.

Los ciudadanos de la Comunidad disponen de una auto evaluación sobre el estado de su salud en relación con la COVID-19, consistente en un test accesible desde este Enlace al test de autoevaluación del COVID-19 y también en la app ‘Sacyl Conecta’.

Se recomienda a los usuarios de telefonía móvil el uso de esta aplicación, disponible en Android e IOS, que incluye alertas de todo tipo, en especial sobre el coronavirus y otro tipo de nuevos servicios no disponibles en la versión anterior (‘Sacyl Cita’)

La atención telefónica sobre el nuevo coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000: en Primaria hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0; y asimismo, el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día.

La recomendación es que las personas con una situación clínica susceptible de la COVID-19 contacten a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.

Se ruega a las personas que contacten vía telefónica que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención a otros usuarios; también hay que recordar que no es vía para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del SARS-CoV-2.

Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza en que, con la solidaridad y colaboración de los castellanos y leoneses y el esfuerzo y el compromiso de sus profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 en nuestro país será superada.

Es necesaria la implicación y cooperación social de todos en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de otro tipo emanadas de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Por ello, quédate en casa y frena la curva

Proyecto para mejorar la atención sociosanitaria en centros residenciales

 

La Diputación de Segovia continúa avanzando para ofrecer los mejores servicios en sus centros residenciales. Por eso, sigue tendiendo puentes con otras entidades para que los profesionales puedan beneficiarse de diferentes medidas y que esto redunde en una mejor atención para los residentes. En este caso, la institución provincial trabaja en dos vertientes que mejorarán la atención sociosanitaria en estas residencias. Por un lado, se ha puesto en marcha el ofrecimiento gratuito de la Cámara de Comercio de Segovia para la realización de cursos formativos relacionados con la atención sociosanitaria, los cuidados auxiliares de enfermería y el apoyo psicosocial en situaciones de crisis. Esta formación, que comenzará la próxima semana y se desarrollará completamente online, está destinada a las personas contratadas por la Diputación con la categoría de ‘cuidadores’ y al personal técnico de residencias y CEAAS. Se trata de dos cursos, cuya matrícula subvencionará la institución cameral segoviana, uno sobre Atención higiénica en instituciones sociosanitarias para el profesional en cuidados, que consta de cien horas y, otro, sobre Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis con una duración de cincuenta horas, a completar en cuatro semanas, en ambos casos.

Por otro lado, se está coordinando con el IES Francisco Giner de los Ríos el acceso de los alumnos de último curso de Técnico de Atención Sociosanitaria a la posibilidad de contratación en la modalidad de cuidadores de personas mayores o personas dependientes, siempre que vayan surgiendo esas necesidades de contratación en los centros residenciales de la Diputación. Además, el tiempo que estén desarrollando esta labor en las residencias que dependen de la institución provincial, será convalidado como prácticas formativas.

La provincia de Segovia necesita trabajadores para varias campañas agrícolas

Jornaleras seleccionando planta de fresa en un vivero de Segovia

 

Unión de Campesinos de Segovia, a través de sus perfiles en Twitter y Facebook, ha comunidaco la necesidad de trabajadores, en esta provincia, para varias campañas agrícolas, concretamente señalaron la plantación y selección de planta de fresa y frambuesa, poda en verde de la vid, y selección y limpieza de hortícolas, poniendo a disposición de los interesados un enlace directo para rellenar un formulario, https://uniondecampesinos-segovia.com/bolsa-de-empleo/.

Desde 2001, Unión de Campesiones de Segovia, tiene en marcha el programa de migraciones para tratar de proporcionar a los agricultores la mano de obra necesaria para el desarrollo de campañas agrícolas de temporada y de atender las necesidades de las personas inmigrantes que se desplazan a nuestra provincia estas campañas.

Según remarca UCCL-Segovia, en su página web, la contratación de trabajadores extranjeros por parte de empresarios agrícolas supone, por tanto, reactivar las zonas rurales, tanto en el sentido social como en el económico y cultural, además de contar con una bolsa de empleo para poner en contacto personas desempleadas con la oferta laboral disponible en la provincia de Segovia.

En junio de 2019, sólo en la campaña de la fresa de Segovia, en los municipios segovianos de Fuente El Olmo de Fuentidueña, Chañe, Navalmanzano y San Martín y Mudrián se ofrecieron a trabajadoras marroquíes cerca de 270 contratos, en dos periodos, de junio a agosto y de septiembre a diciembre.

El batallón de costura quiere donar 77.000€ en material para el Hospital de Segovia

El Batallón de Costura, compuesto por más de 1.500 personas de Segovia Capital y su extensa Provincia y coordinado por la Asociación Aspace – Neurofuturo ha superado con creces los objetivos que se marcaron hace más de un mes de la confección de 30.000 mascarillas con el material donado por la empresa segoviana Mundo Laboral al haber alcanzado la confección a día de hoy de más de 100.000 mascarillas y 80.000 batas gracias a las donaciones y apoyo de Ayuntamientos, Organismos, empresas y particulares así como de la coordinación de otros proyectos solidarios.

La Gimnástica Segoviana puso en marcha una campaña de donaciones a favor de Aspacecuyo resultado definitivo fue de 8.625 euros que unido a la cuenta abierta por Aspace para este proyecto ha logrado la suma de 65.000 euros.

Asesorados por personal médico del Hospital General de Segovia, el proyecto financiará la monitorización de habitaciones como fase inicial a lo comúnmente llamado HUCI (HUMANIZACION DE LA UCI) O UCI DE PUERTAS ABIERTAS.

Así mismo el proyecto también persigue financiar los mismos sistemas de monitorización para las dos habitaciones de Pediatría al carecer el Hospital de UCI Pediátrica.

El proceso de la UCI de Puertas Abiertas, consiste en algo tan simple como el paso de la UCI a cualquier habitación y va a suponer que la persona que salga de la UCI va a seguir estando vigilada sus constantes vitales 24 horas al día, algo especialmente importante en el caso de esta pandemia, dado que los pacientes han de estar solos en su hospitalización, sin ningún familiar que les apoye.

El material encargado es:

2 CENTRALES CON SISTEMA INTEGRADO DE MONITORIZACION CARESCAPE PARA NEUMOLOGIA, ASI COMO OTRA PARA PEDIATRIA.

8 MONITORES B125 INVA SpO2 GE TruSignal .

Se han solicitado varios presupuestos a las principales empresas internacionales que los suministran por parte del equipo médico del Hospital, en donde no solo se ha valorado el coste, sino también los plazos de entrega, que en la actualidad es más importante.

El coste de esta inversión es de 77.440 euros y las donaciones PARA EL PROYECTO DE MASCARILLAS Y BATAS SOLIDARIAS a día de hoy, ascienden a 49.945 euros más la aportación de FUNDACION LA CAIXA DE 15.000 euros.

A esto habría que sumarle la cantidad que se recaude proveniente del Reto Escalones Contra el Covid19 que se ha realizado el sábado a las 11 de la mañana en la Torre de la Catedral y que ha contado con donaciones de empresas, ciudadanos y diferentes organismos, Ayuntamiento de Segovia, Diputación Provincial, Instituciones (Fundación Caja Rural, Patronato del Alcázar, etc.)

Este reto se ha hecho coincidir con el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, cuyo tema en este año 2020 es #CulturasCompartidas, #PatrimonioCompartido #ResponsabilidadCompartida

Desde de la coordinación del Batallón de Costura quieren reiterar su agradecimiento a los más de 1.500 voluntarios que lo integran, ganaderos y agricultores de la provincia que han donado material, así como a toda la sociedad segoviana que ha puesto su granito de arena para contribuir en el proyecto.

El batallón agradece de una forma especial la colaboración de todos los equipos de Protección de Segovia y Provincia, Policías Locales, Guardia Civil, Policía Nacional y taxistas de Segovia a través de Radio Taxi por su apoyo incondicional.

Continúan haciendo un llamamiento a todos los ciudadanos, asociaciones y organismos a que sigan colaborando de la manera que sea posible y para ello está habilitada la cuenta de Aspace Segovia para este proyecto en Caja Rural. ( ES66 3060 1028 5924 4215 6622 ).
Además de en la plataforma online: youevent.es
Y a través de Bizum en el número: 629 338 931

Nueva plataforma ‘Campo de encuentro’

El consejero de Agricultura, Ganadería, y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha mantenido una reunión telemática con los representantes de la distribución en Castilla y León (Asucyl y Anged) y de las organizaciones profesionales agrarias.

En el encuentro, el consejero ha propuesto un mecanismo para poner en común a los agricultores, ganaderos, cooperativas y a la industria con la distribución para vender directamente los productos agroalimentarios de Castilla y León a través de una plataforma que se denomine ‘Campo de encuentro’. Fruto de esa reunión, Carnero ha propuesto una colaboración, que se formalizará en los próximos días, con el objetivo de “facilitar nuevas vías de comercialización a los productores agroalimentarios de la Comunidad que están teniendo dificultades para llegar al mercado al quedar cerrados sus canales de venta habituales durante la crisis del coronavirus”.

El canal alternativo se instrumentará y funcionará a través de la página web de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y a él se podrán adherir, como proveedores, las personas físicas y jurídicas, agricultoras y ganaderas, titulares de explotaciones que estén inscritas en el Registro de Explotaciones Agrarias de Castilla y León. La adhesión a la red de los proveedores se podrá hacer de forma individual.

Para avanzar en la puesta en marcha de esta iniciativa, el próximo lunes la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural mantendrá otra reunión con los representantes de la industria (Vitartis), de las cooperativas (Urcacyl) y de las organizaciones profesionales agrarias.

Sectores más afectados

Los sectores más afectados son, en cuanto a los cárnicos, el lechazo, el cabrito, el cochinillo y el vacuno; en cuanto a los lácteos, el ovino y el caprino; y además, el de las patatas.
Todos ellos, en su mayoría agricultores y ganaderos, están padeciendo directamente una pérdida de ingresos sustancial para el sostenimiento de familias y explotaciones en el sector primario, motor principal de dinamización del medio rural.

Ante esta complicada situación sanitaria, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural considera imprescindible promover canales al­ternativos que permitan la salida de estos productos al mercado, logrando contener la pérdida de recursos del sector.

A este respecto, la Dirección General de la Cadena Alimentaria tiene entre sus atribuciones, impulsar las relaciones entre el productor agrario, la industria de transformación y la distribución, con el objeto de fortalecer la cadena de valor alimentaria, con especial atención a la fase de producción, así como el fomento y la difusión de mecanismos para formalizar las relaciones comerciales en la cadena alimentaria, especialmente entre productor y transformador.

Continúa la campaña de comunicación social

Además, la Consejería de Agricultura, Ganadería, y Desarrollo Rural continúa lanzando una campaña de comunicación y sensibilización dirigida al consumidor final, con productos cárnicos tan emblemáticos como el lechazo, el cabrito y el cochinillo, con el objetivo de lograr una concienciación de que con su compra pueden ayudar a los agricultores y ganaderos.

La iniciativa tienen como finalidad frenar la pérdida de ingresos del sector agroalimentario y garantizar así la supervivencia del motor principal de dinamización del medio rural, al mismo tiempo que se ponen en el mercado productos alimentarios de la máxima calidad.
Reunión con las denominaciones de origen vínicas.

Posteriormente, el consejero de Agricultura, Ganadería, y Desarrollo Rural ha mantenido otra reunión telemática con los Presidentes de las denominaciones de origen vínicas de la Comunidad.

En ella se ha hablado de las diferentes medidas de flexibilización de plazos, inversiones y actuaciones a tener en cuenta por parte de la Consejería, algunas de ellas con la intención y la posibilidad de trasladárselas al Ministerio.

Además, Carnero ha afirmado que se plantearán, junto al sector, soluciones a la problemática de la próxima cosecha en cuanto al volumen de producción y se buscarán nuevas fórmulas de promoción que se adapten a las necesidades de los consumidores y a la promoción de calidad de los vinos de la Comunidad ante la nueva situación de mercado.

España registra otra caída de fallecidos diarios

La cifra de muertos diarios con coronavirus desciende en España, con 399 nuevas víctimas mortales en España en 24 horas. Según el último balance de Sanidad, 20.852 personas han muerto desde el inicio de la pandemia, mientras que se han registrado más de 200.000 contagios y más de 80.000 altas hospitalarias.

 

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias del ministerio, actualiza las cifras: las nuevas víctimas mortales en España son 399 en 24 horas, lo que supone un descenso en la cifra de fallecimientos respecto al dato de este domingo, cuando se registraron 410. Los nuevos contagios son 4.266.

España acumula 20.852 fallecidos, 200.210 contagiados y 80.587 recuperados.

«Es la primera vez que bajamos de los 3.000 casos, pero también hemos recuperado casos viejos. Es una cifra muy buena, pero recuerden que hoy es lunes. Este descenso se refleja también en hospitalizaciones y fallecidos. Hoy por primera vez hemos bajado de los 400, con un 2% de incremento respecto a ayer».

 

Continua el dispositivo de búsqueda del detenido fugado en el Juzgado de Cuéllar

La Guardia Civil de Segovia mantiene el operativo de búsqueda del hombre que se escapó ayer en el Juzgado de Cuéllar tras ser detenido por saltarse reiteradamente las normas del confinamiento establecidas por el Estado de Alarma, según confirmó la Subdelegación del Gobierno de Segovia. No han transcendido los datos físicos y la edad del varón fugado.

Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad tienen un amplio dispositivo de controles por la villa y la comarca de Cuéllar para intentar localizar el paradero de este hombre que consiguió burlar la seguridad y huir del edificio judicial al que fue trasladado, tras ser detenido, para comparecer ante el juez por saltarse nuevamente las normas del confinamiento.

 

Publicidad

X