17.6 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

Cines Luz de Castilla anuncia una nueva iniciativa para fomentar la vuelta a las salas

Desde Cines luz de Castilla anuncian una nueva iniciativa que han puesto en marcha para facilitar la vuelta a las salas.

Primero la organización afirma que «hemos de decir que la fecha impuesta por el Gobierno para nuestro retorno (25 de mayo) nos parece precipitada por las restricciones que nos imponen. Venir a nuestras salas tiene que ser una experiencia agradable y bonita. No queremos que el público se sienta cohibido o incomodo con tantas medidas de seguridad. Por eso volveremos cuando se den las circunstancias más adecuadas para todos.»

Los cines segovianos esperan que sea a mediados de junio, pero hasta entonces, han puesto en marcha la plataforma www.niuncinemenos.com en colaboración con la empresa Proyecfilm.

A través de está plataforma se pueden comprar entradas a precio de 3€ para canjear en las salas de cine cuando puedan volver a la actividad.

Las entradas se podrán usar cualquier día de la semana en cualquier horario. También valen para todas las películas que estén en cartelera.

 

Convocadas ayudas para proteger a autónomos y parados sin prestación

La Consejería de Empleo e Industria ha convocado hoy un paquete de subvenciones incluidas en el plan de medidas urgentes y extraordinarias para la protección del tejido económico y social frente a la emergencia del COVID-19, que fue acordado en el Consejo del Diálogo Social y refrendado después por la unanimidad de los grupos de las Cortes de Castilla y León.

En primer lugar, el Boletín Oficial de Castilla y León publica la orden de convocatoria del Programa Personal de Integración y Empleo (PIE), dotado con 5,5 millones de euros. Ofrece una ayuda de 430 euros –equivalente al 80 % del IPREM– por un periodo mínimo de tres meses y un máximo de seis a las personas que no tienen ya ningún tipo de protección, a las que el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl) acompañará con acciones de formación y orientación hacia su reinserción laboral.

La regulación de estos incentivos se ha redefinido para amparar a trabajadores por cuenta ajena que se han quedado sin empleo como consecuencia de la pandemia; a los autónomos que se han visto obligados a abandonar definitivamente su negocio por el mismo motivo; a las personas con cargas familiares cotizantes en el Régimen Especial de Empleados del Hogar que han visto rescindidos sus contratos, y en general, a los colectivos que por sus circunstancias sociolaborales pueden resultar más afectados por esta crisis.

En todos los casos es requisito imprescindible para percibir la ayuda que el beneficiario haya agotado antes todos los subsidios y prestaciones habilitados dentro del sistema de protección estatal y autonómico.

Por otra parte, el objetivo esencial del PIE que gestiona Ecyl es mejorar la inserción laboral de los desempleados, por lo que sus destinatarios deben participar en los itinerarios personalizados y en las acciones de orientación y formación que se les propongan para reforzar su empleabilidad.

Apoyo para que los autónomos sigan adelante

La segunda línea de subvenciones convocada hoy permitirá a los trabajadores por cuenta propia disfrutar durante seis meses más de la tarifa plana, es decir, de una cuota de cotización reducida. El objetivo de esta medida es apoyar a los autónomos que continúan su actividad pese a las dificultades originadas por esta crisis.

A estas ayudas pueden acceder todas las personas incluidas en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores Autónomos (RETA) o en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios durante el periodo comprendido entre el 1 de mayo de 2018 y el 30 de junio de 2019, que estuvieran acogidas a la tarifa plana estatal.

Los beneficiarios podrán prolongar seis meses más la cuota reducida de la que venían disfrutando, lo que implica que los autónomos adscritos al RETA abonarán 60 euros de cotización (o 50 si pertenecen al Sistema Especial para agrarios) durante un total de 18 meses –en el caso de que su negocio se ubique en un municipio de más de 5.000 habitantes– o a lo largo de 30 meses –si desarrollan su actividad en el medio rural–.

De este modo, los trabajadores por cuenta propia de Castilla y León se beneficiarán de una ayuda de hasta 475 euros, lo que contribuirá a aliviar su liquidez en este contexto de crisis económica como consecuencia de la pandemia por coronavirus. El crédito inicial asignado a esta línea de subvenciones asciende a 500.000 euros, si bien esta cuantía se duplicará si fuera preciso hasta alcanzar el millón de euros, tal y como se había comprometido en el marco del Diálogo Social.

Refuerzo para mantener la ocupación de los más vulnerables

Asimismo, la Consejería de Empleo e Industria ha aprobado la modificación de una convocatoria de incentivos a los Centros Especiales de Empleo por la que se establece un apoyo adicional a estas entidades, con el reto de ayudarles a mantener la ocupación de las personas más vulnerables.

Así, se habilita un complemento salarial de refuerzo equivalente al 25 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para trabajadores con discapacidad y especiales dificultades de inserción. También se adelanta el periodo de solicitud establecido con el fin de resolver los expedientes con mayor agilidad.

Esta línea, dotada con 500.000 euros, también forma parte del plan de medidas urgentes y extraordinarias aprobado en Castilla y León para paliar las consecuencias del COVID-19 sobre el tejido productivo y social.

Segovia registra 68 quejas al Defensor del Pueblo en 2019

Castilla y León fue la quinta Comunidad autónoma que mayor número de quejas presentó el año pasado ante el Defensor del Pueblo, con un total de 1.261, lo que supone un 6,3 por ciento del total nacional y un 30,5 por ciento más que un año antes, cuando se presentaron 966 quejas. Así lo refleja el informe anual del Defensor del Pueblo correspondiente al año 2019 y que hoy se ha hecho entrega en las Cortes Generales.

Madrileños (5.659 expedientes), andaluces (2.417), valencianos (2.162) y catalanes (1.913), por este orden, lideraron el número de quejas recibidas en la institución por delante de las 1.261 de Castilla y León. Este informe anual 2019 se presenta en 2020, en un momento en que todo, la sociedad, la economía, la vida, se está viendo profundamente alterado por la crisis del coronavirus.

Por provincias, solo en Burgos disminuyó el número de quejas presentadas ante la institución, con un descenso del 10,9 por ciento hasta las 155 reclamaciones del año pasado. Por el contrario, crecieron un 85,6 por ciento en Salamanca (219 quejas); un 76,9 por ciento en Zamora (69 quejas); un 50 por ciento en Soria (42 quejas); un 35,3 por ciento en Palencia (115 quejas); un 34,4 por ciento en León (277 quejas); un 27 por ciento en Valladolid (249 quejas); un 17,5 por ciento en Ávila (67 quejas) y un 7,9 por ciento en Segovia (68 quejas).

También se presentaron en Castilla y León ocho expedientes de solicitud de interposición de recurso ante el Tribunal Constitucional, uno menos que el año anterior: uno en la provincia de Burgos, Salamanca, Segovia y Soria, y cuatro en la de Valladolid.

En cuanto a los expedientes de queja individual admitidos y tramitados ante las administraciones autonómicas, en Castilla y León ascienden a 49, de los que 30 ya están concluidos y 19 en trámite. De los 30 ya finalizados, 19 concluyeron que se trataba de una actuación correcta, en cuatro casos se subsanaron, en dos no se subsanaron y en cinco caso se obtuvo otro tipo de conclusión.

En relación a expedientes de años anteriores admitidos, 55 fueron tramitados por la Comunidad, de los que 19 están en trámite, 34 ya finalizados y dos en suspenso. De los concluidos, 11 han sido una actuación correcta, 12 se han subsanado, dos no lo han hecho y en uno de ellos se obtuvo otra conclusión diferente.

En 2019, el Defensor del Pueblo presentó dos recursos ante el Tribunal Constitucional. Uno contra un apartado de la Ley Electoral que permitía a los partidos políticos recabar datos personales de los ciudadanos para hacer perfiles ideológicos, y otro contra la Ley de Caza de Castilla y León. A lo largo de su historia, el Defensor del Pueblo ha presentado 31 recursos de inconstitucionalidad ante al Alto Tribunal.

En opinión del defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, “algunas de las resoluciones formuladas a las administraciones por el Defensor del Pueblo en 2019 pueden verse ahora, en esta situación inédita que estamos viviendo, fuera de contexto o pertenecientes a un mundo que tardaremos en recuperar”. Sin embargo, reconoció que otras de las recomendaciones y sugerencias pasadas, “tienen ahora más actualidad que nunca, ya que algunas carencias del pasado se están dejando ver en esta crisis con una mayor intensidad”.

La Academia de Artillería segoviana, el centro docente militar en activo más antiguo del mundo

La Academia de Artillería de Segovia cumple este sábado el 256 aniversario de su fundación, en el Alcázar, con la elaboración de un vídeo en el que recuerda su trayectoria desde el 16 de mayo de 1764 como “núcleo de modernización científica, industrial y educativa” y herederos de una tradición siempre basada en el impulso innovador para que los artilleros españoles del siglo XXI continúen “su labor de convertir el futuro en presente”.

La historia del Real Colegio de Artillería comienza en tiempos de Carlos III, bajo dirección del Conde de Gazola, como parte “de los esfuerzos de dinamización de los Ejércitos y de toda la sociedad española”. Actualmente es el centro docente militar más antiguo del mundo, en sus instalaciones en el antiguo convento de San Francisco de Segovia, donde se tuvieron que trasladar tras el incendio ocurrido en el Alcázar, el 6 marzo de 1862.

Desde la Academia de Artillería recordaron que por sus aulas pasaron “grandes científicos, grandes matemáticos y grandes héroes para convertirlas en un núcleo de modernización científica, industrial y educativa”. Uno de sus profesores fue el francés Louis Proust que descubrió la ‘Ley de Proporciones Definidas”, base de la química industrial moderna y la industria tecnológica.

El centro remarcó que es este mismo espíritu fue el que hizo que desde su inicio se dotara para a los alumnos y profesores de una de las mejores bibliotecas científicas. “Su impulso innovador continúa hoy en día para situarse a la vanguardia del uso de las nuevas tecnologías, la formación online o a la adaptación a los últimos estándares europeos”, argumentaron. Los desarrollos tecnológicos hacen que la Academia de Artillería de Segovia sea pionera “a nivel mundial” con uno de los simuladores de Artillería de Campaña más avanzados del mundo.

El vídeo conmemorativo de su 256 aniversario destacó el lema de este centro militar, donde se impulsaron las escuelas de ingeniería y la formación profesional como hoy la conocemos. “Solo desde la tradición es posible avanzar con paso firme en la innovación, los artilleros españoles del siglo XXI continúan su labor de convertir el futuro en presente”, resumió.

Avanza lanza la campaña «Nos vemos de nuevo»

El grupo de transporte Avanza, concesionaria de la línea por carretera Segovia-Madrid y del servicio de autobuses urbanos de la ciudad, inició el proceso para obtener el Certificado de Buenas Prácticas contra el Covid-19 certificado por Aenor, para que las empresas puedan garantizar ante sus clientes que están implementando prácticas eficaces para la gestión de los riesgos derivados del coronavirus.

Desde Avanza explicaron que el sector de la movilidad es uno de los sectores más castigados durante el estado de alarma y se han ido adaptando, “en tiempo récord, a esta nueva situación”, extremando al máximo las medidas de higiene y seguridad en todos sus modos de transporte, autobús, metro y tranvía, para velar por “la salud y el bienestar de trabajadores y clientes”.

Ante la nueva fase de desescalada, la compañía pone en marcha la campaña #Nosmovemosde nuevo con el objetivo de “agradecer la comprensión y paciencia demostradas por los usuarios durante este tiempo” para que los usuarios puedan consultar toda la información oficial relacionada con el transporte público y el Covid-19, así como recomendaciones de carácter sanitario para el uso seguro del servicio y de todas las medidas que adoptadas por Avanza para garantizar la seguridad higiénica en todos sus modos.

A través de la www.nosmovemosdenuevo.es, se ofrecerá información actualizada a los clientes acerca de las medidas organizativas adoptadas para asegurar la movilidad en cada una de las ciudades y áreas donde opera la compañía para poner en valor “la cercanía, la confianza y la calidad de un servicio que Avanza ha garantizado durante el decreto del Estado de Alarma”.

El director general de Avanza, Valentín Alonso, realizó un reconocimiento a sus trabajadores para garantizar una movilidad segura en todos sus modos de transporte y recordó a los usuarios que, en esta vuelta a la normalidad, tienen asegurada la higiene y seguridad. “Queremos contarles qué hacemos y cómo lo hacemos, para que se sientan seguros y tranquilos a la hora de utilizar el transporte público”, subrayó.

Valentín Alonso explicó que el transporte es un servicio clave en el estado del bienestar e imprescindible para garantizar la libertad de movilidad de las personas, “por lo que es fundamental conseguir entre todos la vuelta a la normalidad lo antes posible”, subrayó.

Con este objetivo, Avanza inició el proceso para obtener el Certificado de Buenas Prácticas contra el Covid-19 certificado por Aenor, que permite que las empresas puedan garantizar ante sus clientes que están implementando prácticas eficaces para la gestión de los riesgos derivados del Covid-19. Dentro de este proceso, Aenor contrastará que los protocolos articulados por Avanza están en línea con la guía que ha desarrollado a partir de las recomendaciones y requisitos de distintos organismos nacionales e internacionales, como el Ministerio de Sanidad o el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Posteriormente, se certificará su cumplimiento y los servicios de Avanza se someterán, explicaron desde la compañía, a una auditoría mediante exhaustivas evaluaciones, tanto presenciales como documentales para asegurar que efectivamente se aplican esos protocolos adecuados, demostrando ante clientes, empleados y público en general su compromiso para evitar la propagación del virus.

Un grupo de vecinos de Cuéllar, denunciados por hacer botellón

La Guardia Civil de Segovia propuso para sanción a un total de diez personas, en la villa de Cuéllar, por saltarse el estado de alarma por consumo de bebidas alcohólicas, faltar al respeto a los agentes, escándalo público, orinar en la vía pública, desplazamientos injustificados y por realizar reuniones, en dos hechos diferentes ocurridos en los últimos días.

Por un lado, la Guardia Civil recibió un aviso informando de un botellón al lado de un vehículo, en el barrio de San Gil de Cuéllar. La patrulla identificó a cuatro personas que se encontraban consumiendo bebidas alcohólicas y con la música muy alta. Los identificados comenzaron a increpar y a faltar el respeto a los agentes con numerosos insultos, además de vociferar y formar escándalo público, por lo que fueron propuestos para sanción por saltarse el estado de alarma y por desórdenes en vía pública. Además, uno de ellos, también por orinar en vía pública.

La Guardia Civil también recibió una llamada de un vecino avisando de música alta en una vivienda. Los guardias civiles identificaron en el lugar a seis personas que se encontraban consumiendo bebidas alcohólicas, tres de ellos no eran residentes de la vivienda. El grupo fue propuesto para sanción por incumplir las medidas decretadas el estado de alarma por desplazamientos injustificados y por realizar reuniones.

Aumenta el número de fallecidos en España por Covid-19

Con la desescalada en marcha frente al coronavirus en España desde este lunes, los epidemiólogos repiten como un mantra las claves de esta nueva fase con temor a los rebrotes: detección precoz, cautela y medidas de protección

Cifras totales: 228.030 casos de coronavirus diagnosticados por PCR y 26.920 muertos. España registra 184 fallecidos por Covid-19 en las últimas 24 horas.

Se han curado 138.980 personas.
Han dado positivo un total de  48.860 sanitarios.

El Gobierno tantea prorrogar el estado de alarma un mes

El Gobierno está barajando, como ya lo hiciera en otro momento, que la próxima prórroga del estado de alarma que solicite antes de que finalice la vigente (23 de mayo) sea por un mes de duración y no de 15 días como ha ido haciendo hasta ahora.

Esta opción, según varias fuentes gubernamentales consultadas por Servimedia, ya fue contemplada durante «otro momento» del periodo de excepción, pero el Ejecutivo siempre terminó decantándose por los 15 días ante la situación cambiante de la pandemia y para rendir cuentas ante el Congreso.

Ahora, en esta ecuación pesa además que, en cada solicitud de autorización al Congreso, el presidente Pedro Sánchez ha contado con menos apoyo y le ha costado más recabar los votos necesarios de los grupos parlamentarios. «No está decidido», apuntan desde el Ejecutivo, sino que se está “tanteando” la opción de cambiar el criterio defendido hasta ahora por Sánchez.

Sobre la situación excepcional que vive España, hablaron ayer el líder de la oposición, Pablo Casado, y la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, según confirmaron fuentes populares. Casado le trasladó el plan de «desescalada jurídica alternativa al estado de alarma» que hoy mismo detalló en rueda de prensa. Casado, que votará en contra de una nueva prórroga, pidió así que se recurra ya a la legislación ordinaria porque la desescalada «no debe» vincularse a una situación excepcional ya «sobrepasada».

La ‘número dos’ del Ejecutivo está liderando esta labor de contacto con los partidos de la oposición para conocer su posición en la desescalada y contrarrestar de lo que siempre se quejaban. Fuentes de la Moncloa trasladaron que esta vez se está haciendo, y con tiempo, para poder alcanzar puntos comunes y evitar ese reproche de falta de comunicación que se ha vertido por la oposición contra el Gobierno

Por otra parte, en la conversación mantenida este martes entre Sánchez y la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, “no se ha hablado en ningún momento de la posibilidad de que el Gobierno solicite a la Cámara una prórroga de 30 días” del estado de alarma, según puntualizó Cs.

Médicos Sin Fronteras da información sobre el Covid19 en residencias

La ONG Médicos Sin Fronteras impartió una jornada de formación al personal directivo de los centros asistenciales dependientes de la Diputación de Segovia y a los equipos de los servicios de Vías y Obras y Arquitectura que están llevando a cabo labores de desinfección en los pueblos y residencias sobre las estrategias de control para la prevención y transmisión del Covid-19.

Siguiendo las recomendaciones de seguridad, sólo nueve personas estuvieron de forma manera presencial y el resto asistieron de manera telemática ofrecidas por las especialistas Esperanza Santos y Patricia Postigo. Médicos Sin Fronteras tuvo una gran presencia durante varias semanas en el Centro de Servicios Sociales, asesorando al equipo directivo en la toma de decisiones por la incidencia de la pandemia. Desde la Diputación señalaron que su labor ha sido “de gran ayuda para que la situación se haya podido controlar y los datos sean cada día más positivos”.

Dentro de esta línea de asesoramiento, surgió la formación para que los participantes se acerquen a la realidad del Covid-19, conociendo aspectos como: las vías de transmisión, las medidas de seguridad que han de tomarse en cada escenario o datos más técnicos como la incidencia, la tasa de crecimiento, el índice de reproducción o el sistema de monitorización de los mortalidad diaria. En la parte más práctica, las dos especialistas transmitieron la falsa seguridad que pueden dar ciertos equipos de protección y el peligro conlleva, con demostraciones de cómo vestirse con ellos correctamente.

Por otro lado, también les hablaron de la importancia de la sectorización de zonas que se realizaron en estos centros, con las zonas de limpio y sucio, así como la idoneidad de actuaciones en los circuitos de personal como son los vestuarios, la cocina o la lavandería. Por último, se enfatizó en la gestión de los residuos, la importancia de la señalética y lo fundamental que resulta la desinfección con lejía y alcohol.

Desde la ONG aprovechar esta ocasión para trasladar la importancia que tiene en estos momentos la socialización de los residentes, que han sufrido un gran impacto con el aislamiento y continuar, como se está haciendo en las residencias de la institución provincial, con la realización de actividades y sin abandonar “el trato cercano y de cariño”.

El Colegio de Médicos de Segovia reclama más medios humanos para Atención Primaria

El Colegio Oficial de Médicos de Segovia lamentó que no se haya tenido en cuenta el papel fundamental de la Atención Primaria en la crisis sanitaria a la hora de reforzar la dotación de seis médicos internos residentes en Medicina de Familia y Comunitaria, la menor cifra de Castilla y León. Su presidente, Enrique Guilabert, resaltó que «el alto grado de eficiencia de la sanidad pública de Segovia no tiene que ocultar las necesidades de reemplazo de las jubilaciones, que tampoco este año se cubrirán”.

La Consejería de Sanidad confirmó la ampliación con dos nuevos profesionales médicos las plazas ya asignadas a Segovia dentro del apartado de MIR, para Radiología y la UCI, que amplían escuetamente la plantilla de los médicos MIR recibida por Segovia en los últimos meses. “Una circunstancia que demuestra que estamos por debajo de otras provincias similares, teniendo en cuenta las necesidades de esta tierra”, señaló, echando en falta dar importancia a los médicos de Atención Primaria, que son la primera línea de defensa del sistema sanitario.

La Unidad Docente de Segovia atesora más de 40 años de andadura y ha colaborado en la formación de especialistas de múltiples especialidades médicas con un muy alto nivel de cualificación. Sin embargo, desde el Colegio de Médicos lamentaron la poca sensibilidad con la docencia que las diferentes gerencias han mostrado, lo que se ha traducido en un maltrato a los tutores, con un bajo reconocimiento a su labor, y una insuficiente asignación de recursos humanos.

El presidente de los médicos segovianos consideró que, al menos, “deberíamos haber aprovechado las enseñanzas de la tragedia vivida en Segovia, de forma mucho más intensa que en otras provincias, para acercarnos a la antigua dotación de Médicos Internos Residentes que en su día tuvimos”.

En su opinión, la desatención de los profesionales que desempeñan su función en Atención Primaria supone una merma para la calidad asistencial a los ciudadanos, en un área que volverá a resultar fundamental para seguir la evolución, seguimiento y tratamiento del coronavirus en Segovia, ya que la nueva realidad exige replantearse las prioridades y dotar a los profesionales y los centros de salud de los medios adecuados para poder realizar un abordaje correcto ante situaciones similares que pudieran darse en el futuro, con rebrotes de esta enfermedad o la aparición de otras patologías similares.

“No podemos debilitar los servicios médicos más próximos al ciudadano”, argumentó Guilabert, “cuando resulta de vital importancia, máxime en un entorno de dispersión y envejecimiento como el que vive una provincia como la nuestra”, ya que las necesidades de la provincia de Segovia no van a quedar cubiertas.

El Colegio Oficial de Médicos lleva tiempo denunciando la necesidad de realizar una mayor inversión en el ámbito de personal en la provincia, ya que en pocos años se podría dar un problema grave de cobertura sanitaria para los ciudadanos. “Por desgracia para nuestra provincia, estamos en los primeros lugares en el ranking de las provincias más azotadas por el coronavirus, pero en los últimos puestos en cuanto a dotaciones”, argumentó su presidente.

Según los datos facilitado por la Junta, para los facultativos segovianos, existe “una desigual distribución de los MIR de Familia en la comunidad sin atenderse a la incidencia de la epidemia”. En primer lugar, está Valladolid con 48 médicos residentes, seguido de Burgos, con 41 y León, con 25. Más lejos, Soria que recibirá 18, Zamora y Salamanca 14, Palencia 12 y a Ávila, con nueve. Segovia cierra la lista con seis únicos MIR asignados.

4.900 posibles jubilaciones

Enrique Guilabert subrayó hay que tener en cuenta que realizaron un pormenorizado estudio demográfico, que presentaron hace unos años, donde ya se detectaba algunas señales de alarma en lo que respecta a la edad de los profesionales y la tasa de reposición. Según estos datos, casi el 46 por ciento por los médicos de Castilla y León tiene más de 55 años, con una media de edad de 51 años, lo que plantea “un escenario incierto” si se tienen en cuenta que en la próxima década podrían jubilarse más de 4.900 médicos en la comunidad.

Desde el Colegio de Médicos de Segovia expusieron que no se puede vincular la llegada de un escaso grupo de médicos MIR al hecho de que no exista un número importante de profesionales que acompañen en esta labor de formación su estancia en la provincia. “Es un error de planificación y una obligación de la Consejería de Sanidad poner los tutores y centros acreditados a disposición de las necesidades de los MIR. Si no hay un número suficiente, hay que poner soluciones”, sentenció Guilabert.

El colectivo de facultativos señaló que este malestar llega ya sobre un suelo mojado ya que, en los próximos años, habrá muchas jubilaciones y problemas para cubrir las plazas si no se toman cartas en el asunto de forma inminente. Segovia no está ajena a esta característica demográfica, si bien el número de facultativos por encima de los 55 años es un punto y medio inferior pero también hay que tener en cuenta otros indicadores como las ratios de profesionales por habitante, el número de camas o la existencia de un único hospital, que sitúan a la provincia en un lugar especialmente delicado.

Guilabert explicó que los que trabajan todos los días con los pacientes, saben muy bien que, tanto en el Hospital, como en general toda el área de Salud, hay “deficiencias y una notable falta de inversión que la crisis sanitaria del Covid-19 sólo ha venido a subrayar”.

Publicidad

X