28.4 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

La Audiencia de Segovia prioriza la atención al ciudadano por medios telefónicos y telemáticos

nuevo presidente del Tribunal Constitucional

 

El presidente de la Audiencia Provincial de Segovia, Ignacio Pando Echevarría, ha firmado el documento que deja sin efectos las reglas establecidas tras la primera declaración del estado de alarma y publicó las nuevas que regirán el funcionamiento del inmueble judicial a partir de la primera fase para la recuperación de la actividad, estableciendo como preferente la atención al ciudadano por vía telefónica y telemática y “sólo en el caso en que se estime” será una atención personal con fecha y hora.

Pando estableció que una vez se inicie la actividad podrán tener acceso al edificio de la Audiencia los funcionarios y trabajadadores así como los ciudadanos que hayan sido citados para la realización de alguna diligencia judicial o con cita previa. En el control de entrada, se mantendrá la distancia de seguridad, mediante la instalación de indicadores de separación si es preciso.

También se permitirá la entrada al edificio de los profesionales que acompañen a ciudadanos citados para actuaciones judiciales, los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad que los puedan acompañar y acompañantes de personas dependientes. En cualquier otro caso, indicó el presidente de la Audincia, para la admisión de una persona se deberá solicita autorización del magistrado o del Letrado de la Administración del órgano al que se dirija.

Pando, en el punto quinto de su escrito, remarcó que, en el caso de los profesionales, su acceso al edificio será libre a partir del levantamiento de la suspensión de plazos y términos, si bien deberán indicar el órgano judicial o de fiscalía al que acuden, a fin de controlar el aforo en cada dependencia.

En el acceso al edificio de la Audiencia, deberá existir en el control de entrada mascarillas y guantes para las personas que acudan a la práctica de diligencias que no los lleven consigo, así como gel hidroalcohólico, para el lavado de manos a la entrada y a la salida, mientras que los usuarios que accedan para consultas con cita previa o como público, deberán disponer y usar mascarillas propias. Dentro del inmueble, se respetará en todo caso las recomendaciones sanitarias de mantenimiento de distancias de seguridad.

Aforos en los juicios

En cuanto al uso de las salas de vistas se llevará a cabo cumpliendo las normas de separación y de seguridad sanitaria, colocando a la entrada gel hidroalcohólico para permitir el lavado de manos, así como suministro suficiente de fundas de plástico protectoras de los micrófonos, que cada interviniente recogerá personalmente, la colocará en el micrófono que tenga que usar y una vez que finalice la retirará para desecharla en el contenedor que debe estar en la salida de la Sala.

Ignacio Pando estableció que, cuando no se pueda garantizar la distancia interpersonal, por la existencia de varios profesionales en la misma mesa de estrados o por la asistencia de varios acusados, “deberán proveerse de mamparas de separación”, y los intervinientes y asistentes a las vistas deberán ir provistos de mascarilla y guantes.

En lo que respecta al aforo de público, cada banco de las Salas de vistas solo podrá ser ocupado por una persona, y para mantener la distancia de seguridad, se alternará en cada fila de bancos la esquina del banco en que se sienten, lo que supone que el aforo máximo de público de la Sala de Vistas será de ocho personas y de seis, en la Sala de juicios de la planta baja.

El presidente de la Audiencia dejó claro que este aforo de las salas será controlado en el control de acceso del edificio y deberá solicitarse cita previa para acudir como público a actos judiciales. Cada órgano judicial tiene que habilitar y publicar un teléfono para atender a las personas interesadas puedan acudir a un juicio.

Los medios de comunicación tendrán preferencia para ocupar hasta tres plazas en la Sala de la audiencia y dos en la de la planta baja. Los fotógrafos y cámaras podrán acceder con las medidas de protección individual previstas, para realizar fotografías o tomas de la Sala. Si fuesen a permanecer en la misma durante el juicio serán serán considerados parte del público en cuanto al aforo máximo.

El responsable de la Audiencia de Segovia recomienda que, para evitar la concentración en los pasillos de personas esperando a ser llamadas al juicio, los señalamientos de vistas se hagan con un cálculo realista del número de personas que habrán de intervenir y una estimación del tiempo que pueda durar, es deir, una citación escalonada de los intervinientes.

El servicio de seguridad del edificio se encargará de controlar el mantenimiento de la distancia interpersonal entre los convocados y cuando no sea posible, invitarán a estas personas a abandonar el edificio y esperar en el exterior hasta ser llamados.

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León desvela su programa virutal

La OSCyL invita a sus abonados, a los amantes de la música y público familiar a disfrutar de clases individuales de instrumentos y pasajes orquestales, propuestas familiares, encuentros con talento, recitales, y a participar en su nuevo canal de podcast.

El programa, desconocido hasta la fecha en los calendarios orquestales nacionales, quiere adaptarse a la situación provocada por la crisis del Covid-19 y cuenta con la participación de todos los profesores de la Orquesta.

Los profesores de la OSCyL están grabando nuevas propuestas dirigidas tanto a los abonados, de forma especial, como a estudiantes de especialidades de música, melómanos y público en general. A partir de hoy, todos los lunes de mayo, la Orquesta invitará a los alumnos del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León a profundizar en diversos pasajes orquestales que recorrerán los instrumentos de cuerda, de viento madera y viento metal, a las 11.00 horas. Serán vídeos cortos en los que los profesores de la OSCyL ofrecerán útiles consejos para que cada alumno pueda enfocar su trabajo en la preparación del repertorio orquestal. Este apartado, encargado de arrancar la programación semanal, se completa con clases de instrumento grupal, programadas a las 17.00 horas, ambos a través de la plataforma Zoom y bajo inscripción previa.

Cada martes, a las 17.00 horas, se celebrarán los ‘Encuentros con talento’, una cita en la que un profesor de la OSCyL ofrecerá una charla para, después, iniciar una ronda de preguntas y cuestiones por parte de los participantes. Moderado por el director técnico de la Orquesta y del CCMD, Jordi Gimeno, el ciclo arrancó, también en Zoom, de forma especial el pasado jueves -aunque proseguirá los martes-, con ‘La tuba en la música sinfónica’, que ofrecía José Redondo, tuba solista de la formación. Seguirá mañana martes con Jennifer Moreau, solista de violines segundos, que hablará sobre ‘Grandes violinistas en las temporadas de la OSCyL’. El martes 19, llegará el turno de Alejandro Climent, ayuda de solista de fagot, que sugiereel coloquio ‘Las cuatro caras del fagot: el bajo, el humor, la tristeza y la magia’. Por último, ya el día 26, Nigel Benson, contrabajista, pondrá fin al calendario del mes de mayo charlando sobre ‘El contrabajo, la base de la pirámide’.

Los abonados de la OSCyL tendrán la oportunidad de disfrutar de clases individuales y exclusivas con aquellos músicos que, durante cada concierto, les deleitan con las interpretaciones de sus compositores favoritos. Estas clases particulares se celebrarán todos los miércoles, a las 19.00 horas, en directo a través de Zoom.

Los jueves, a partir del 14 de mayo, serán para los recitales. El público será testigo, a las 19.00 horas y en el canal de YouTube de la Orquesta, de pequeños conciertos como el que ofrecerá este jueves Màrius Díaz, solista de violonchelo, ‘En torno al violonchelo’; o el que protagonizará Beatriz Jara, ayudante de concertino de la OSCyL, ‘Del barroco al siglo XX’ (Telemann, Bach, Prokofiev, jueves 21). El último jueves del mes, será el solista de oboe de la formación, Sebastián Gimeno, quien concluya este apartado con ‘El oboe solo’ (Telemann, Bach, Britten). No serán las únicas propuestas para este penúltimo día de la jornada laboral. Compartirán protagonismo estas actuaciones, este jueves 14 y el día 28, con ‘En torno a la música’, una cita con la actualidad musical que contará con las aportaciones de Agustín Achúcarro, colaborador de las revistas Codalario y Ópera Actual (‘La música ante la encrucijada’), y la musicóloga Inés Mogollón (‘María de Pablos, en torno a un confinamiento’), respectivamente, a las 12.00 horas en el canal de YouTube de la OSCyL.

Por su parte, la escucha de listas de reproducción a través de una amplia variedad de podcasts en el nuevo canal de la OSCyL enIvoox forma parte de las nuevas propuestas que incorpora la Consejería de Cultura y Turismo. Los viernes, a partir de las 11.00 horas, los oyentes podrán disfrutar de los discos de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León o recrear conciertos pasados que dejaron huella con grandes directores, solistas, obras de encargo o aquellos con los que la formación sinfónica daba sus primeros pasos.

El calendario de actividades reserva los sábados a las familias. A partir de las 11.30 horas, y a través de YouTube, el público familiar podrá disfrutar en familia de cuentos como ‘El libro mágico del violín y su secreto jamás revelado’ o clásicos reinterpretados, como ‘El príncipe sapo’, de los hermanos Grimm. El circo y su sinergia con la música tendrá cabida también dentro de este apartado. Finalmente, los vídeos con pequeñas interpretaciones llevadas a cabo por diferentes músicos desde sus casas continuarán publicándose cada domingo, cerrando así la programación semanal. Este calendario estará disponible en las webs de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y del Centro Cultural Miguel Delibes.

La Consejería de Cultura y Turismo ha articulado un ambicioso calendario mediante el que los museos regionales, así como los museos provinciales, la Filmoteca de Castilla y León y las bibliotecas quieren ofrecer una programación a lo largo de estos meses y que se pueden leer y descargar en el portal de Cultura de la Junta de Castilla y León.

Los relatos para adultos de la Biblioteca continúan en youtube

Los relatos para adultos La creación en el confinamientoque se iniciaron con motivo del Día del Libro 2020 de Segovia desde la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, y más concretamente desde la Casa de la Lectura-Biblioteca municipal, continuarán una vez traspasada esta fecha. Este viernes, 15 de mayo, y el siguiente, 22, a las19:00 horas, se estrenarán en el canal de YouTube de Segovia Cultura Habitada dos nuevos relatos destinados al público adulto. La actriz, dramaturga y coordinadora del ciclo 365 Mujeres Segovia, Beatriz Bergamín, nos invita a descubrir lanueva dramaturgia femenina española de la mano de dos de sus exponentes.

Viernes 15 de mayo, a las 19:00 horas, relato María, de Itziar Pascual.Beatriz Bergamín leerá un fragmento del texto titulado María, de la autora Itziar Pascual, Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2019. María es una aproximación poética a la figura de María Zambrano, un monólogo que sucede durante el día del retorno definitivo a España de la filósofa de la Generación del 27, tras un exilio de casi medio siglo.

Viernes 22 de mayo, a las 19:00 horas,relato La alegría al fondo donde las jirafas, de Laura Aparicio.Los espectadores podrán descubrir un texto dramático inédito de Laura Aparicio, ganadora del IV Certamen Nacional de Textos Teatrales Cuenca a Escena 2018, y becada en dramaturgia por el Teatro Pavón Kamikaze durante la temporada 2019/20. Beatriz Bergamín leerá un fragmento del monólogo titulado La alegría al fondo donde las jirafas, que recuerda la importancia de perseverar en la felicidad aún en los momentos más duros.

Estos dos relatos se unen a los ya estrenados dentro del ciclo La creación en el confinamiento por Verónica Pensosi, de Te cuento una vida. El primero, dedicado a Margaret Mitchell y a su obra maestra Lo que el viento se llevó, y el segundo, a Miguel Ángel y su David. Ambos se pueden ver en la plataforma.

Del jueves 14 al domingo 17 de mayo, a las 17:30 horas, cuentacuentos infantiles. Además, la Casa de la Lectura continúa con su programación on-line para los más pequeños, y entre el jueves 14 y el domingo 17, cada día a las 17:30 h, ofrecerá un cuentacuentos infantil desde el mismo canal de Youtube de la Concejalía de Cultura (Segovia Cultura Habitada).

Y por otro lado, sigue su marcha el club de lectura que está conduciendo el escritor segoviano Alberto Martín en torno a su libro El silencio de Raquel, esta vez desde la plataforma Lea lectura abierta.

La oferta cultural de la concejalía de Cultura de Segovia se mantiene durante las circunstancias especiales que se viven, gracias a estas iniciativas on-line.

Castilla y León registra entre marzo y abril el doble de muertes, más del 40% debido al Covid19

Crisis del coronavirus en Ávila. La ampliación del cementerio de Ávila acoge los restos de gran parte de los fallecidos por coronavirus en la capital. Ávila, 3-04-2020 Foto: Ricardo Muñoz

Castilla y León registró entre marzo y abril casi el doble de fallecimientos que años anteriores, y el 42,5 por ciento del total de las muertes es atribuible al Covid-19 y a causas compatibles con la pandemia. Así lo avanzó hoy el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), en un comunicado en el que su presidente, José Luis Concepción, lamenta profundamente que España esté atravesando por esta gravísima crisis sanitaria y social.

En concreto, en marzo y abril de 2020 la Comunidad sumó 8.633 defunciones, de las cuales 2.067 fueron por Covid-19; 1.605 se produjeron por causas compatibles con la pandemia, y 4.961, por otros motivos. Respecto a los fallecimientos de 2019, se produjo un incremento del 95,9 por ciento, ya que hace un año durante los mismos meses murieron 4.407 personas.

El presidente del TSJCyL acordó el pasado 13 de abril solicitar a los Juzgados de Registro Civil de los partidos judiciales de Castilla y León todos los datos sobre fallecimientos certificados durante los meses de marzo y abril del presente año, así como los de 2018 y 2019. Esta actuación se inscribió en el marco de las iniciativas derivadas del Protocolo del Consejo general del Poder Judicial (CGPJ) para la prestación del servicio judicial durante la pandemia del Covid-19 y tras fijarse los servicios esenciales que vienen prestando juzgados y tribunales.

Entre dichos servicios, se incluyeron los referentes a las actuaciones en materia de Registro Civil y, singularmente por su trascendencia, los relativos a la inscripción de las defunciones y a la expedición de las correspondientes licencias de enterramiento. La información solicitada, junto a la recibida a finales de marzo sobre el volumen y la carga de trabajo, está ayudando a concretar el régimen y los efectivos de personal necesarios para atender los diferentes servicios esenciales de los juzgados.

El presidente del TSJCyL puso en valor la tarea que están desarrollando los jueces y los funcionarios de los Juzgados de Registro Civil y de los Juzgados de Guardia que ejercen como registros fuera del horario de aquéllos. “Su abnegado y eficaz trabajo, en ocasiones sin los medios precisos de protección, constituye una garantía para la seguridad jurídica de todos los ciudadanos”, recalcó. Además, Concepción lamentó profundamente que España esté atravesando por esta “gravísima crisis sanitaria y social” y quiso enviar un mensaje de ánimo a la sociedad para conseguir “conjuntamente y de manera responsable superar esta triste situación”.

En este sentido, desde el TSJCyL precisaron que en marzo y abril de 2020, han tenido lugar en Castilla y León 8.633 defunciones, de las cuales 2.067 han sido por Covid-19, 1.605 se han producido por causas compatibles con la pandemia, y 4.961 por otros motivos. Respecto a los fallecimientos de 2019, se ha producido un incremento del 95,9 por ciento, ya que hace un año durante los mismos meses murieron 4.407 personas.

En relación a las defunciones de 2018, se ha experimentado un incremento del 83,8 por ciento, ya que hace dos años en los mismos meses murieron 4.696 personas. Las muertes por Covid19 y por causas compatibles con la pandemia en marzo y abril suman un total de 3.672, lo que supone un 42,5 por ciento de todas las licencias de enterramiento solicitadas en los Juzgados de Registro Civil.

Por provincias

Así, según los datos facilitados por el TSJCyL, en Castilla y León fallecieron en marzo un total de 3.851 personas en la Comunidad, de las que 572 fueron por Covid-19, 535 por causas compatibles con la pandemia y otros 1.107 por otros motivos. Por provincias, las defunciones fueron 286 en Ávila (51 por Covid), 440 en Burgos (17 por Covid), 785 en León (140 por Covid), 233 en Palencia (25 por Covid), 553 en Salamanca (164 por Covid), 504 en Segovia (138 por Covid), 240 en Soria (3 por Covid), 586 en Valladolid (9 por Covid) y 224 en Zamora (25 por Covid).

Mientras que en el pasado mes de abril, las defunciones fueron 4.782, de las cuales 1.495 fueron por Covid-19, 1.070 por causas compatibles con la pandemia y otros 2.565 por otros motivos. Por provincias, las defunciones fueron 354 en Ávila (117 por Covid), 617 en Burgos (152 por Covid), 913 en León (301 por Covid), 239 en Palencia (59 por Covid), 729 en Salamanca (278 por Covid), 422 en Segovia (166 por Covid), 233 en Soria (111 por Covid), 940 en Valladolid (222 por Covid) y 335 en Zamora (89 por Covid).

Finalmente, indicaron que los fallecimientos por causas sospechosas compatibles con Covid-19 se refieren a aquellas en cuyas certificaciones médicas existen procesos patológicos que pueden haber sido causados por la pandemia.

En marcha cuatro líneas de ayudas en materia de empleo

La Junta de Castilla y León publica hoy las bases reguladoras de cuatro líneas de ayudas, que se convocarán posteriormente, para la protección de desempleados y para fomentar la contratación y el emprendimiento, tras la crisis sanitaria del coronavirus. Estas subvenciones se enmarcan en el plan de medidas extordinarias pactado con los agentes del Diálogo Social a finales de marzo.

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica hoy cuatro órdenes de la Consejería de Empleo e Industria. La primera establece las bases reguladoras de las subvenciones, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, destinadas a fomentar el autoempleo de los trabajadores desempleados que hayan perdido su empleo desde el inicio de la declaración del estado de alarma.

La segunda regula las bases de las subvenciones dirigidas a incentivar en la Comunidad la contratación de trabajadores que por su edad tienen mayores dificultades de acceso al mercado laboral y hayan sido despedidos o provengan de empresas que han cerrado por causa del Covid-19.

La tercera línea está dirigida a apoyar el aumento de plantilla de las empresas que han tenido que incrementar su producción con motivo de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, mientras que la cuarta, se refiere a las subvenciones, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, dirigidas al fomento del empleo estable por cuenta ajena de los trabajadores desempleados.

“El Gobierno de Castilla y León tiene que sumarse a la lucha por contener el impacto económico de la crisis sanitaria, por mantener el empleo, proteger a las personas trabajadoras y a las desempleadas, y por generar confianza en las empresas para el desarrollo de su actividad productiva”, argumentó la Junta en las órdenes publicadas.

Para ello, y desde el comienzo de esta crisis sanitaria, la Junta aseguró que ha mantenido contacto permanente con los agentes económicos y sociales de la Comunidad y ha acordado con ellos un Plan de medidas extraordinarias destinadas a ofrecer un marco de protección a los trabajadores, autónomos, empresas, familias y personas vulnerables ante la crisis originada por el Covid-19, cuya firma tuvo lugar el día 25 de marzo de 2020.

Este documento, argumentó el Ejecutivo autonómico, contempla compensaciones para afectados por ERTEs, subvenciones a desempleados, incentivos para facilitar la conciliación, y también subvenciones para que subvenciones a desempleados, incentivos para facilitar la conciliación, y también para que los autónomos recuperen su actividad o emprendan un nuevo negocio tras la crisis sanitaria.

Comienza la realización de test de coronavirus a la Policía Local y Bomberos de Segovia

Sanidad inició hoy los test del Covid-19 para las plantillas de la Policía Local y Bomberos de Segovia, como servicios esenciales. Según el Ayuntamiento de Segovia las pruebas comenzaron en el momento en el que la Junta de Castilla y León ha respondido su petición. Los test son voluntarios y se realizarán a la práctica totalidad de la plantilla de ambos cuerpos de seguridad del Ayuntamiento: 94 de 100, en el caso de Policía Local y 42 de 45, en el de Bomberos.

El Ayuntamiento de Segovia puso a disposición de la Junta las instalaciones del parque de Bomberos para que se realicen estas pruebas, atendidas por dos profesionales del servicio territorial de Sanidad, además del médico del consistorio segoviano. Durante la crisis sanitaria, dos policías y locales y cinco bomberos dieron positivo por coronavirus, aunque actualmente todos están dado de alta y prestando servicio.

Distribución de material sanitario a Protección Civil, Policía Local y Bomberos de Segovia

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, a través de la Agencia de Protección Civil de Castilla y León, distribuye una nueva remesa de 5.472 unidades de protección individual a los voluntarios de protección civil de Segovia capital, Real Sitio de San Ildefonso, Cuéllar, El Espinar, Carbonero el Mayor, Cantalejo y Sepúlveda, al Parque de Bomberos de Segovia y a la Policía Local de Cantalejo. En concreto se trata de 3.820 mascarillas, 1.200 guantes, 450 buzos y gel desinfectante.

El reparto de equipos sanitarios de seguridad individual contribuye a facilitar las labores que estos colectivos están realizando tras la declaración de estado de alarma, que se extienden desde el control de personas, asistencias en domicilio, desinfecciones, reparto de alimentos a las personas más vulnerables, o de medicamentos a pacientes crónicos.

La Junta de Castilla y León anunció que seguirá realizando la distribución periódica de este tipo de material sanitario de protección individual con el fin de garantizar la seguridad de los servidos esenciales y complementarios del sistema de protección ciudadana en las tareas que están realizando.

Desde la Delegación Territorial de Segovia salen miércoles y viernes, vehículos que, desde que se inició el estado de alarma, hicieron llegar a centros sociosanitarios, residencias de mayores, entidades locales, Guardia Civil, Centro Penitenciario de Segovia, Policía Local, Bomberos y farmacias cientos de miles de elementos de protección.

Una labor en la que es imprescindible la coordinación coordinación de unidades como la sección de Protección Civil, la Gerencia de Servicios Sociales, la Gerencia de Asistencia Sanitaria y los servicios territoriales de Sanidad, Fomento y Medio Ambiente, a los que la Delegación Territorial agradeció “su esfuerzo y cooperación”.

Las Cortes castellano leonesas retoman su actividad con un minuto de silencio

Las Cortes de Castilla y León retomaron hoy con un minuto de silencio por las víctimas del coronavirus Covid-19 las sesiones de control al Ejecutivo con un pleno ordinario que arrancó a mediodía de este martes con la presencia mayoritaria de los procuradores que ocuparon diferentes espacios de la cámara para mantener la distancia de seguridad.

El presidente del Parlamento, Luis Fuentes, pidió a sus señorías al inicio de la sesión plenaria que guardaran un minuto de silencio en recuerdo de las personas que han perdido la vida estas semanas a consecuencia de la pandemia.

De esta forma, por primera vez tras la suspensión de la actividad parlamentaria por esta crisis sanitaria, se celebró en la sede parlamentaria un pleno ordinario con la participación de casi todos los procuradores, de los 81 que componen el hemiciclo, que lo hicieron protegidos con mascarillas y guantes, además de contar con gel desinfectante y pañuelos desechables. Solo se ausentaron cuatro -dos del PSOE, uno del PP y Laura Domínguez (Podemos).

La decisión se adoptó tras comprobar que, entre el Hemiciclo, la tribuna de oradores y otros espacios dentro de la cámara, se puede garantizar las medidas de distanciamiento social indicadas por las autoridades sanitarias para evitar el contagio del coronavirus Covid-19. Además, se instaló una pequeña mesa en el Hemiciclo para el letrado mayor, que no ocupó su lugar habitual.

El pleno incluye en su orden del día 16 preguntas de control, tanto al presidente, como a los consejeros, sobre la gestión sanitaria, el modelo residencial de mayores y las medidas para la reactivación económica. Las formularán los grupos Socialista, de Ciudadanos y Mixto al Gobierno de coalición de ‘populares’ y ‘naranjas’.

Coronavirus en Segovia: un fallecido y 12 nuevos diagnosticados

En total, son ya 3.371 las personas diagnosticadas en Segovia. La cifra de contagios en las últimas 24 horas es de 12.

2.387 personas han sido confirmadas mediante pruebas PCR.

En cifras totales, Segovia ha confirmado 3.371 pacientes contagiados. Nuestra ciudad ya no está lejos de la primera provincia con más contagios de Castilla y León: Valladolid con 4.291. En segundo lugar está Salamanca con 4.114, León en tercer lugar con 3.512 y Segovia en cuarto lugar. En último lugar, muy alejado de estas cifras se encuentran Zamora con 863 casos y Palencia con 1.172.

La Junta ha reconocido que el número de fallecidos no es posible darlo con exactitud ya que algunos residentes (sin especificar por las autoridades) fallecen en el Hospital. La realidad es que el número de residentes que ha fallecido diagnosticados como positivos asciende a 381. Un fallecido en las últimas 24 horas en el Hospital.

De los fallecidos diagnosticados, 200 han fallecido en el Hospital y 182 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con discapacidad, a los que hay sumar otros 198 fallecidos en residencias, relacionados pero sin hacer prueba diagnóstica, los probables del hospital y los domicilios. Es decir, una dramática e incompleta cifra.

En Residencias de Mayores hay confirmados 776 casos de coronavirus y 28 personas se encuentran aisladas, ya que presentan síntomas compatibles con el virus; 334 se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas. El número de personas que han superado la enfermedad en Residencias es de 588 y el número de altas en el Hospital es de 839, dos nuevas altas en las últimas 24 horas.

vi

Maestros panaderos de Castilla y León regalarán 2.400 barras en la Comunidad

Coincidiendo con la celebración de San Honorato, patrón de los panaderos, una veintena de maestros panaderos de Castilla y León han lanzado la iniciativa ‘Bienvenidos a vuestro barrio”, que pretende reivindicar el papel y la importancia de los comercios de barrios, gran base de la economía española y alma de muchas poblaciones. Por ello, este sábado se regalarán 2.400 barras de pan en establecimientos de la Comunidad.

Los 200 maestros panaderos que diariamente elaboran Pan de Masa Lenta MUM repartirán ese día un total de 24.000 barras de pan en toda España, de las cuales 2.400 serán en Castilla y León, en el interior de 200 panaderías comprometidas con el pan artesano y de calidad.

De esta manera, los maestros panaderos de este pan elaborado de forma artesanal con un mínimo de 16 horas de fermentación, darán de nuevo la bienvenida a los consumidores del barrio, a la vez que les invitarán a descubrir de nuevo su zona a través de sus tiendas.

La iniciativa se celebra en un momento en el que, justamente, el pan ha sido uno de los productos estrella del confinamiento. Durante la crisis del coronavirus, muchos españoles se han atrevido a elaborar su propio pan en casa, acabando incluso con las existencias de harina y levadura de los puntos de venta.

En un contexto de incertidumbre social y económica, los panaderos artesanos españoles recuerdan la importancia de su profesión para la sociedad. Durante años, las panaderías han sido puntos de reunión y encuentro entre consumidores, a la vez que han provisto a la sociedad de alimentos básicos.

La iniciativa de volver a las panaderías artesanales de barrio supone una nueva demostración de los dos pilares básicos sobre los que se fundamenta Pan de Masa Lenta MUM desde su nacimiento hace cuatro años: unir a todos los profesionales del sector del pan y defender la elaboración de un producto artesano y de calidad.

Publicidad

X